TODOS LOS DIAS HAY QUE LEVANTARNOS A SUBIR LA ESCALERA NO IMPORTA LOS GOLPES DE LOS DEMAS NI LAS DIFICULTADES QUE SE NOS PRESENTEN. POR QUE ASI LAS COSAS SIEMPRE SE HAYAN HECHO DEL MISMO MODO, NO DEBEMOS CONTINUAR CON LA CORRIENTE DEL MINIMO ESFUERZO SI NO LUCHAR A CONSEGUIR NUESTRO OBJETIVOS. ASI PUES LAS COSAS A LUCHAR POR LAS BANANAS.!!!!.
930.- EN REALIDAD HAY UN PROBLEMA GRANDE EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO CUANDO LLEGAMOS A ACTUAR POR INSTINTO Y NO POR UN VERDADERO ENTENDIMIENTO DEL PORQUE DE LAS COSAS Y ESO ES LO QUE HAY QUE EVITAR YA QUE SE PUEDE CONVERTIR EN ALGO MALO EN EL PROGRESO DE UNA SOCIEDAD.
32. ¿Qué son los pliegos de condiciones? Conjunto de cláusulas redactadas por la administración, especificando el suministro, obra o servicio que sea lícita, estableciendo las condiciones del contrato a celebrarse y determinando el tramite a seguir en el procedimiento de licitación.
El pliego de condiciones de una Licitación Publica es un acto administrativo que reviste carácter general, por cuanto esta dirigido a un numero indeterminado de personas que reúnan los requisitos que se señalan en el mismo. El pliego es la principal fuente de donde derivan los derechos y obligaciones de las partes intervinientes, a la cual hay que acudir, en primer termino, para resolver todas las cuestiones que se promuevan, tanto mientras se realiza la licitación, como después de adjudicada y durante la ejecución del contrato
CUANDO TU LLEGAS NUEVO A UN SITIO HAY QUE SABER LAS REGLAS DEL JUEGO PARA EVITAR MALOS ENTENDIDOS Y SABER LLEVAR BIEN LAS COSAS CON SUS NUEVOS COMPAÑEROS.DE ESA MISMA MANERA ADQUIRIMOS RESPECTO Y CONFIANZA.
Esta lectura representa fielmente la conducta humana dentro de la sociedad, pues allí, por lo general observamos que cuando algunas personas tratan de surgir con ideas innovadoras, quienes lo rodean caen con afirmaciones negativas que reprimen las ganas, la motivación y los deseos por hacer un cambio. Es por ello que día a día se debe romper estos paradigmas y luchar por nuestros sueños, así los demás piensen que es imposible su logro, al final de todo es nuestra vida y si nos equivocamos somos nosotros, y de esta experiencia también aprendemos, pues no se puede olvidar que el éxito se alcanza en muchas ocasiones tras reiteradas derrotas. Animo…..y a luchar por alcanzar las metas.
670-4A-2010 La repetición de un mismo acto durante mucho tiempo se vuelve costumbre, por eso debemos ser cuidadosos en nuestras actuaciones, esto con el fin de evitar repetir constantemente los mismos errores.
con respecto a la lectura la cual representa la evolucion del hombre desde sus inicios hasta el dia de hoy su papel dentro de la sociedad como ser racional
SI EXISTE ALGO A LO QUE EL SER HUMANO LE TEME ES AL CAMBIO Y AL SER RECHAZADO EN UNA SOCIEDAD DONDE LAS COSAS ESTAN CONCEBIDAS DE UNA MANERA. ASI MISMO TENEMOS LA POTESTAD DE ELEGIR CONSCIENTEMENTE Y DE CAMBIAR NUESTRAS ACTITUDES, NO IMPORTA DONDE ESTES AHORA NI LO QUE HAYA SUCEDIDO
En nuestra vida cotidiana encontramos muchos paradigmas, como respuesta o como caminos de solución de problemas, los cuales, debemos romper para poder construir una cosmovisión acorde a la realidad.
304-4a-2010 Cada dia de nuestra vida encontramos paradigmas, para resolver, pero muchs veces se nos hace dificil romperlos porque tenemos miedo al cambio.
nuestra vida esta llena de paradigmas, los cuales son buenos y malos, y nos volvemos monotonos en nuestro comportamiento y pensar, y somos esclavos de ellos por que nos da miedo el cambio, por eso es importante romper paradigmas para tener una vida llena de felicidad y amor
Una lectura que nos deja muchas cosas significativas por asimilar a nuestra vida; En muchas ocasiones, vamos por la vida haciendo cosas que no entendemos, que realmente son producto de lo que la sociedad de consumo ha logrado en el ser humano, pero que se aleja realmente de lo que podriamos ser como seres humanos. Ya es hora que por medio de la Educación muchos despertemos frente a este sueño profundo y nos atrevamos a ser diferentes, a pensar, a no ir por la vida detras de mayorias que pasan por la vida sin saber la causa de sus acciones.
491-4ª-2010 Hay ocasiones en las que se determina ante la presencia de un hecho, un procedimiento empírico, aplicándose este ultimo como alternativa de solución. El cual en su momento, resultó funcional, aunque sin conocimiento ni seguimiento alguno de causa. Dicha conducta o procedimiento se adopta como alternativa de solución, cada vez que vuelve a presentarse un hecho de similares características. Sin mayores explicaciones, si no recurriendo a la experiencia tradicional utilizada de generación en generación.
680(1) 4F 2010 Esto trata de demostrar que nosotros siempre seguimos el juego y reglas de la sociedad aun sin estar de acuerdo con esta, por lo menos si uno no está de acuerdo con una situación es importante exteriorizarla dando a conocer dicha inquietud , ya que esta puede mejorar para nosotros y así de esa forma no someternos a los disposiciones de los demás
311-4f-2010 Muchas veces, la sociedad se encuentra alienada por lo facilista y costumbrista, lo que nos explica la escases de grandes genios que realmente son los que indagan y proponen cambios extremos y trascendentales, no los que se conforman por lo que los demás hacen y rompen las ataduras de la monotonía y mediocridad......... Para mi esta historia refleja como se siembra la herencia de costumbres mediocres reflejadas en acciones ilógicas y sin sentido a las cuales no buscamos diversidad y nos estancamos y vagas nociones de dudas no aclaradas.
Código: 902 curso 4 A AÑO 2010 LOS MONOS Tema 1 NOTA: Con relación a los monos pienso que se presenta la competencia por subir ascender, es una manera arbitraria de llegar a la cumbre de cualquier propósito, es una actitud egoísta , desleal, y carente de valores piensan en subir sin importar a quien se lleven por delante , a quien lastimen, golpeen o pisen , esto a menudo se ve , se vive estamos dentro de una sociedad energúmena , sin valores egocéntrica solo piensa en si misma eso somos un mono egoísta.
Es la inconciencia del ser humano, que esta por encima de todo, por que no queremos mirar màs alla de nuestra propia nariz, el seguir haciendo lo que los otros hacen,es lo màs fàcil y la llevamos en el cerebro, debemos entonces despertar la conciencia que duerme en dulces sueños y ponerla a trabajar y analizar las situaciones y preguntarnos el por què de las cosas.
721 4A – 2010 Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería “No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí…” NOTA: Varias personas piensan que realizar una actividad como siempre se ha desarrollado, quiere decir que la misma está bien, pero si se observa con detenimiento y se verifica las funciones de cómo se deben cumplir ésta, se pueden establecer el error que se está cometiendo, y en ocasiones hasta el punto de indicar que se está realizando de forma contraria a lo que se estipula en dichas funciones.
364 4A – 2010 Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos, fue sustituido. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas. NOTA: En ocasiones realizamos las cosas porque nos dicen que siempre se han realizado así, pero nunca nos detenemos para reflexionar si realmente lo que estamos haciendo está bien, es mejor en ciertas ocasiones de la vida hacer un alto en el camino, para orientar nuestros pensamientos y actividades, que nos puede dar cambios mejorando nuestros resultados.
Cuando en una sociedad se establece un pre-concepto, este se transforma en una costumbre, costumbre que aunque muchas veces puede ir en contra del bienestar de la misma comunidad, esta la asimila y aplica de tal forma que puede transmitirse a generaciones venideras quienes se adaptan a ella logrando una aprobación social.
los seres humanos somos "animales" de costumbre, esto es que actuamos por lo que vemos y no miramos mas allá de las cosas, o sólo actuamos por lo que la sociedad nos brinda como bueno o malo. muchas veces somos confromistas con lo que tenemos y no nos preocupamos por mejorar muchas de aquellas cosas que siempre han existido y hacemos todo lo que con el transcurrir de los años ha sido igual,y no rompemos esa cadena llamada "costumbre". es por ello que en la historia se han visto personas reconocidas como escritores, cientificos, matemáticos,filosofos..etc a los cuales les debemos muchas cosas, y uno de los motivos por los cuales ellos han sido reconocidos es por que quisieron ver mas allá de sus naricez, mas allá de lo que las personas de su alrededor les brindaban, quisieron cambiar asi a muchos de ellos los rechazaran o juzgaran.. esto deja una gran enseñanza para mi, y es que todos los seres humanos nos acostrumbramos a realizar actos que siempre han sido igual y no hacemos nada para mejorar o cambiar y que muchas veces por eso no salimos a adelante pues siempre estamos pensando en el que diran,en algunas ocasiones tememos a ser dezplazados,juzgados,apartados por una sociedad que no quiere rompre con un pre-concepto que probablemente puede ser errado. y es por ello que debemos ser personas menos conformistas e idealistas para asi tener una mejor vida y ser alguien admirado en esta sociedad asi rompamos con esos "paradigmas" que para la gran mayoria son los """CORRECTOS"".......
La verdad me gusto mucho, nunca antes lo habia leido. Una gran parte de la humanidad siempre aceptamos las reglas establecidas por la costumbre sin sin siquiera preguntarnos por que lo hacemos si a lo mejor lo podemos hacer de otra forma. En nuetra vida diaria siempre vamos a encontrar paradigmas en el trabajo, en la casa, en el estudio, inclusive hasta en el amor, pero la mejor manera de cambiar las cosas es empezar por uno mismo
998-5f-2010. NOTA: se puede evidenciar, que las personas como los animales actuamos por instinto, puesto que se refleja que si alguien actúa en beneficio propio y las otras personas son perjudicadas por esa actuación, alegan su condición desmejorada reclamando igualdad para todos e influyen para que dicha persona cambie de actitud y tomo la que se esta viviendo en el ambiente que los rodea.
836-5F-2010 La lectura me deja una gran enseñanza y es que no siempre hay que creer en lo que nos dicen a veces hay que comprobar las cosas y no atenernos a no hacerlas porque asì siempre se ha hecho. De la lectura se concluye que no debemos guiarnos por las costumbres sino intentar cambiar el panorama de las cosas.
932-5f-2010 No siempre lo que nos dicen sucede, por ello es mejor comprobar y tratar de cambiar lo que nos dicen ya que muchas de las cosas que nos comentan son solo costumbres y no realidades, es decir, hay que cambiar la historia y el ritmo de lo que siempre ha sucedido solo asì podremos hacer que las cosas sean diferentes.
886-5f-2010 Es muy interesante esta lectura ya que nos enseña que en la vida no siempre sucede lo que nos comentan a veces es mejor comprobar lo que nos dicen y cambiar el rumbo de las cosas para marcar la diferencia.
112-5f-2010 Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a palos. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
Nota:Aunque a veces queramos las cosas y podamos llegar a ellas nos dejamos influenciar muchas veces por los demás que no nos dejan avanzar y nos dejamos estancar sin luchar por lo que en realidad queremos y podemos tener por eso aunque nuestros obstáculos sean demasiado grandes debemos vencerlos para poder tener lo que en realidad queremos.
451-4a-2010 pienso que debemos intentar hacer las cosas que deseamos por difíciles que parezcan, aveces los obstáculos son los que nos llevan hacia un futuro feliz.
596 4B 2010 Muchas de las costumbres que a diario se realiza en el entorno social nacieron como resultado de paradigmas, como una manera de protección contra hechos o consecuencias resultantes, es decir en respaldo de un eventual riesgo, en Derecho el caso de las clausulas penales en los contratos como compromiso para evitar un incumplimiento, esto significa que es posible que al momento de crear la norma aconteció un fraude de gran tamaño o una cadena de incumplimientos en los contratos y nace como antítesis del principio de buena fé.
310-4A-2010 Lo que hace que nos diferenciemos como especie humana de los animales, es la capacidad de raciocinio; por tanto debemos utilizarlo y no dejarnos atropellar por costumbres innecesarias, que lo que hacen es contribuir a un atraso generacional de nuestro entorno. Es así como se puede decir, que hacemos las cosas de una u otra forma, porque se nos han convertido en hábitos de comportamiento impuestos por costumbres obsoletas. Pensar si a lo mejor las podemos hacer de otra manera, por lo general, aflora en los demás envidias injustificadas. Proponer ideas nuevas, romper paradigmas nos vuelve personas proactivas, de mente abierta y dispuestas a detectar ineficiencias que busquen solucionar el caos social.
917-4A-2010 De acuerdo con el tema tenemos que romper el paradigma que si un personas se arriesga para conseguir las metas siempre se presentarán diferentes tipos de personas que serán obstáculos, no podemos desistir pues en la vida hay metas por conseguir y tenemos que mantener el impulso y conocer toda clase de situaciones.
817-4A-2010 De acuerdo a lo que leí opino que todo es costumbre, que todo está enmarcado a través del tiempo y que muchas veces es dificil romper dichos paradigmas en la sociedad y que si en algún momento uno los llega a romper es el escándalo, o el poblema para no desaparecer dicha costumbre.
536-5D-2010 No basta con querer lograr algo, no basta con desearlo mucho, no basta con pensar que un día lo lograremos, no es suficiente anhelar ser feliz, es necesario trabajar constantemente para lograrlo. Y tal vez lo más complicado no es tener la energía, la actitud positiva para alcanzar la meta, tal vez lo que más nos complique lograrlo sea el comentario de los demás. Debemos romper paradigmas si es necesario, hacer que aquello que los demás creen imposible sea posible.
cod.821 4a Ncturno Es facil caer en el cuello de botella de los patrones y modelos, pero exactamente eso es lo que hace genios a los genios, estos rompen este cuello de botella y dan el gran salto, empiezan a ver las cosas de manera diferente experimentando lo nuevo.
910-4F-2010 PARRAFO 4: El dia a dia nos trae constantes retos, pero el comun los ve inalcanzabes por su limitacion mental, llevando esto a cada generacion futura, al estar siempre dejando de no utilizar sus habilidades para alcanzar la meta, que tal vez nunca han llegado los demas.
373-5F-2010 por eso una buena parte de la humanidad acepta las reglas sin preguntarse y son oprimidos,Por lo que nos podemos preguntar por qué nos están maltratando y no respondemo.por qué estamos haciendo las cosas de una manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra.
491.5D.2010.Existe prácticas sociales arraigadas que se denominan costumbres y son fuente del derecho, muchas veces las aceptamos sin pensar que las cosas pueden ser distintas y ahí es cuando aparece los revolucionaros que rompen esos paradigmas y hacen aportes importantes al desarrollo de la sociedad.
082 - 4F- 2010. Esto nos muestra como la sociedad,reflejada en monos, cae constantemente en una apatia y pereza tanto mental como investgativa; dejando claro que aunque haya un deseo y estimulo al cual se quiera llegar y acceder; el miedo a realizar lo desconocido y enfrentar nuevos horizontes con ideas desafiantes, para alcanzar el exito ( bananas), es un camino que pocos se atrven a seguir y prefieren obedecer a costumbres mediocres que no dejan un avanzar social e intelectual.
Para mi esta es una explicacion racional, sobre lo que ha acontecido durante años en el desarrollo de la historia Latinoamericana y en especial la Colombiana, pues cuando lideres se han atrevido a romper las ataduras de las costumbres con el desarrollo de nuevas ideas, son maltratados, golpeados y hasta asesinados.
Viendolo desde otro punto de vista hace una invitacion a la reflexion de nuestro desarrollo profesional y conlleva a realizar una critica de como estamos proponiendo nuevas soluciones a los retos de la vida cotidiana y profesional o si por el contrario estamos convertidos en monos que se dejan dar palizas sin poder alcanzar el exito.
231-4F-2010 Comentario: La sociedad esta conformada por seres humanos los cuales, su misión es lograr la superación personal, las metas propuestas como persona, profesional para luego transformar la sociedad; no se debe tener el temor de arriesgarse a proyectar nuevas ideas; todo lo que rodea al hombre debe aprender un poco de el ya que por esencia es un ser maravillo son un alto potencial en cuanto a todos los campos para poder contribuir dentro del contexto social; así que si las cosas siempre se hacen de un modo se debe mirar si ese modo, método es el adecuado y si no lo es tratar de proponer estrategias para obtener uno correcto para el beneficio de todos.
012-4f-2010 Comentario:El hombre por naturaleza es un ser manejable y susceptible a diferentes situaciones que se le puedan presentar en su vida. Este es un claro ejemplo de que en reiteradas ocasiones nos dejamos llevar por lo que las demás personas o la misma sociedad consideren correcto, sin dejarnos experimentar y aprender de los errores que ello conlleva.
709-5D-2010 Lo paradigmatico del asunto, es que nos volvemos en una reiteracion de la historia, nos convertimos en una completa mimesis de lo que vemos, o de lo que padecemos, entonces la pregunta a hacerse seria: Hay alguna manera de cambiar dicho comportamiento sin afectar los lazos historicos?. Aplicando a la realidad humana el paradigma aqui planteado, vemos tambien como ademas de reiterar las acciones, imitar sin conocimiento de un porque especifico, envidiamos y evitamos el progreso mismo de la sociedad, o tambien con las acciones que en un principio parecieren negativas, pueden ser fuente misma de un sentimiento de conformismo o inconformismo, que promuevan en el ente el deseo mismo de cambiar, de variar, de mutar, de trascender, que promuevan el progreso mismo de las estructuras sociales, que pasaria entonces si el oscurantismo no impidiera el progreso? ó que hubiera pasado si el oscurantismo no impulsara el progreso? tambien asi, se encuentra justificado cada uno de los hechos, no solo con interrogantes negativos, tambien con interrogantes positivosque arrojen definitivas variantes historicas, sociales.
522-4B-2010 Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí. JESUS QUINTERO Al leer esto podemos darnos cuenta que este como muchas otras investigaciones hechas para dar explicación a algunas conductas nos muestran que veces no es interesante el porque de lo que sucede sino que debe ser asi porque es lo que veo y lo que todos hacen
Cada día trae nuevos retos, no seamos partícipes de lo que acostumbradamente nos han impuesto, o de las instrucciones que hemos recibido. Debemos descubrir por qué siempre se ha venido actuando de esa manera, pudiéndose hacer de otra forma; más práctica, más productiva y con mejores beneficios.
808-4B-2010 los seres humanos construimos las normas, las necesitamos para vivir con ellas.. ningun ser humano es autosuficiente, siempre necesita de otros y es necesitado por otros para vivir. aunque hablamos,caminamos,corremos,comemos y amamos somos distintos. pero nadie esta excepto de la tentacion es algo que muchas veces nos lleva al error y no nos damos cuenta, nos deja lecciones y no pensamos, siempre dejamos la salida facil. hay muchas cosas por hacer, pero lo mas imoportante como seres humanos es dejar una huella que nos sirva de guia para el mañana.
873-5D-2010 ¿Qué es un paradigma? Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez.
741-4f-2010 Cada día existen impedimentos que dificultan lograr nuestros objetivos, somos como esos monos que no sabemos por qué no luchamos por alcanzar las metas. Existen barreras invisibles, creencias, formas de pensar que agregan más dificultades, pero es necesario dejar los miedos, dejar de estar encasillados en realidades inciertas y abrir nuestras mentes para entender en verdad como son y suceden las cosas, podemos encontrar la solución a la dificultad y resultados a cualquier problema con tan solo enfrentarse a este; pero es necesario buscarlo.
Un paradigma es un conjunto de reglas, consideradas como incuestionables. Y si hay algo que identifique esta sociedad actual, es el hecho de romper los paradigmas que se nos imponen. Las reglas de juego, son válidas siempre y cuando quienes participen en dicho juego las acepten, pero con la posibilidad que a medida que el juego avance, estas reglas sean dinámicas y se adapten a las nuevas realidades que se van presentando. Ahora los paradigmas existen solo para romperlos... En eso consiste el desarrollo de un grupo social, o de una nación.
El termino paradigma es de origen Griego que significa MODELO O EJEMPLO. Aunque en el experimento los monos se sustituían por otros estos continuaban con la misma tendencia de los anteriores, esto nos indica que siempre seguimos una estructura Que nos implantado dentro de una sociedad que nos impide ver mas allá con lo cual nos limitamos a realizar las cosas de otra forma dejando nuestras ideas a un lado porque así no debe ser, sabiendo que podemos hacerlas de unas o varias maneras diferentes y mejores. Dejar que un paradigma nos limite o condicione ante cualquier propuesta diferente o innovadora lo único que consigue es que nos estanquemos en cualquier aspecto de nuestras vidas; recordemos que los cambios y con ello la transformación requieren de esfuerzo, clarida y determinación, siempre inténtalo, pierde el miedo a fallar ya que es parte de ese proceso que nos conducirá a alcanzar nuestras metas.
“EL PARADIGMA ES UNTERMINO UTILIZADO POR AUELLAS PERSONAS QUE QUISIERAN TENER UNA NUEVA IDEAPERO NO SE LES OCURRE NINIGUNA”
281 4-B 2010 Ser racional, evolucion, un paradigma, como se deben y como se hacen las cosas, entendidas como la reaccion de las personas ante sus semejantes en esta sociedad.. de ideas repetidas, de hacer lo de siempre, por que asi se ha hecho... No estamos lejos de ser los monos, que actuan por su naturaleza y no po su entender..
021-4B-2010 Sucede y a sucedido siempre, a veces para no estar fuera de la sociedad las personas aceptan las reglas que hay en ella sin cuestionarlas, a pesar que ellas no nos parezcan acertadas, si cada uno de nosotros que como seres humanos poseemos la capacidad de razonar y cuestionar lo que no debe ser, podríamos ayudar a construir la sociedad con la que soñamos.
718-4B-2010 COMENTARIO: Una de las grandes diferencias, es el hecho de razonar, no actuamos por instinto como lo hacen normalmente el resto de los animales. Razonar de una forma cuerda y lógica, nos da la posibilidad de elegir que nos conviene, y como actuar ante determinadas situaciones. Sin embargo, creo que somos animales con cualidades únicas, cada especie tiene características que los identifican.
Esta historia nos hace referencia a una realidad que vemos todos los días donde las personas cuando están tratando de alcanzar sus metas hay otras que obstaculizan con actitudes y con acciones con el fin de evitar el alcance de estas, pero por eso no debemos dejarnos llevar de las costumbres o del que dirán si no luchar y creer en nosotros mismos de nuestras capacidades para alcanzar esas metas y sueños propuestos.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí..." ¿Te suena conocido? "Es más fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto" -Albert
Esto nos confirma que somos animalitos de costumbre y que actuamos o escogemos el camino mas fácil es decir por lo que ya esta hecho o por el concepto ya creado y se nos olvida indagar o investigar.
La situación que se nos plantea implicitamente en esta lectura, nos lleva a evidenciar como muchas personas en la sociedad solo actuan, basando su comportamiento social en el condicionamiento clásico, en miedos, en mediocridades de las cuales no conocen la causa, pero que en últimas, terminan por ser el motor de una vida basada en la costumbre y la adaptación al facilismo, a llevar un ritmo de vida en el cual los sueños y las metas no son importantes; Es hora, de empezar a separarnos de esos miedos que la sociedad nos ha mostrado como limitantes de nuestros potenciales en todas las esferas de desarrollo del ser humano y atrevernos a hacer lo que muchos no hacen, atrevernos a soñar, a creer en nosotros mismos, a romper los esquemas sin sentido y a marcar la diferencia para mostrarles a muchos jóvenes que tiene sentido creer en nosotros mismos, y creer que todo lo que queramos para nuestra vida está al alcance de nosotros y será producto de cada uno de nuestros esfuezos.
siempre seguimos las conductas que nos heredan pero nunca nos detenemos a pensar porque tienen que ser de este modo y no de acuerdo a mi conocimiento y pensamiento y no nos detenemos a preguntarnos, porque motivo tenemos que seguir esa conducta?, quien dijo que tenia que ser de ese modo?, o quien creo el modelo para seguir esa conducta?, siempre hacemos lo que nos transmiten de generacion en generacion siguiendo de esta manera un patron de conducta, es decir, pa' donde va Vicente va la gente.
Wilton sierra suescun cód. 963 4B Cuando una persona teme a el cambio es por que muy seguramente teme al rechazo; muchas veces tenemos miedo de enfrentarnos a nuevas cosas y seguimos determinadas conductas precisamente por ese temor al que dirán ya que no tenemos la iniciativa para cambiar las cosas así sepamos que están mal, como se dice coloquialmente vamos para donde va el resto de la gente. Creo firmemente que en nuestra sociedad falta atreverse mas para buscar un cambio que pueda mejorar nuestro diario vivir.
Comentario 994. 4b. 2010. Cada día trae nuevos retos, todo tropiezo no es una caída, además lo de los monos nos enseña que cuando lleguemos a un lugar nuevo no podemos imponer nuestra propias reglas de juego sino limitarnos a las normatividades que en ese lugar se lleven, también desde otro punto de vista se puede entender que los monos vivían sobre una monotonía en donde se basaban en lo imposible preferían aguantar hambre que asumir retos.
como seres humanos que somos tenemos derecho a equivocarnos y a aprender de nuestros errores, pero esto no significa que la sociedad en la cual nos desarrollamos nos maltrate para poder aprender los hábitos o las costumbres que se desarrollan en nuestro alrededor. es muy difícil llegar a un lugar donde no conocemos a absolutamente nadie y adaptarnos a los hábitos que se mueven los que ya llevan tiempo alli,pues eso le paso a los monos que llegaron al final, ellos ajenos de lo que estaba pasando sabían que si subían las escaleras los demás le iban a golpear y aprendieron uno a uno sin saber lo que pasaba en realidad. Pues así somos nosotros los humanos, algunas veces nos acostumbramos a realizar las cosas sin saber el fin al cual queremos llegar y en ese momento se nos pasa la vida sin poder llegar a la sima en este caso serian las bananas,
En conclusión, yo creo que no debemos dejarnos influenciar por los demás y mirar otras alternativas para poder subir las escaleras y comernos las bananas, sin que los demás nos maltraten pero eso si, sin antes violar o infringir una norma.
771 4f 2010 muchas veces nosotros asumimos los comportamientos que la sociedad poco a poco nos ha ido creando y nos dejamos llevar por las creencias y costumbres... uno esta acostumbrado a hacer lo q la sociedad desde hace años acostumbrada hacer........ que no vemos mas allá... que pensamos igual que somos conformistas.......
Un ejemplo claro del comportamiento del hombre, quien sigue ideas equivocadas y no hace valer sus verdaderos pensamientos e ideales. Necesitamos personas autónomas que razonen y defiendan sus derechos.
471-4A 2010 EN LO RELACIONADO CON EL ESCRITO SOBRE LA EVOLUCION DEL HOMBRE A TRAVES DEL MONO, HIPOTESIS DEMOSTRADA PO LA CIENCIA,EL HOMBRE COMO SER PENSANTE Y RACIONAL DEMUESTRA SU COMPORTAMIENTO CON INDEPENDECIA Y SIGUIENDO SUS IDEALES.
CARLOS SANCHEZ COD: 045 CURSO: 4F Esta situacion se presenta hoy en dia ya que nos dejamos llevar por lo que dicen las demas personas y nos arrepentimos de las cosas que quisieramos lograr.
661-4F-2010 El hombre, es un animal de costumbre. dice un viejo refrán, en esta novedosa lectura se refleja que el hombre desde sus principios (monos)siempre se a comportado así, muchas veces no sabe por que hace lo que hace y no se toma la molestia de averiguarlo y puede estar cometiendo un error de grandes magnitudes, que puede perjudicarlo a el y a las personas que lo rodean y no se da cuenta.
MUCHAS VECES EL HOMBRE SE DEJA LLEVAR POR LO QUE LAS PERSONAS A SU ALREDEDOR HACEN O PIENSAN Y PUES NO SIEMPRE SEGUIMOS NUESTROS IDEALES PORQUE MUCHAS VECES NOS DA MIEDO EL SER DIFERENTES, EL PENSAR DISTINTO A LOS DEMAS Y POR ESO OPTAMOS A ACTUAR COMO TODOS LO HACEN...
Y MUCHAS VECES PARA LLEGAR A LA SIMA O AL TRIUNFO NECESITAMOS DERRIBAR LOS MUROS QUE NOS ATAN Y NO NOS DEJAN LOGRAR EL OBJETIVO Y NUNCA DEBEMOS DARNOS POR VENCIDOS PUES LA VIDA NO SE NOS DA YA HECHA SINO SE NOS DA PARA HACER NUESTROS SUEÑOS REALIDAD Y QUIEN LUCHARIA POR MIS IDEALES SI NO SOY YO? PUES NADIE
159-4f Esta reflexion es una analogia de la vida real, la situaciones y la sociedad nos han implementado paradigmas q terminan por convencernos de no hacer ciertas cosas por q nadie ha logrado vencerlas. El ser humano se ha vuelto pesimista, costumbrista, facilista y sobretodo monotono, la mediocridad nos ha ido deteriorando y solo nos preocupamos por lo basico, si en este ejemplo alguno de los monos hubiera aguantado los golpes y hubiera alcanzado la banana seguramente los demas lo hubieran hecho, pero como ninguno se atrevio todos pensaron q era imposible y no consiguieron lo q deseaban. Ojala muchos de nosotros superaramos las barreras que se nos imponen para alcanzar nuestras metas. Lo q se consigue facilmente no es satisfactorio, pero aquello q se logra despues de mucho sacrificio es la recompensa mas grande que solo la constacia y el esfuerzo nos pueden regalar. "la constancia vence lo q la dicha no alcanza"
La mejor forma de alcanzar el éxito es perseverando, no dejándonos perturbar por las mediocridades o malas influencias que a nuestro entorno se relacionan.
159-5D-2010 Cada época tiene sus problemas y realizaciones. A lo largo de la historia, las generaciones se enfrentan a los retos del entorno, generados por la interacción social y por la propia naturaleza. Por eso un nuevo paradigma aparece cuando el anterior no puede explicar algunos problemas que se presentan.
El hombre siempre ha sido un ser vivo de costumbres, un misterioso ser que sin saber por que se adapta a su habitad, que solo repite lo que ve hacer a los demás sin detenerse a pensar… ¿ por que lo harán?, y mucho menos pensar en cambiar lo aprendido. La sociedad y la capacidad de querer cambiar te inducen a la rutina y a rechazar el cambio, sin estimar si quiera, que en la mayoría de casos el cambio te hace mejor persona.
Tiene un parecido con la realidad social en que nos encontramos, ya que la gran mayoría de las personas siguen ideales de personas que no conocen, por la sencilla razón de que determinados grupos con sus argumentos los convencen para lograr sus cometidos.
898 4b 2010 Es la inconciencia del ser humano, que eesta por encima de todo,no queremos mirar màs alla de nuestras propias narices, el seguir haciendo lo que otros hacen, es lo facilista,eso es lo llevamos en el cerebro, debemos despertar entonces la conciencia de los dulces,en que se encuentra , y ponerla a funcionar,en pos de romper las reglas del pardìgma, para no ser los fracasados de la sociedad.
Pienso que hay momentos en los q a pesar de q lo q pieses este en contra de los pensamientos de otras personas, debes actuar, para asi marcar la diferencia y asi se tu mismo. Cuando realizamos algun acto debemos entender porq lo hacemos. todo tiene un porque.
955- 5f la mayoria de las veces, las personas seguimos los estereotipos que nos imponen los demas, o hacemos lo que vemos que el otro hace, pero no indagamos sobre el por que de las cosas. SOMOS CONFORMISTAS.
El comportamiento que estudia la ciencia por medio de estos animales, no es muy diferente al comportamiento humano, el hombre debe tener actitud emprendedora, decidida, segura, ser líder. Estos animales seguían un comportamiento continuo de ciertos líderes sin llegar a razonar si estaban procediendo correctamente o incorrectamente y no tenían un propósito positivo para su grupo. Eso pasa con el hombre en muchos casos son manejados por ciertos grupos sociales que imponen voluntades erróneas por no tener razonamiento ni posición solidad en la estructura de su comportamiento, se llega a efectuar actos de los cuales no se tiene conocimiento solamente se sigue un comportamiento repetitivo de algún grupo que lo esté efectuando. Ejemplo: Fumo porque veo fumar, salto porque veo saltar son comportamientos sin criterio.
COMENTARIO En el mundo siempre ha sido casi que se hacen las mismas, asimilar las situaciones presentadas es más fácil y a la vez unirse a imposible poder desvirtuar la visión o la concepción general de las cosas o la manera como la mayoría y seguir viviendo mecánicamente que, marcar la diferencia ; no es sencillo hacer lo que para los ojos de los demás no es lo adecuado y ser único en el proceder y mantener un criterio arraigado, así la sociedad o el medio en el que nos desenvolvamos no lo critique y hasta lo nos juzguen a la ligera
270 - 4b -2010 La gran mayoria de nosotros muchas veces no dejamos llevar por el que diran, por el que van a pensar, o que comentaran y caemos irremediablemente en un mundo acostumbrado de mediocridades, llenandonos de facilismo.
El hombre es un animal de costumbre debido a los hechos repetitivos de la sociedad y que muchas veces puede ir en contra del bienestar de la misma comunidad que por lograr su propio beneficio no le importa los medios a los que deba recurrir para lograr su objetivo
Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
Nota: siempre nos levantamos con ganas de hacer cosas importantes, que nos ayuda crecer y desarrollar nuestras capacidades, pero siempre nos encontramos con personas arrogantes que destruyen todo solo con hablar cosas que no son.
620-5D-2010 El hombre es el único animal de costumbres y como de costumbre el más difícil para cambiar sus hábitos. Al pasar el tiempo nos acostumbramos a que las cosas son de determinada manera y caemos en la trampa de creer que las cosas son y serán siempre así; Sin embargo es hora de romper moldes, crear nuevas experiencias, tener una creatividad atrevida y diferente, por que lo que una vez funcionó, no asegura el éxito permanente y es mejor crear brecha que seguir caminos. Por ultimo No perdamos la oportunidad de cuestionar por qué estamos haciendo las cosas siempre de una misma manera.
Las personas estudiosas o extrovertidas son a las que le gusta anticiparse a los cambios, son llamados innovadores, pues empiezan por cuestionarse por lo paradigmas y por los posibles cambios a estas reglas, pues no podemos quedarnos en los modelos anticuados de resolver los problemas cuando en pleno siglo XXI ha avanzado tanto la investigación y la tecnología. No debemos claudicar en la tarea de ser una prometedora sociedad para las generaciones venideras.
En diversas ocasiones nos encontramos con esta situación, la cual no deja progresar a los que tienen este deseo, mucha de las personas que se encuentran en estos grupos de personas, desean progresar pero por el temor a los demás o criticas de estos no lo hacen por la simple razón de no romper con esas costumbres que se han creado. Por tal razón la reflexión que nos deja este documento, es luchar por lo que queremos sin importar las adversidades que se presenten en el camino y sin tener en cuenta “el que diran” de las personas que nos rodean.
MUCHAS VECES NOS DEJAMOS LLEVAR POR LAS PERSONAS, Y NO HACEMOS LO QUE REALMENTE QUEREMOS Y SABER QUE EN LA VIDA TENEMOS OBSTACULOS Y TENEMOS QUE VENCERLOS PARA LLEGAR A LAS METAS
377 – 5F – 2010. Cuando un paradigma es arraigado en nuestro interior, aunque sea bueno o malo, solo aquellos que tengan autodeterminación podrán quebrantarlo y así renacer uno nuevo.
753- 5d- 2010 En esta lectura podemos observar, que los seres vivos que habitamos la tierra muchas veces nos acostumbramos a vivir bajo la sombra de los demás y hacemos lo que ellos, sin detenernos a pensar el por que de estas actuaciones, sino simplemente se nos hace mas fácil concluir, que si todos lo hacen es lo mas correcto.
en la vida siempre vamos a encontrar obstaculos, muchas veces vamos a tratar de desisitir de nuestros sueños pero cuando esto pase debemos recordar que no interesa cuanto tardemos en alcanzarlos, lo importante es lograrlos.
Comentario: Muchas veces nos regimos por los parámetros ya establecidos en ciertos lugares o situaciones sin ni siquiera tomarnos un tiempo para pensar porque seguimos esos parámetros, solo lo hacemos porque todo el mundo así lo hace, y seguir dentro del sistema o la sociedad para no pasar por la persona diferente, pero a veces es mejor salirnos de lo ya establecido.
A veces nuestros paradigmas internos o creencias son más fuertes que nuestra propia razón, y no nos damos cuenta q nos dejamos llevar. Y solo por no preguntar o no decir nada y se ase así las cosas, solo lo asemos sin saber por qué. Todo está en nuestra mente solo en nosotros esta si cambiamos o si seguimos el mismo esquema
679-5D-2010 Imposible es solo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible NO es un hecho, es una opinión. Imposible no es una declaración, es un reto. Imposible es potencial. Imposible es Temporal, "Imposible is nothing" - Mohamed Ali
171-5D-2010 *No podemos elegir muchos aspectos de nuestra vida. Pero nada ni nadie es lo bastante poderoso para impedir que escojamos nuestros pensamientos y nuestras emociones.
*Cuando tenemos una idea brillante, en lugar de hacer que el prójimo piense que es nuestra, ¿por qué no dejarle que prepare esa idea por sí mismo? Entonces considerará que la idea es suya, le gustará y será el primero en defenderla - Dale Carnegie
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí...".
NOTA:Eso es lo que pasa en nuestra sociedad la mayoría de las personas hace las cosas por que así se vienen haciendo no por que las quieran hacer así, por eso muchas veces nos dejamos imponer reglas que van en contra de nuestro derechos pero no hacemos nada por cambiarlo por que así se viene haciendo las cosas y no nos sentimos capaz de cambiar las cosas entonces dejamos arrastrarnos por la costumbre y por lo que los demás hacen seguimos el mismo camino de los demás y no intentamos nada diferente y cuando lo hacemos siempre nos detienen y nos hacen desistir t terminamos haciendo lo que no queremos.
En muchas ocasiones de nuestras vidas nos enfrentamos a retos difíciles, que podríamos superar por nosotros mismos pero la mayoría de veces dudamos y nos hacemos a un lado por culpa de personas que nos hacen temer al fracaso.
Cuando se acerca una persona con ideas innovadoras siempre los que han permanecido en la derrota y la conformidad no dejan surgir formando asi en la nueva persona la misma costumbre.. por ello aunque sea muy dificil siempre se debe luchar por lograr el fin deseado
Las personas actúan en infinidad de ocasiones, siguiendo patrones comunes al resto del conglomerado social; son muy pocas las veces que nos detenemos a pensar el: ¿Por qué se hace de esta forma y no de otra?
En el fondo de estas situaciones tan vividas, solo bastara con medir la capacidad y la potencia que tienen nuestros proyectos y subir la escalera no solo por querer llegar a las bananas sino por darnos cuenta hasta donde podemos llegar, aferrados a nuestros propios conceptos y no al pensamiento rutinario en el que nos vemos rodeados.
967-5D-2010 Comentario: Esto hace una reflexion que nos indica que siempre seguimos una estructura que nos han implementado dentro de una sociedad monotona, que nos impide ver más allá, con lo cual nos limitamos a realizar las cosas de otra forma, si no que nuestras ideas las dejamos a un lado por que asi no debe ser, sabiendo que podemos hacerlas de una o varias maneras diferentes.
499-5D-2010 La idea de romper paradigmas se inicia en el momento en que usted decide cambiar algo. Usted toma la decisión de hacer mejor las cosas o hacerlas de un modo diferente. Es así que al decidir cambiar, muchas veces debemos estar dispuestos a olvidar lo aprendido anteriormente.
No son las especies más fuertes las que sobreviven, ni las más veloces, sino las que mejor se adaptan al cambio”. Charles Darwin.
JORGE GONZALEZ 981-5D-2010 El valor de intentar llegar siempre a los objetivos plateados, pese a condiciones adversas, y a la estigmatización social, debe plasmar como resultados el crecimiento, bien sea personal o social, atribuible no solo a la tenacidad y coraje que tengamos en vencer obstáculos, sino también a la relevancia que le demos al objetivo mismo planteado, no discriminándolo por cuantificación o por el provecho que nos derive, sino por el cumplimiento de una meta planteada.
101-5F-2010 La sociedad actual tiene unos tantos paradigmas, un ejemplo de ello es la constante corrupción, nadie sabe como empezó, pero está inmersa en todos los establecimientos tanto públicos como privados, nadie se atreve atacarla de fondo, se prefiere unirse a ella, aunque algunos terminen mal; se tiene miedo de hacerle frente a esta situación, y al contrario no se teme a las consecuencias de la corrupción, el final de esto es que las consecuencias no solo son para los que incurrieron en la corrupción sino para todo su entorno tanto privado como público.no debemos ser el mono que se adapta a la conducta sino aquel que se atreve a ir al contrario de ésta.
721 4A – 2010 Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería “No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí…” NOTA: Varias personas piensan que realizar una actividad como siempre se ha desarrollado, quiere decir que la misma está bien, pero si se observa con detenimiento y se verifica las funciones de cómo se deben cumplir ésta, se pueden establecer el error que se está cometiendo, y en ocasiones hasta el punto de indicar que se está realizando de forma contraria a lo que se estipula en dichas funciones.
612-4ª-2010 Yo creo que los paradigmas siempre son algo complicados, pero aquí toca aclarar, que los actos o comportamientos de género son diferentes, el mono nunca será ni pensara como el ser humano, por que el ser humano siempre tendrá aptitud para el buen desempeño o ejercicio que le toque, por muchos obstáculos que se le presente.
117-5f-2010 Si se toma lo bueno, el hecho de romper un paradigma nos llevaria a la produccion de un nuevo conocimiento. Lo que nos han enseñado a creer es el unico impedimento que tenemos.
Aunque parezca raro si, una vez sucedió con un profesor el cual iba a realizar un examen solo unos pocos estudiaron y los otros no; entonces los que no estudiaron se salieron del salón y a consecuencia de eso los que estudiaron e iban a presentar el examen también lo hicieron. Conclusión el examen se hizo y no tuvo validez.
cuántas veces nos echan agua como a los monos y aceptamos como verdaderas o falsas una costumbre? son solo creencias bien leí por ahí que decía “ una mentira dicha mil veces se convierte en verdad”,por qué descalificar las otras opciones? , hay que evitar resistirse al cambio es la única forma de evolucionar .recordemos que el “cambio es lo único estable, es lo que no cambia”
456-5D-2010 Comentario: Ocurre con mucha frecuencia, muchas veces las personas hacemos cosas, solo porque es lo tradicional, porque así nos criaron, porque con eso crecimos aunque muchas veces eso “tradicional” no es lo que nos haga sentir del todo bien o sencillamente no sea lo que queramos ser o hacer, además desde otra perspectiva cuando llega una persona nueva a un grupo determinado, con comportamientos y pensamientos arraigados, éste nuevo debe adoptar esos comportamientos y pensamientos solo para no ser rechazado o discriminado, es un texto muy bonito que invita a la reflexión pero sobre todo a autocuestionar lo que nos rodea y lo que somos para determinar con exactitud si es lo que nos hace bien.
“Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos, fue sustituido. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.”
Comentario: Puede presentarse, como ya ha pasado, que ante lo que nos enfrentemos sea nuestra propia cultura, nuestras raíces ancestrales, que si bien en el pasado ellos aprendieron a sobrevivir en determinadas circunstancias, estas ya no cobijan en la actualidad y me lleva sin duda a una gran pregunta: ¿que coexistirá retrógrado en mí, que me impida y haga que impida que otros puedan llagar a lo que por el momento se anhela?
Lo mas importante es lo que cada uno de nosotros crea, piense, analice y reflexione, asi cuando lleguen personas que quieran castrar sus sueños e ilusiones, pueda con iniciativa, dedicacion y constancia ser un triunfador.
025-5f-2010 Comentario: Las mejores decisiones no siempre son las que son avaladas por una mayoría, si no las que te hacen sentir satisfecho y tranquilo después de haberlas tomado.
399-5F.2010 De la lectura se puede concluir a manera de reflexion para la vida es que cada persona es un mundo y un ser diferente parecidos si iguales nunca, cada quien es autonomo de sus actos, nadie debe dejarse donimar mentalmente ni fisicamente por otra persona, no debemos dejarnos llevar por lo que dicen o hacen las mayorias cada quien es dueño de si mismo y cada persona debe tener su criterio y conviccion de sus actos.
418-5f-2010 NOTA: Cada día de nuestra vida es un nuevo paradigma que esta en nuestras manos sacar de el lo mejor para nuestras vidas tanto en lo personal como en lo profesional.
COD: 038 -5F- 2010 Cada instante que tenemos en la tierra es un reto para salir adelante, para llegar y alcanzar las metas propuestas.Y si tenemos claro nuestros sueños, a donde debemos llegar, ya sabemos que existen una clase de esfuerzos que debemos hacer donde luego seran recompensados, como tambien encontraremos obstaculos que se pasaran si tenemos seguridad en si mismos sin importar si las personas no creen en lo que podemos llegar hacer .. por todos los motivos que tengamos cada uno de ellos no se deben dejar entorpecer por las situaciones o personas que quieran aturdirlos, ya que cada persona es UNICA E INIGUALABLE
En vida del ser humano se encuentran muchos paradigmas, como respuesta o como caminos de solución de problemas, los cuales,se deben eliminar y ser personas emprededoras q esten dispuestas q asumir todo reto y dejar a un lado los miedos q nos retienen dia a dia.
me parece muy importante esta lectura ya que nos hace reflexionar acerca de la evolución del hombre y como este se ha superando con el transcurrir de las decadas.
es algo comun en todas nostros, cuando creemes estar en lo cierto, no nos cuestionmos, por q, ni si lo q hacemos esta realmente bien, sino simplemente lo hacemos...
El contexto que se nos bosqueja implícitamente en esta lectura, nos transporta a evidenciar y recordar cómo varias personas en la sociedad proceden a cumplir modelos de pensamientos, fundando su comportamiento social en unos condicionamientos tradicionales, de los cuales no conocen ni el origen. Es importante no olvidar estas clases de enseñanzas sencillas pero significativas y pienso que es hora de olvidar los miedos, el facilismo, las malas costumbres y recordar que podemos ser auténticos.
Me parece muy importante esta lectura ya que nos muestra como nosotros los seres que habitamos en la sociedad nos acostumbramos a seguir modelos tradicionales y no mostramos los nuestros por miedo, inseguridad todo lo queremos rapidito y sin tanto trabajo.
535-5f-2010 dia a dia realizamos actividades rutinarias o regidas por reglas implantadas por laa costumbres y el que diran del mundo que nos rodea, por no poder ser uno solo, sino por el contrario siempre estar a la vanguardia de la moda y estar en el monton, demostrando la inseguridad, intranquilidad y angustia al no poder encontrarse con las generalidades encontradas en el mundo.
667-5r-2010 muchas de nuestras actitudes en el momento de enfrentar una situacion se ve enfrascada en como reaccionaria "mi mejor amigo, amiga, mis padres"; "en que pensarà el vecino, mis compañeros", definitivamente el hombre es un animal de costumbres y tradiciones y muchas de sus acciones siempre estan encaminadas a un comùn a un ir para donde los demàs van poruqe les queda bien, se les ve bien, les va bien o es lo mejor y yo tengo que hacer lo mismo. deberiamos mas creativos e imaginativos y no dejar que la corriente nos llevara a un estancamiento de hacer lo mismo que los demàs.
es ver como el costumbrismo , la falta de personalidad , de querer brillar entre los demás , la falta de liderazgo, ase de nuestra sociedad parte día a día ; es solo nacer en una sociedad de trogloditas para ser iguales , será la falta de educación de ideales los que nos vuelven así
650- 5ºF- 2010 Esta historia se me asemeja mucho a un fragmento de Calila y Dimna que cuenta: “Dicen que una banda de monos vivían en un bosque. Una noche fría, lluviosa y huracanada, los monos fueron en busca de fuego, sin conseguirlo. En el camino vieron a una luciérnaga que volaba cual chispa de fuego, y la creyeron una brasa. Después de atraparla juntaron leña y se la echaron encima, comenzando a soplar con sus bocas, en la creencia de hacer fuego y poder calentarse. Cerca del lugar de la escena había un ave que desde un árbol miraba a los monos y observaba su imbecilidad, diciéndoles: No perdáis el tiempo, señores: lo que tenéis bajo la leña no es una brasa de fuego, sino una luciérnaga voladora. Los simios no creyeron, ni caso hicieron de la advertencia, pero el ave al ver la testarudez de aquellos animales, bajó del árbol y resolvió acercarse a ellos para disuadirlos de su error; cuando un hombre pasó en ese momento y, al enterarse de la intención del ave, le dijo: - "No pretendas enderezar lo que jamás se pondrá derecho, pues la piedra dura e irrompible no se prueba con el filo de las espadas, y el gajo que no se dobla no sirve para arcos. Te aconsejo que no pierdas el tiempo con esos monos". Mas el ave desoyó los consejos del hombre y se acercó a los simios para demostarles que lo que tenían debajo de la leña no era fuego, sino una luciérnaga. Una vez entre ellos, y molestados por la impertinencia del ave, un mono de malas pulgas echó mano sobre ella y la tiró contra el suelo, matándola”.
Esta situcaion la encontramos amenudo en nuestra vida diaria, muchas veces actuamos sin saber el por que? Nos dejamos llevar por lo que la mayoría de las personas hacen sin tener autonomía , ni almenos detenernos a preguntar si lo que hacemos esta bien o no? por lo que queda demostrado que la repetición de mismo acto se vuelve costumbre, se vuelve tan cotidiano como respirar o comer, por eso seria bueno empezar a cuestionar cada uno de nuestros actos y romper con este paradigma.
La forma en que nos comportamos diariamente se relaciona con nuestra formación y nuestra personalidad. En ocasiones he visto como la inteligencia de una persona y su buen ánimo para cambiar las cosas que están mal se ven opacadas por la tradición. Una sola persona es inteligente, hábil y humilde a contramano la muchedumbre es obtusa, torpe y soberbia. Entre tantas tradiciones que el ser humanos se invento existe una en particular que deberíamos borrar de nuestra memoria colectiva, aquella que nos indica a través de nuestra mente para que actuemos y detengamos el cambio , aquella que impide que seamos consientes de nuestra realidad y acaba con la esperanza de realizar nuestros sueños cuando aun no los hemos tenido , aquella se solo puede ser llamada MIEDO E IGNORANCIA.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí..."
COMENTARIO: A veces cuando llegamos a un nuevo lugar y estamos adaptándonos a todo lo nuevo que estamos conociendo y vemos que hay cosas que se podrían hacer diferente y darían un mejor resultado y mas rápido, pero no lo hacemos por que así no se vienen haciendo las cosas y hay se hacen de otra manera, muchas veces nos dejamos llevar por la corriente por los demás y dejamos que nos supriman todas nuestras ideas.
270-4f-2010 El problema de los monos no se aleja de nuestra realidad como seres humanos, porque hay situaciones en las que nosotros dejamos de hacer lo que queremos por lo que quieren o piensen los demás. No somos autónomos e independientes.
La conducta del ser humano es guiada por dos cosas la primera son los genes transmitidos por sus padres, y la segunda es el entorno que lo rodea. Pero superior a estos factores que por costumbre llevan hacer del ser humano cosas que incluso este no quiere hacer, está el discernimiento que Dios nos da para comprender el porqué real de las cosas, no dejemos que nada guie nuestra vida sin antes analizar la validez de su teoría.
IVONNE MARCELA RIOS GARCIA COD: 56017 5F Esta conducta es la que refleja a diario el sometimiento al cual somos victima pero el ser humano a su manera es feliz
hay que tener en cuenta que no es lo mismo procesar información que comprender significados, un mono puede aprender tan solo de una computadora, en cambio una persona necesita primero del otro ser humano y después quizás de las computadora.
813-5F-2010 Esto sucede en nuestro vivir ya hacemos las cosas es por costumbre y no porque hayamos experimentado algo, sino porque ya es algo que se hace asi.
Desafortunadamente, vivimos en una sociedad, donde se encuentra todo tipo de sentimientos: envidia, celos , rivalidades, prejuicios etc., y esto hace que nos portemos como monos, no soportamos la excelencia, la competitividad, dinamismo y el empuje que pueda tener una persona para alcanzar sus objetivos , siempre estamos prejuzgando buscando la doble intención de modo a que no alcance la meta final el “éxito” personal, familiar, laboral.
En realidad la costumbre, la cual es por definicion la repiticion constante de un acto en una comunidad, hace que las personas nos acostumbremos a realidades, vivencias, y por ende compartamientos a los cuales no le encontramos la mayoria de veces una explicacion verdadera o logica del por que la realizamos.
943-4f-2010 En realidad la costumbre, la cual es por definicion la repiticion constante de un acto en una comunidad, hace que las personas nos acostumbremos a realidades, vivencias, y por ende compartamientos a los cuales no le encontramos la mayoria de veces una explicacion verdadera o logica del por que la realizamos.
943-4e-2010 En realidad la costumbre, la cual es por definicion la repiticion constante de un acto en una comunidad, hace que las personas nos acostumbremos a realidades, vivencias, y por ende compartamientos a los cuales no le encontramos la mayoria de veces una explicacion verdadera o logica del por que la realizamos
258-5D-2010 Siempre que vayamos a hacer algo debemos estar seguros del porque y el para que, no podemos dejarnos llevar por lo que simplemente hacen o dejan de hacer los demas, para que asi cuando los demas esten en un concepto erroneo o equivocado podamos hacer cambiar ese punto de vista con argumentos valederos y allegados a la logica y a la realidad.
los monos adoptaron comportamientos generados por una situacion donde estos se veian afectados por la accion que uno de ellos tomara, generando una misma conducta en los monos q habian sido reemplazados sin saber por q de sus actos.
asi mismo los humanos tenemos la tendencia a actuar solo por q vemos como otros lo hacen pero sin saber por que. esto nos hace reflexionar a tener una identidad propia y actuar segun el criterio propio y no inducidos por los demas
El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos, fue sustituido. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.
COMENTARIO: A veces llegamos a un lugar con ideas nuevas, muchas propuestas, con expectativas de muchas cosas y a pesra de llegar con todo ese entusiasmo nos dejasmos absorver por la monotonia de los demas y empezamos hacer todo como se venia realizando para no desencajar y sobretodo para no ser rechazado en el grupo.
ESTE MENSAJE ES MUY INTERESANTE Y ENRIQUECEDOR PORQUE NOS ENSEÑA A Q DEBEMOS LOGRAR DE SEGUIR ADELANTE POR MAS GRANDES QUE SEAN LOS OSBTACULOS Y POR MAS QUE EL MUNDI SE NOS VENGA ENCIMA DEBEMOS LOGRAR POR MEJORAR Y POR SER EL MEJOR Y EL MAS FUERTE EN CUALQUIER DEBILIDAD O EN CUALQUIER CASO SI PROFESIONALMENTE`PODRIAMOS HABLAR...... ES A LA VEZ UN MNESAJE DE FRESCURA PERO QUE TRAE A SU VEZ MUCHA ENSEÑANZA COM PARA CONCLUIR QUE SI FRACASAMOS EN LA VIDA NO SOGINIFICA QUE SOMO UNOS FRACASADOS AL CONTRARIO SOMOS UNOS GUERREROS DE LUCHA CIONTINUA Y NO NOS DEBE IMPORTAR TODO LO QUE SE NOS VENGA ENCIMA ....HAY QUE SEGUIR ADELANTE PERO CON PASOS FIRMES Y CONVENCEDEDORES Y NO PERDEDORES
En todo momento, nuestro destino nos pone retos para salir adelante, para llegar a alcanzar nuestros sueños, para demostrarnos a nosotros mismo que si se puede, si tenemos claros nuestros sueños, nuestros objetivos, sabremos que haremos hasta lo imposible por lograrlos, pero también sabemos que dentro de ese camino encontraremos obstáculos pero que nos harán mas fuertes en la búsqueda de nuestros cometidos, no podemos dejar entorpecer nuestro camino hacia la gloria, ni dejarnos desfallecer en el intento, todos somos capaces y sobre todo somos UNICOS E INIGUALABLES, y además no podemos dejarnos atrapar por las cosas negativas que consumen a una sociedad, llevándola a que su desarrollo se limite y caiga que en lo que a muchos sucede: yo me quedo aquí por que aquí están todos
gran moraleja en cuanto , debemos estar a la expectativa que la vida nos trae nuevos retos y simplemente no vamos a ser lo que la sociedad quiere que seamos y no limitarnos en nuestros proyectos de vida
221 4A-2010. Siempre, en nuestro diario vivir, nos encontramos ante situaciones realacionadas con "costumbres", en la mayoria de las veces negativas. Ante ello, debemos procurar por dejar de lado esas "costumbres", buscando el mejoramiento de las situaciones, sin dejarnos llevar por el común de las gentes. Es allí donde radica la importancia no ser uno más de esos monos acostumbrados a tomar las cosas de una manera rutinaria. Siempre existirá aquella persona que ante nuestro interés de superación y mejoramiento, busque colocar obstáculos para impedir que podamos surgir; pero solo de cada uno de nosotros depende hasta dónde queremos llegar, y si podemos lograrlo.
Costumbre tiene un gran uso en Sociología como usos y costumbres, que son unos componentes de la Cultura en los Sistemas de acción, como Adaptación instrumental y, por tanto, parte de la Estructura social en el Funcionalismo.
En una cultura en la que prevalece la orientación mercantíl y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema que gobierna el mercado de bienes y de trabajo.
830 – 4E “Decir que la vida es fácil no es cierto” ella trae problemas u obstáculos día a día es una mezcla de sentimientos y situaciones que se deben alcanzar dependiendo de las metas o sueños establecidos por cada persona con esto lleva a romper reglas, paradigmas y normas establecidas por la sociedad; podemos decir que es una costumbre romperlas para alcanzar nuestros objetivos pues lo que se sueña se cumple mientras se haga de corazón y se quiera de verdad, sin irnos a elegir el peor camino.
60508-5D-2010 Aquí vemos como se refleja la costumbre y no intentamos las cosas por que los demás no las hacen y nos acostumbramos a lo que nos impongan.
manuel mora 088-5f CUANDO TU LLEGAS NUEVO A UN SITIO HAY QUE SABER LAS REGLAS DEL JUEGO PARA EVITAR MALOS ENTENDIDOS Y SABER LLEVAR BIEN LAS COSAS CON SUS NUEVOS COMPAÑEROS.DE ESA MISMA MANERA ADQUIRIMOS RESPECTO Y CONFIANZA.
679-5D-2010 Es muy interesante esta lectura ya que nos enseña que en la vida no siempre sucede lo que nos comentan a veces es mejor comprobar lo que nos dicen y cambiar el rumbo de las cosas para marcar la diferencia.
072 5d-2010 no importa cuantas veces caigamos lo importante es saber como y cuando nos volvamos a levantar. perder por aprender no es perder al contrario es ganar conocimiento y experiencia para afrontar dificultades similares
Al leer la historia es muy facil deducir que esos hechos no son solo de monos u otros animales sino del mismo hombre, ya que normalmente realizamos todas las cosas que realizan los demas, el hombre hace todo lo que "ve" que hacen los demas, por ejemplo todos caminamos hacia adelante pues vemos que el resto lo hace, suena tonto pero en realidad lo hacemos porq no conocemos otra forma de hacerlo y caminar hacia atras seria muy tonto, pero la vida se basa precisamente en eso, en marcar la diferencia, eso es lo que hace interesante a una persona que haga las cosas de otra forma, probar suerte, arriesgarse y lo mas importante IR CONTRA LA RUTINA desenmarcando las cosas que siempre se han hecho de la misma manera.
Sucede y a sucedido siempre, a veces para no estar fuera de la sociedad las personas aceptan las reglas que hay en ella sin cuestionarlas, a pesar que ellas no nos parezcan acertadas, si cada uno de nosotros que como seres humanos poseemos la capacidad de razonar y cuestionar lo que no debe ser, podríamos ayudar a construir la sociedad con la que soñamos.
la sociedad es profundamente injusta y hace perverso al hombre, la sociedad ha perdido la libertad y hace que la pierda el hombre que vive en ella; debido a la existencia de la división del trabajo y de la propiedad privada, que provocan el dominio del hombre por el hombre.
238-4f-2010 2Varias personas piensan que realizar una actividad como siempre se ha desarrollado, quiere decir que la misma está bien, pero si se observa con detenimiento y se verifica las funciones de cómo se deben cumplir ésta, se pueden establecer el error que se está cometiendo, y en ocasiones hasta el punto de indicar que se está realizando de forma contraria a lo que se estipula en dichas funciones.
Comentario:El hombre por naturaleza es un ser manejable y susceptible a diferentes situaciones que se le puedan presentar en su vida. Este es un claro ejemplo de que en reiteradas ocasiones nos dejamos llevar por lo que las demás personas o la misma sociedad consideren correcto, sin dejarnos experimentar y aprender de los errores que ello conlleva.
El comportamiento que estudia la ciencia por medio de estos animales, no es muy diferente al comportamiento humano, el hombre debe tener actitud emprendedora, decidida, segura, ser líder. Estos animales seguían un comportamiento continuo de ciertos líderes sin llegar a razonar si estaban procediendo correctamente o incorrectamente y no tenían un propósito positivo para su grupo. Eso pasa con el hombre en muchos casos son manejados por ciertos grupos sociales que imponen voluntades erróneas por no tener razonamiento ni posición solidad en la estructura de su comportamiento, se llega a efectuar actos de los cuales no se tiene conocimiento solamente se sigue un comportamiento repetitivo de algún grupo que lo esté efectuando.
siempre seguimos las conductas que nos heredan pero nunca nos detenemos a pensar porque tienen que ser de este modo y no de acuerdo a mi conocimiento y pensamiento y no nos detenemos a preguntarnos, porque motivo tenemos que seguir esa conducta?, quien dijo que tenia que ser de ese modo?, o quien creo el modelo para seguir esa conducta?, siempre hacemos lo que nos transmiten de generacion en generacion siguiendo de esta manera un patron de conducta, es decir, pa' donde va Vicente va la gente.
cod:132-5f-2010 y el comun de hacer las cosas sin preguntarnos el por que cuando se acostumbra a lo que ya se esta establecido no observamos con mente abierta a varias posibilidades
Pienso que hay momentos en los q a pesar de q lo q pieses este en contra de los pensamientos de otras personas, debes actuar, para asi marcar la diferencia y asi se tu mismo. Cuando realizamos algun acto debemos entender porq lo hacemos. todo tiene un porque.
32. ¿Qué son los pliegos de condiciones? Conjunto de cláusulas redactadas por la administración, especificando el suministro, obra o servicio que sea lícita, estableciendo las condiciones del contrato a celebrarse y determinando el tramite a seguir en el procedimiento de licitación.
El pliego de condiciones de una Licitación Publica es un acto administrativo que reviste carácter general, por cuanto esta dirigido a un numero indeterminado de personas que reúnan los requisitos que se señalan en el mismo. El pliego es la principal fuente de donde derivan los derechos y obligaciones de las partes intervinientes, a la cual hay que acudir, en primer termino, para resolver todas las cuestiones que se promuevan, tanto mientras se realiza la licitación, como después de adjudicada y durante la ejecución del contrato
270-5d-2010 No basta con querer lograr algo, no basta con desearlo mucho, no basta con pensar que un día lo lograremos, no es suficiente anhelar ser feliz, es necesario trabajar constantemente para lograrlo. Y tal vez lo más complicado no es tener la energía, la actitud positiva para alcanzar la meta, tal vez lo que más nos complique lograrlo sea el comentario de los demás. Debemos romper paradigmas si es necesario, hacer que aquello que los demás creen imposible sea posible.
270-5d-2010 Esta lectura representa fielmente la conducta humana dentro de la sociedad, pues allí, por lo general observamos que cuando algunas personas tratan de surgir con ideas innovadoras, quienes lo rodean caen con afirmaciones negativas que reprimen las ganas, la motivación y los deseos por hacer un cambio. Es por ello que día a día se debe romper estos paradigmas y luchar por nuestros sueños, así los demás piensen que es imposible su logro, al final de todo es nuestra vida y si nos equivocamos somos nosotros, y de esta experiencia también aprendemos, pues no se puede olvidar que el éxito se alcanza en muchas ocasiones tras reiteradas derrotas. Animo…..y a luchar por alcanzar las metas
270-5d-2010 ¿Qué son los pliegos de condiciones? Conjunto de cláusulas redactadas por la administración, especificando el suministro, obra o servicio que sea lícita, estableciendo las condiciones del contrato a celebrarse y determinando el tramite a seguir en el procedimiento de licitación.
El pliego de condiciones de una Licitación Publica es un acto administrativo que reviste carácter general, por cuanto esta dirigido a un numero indeterminado de personas que reúnan los requisitos que se señalan en el mismo. El pliego es la principal fuente de donde derivan los derechos y obligaciones de las partes intervinientes, a la cual hay que acudir, en primer termino, para resolver todas las cuestiones que se promuevan, tanto mientras se realiza la licitación, como después de adjudicada y durante la ejecución del contrato
270-5d-2010 La conducta del ser humano es guiada por dos cosas la primera son los genes transmitidos por sus padres, y la segunda es el entorno que lo rodea. Pero superior a estos factores que por costumbre llevan hacer del ser humano cosas que incluso este no quiere hacer, está el discernimiento que Dios nos da para comprender el porqué real de las cosas, no dejemos que nada guie nuestra vida sin antes analizar la validez de su teoría.
270-5d-2010 muchas veces nosotros asumimos los comportamientos que la sociedad poco a poco nos ha ido creando y nos dejamos llevar por las creencias y costumbres... uno esta acostumbrado a hacer lo q la sociedad desde hace años acostumbrada hacer........ que no vemos mas allá... que pensamos igual que somos conformistas.......
Este paradigma nos hace reflexionar sobre nuestras vidas y la sociedad que en estos tiempos nos rodea. Diariamente recibimos golpes y no por esto debemos abandonar nuestros objetivos, metas y esperanzas; ni mucho menos, por duros que sean los golpes recibidos, jamás debemos obligar a otras personas a renunciar a los suyos.
153-4E-2011 Es una excelente lectura que nos incita a reflexionar y discurrir en todas aquellas ocasiones ante las cuales "TODOS" los seres humanos hemos sido obstinados. Empecinarse en una idea es positivo y ubérrimo cuando se emprenden ideales provechosos, a saber: la consecución de un logro, el vencimiento de un miedo, la materialización de un sueño, etc. No obstante, puede tornarse en un craso error si quien concibe una idea es contumaz,permanece en ella de forma pétrea e inamovible y pese a tener pleno conocimiento de su desacierto lo convierte en axioma. Ante tal circunstancia, opta por disuadir de contrariar, o amilanar (emocional,psíquicamente)a todos aquellos que al igual que él, no cejan en sus concepciones y son "TESTARUDOS".
988-4E-2011 Esta lectura nos lleva a reflexionar sobre los comportamientos que puede desarrollar los seres humanos en su diario vivir, como toda persona debe superar los obstáculos que se le presenten para llegar a una meta o objetivo propuesto y no quedarse en el primer obstáculo que encuentre. Sin importar las dificultades, ni los golpes de los demás y no impere la ley del mínimo esfuerzo, sino la ley de luchar para conseguir la meta propuesta.
LLEGAR A UNA META NO ES FACIL NUNCA POR ESO TENEMOS QUE LUCHAR Y SABER COMO SE LUCHA CON FUNDAMENTO Y CON MUCHA INTELIGENCIA ACORDEMONOS QUE SIEMPRE, SIEMPRE PODEMOS HACER BIEN LAS COSAS QUE NOS PROPONGAMOS POR QUE SOMOS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA.. -LA LIBRE LO MEJOR-
Para mi esta es una explicacion racional, sobre lo que ha acontecido durante años en el desarrollo de la historia Latinoamericana y en especial la Colombiana, pues cuando lideres se han atrevido a romper las ataduras de las costumbres con el desarrollo de nuevas ideas, son maltratados, golpeados y hasta asesinados.
Viendolo desde otro punto de vista hace una invitacion a la reflexion de nuestro desarrollo profesional y conlleva a realizar una critica de como estamos proponiendo nuevas soluciones a los retos de la vida cotidiana y profesional o si por el contrario estamos convertidos en monos que se dejan dar palizas sin poder alcanzar el exito.
Un paradigma es un conjunto de reglas, consideradas como incuestionables. Y si hay algo que identifique esta sociedad actual, es el hecho de romper los paradigmas que se nos imponen. Las reglas de juego, son válidas siempre y cuando quienes participen en dicho juego las acepten, pero con la posibilidad que a medida que el juego avance, estas reglas sean dinámicas y se adapten a las nuevas realidades que se van presentando. Ahora los paradigmas existen solo para romperlos... En eso consiste el desarrollo de un grupo social, o de una nación.
781-4D-2011 En nuestra vida cotidiana actuamos según la costumbre apesar que estamos en un siglo donde nos imponen la moderna tecnología... Pero, hay algunas tradiciones, gentilisios y comportamiento que siempre nos diferencian de los demás sectores sociales o de un territorio.
653-4E-2001 La enseñanza que nos deja esta lectura es reflexionar y redireccionar el comportamiento de cada individuo, la cual en varias ocasiones no tenemos la autonomía, la libertad de actuar por nosotros mismos sino esperando a que los demás nos aconsejen y direccionen las riendas de nuestras vidas. El individuo no es un ser perfecto, puede equivocarse pero siempre debe estar dispuesto a rectificar y aprender de sus errores para no reincidir en su comportamiento. El hombre debe asumir una actitud madura y apropiada para conseguir el logro de sus objetivos ante cualquier vicisitud, sin dejarse afectar por los obstáculos que en el camino puedan suscitarse. Con lo previo se convierte en un ser íntegro y coadyuva a la institución de una nación donde rigen la ley y la equidad.
556-4D-2011 ESTA LECTURA ME HACE REFLEXIONAR QUE TODOS SOMOS DIFERENTES Y TODOS TENEMOS COMPORTAMIENTOS QUE NOS HACEN UNICOS, YA QUE ACTUAMOS POR INSTINTO O POR NUESTRA MISMA NATURALEZA PERO A MEDIDA QUE VAMOS ENTRANDO A UNA CIVILIZACION VAMOS PERFECCIONANDO NUESTROS ACTOS O PERDIENDO NUESTRO INSTINTO PUES NOS DEJAMOS LLEVAR DE COSAS QUE NO VAN CON NOSOTROS, ES POR ESO QUE DEBEMOS SER COMO NOS SINTAMOS MEJOR Y EXPRESARNOS COMO NOS FLUYA.
275-4D-2011 DEFINITIVAMENTE TODOS TENEMOS ALGO QUE NOS HACE SER DIFERENTE Y LO QUE NOS HACE COMPORTAMOS COMO CADA UNO DE NOSOTROS LO HACEMOS, EN MIS TERMINOS PODRIA DECIR QUE ES LA ESENCIA QUE CADA PERSONA LLEVA POR DENTRO, Y TODO ESTO SE FORMA DESDE LA CASA CON LA INFLUENCIA DE LAS COSTUMBRES Y HABITOS CON LAS QUE NOS FORMAN ES POR ESO QUE UNA PERSONA CON DETERMINADO COMPORTAMIENTO PIENSA QUE ESTA BIEN PARA OTRA PERSONA CON OTRA FORMACION ESTA MAL, ESTO ME LLEVA A REFLEXIONAR QUE DEBEMOS TENER EL VALOR DE LA TOLERANCIA PARA ACEPTARNOS TODOS TAL CUAL.
090-4E-2011 COMENTARIO: En este documento nos damos cuenta que las personas somos o nos hemos vuelto monos, en muchas ocasiones por miedo a sí mismos, miedo a intentar algo nuevo. Y en otras por qué no dejamos que las demás personas surjan vivimos poniéndoles obstáculos, discriminándolos o haciendo comentarios negativos que buscan reprimir el deseo que lo impulsa a realizar algo nuevo que pudiera lograr un cambio. Es por ello que debemos armarnos de valor y romper estos paradigmas que ha creado la sociedad y luchar por nuestros metas, tener confianza en nosotros mismos sin importar el que digan los demás. Al final de todo es nuestra vida y si nos equivocamos somos nosotros, y de esta experiencia también aprendemos, pues no se puede olvidar que el éxito se alcanza en muchas ocasiones tras reiteradas derrotas.
798-4E-2011 esta historia nos lleva a darnos cuenta de que muchas veces hacemos las cosas sin saber si estan bien o mal, solo las hacemos porque imitamos a los que estan a nuestro alrededor, sin atrevernos a hacer cosas nuevas por miedo a que la sociedad nos golpee y nos reprima en nuestras ideas y en nuestras ganas de alcanzar nuestras metas y objetivos.
932-4D-2011 De acuerdo a esta lectura se puede decir que no importa las dificultades y las cosas que se nos presenten así se hayan hecho del mismo modo, nosotros tenemos que luchar siempre por lo que queremos y conseguir nuestros objetivos.
370-4e-2011 esta historia deja 2 mensajes significativos. 1.Siempre debemos luchar por lo que queremos sin importar que muchas personas estén en desacuerdo. 2.Muchas cosas en la vida son fruto de la costumbre sin saber el motivo o razón de ser, solo seguimos a la muchedumbre sin cuestionarnos. La solución mas fácil a todo es seguir a la mayoría.
Los seres humanos evolucionamos ya que siempre estamos en constante busqueda de superacion, diariamente se nos presentan paradigmas los cuales a veces resolvemos o no, esta en nosotros seguir creciendo como raza y como personas.
668-4e-2011 la ciencia de la mano del hombre ha sido exitosa,,, pero como toda regla tiene su excepcion se ha dado en algunas circunstancias para manipular cuestiones contrarias al objeto de la misma...
587-4D-2011 Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí..."
El actuar de determinada forma está marcado por un principio, el que algunas personas actúen sin saber siquiera por que lo hacen es una simple muestra de lo que la sociedad puede llegar a influenciar en cada individuo, pero es de inteligentes apartarse un poco de las tendencias y hacer una propia, los demás monos siempre serán.
111-4D-2011 Esta lectura nos deja una enseñana clara realmente ¿ Quienes somos?. Este plantamiento tan sencillo muchas personas no tiene ni la menor idea. Ya que la mayoria de las personas no tiene la autonomia de ser lo que realmente son y cuando hacen esto se estan reprimiendo a si mismo porque simplemente no son libres. Entonces se encuentras presos de si mismos y no pueden llevar una vida plena. Cada vez que no ejercemos autonomia nos estamos absteniendo de ser seres humanos de actuar por nosotros mismos. Debemos actuar con madurez para lograr nuestras metas, afrontando cualquier tipo de dificultades.
El hombre es un animal con razonamiento que es lo que lo hace diferente, en este texto se entiende que el hombre celebra el día de la amdre, celebra el día del idioma, etc, por costumbre, desde que se nace se le inculcan las costumbres, entre ellas la envidia, pero también la superación, en seguir adelante con los sueños y proyectos para la vida. La naturaleza del hombre es como la del mono, así somos, en un mundo competitivo.
Abogado.
Especialista en:
Docencia Universitaria con énfasis en investigación.
Derecho Constitucional.
Derecho Laboral.
Derecho Público.
Derecho Procesal.
EXPERIENCIA DOCENTE
Universidad Libre, Seccional Cúcuta.
Diplomados de Derecho Laboral año 1999.
Estructura del Estado año 2003.
Profesor hora cátedra Grados: 2D, 2E, 2F año 2003. (Solución Alternativa de Conflictos).
Profesor Grados: 5A, 5D, 5E año 2004 a 2008.
Profesor de Jornada Completa por concurso de méritos (Convocatoria pública) Grados: 5A, 5D, 5E, 5F, 4B, 4F años 2005 a 2010.
Miembro investigador “Estado y Política”
Talleres y conferencias a los alumnos de último año sobre las pruebas ECAES año 2004 y 2005.
Profesor por concurso de méritos (Convocatoria pública) Grados: 3A, 3E, 3F año 2006.
Profesor Derecho Constitucional General y Colombiano, 2007 a 2010.
Miembro fundador de la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.
TODOS LOS DIAS HAY QUE LEVANTARNOS A SUBIR LA ESCALERA NO IMPORTA LOS GOLPES DE LOS DEMAS NI LAS DIFICULTADES QUE SE NOS PRESENTEN.
ResponderEliminarPOR QUE ASI LAS COSAS SIEMPRE SE HAYAN HECHO DEL MISMO MODO, NO DEBEMOS CONTINUAR CON LA CORRIENTE DEL MINIMO ESFUERZO SI NO LUCHAR A CONSEGUIR NUESTRO OBJETIVOS.
ASI PUES LAS COSAS A LUCHAR POR LAS BANANAS.!!!!.
930.- EN REALIDAD HAY UN PROBLEMA GRANDE EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO CUANDO LLEGAMOS A ACTUAR POR INSTINTO Y NO POR UN VERDADERO ENTENDIMIENTO DEL PORQUE DE LAS COSAS Y ESO ES LO QUE HAY QUE EVITAR YA QUE SE PUEDE CONVERTIR EN ALGO MALO EN EL PROGRESO DE UNA SOCIEDAD.
ResponderEliminar993-4a.
ResponderEliminar32. ¿Qué son los pliegos de condiciones?
Conjunto de cláusulas redactadas por la administración, especificando el suministro, obra o servicio que sea lícita, estableciendo las condiciones del contrato a celebrarse y determinando el tramite a seguir en el procedimiento de licitación.
El pliego de condiciones de una Licitación Publica es un acto administrativo que reviste carácter general, por cuanto esta dirigido a un numero indeterminado de personas que reúnan los requisitos que se señalan en el mismo. El pliego es la principal fuente de donde derivan los derechos y obligaciones de las partes intervinientes, a la cual hay que acudir, en primer termino, para resolver todas las cuestiones que se promuevan, tanto mientras se realiza la licitación, como después de adjudicada y durante la ejecución del contrato
ANGELICA 4A 655
ResponderEliminarCUANDO TU LLEGAS NUEVO A UN SITIO HAY QUE SABER LAS REGLAS DEL JUEGO PARA EVITAR MALOS ENTENDIDOS Y SABER LLEVAR BIEN LAS COSAS CON SUS NUEVOS COMPAÑEROS.DE ESA MISMA MANERA ADQUIRIMOS RESPECTO Y CONFIANZA.
993-4ª-2010.
ResponderEliminarEsta lectura representa fielmente la conducta humana dentro de la sociedad, pues allí, por lo general observamos que cuando algunas personas tratan de surgir con ideas innovadoras, quienes lo rodean caen con afirmaciones negativas que reprimen las ganas, la motivación y los deseos por hacer un cambio. Es por ello que día a día se debe romper estos paradigmas y luchar por nuestros sueños, así los demás piensen que es imposible su logro, al final de todo es nuestra vida y si nos equivocamos somos nosotros, y de esta experiencia también aprendemos, pues no se puede olvidar que el éxito se alcanza en muchas ocasiones tras reiteradas derrotas. Animo…..y a luchar por alcanzar las metas.
670-4A-2010
ResponderEliminarLa repetición de un mismo acto durante mucho tiempo se vuelve costumbre, por eso debemos ser cuidadosos en nuestras actuaciones, esto con el fin de evitar repetir constantemente los mismos errores.
con respecto a la lectura la cual representa la evolucion del hombre desde sus inicios hasta el dia de hoy su papel dentro de la sociedad como ser racional
ResponderEliminarSI EXISTE ALGO A LO QUE EL SER HUMANO LE TEME ES AL CAMBIO Y AL SER RECHAZADO EN UNA SOCIEDAD DONDE LAS COSAS ESTAN CONCEBIDAS DE UNA MANERA. ASI MISMO TENEMOS LA POTESTAD DE ELEGIR CONSCIENTEMENTE Y DE CAMBIAR NUESTRAS ACTITUDES, NO IMPORTA DONDE ESTES AHORA NI LO QUE HAYA SUCEDIDO
ResponderEliminarEn nuestra vida cotidiana encontramos muchos paradigmas, como respuesta o como caminos de solución de problemas, los cuales, debemos romper para poder construir una cosmovisión acorde a la realidad.
ResponderEliminar304-4a-2010
ResponderEliminarCada dia de nuestra vida encontramos paradigmas, para resolver, pero muchs veces se nos hace dificil romperlos porque tenemos miedo al cambio.
nuestra vida esta llena de paradigmas, los cuales son buenos y malos, y nos volvemos monotonos en nuestro comportamiento y pensar, y somos esclavos de ellos por que nos da miedo el cambio, por eso es importante romper paradigmas para tener una vida llena de felicidad y amor
ResponderEliminar038-4E-2010
ResponderEliminarUna lectura que nos deja muchas cosas significativas por asimilar a nuestra vida; En muchas ocasiones, vamos por la vida haciendo cosas que no entendemos, que realmente son producto de lo que la sociedad de consumo ha logrado en el ser humano, pero que se aleja realmente de lo que podriamos ser como seres humanos. Ya es hora que por medio de la Educación muchos despertemos frente a este sueño profundo y nos atrevamos a ser diferentes, a pensar, a no ir por la vida detras de mayorias que pasan por la vida sin saber la causa de sus acciones.
491-4ª-2010
ResponderEliminarHay ocasiones en las que se determina ante la presencia de un hecho, un procedimiento empírico, aplicándose este ultimo como alternativa de solución. El cual en su momento, resultó funcional, aunque sin conocimiento ni seguimiento alguno de causa. Dicha conducta o procedimiento se adopta como alternativa de solución, cada vez que vuelve a presentarse un hecho de similares características. Sin mayores explicaciones, si no recurriendo a la experiencia tradicional utilizada de generación en generación.
680(1) 4F 2010
ResponderEliminarEsto trata de demostrar que nosotros siempre seguimos el juego y reglas de la sociedad aun sin estar de acuerdo con esta, por lo menos si uno no está de acuerdo con una situación es importante exteriorizarla dando a conocer dicha inquietud , ya que esta puede mejorar para nosotros y así de esa forma no someternos a los disposiciones de los demás
311-4f-2010
ResponderEliminarMuchas veces, la sociedad se encuentra alienada por lo facilista y costumbrista, lo que nos explica la escases de grandes genios que realmente son los que indagan y proponen cambios extremos y trascendentales, no los que se conforman por lo que los demás hacen y rompen las ataduras de la monotonía y mediocridad.........
Para mi esta historia refleja como se siembra la herencia de costumbres mediocres reflejadas en acciones ilógicas y sin sentido a las cuales no buscamos diversidad y nos estancamos y vagas nociones de dudas no aclaradas.
Código: 902 curso 4 A AÑO 2010 LOS MONOS Tema 1
ResponderEliminarNOTA: Con relación a los monos pienso que se presenta la competencia por subir ascender, es una manera arbitraria de llegar a la cumbre de cualquier propósito, es una actitud egoísta , desleal, y carente de valores piensan en subir sin importar a quien se lleven por delante , a quien lastimen, golpeen o pisen , esto a menudo se ve , se vive estamos dentro de una sociedad energúmena , sin valores egocéntrica solo piensa en si misma eso somos un mono egoísta.
Es la inconciencia del ser humano, que esta por encima de todo, por que no queremos mirar màs alla de nuestra propia nariz, el seguir haciendo lo que los otros hacen,es lo màs fàcil y la llevamos en el cerebro, debemos entonces despertar la conciencia que duerme en dulces sueños y ponerla a trabajar y analizar las situaciones y preguntarnos el por què de las cosas.
ResponderEliminar721 4A – 2010
ResponderEliminarSi fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería “No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí…”
NOTA: Varias personas piensan que realizar una actividad como siempre se ha desarrollado, quiere decir que la misma está bien, pero si se observa con detenimiento y se verifica las funciones de cómo se deben cumplir ésta, se pueden establecer el error que se está cometiendo, y en ocasiones hasta el punto de indicar que se está realizando de forma contraria a lo que se estipula en dichas funciones.
364 4A – 2010
ResponderEliminarUn segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos, fue sustituido. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.
NOTA: En ocasiones realizamos las cosas porque nos dicen que siempre se han realizado así, pero nunca nos detenemos para reflexionar si realmente lo que estamos haciendo está bien, es mejor en ciertas ocasiones de la vida hacer un alto en el camino, para orientar nuestros pensamientos y actividades, que nos puede dar cambios mejorando nuestros resultados.
Cuando en una sociedad se establece un pre-concepto, este se transforma en una costumbre, costumbre que aunque muchas veces puede ir en contra del bienestar de la misma comunidad, esta la asimila y aplica de tal forma que puede transmitirse a generaciones venideras quienes se adaptan a ella logrando una aprobación social.
ResponderEliminarlos seres humanos somos "animales" de costumbre, esto es que actuamos por lo que vemos y no miramos mas allá de las cosas, o sólo actuamos por lo que la sociedad nos brinda como bueno o malo.
ResponderEliminarmuchas veces somos confromistas con lo que tenemos y no nos preocupamos por mejorar muchas de aquellas cosas que siempre han existido y hacemos todo lo que con el transcurrir de los años ha sido igual,y no rompemos esa cadena llamada "costumbre".
es por ello que en la historia se han visto personas reconocidas como escritores, cientificos, matemáticos,filosofos..etc a los cuales les debemos muchas cosas, y uno de los motivos por los cuales ellos han sido reconocidos es por que quisieron ver mas allá de sus naricez, mas allá de lo que las personas de su alrededor les brindaban, quisieron cambiar asi a muchos de ellos los rechazaran o juzgaran..
esto deja una gran enseñanza para mi, y es que todos los seres humanos nos acostrumbramos a realizar actos que siempre han sido igual y no hacemos nada para mejorar o cambiar y que muchas veces por eso no salimos a adelante pues siempre estamos pensando en el que diran,en algunas ocasiones tememos a ser dezplazados,juzgados,apartados por una sociedad que no quiere rompre con un pre-concepto que probablemente puede ser errado. y es por ello que debemos ser personas menos conformistas e idealistas para asi tener una mejor vida y ser alguien admirado en esta sociedad asi rompamos con esos "paradigmas" que para la gran mayoria son los """CORRECTOS"".......
La verdad me gusto mucho, nunca antes lo habia leido. Una gran parte de la humanidad siempre aceptamos las reglas establecidas por la costumbre sin sin siquiera preguntarnos por que lo hacemos si a lo mejor lo podemos hacer de otra forma. En nuetra vida diaria siempre vamos a encontrar paradigmas en el trabajo, en la casa, en el estudio, inclusive hasta en el amor, pero la mejor manera de cambiar las cosas es empezar por uno mismo
ResponderEliminar998-5f-2010.
ResponderEliminarNOTA: se puede evidenciar, que las personas como los animales actuamos por instinto, puesto que se refleja que si alguien actúa en beneficio propio y las otras personas son perjudicadas por esa actuación, alegan su condición desmejorada reclamando igualdad para todos e influyen para que dicha persona cambie de actitud y tomo la que se esta viviendo en el ambiente que los rodea.
836-5F-2010
ResponderEliminarLa lectura me deja una gran enseñanza y es que no siempre hay que creer en lo que nos dicen a veces hay que comprobar las cosas y no atenernos a no hacerlas porque asì siempre se ha hecho. De la lectura se concluye que no debemos guiarnos por las costumbres sino intentar cambiar el panorama de las cosas.
932-5f-2010
ResponderEliminarNo siempre lo que nos dicen sucede, por ello es mejor comprobar y tratar de cambiar lo que nos dicen ya que muchas de las cosas que nos comentan son solo costumbres y no realidades, es decir, hay que cambiar la historia y el ritmo de lo que siempre ha sucedido solo asì podremos hacer que las cosas sean diferentes.
886-5f-2010
ResponderEliminarEs muy interesante esta lectura ya que nos enseña que en la vida no siempre sucede lo que nos comentan a veces es mejor comprobar lo que nos dicen y cambiar el rumbo de las cosas para marcar la diferencia.
786-4a-2010
ResponderEliminarLo importante no es el paradigma, sino la interpretación… tal vez así se pueda romper el silencio y mejorarlo…
112-5f-2010
ResponderEliminarDespués de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a palos. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
Nota:Aunque a veces queramos las cosas y podamos llegar a ellas nos dejamos influenciar muchas veces por los demás que no nos dejan avanzar y nos dejamos estancar sin luchar por lo que en realidad queremos y podemos tener por eso aunque nuestros obstáculos sean demasiado grandes debemos vencerlos para poder tener lo que en realidad queremos.
451-4a-2010
ResponderEliminarpienso que debemos intentar hacer las cosas que
deseamos por difíciles que parezcan, aveces los obstáculos son los que nos llevan hacia un futuro feliz.
596 4B 2010
ResponderEliminarMuchas de las costumbres que a diario se realiza en el entorno social nacieron como resultado de paradigmas, como una manera de protección contra hechos o consecuencias resultantes, es decir en respaldo de un eventual riesgo, en Derecho el caso de las clausulas penales en los contratos como compromiso para evitar un incumplimiento, esto significa que es posible que al momento de crear la norma aconteció un fraude de gran tamaño o una cadena de incumplimientos en los contratos y nace como antítesis del principio de buena fé.
310-4A-2010
ResponderEliminarLo que hace que nos diferenciemos como especie humana de los animales, es la capacidad de raciocinio; por tanto debemos utilizarlo y no dejarnos atropellar por costumbres innecesarias, que lo que hacen es contribuir a un atraso generacional de nuestro entorno. Es así como se puede decir, que hacemos las cosas de una u otra forma, porque se nos han convertido en hábitos de comportamiento impuestos por costumbres obsoletas. Pensar si a lo mejor las podemos hacer de otra manera, por lo general, aflora en los demás envidias injustificadas. Proponer ideas nuevas, romper paradigmas nos vuelve personas proactivas, de mente abierta y dispuestas a detectar ineficiencias que busquen solucionar el caos social.
917-4A-2010
ResponderEliminarDe acuerdo con el tema tenemos que romper el paradigma que si un personas se arriesga para conseguir las metas siempre se presentarán diferentes tipos de personas que serán obstáculos, no podemos desistir pues en la vida hay metas por conseguir y tenemos que mantener el impulso y conocer toda clase de situaciones.
817-4A-2010
ResponderEliminarDe acuerdo a lo que leí opino que todo es costumbre, que todo está enmarcado a través del tiempo y que muchas veces es dificil romper dichos paradigmas en la sociedad y que si en algún momento uno los llega a romper es el escándalo, o el poblema para no desaparecer dicha costumbre.
536-5D-2010
ResponderEliminarNo basta con querer lograr algo, no basta con desearlo mucho, no basta con pensar que un día lo lograremos, no es suficiente anhelar ser feliz, es necesario trabajar constantemente para lograrlo. Y tal vez lo más complicado no es tener la energía, la actitud positiva para alcanzar la meta, tal vez lo que más nos complique lograrlo sea el comentario de los demás. Debemos romper paradigmas si es necesario, hacer que aquello que los demás creen imposible sea posible.
cod.821 4a Ncturno
ResponderEliminarEs facil caer en el cuello de botella de los patrones y modelos, pero exactamente eso es lo que hace genios a los genios, estos rompen este cuello de botella y dan el gran salto, empiezan a ver las cosas de manera diferente experimentando lo nuevo.
910-4F-2010
ResponderEliminarPARRAFO 4:
El dia a dia nos trae constantes retos, pero el comun los ve inalcanzabes por su limitacion mental, llevando esto a cada generacion futura, al estar siempre dejando de no utilizar sus habilidades para alcanzar la meta, que tal vez nunca han llegado los demas.
373-5F-2010
ResponderEliminarpor eso una buena parte de la humanidad acepta las reglas sin preguntarse y son oprimidos,Por lo que nos podemos preguntar por qué nos están maltratando y no respondemo.por qué estamos haciendo las cosas de una manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra.
491.5D.2010.Existe prácticas sociales arraigadas que se denominan costumbres y son fuente del derecho, muchas veces las aceptamos sin pensar que las cosas pueden ser distintas y ahí es cuando aparece los revolucionaros que rompen esos paradigmas y hacen aportes importantes al desarrollo de la sociedad.
ResponderEliminar082 - 4F- 2010.
ResponderEliminarEsto nos muestra como la sociedad,reflejada en monos, cae constantemente en una apatia y pereza tanto mental como investgativa; dejando claro que aunque haya un deseo y estimulo al cual se quiera llegar y acceder; el miedo a realizar lo desconocido y enfrentar nuevos horizontes con ideas desafiantes, para alcanzar el exito ( bananas), es un camino que pocos se atrven a seguir y prefieren obedecer a costumbres mediocres que no dejan un avanzar social e intelectual.
798- 4F- 2010.
ResponderEliminarPara mi esta es una explicacion racional, sobre lo que ha acontecido durante años en el desarrollo de la historia Latinoamericana y en especial la Colombiana, pues cuando lideres se han atrevido a romper las ataduras de las costumbres con el desarrollo de nuevas ideas, son maltratados, golpeados y hasta asesinados.
Viendolo desde otro punto de vista hace una invitacion a la reflexion de nuestro desarrollo profesional y conlleva a realizar una critica de como estamos proponiendo nuevas soluciones a los retos de la vida cotidiana y profesional o si por el contrario estamos convertidos en monos que se dejan dar palizas sin poder alcanzar el exito.
231-4F-2010
ResponderEliminarComentario: La sociedad esta conformada por seres humanos los cuales, su misión es lograr la superación personal, las metas propuestas como persona, profesional para luego transformar la sociedad; no se debe tener el temor de arriesgarse a proyectar nuevas ideas; todo lo que rodea al hombre debe aprender un poco de el ya que por esencia es un ser maravillo son un alto potencial en cuanto a todos los campos para poder contribuir dentro del contexto social; así que si las cosas siempre se hacen de un modo se debe mirar si ese modo, método es el adecuado y si no lo es tratar de proponer estrategias para obtener uno correcto para el beneficio de todos.
012-4f-2010
ResponderEliminarComentario:El hombre por naturaleza es un ser manejable y susceptible a diferentes situaciones que se le puedan presentar en su vida. Este es un claro ejemplo de que en reiteradas ocasiones nos dejamos llevar por lo que las demás personas o la misma sociedad consideren correcto, sin dejarnos experimentar y aprender de los errores que ello conlleva.
709-5D-2010
ResponderEliminarLo paradigmatico del asunto, es que nos volvemos en una reiteracion de la historia, nos convertimos en una completa mimesis de lo que vemos, o de lo que padecemos, entonces la pregunta a hacerse seria: Hay alguna manera de cambiar dicho comportamiento sin afectar los lazos historicos?.
Aplicando a la realidad humana el paradigma aqui planteado, vemos tambien como ademas de reiterar las acciones, imitar sin conocimiento de un porque especifico, envidiamos y evitamos el progreso mismo de la sociedad, o tambien con las acciones que en un principio parecieren negativas, pueden ser fuente misma de un sentimiento de conformismo o inconformismo, que promuevan en el ente el deseo mismo de cambiar, de variar, de mutar, de trascender, que promuevan el progreso mismo de las estructuras sociales, que pasaria entonces si el oscurantismo no impidiera el progreso? ó que hubiera pasado si el oscurantismo no impulsara el progreso? tambien asi, se encuentra justificado cada uno de los hechos, no solo con interrogantes negativos, tambien con interrogantes positivosque arrojen definitivas variantes historicas, sociales.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar522-4B-2010
ResponderEliminarSi fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí.
JESUS QUINTERO
Al leer esto podemos darnos cuenta que este como muchas otras investigaciones hechas para dar explicación a algunas conductas nos muestran que veces no es interesante el porque de lo que sucede sino que debe ser asi porque es lo que veo y lo que todos hacen
Yolanda.
ResponderEliminar810
4ºB Nocturno
Cada día trae nuevos retos, no seamos partícipes de lo que acostumbradamente nos han impuesto, o de las instrucciones que hemos recibido. Debemos descubrir por qué siempre se ha venido actuando de esa manera, pudiéndose hacer de otra forma; más práctica, más productiva y con mejores beneficios.
Yolanda.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar808-4B-2010
ResponderEliminarlos seres humanos construimos las normas, las necesitamos para vivir con ellas..
ningun ser humano es autosuficiente, siempre necesita de otros y es necesitado por otros para vivir. aunque hablamos,caminamos,corremos,comemos y amamos somos distintos.
pero nadie esta excepto de la tentacion es algo que muchas veces nos lleva al error y no nos damos cuenta, nos deja lecciones y no pensamos, siempre dejamos la salida facil.
hay muchas cosas por hacer, pero lo mas imoportante como seres humanos es dejar una huella que nos sirva de guia para el mañana.
873-5D-2010
ResponderEliminar¿Qué es un paradigma? Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez.
741-4f-2010
ResponderEliminarCada día existen impedimentos que dificultan lograr nuestros objetivos, somos como esos monos que no sabemos por qué no luchamos por alcanzar las metas. Existen barreras invisibles, creencias, formas de pensar que agregan más dificultades, pero es necesario dejar los miedos, dejar de estar encasillados en realidades inciertas y abrir nuestras mentes para entender en verdad como son y suceden las cosas, podemos encontrar la solución a la dificultad y resultados a cualquier problema con tan solo enfrentarse a este; pero es necesario buscarlo.
818-4B-2010
ResponderEliminarUn paradigma es un conjunto de reglas, consideradas como incuestionables. Y si hay algo que identifique esta sociedad actual, es el hecho de romper los paradigmas que se nos imponen. Las reglas de juego, son válidas siempre y cuando quienes participen en dicho juego las acepten, pero con la posibilidad que a medida que el juego avance, estas reglas sean dinámicas y se adapten a las nuevas realidades que se van presentando. Ahora los paradigmas existen solo para romperlos... En eso consiste el desarrollo de un grupo social, o de una nación.
363-4B-2010
ResponderEliminarEl termino paradigma es de origen Griego que significa MODELO O EJEMPLO.
Aunque en el experimento los monos se sustituían por otros estos continuaban con la misma tendencia de los anteriores, esto nos indica que siempre seguimos una estructura
Que nos implantado dentro de una sociedad que nos impide ver mas allá con lo cual nos limitamos a realizar las cosas de otra forma dejando nuestras ideas a un lado porque así no debe ser, sabiendo que podemos hacerlas de unas o varias maneras diferentes y mejores.
Dejar que un paradigma nos limite o condicione ante cualquier propuesta diferente o innovadora lo único que consigue es que nos estanquemos en cualquier aspecto de nuestras vidas; recordemos que los cambios y con ello la transformación requieren de esfuerzo, clarida y determinación, siempre inténtalo, pierde el miedo a fallar ya que es parte de ese proceso que nos conducirá a alcanzar nuestras metas.
“EL PARADIGMA ES UNTERMINO UTILIZADO POR AUELLAS PERSONAS QUE QUISIERAN TENER UNA NUEVA IDEAPERO NO SE LES OCURRE NINIGUNA”
281 4-B 2010
ResponderEliminarSer racional, evolucion, un paradigma, como se deben y como se hacen las cosas, entendidas como la reaccion de las personas ante sus semejantes en esta sociedad.. de ideas repetidas, de hacer lo de siempre, por que asi se ha hecho...
No estamos lejos de ser los monos, que actuan por su naturaleza y no po su entender..
021-4B-2010
ResponderEliminarSucede y a sucedido siempre, a veces para no estar fuera de la sociedad las personas aceptan las reglas que hay en ella sin cuestionarlas, a pesar que ellas no nos parezcan acertadas, si cada uno de nosotros que como seres humanos poseemos la capacidad de razonar y cuestionar lo que no debe ser, podríamos ayudar a construir la sociedad con la que soñamos.
718-4B-2010
ResponderEliminarCOMENTARIO:
Una de las grandes diferencias, es el hecho de razonar, no actuamos por instinto como lo hacen normalmente el resto de los animales.
Razonar de una forma cuerda y lógica, nos da la posibilidad de elegir que nos conviene, y como actuar ante determinadas situaciones.
Sin embargo, creo que somos animales con cualidades únicas, cada especie tiene características que los identifican.
194. 4B, 2010
ResponderEliminarEsta historia nos hace referencia a una realidad que vemos todos los días donde las personas cuando están tratando de alcanzar sus metas hay otras que obstaculizan con actitudes y con acciones con el fin de evitar el alcance de estas, pero por eso no debemos dejarnos llevar de las costumbres o del que dirán si no luchar y creer en nosotros mismos de nuestras capacidades para alcanzar esas metas y sueños propuestos.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí..."
ResponderEliminar¿Te suena conocido?
"Es más fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto"
-Albert
Esto nos confirma que somos animalitos de costumbre y que actuamos o escogemos el camino mas fácil es decir por lo que ya esta hecho o por el concepto ya creado y se nos olvida indagar o investigar.
542-4B-2010
196-4E-2010
ResponderEliminarLa situación que se nos plantea implicitamente en esta lectura, nos lleva a evidenciar como muchas personas en la sociedad solo actuan, basando su comportamiento social en el condicionamiento clásico, en miedos, en mediocridades de las cuales no conocen la causa, pero que en últimas, terminan por ser el motor de una vida basada en la costumbre y la adaptación al facilismo, a llevar un ritmo de vida en el cual los sueños y las metas no son importantes; Es hora, de empezar a separarnos de esos miedos que la sociedad nos ha mostrado como limitantes de nuestros potenciales en todas las esferas de desarrollo del ser humano y atrevernos a hacer lo que muchos no hacen, atrevernos a soñar, a creer en nosotros mismos, a romper los esquemas sin sentido y a marcar la diferencia para mostrarles a muchos jóvenes que tiene sentido creer en nosotros mismos, y creer que todo lo que queramos para nuestra vida está al alcance de nosotros y será producto de cada uno de nuestros esfuezos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsiempre seguimos las conductas que nos heredan pero nunca nos detenemos a pensar porque tienen que ser de este modo y no de acuerdo a mi conocimiento y pensamiento y no nos detenemos a preguntarnos, porque motivo tenemos que seguir esa conducta?, quien dijo que tenia que ser de ese modo?, o quien creo el modelo para seguir esa conducta?, siempre hacemos lo que nos transmiten de generacion en generacion siguiendo de esta manera un patron de conducta, es decir, pa' donde va Vicente va la gente.
ResponderEliminarWilton sierra suescun
ResponderEliminarcód. 963 4B
Cuando una persona teme a el cambio es por que muy seguramente teme al rechazo; muchas veces tenemos miedo de enfrentarnos a nuevas cosas y seguimos determinadas conductas precisamente por ese temor al que dirán ya que no tenemos la iniciativa para cambiar las cosas así sepamos que están mal, como se dice coloquialmente vamos para donde va el resto de la gente. Creo firmemente que en nuestra sociedad falta atreverse mas para buscar un cambio que pueda mejorar nuestro diario vivir.
Comentario
ResponderEliminar994. 4b. 2010.
Cada día trae nuevos retos, todo tropiezo no es una caída, además lo de los monos nos enseña que cuando lleguemos a un lugar nuevo no podemos imponer nuestra propias reglas de juego sino limitarnos a las normatividades que en ese lugar se lleven, también desde otro punto de vista se puede entender que los monos vivían sobre una monotonía en donde se basaban en lo imposible preferían aguantar hambre que asumir retos.
987-4F-2010
ResponderEliminarcomo seres humanos que somos tenemos derecho a equivocarnos y a aprender de nuestros errores, pero esto no significa que la sociedad en la cual nos desarrollamos nos maltrate para poder aprender los hábitos o las costumbres que se desarrollan en nuestro alrededor. es muy difícil llegar a un lugar donde no conocemos a absolutamente nadie y adaptarnos a los hábitos que se mueven los que ya llevan tiempo alli,pues eso le paso a los monos que llegaron al final, ellos ajenos de lo que estaba pasando sabían que si subían las escaleras los demás le iban a golpear y aprendieron uno a uno sin saber lo que pasaba en realidad. Pues así somos nosotros los humanos, algunas veces nos acostumbramos a realizar las cosas sin saber el fin al cual queremos llegar y en ese momento se nos pasa la vida sin poder llegar a la sima en este caso serian las bananas,
En conclusión, yo creo que no debemos dejarnos influenciar por los demás y mirar otras alternativas para poder subir las escaleras y comernos las bananas, sin que los demás nos maltraten pero eso si, sin antes violar o infringir una norma.
771 4f 2010
ResponderEliminarmuchas veces nosotros asumimos los comportamientos que la sociedad poco a poco nos ha ido creando y nos dejamos llevar por las creencias y costumbres...
uno esta acostumbrado a hacer lo q la sociedad desde hace años acostumbrada hacer........
que no vemos mas allá...
que pensamos igual
que somos conformistas.......
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar130+4f-2010
ResponderEliminarUn ejemplo claro del comportamiento del hombre, quien sigue ideas equivocadas y no hace valer sus verdaderos pensamientos e ideales.
Necesitamos personas autónomas que razonen y defiendan sus derechos.
471-4A 2010
ResponderEliminarEN LO RELACIONADO CON EL ESCRITO SOBRE LA EVOLUCION DEL HOMBRE A TRAVES DEL MONO, HIPOTESIS DEMOSTRADA PO LA CIENCIA,EL HOMBRE COMO SER PENSANTE Y RACIONAL DEMUESTRA SU COMPORTAMIENTO CON INDEPENDECIA Y SIGUIENDO SUS IDEALES.
CARLOS SANCHEZ
ResponderEliminarCOD: 045 CURSO: 4F
Esta situacion se presenta hoy en dia ya que nos dejamos llevar por lo que dicen las demas personas y nos arrepentimos de las cosas que quisieramos lograr.
661-4F-2010
ResponderEliminarEl hombre, es un animal de costumbre. dice un viejo refrán, en esta novedosa lectura se refleja que el hombre desde sus principios (monos)siempre se a comportado así, muchas veces no sabe por que hace lo que hace y no se toma la molestia de averiguarlo y puede estar cometiendo un error de grandes magnitudes, que puede perjudicarlo a el y a las personas que lo rodean y no se da cuenta.
NATALIA ANDREA BASTO JAIMES
ResponderEliminarCODIGO: 257
5F
MUCHAS VECES EL HOMBRE SE DEJA LLEVAR POR LO QUE LAS PERSONAS A SU ALREDEDOR HACEN O PIENSAN Y PUES NO SIEMPRE SEGUIMOS NUESTROS IDEALES PORQUE MUCHAS VECES NOS DA MIEDO EL SER DIFERENTES, EL PENSAR DISTINTO A LOS DEMAS Y POR ESO OPTAMOS A ACTUAR COMO TODOS LO HACEN...
Y MUCHAS VECES PARA LLEGAR A LA SIMA O AL TRIUNFO NECESITAMOS DERRIBAR LOS MUROS QUE NOS ATAN Y NO NOS DEJAN LOGRAR EL OBJETIVO Y NUNCA DEBEMOS DARNOS POR VENCIDOS PUES LA VIDA NO SE NOS DA YA HECHA SINO SE NOS DA PARA HACER NUESTROS SUEÑOS REALIDAD Y QUIEN LUCHARIA POR MIS IDEALES SI NO SOY YO? PUES NADIE
159-4f
ResponderEliminarEsta reflexion es una analogia de la vida real, la situaciones y la sociedad nos han implementado paradigmas q terminan por convencernos de no hacer ciertas cosas por q nadie ha logrado vencerlas. El ser humano se ha vuelto pesimista, costumbrista, facilista y sobretodo monotono, la mediocridad nos ha ido deteriorando y solo nos preocupamos por lo basico, si en este ejemplo alguno de los monos hubiera aguantado los golpes y hubiera alcanzado la banana seguramente los demas lo hubieran hecho, pero como ninguno se atrevio todos pensaron q era imposible y no consiguieron lo q deseaban. Ojala muchos de nosotros superaramos las barreras que se nos imponen para alcanzar nuestras metas. Lo q se consigue facilmente no es satisfactorio, pero aquello q se logra despues de mucho sacrificio es la recompensa mas grande que solo la constacia y el esfuerzo nos pueden regalar. "la constancia vence lo q la dicha no alcanza"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarWIGOSAGO
ResponderEliminar964. 4B. 2010
La mejor forma de alcanzar el éxito es perseverando, no dejándonos perturbar por las mediocridades o malas influencias que a nuestro entorno se relacionan.
159-5D-2010
ResponderEliminarCada época tiene sus problemas y realizaciones. A lo largo de la historia, las generaciones se enfrentan a los retos del entorno, generados por la interacción social y por la propia naturaleza. Por eso un nuevo paradigma aparece cuando el anterior no puede explicar algunos problemas que se presentan.
996-5°D-2010
ResponderEliminarPara poder alcanzar las metas siempr hay obstculos en el camino y la razon de ser es poder vencerlos para triunfar.
El hombre siempre ha sido un ser vivo de costumbres, un misterioso ser que sin saber por que se adapta a su habitad, que solo repite lo que ve hacer a los demás sin detenerse a pensar… ¿ por que lo harán?, y mucho menos pensar en cambiar lo aprendido. La sociedad y la capacidad de querer cambiar te inducen a la rutina y a rechazar el cambio, sin estimar si quiera, que en la mayoría de casos el cambio te hace mejor persona.
ResponderEliminarFRANK OLIVARES TORRES
ResponderEliminar482 – 5D - 2010
Tiene un parecido con la realidad social en que nos encontramos, ya que la gran mayoría de las personas siguen ideales de personas que no conocen, por la sencilla razón de que determinados grupos con sus argumentos los convencen para lograr sus cometidos.
898 4b 2010
ResponderEliminarEs la inconciencia del ser humano, que eesta por encima de todo,no queremos mirar màs alla de nuestras propias narices, el seguir haciendo lo que otros hacen, es lo facilista,eso es lo llevamos en el cerebro, debemos despertar entonces la conciencia de los dulces,en que se encuentra , y ponerla a funcionar,en pos de romper las reglas del pardìgma, para no ser los fracasados de la sociedad.
68414 5-D
ResponderEliminarPienso que hay momentos en los q a pesar de q lo q pieses este en contra de los pensamientos de otras personas, debes actuar, para asi marcar la diferencia y asi se tu mismo.
Cuando realizamos algun acto debemos entender porq lo hacemos. todo tiene un porque.
394- 5f- 2010
ResponderEliminarViivmos en una sociedad donde el dia a dia de cada persona es una constante rutima, donde no tenemos un criterio propio, y vivmos del que diran.
955- 5f
ResponderEliminarla mayoria de las veces, las personas seguimos los estereotipos que nos imponen los demas, o hacemos lo que vemos que el otro hace, pero no indagamos sobre el por que de las cosas. SOMOS CONFORMISTAS.
El comportamiento que estudia la ciencia por medio de estos animales, no es muy diferente al comportamiento humano, el hombre debe tener actitud emprendedora, decidida, segura, ser líder. Estos animales seguían un comportamiento continuo de ciertos líderes sin llegar a razonar si estaban procediendo correctamente o incorrectamente y no tenían un propósito positivo para su grupo. Eso pasa con el hombre en muchos casos son manejados por ciertos grupos sociales que imponen voluntades erróneas por no tener razonamiento ni posición solidad en la estructura de su comportamiento, se llega a efectuar actos de los cuales no se tiene conocimiento solamente se sigue un comportamiento repetitivo de algún grupo que lo esté efectuando.
ResponderEliminarEjemplo:
Fumo porque veo fumar, salto porque veo saltar son comportamientos sin criterio.
457- 4 B-2010
ResponderEliminarCOMENTARIO
En el mundo siempre ha sido casi que se hacen las mismas, asimilar las situaciones presentadas es más fácil y a la vez unirse a imposible poder desvirtuar la visión o la concepción general de las cosas o la manera como la mayoría y seguir viviendo mecánicamente que, marcar la diferencia ; no es sencillo hacer lo que para los ojos de los demás no es lo adecuado y ser único en el proceder y mantener un criterio arraigado, así la sociedad o el medio en el que nos desenvolvamos no lo critique y hasta lo nos juzguen a la ligera
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar270 - 4b -2010
ResponderEliminarLa gran mayoria de nosotros muchas veces no dejamos llevar por el que diran, por el que van a pensar, o que comentaran y caemos irremediablemente en un mundo acostumbrado de mediocridades, llenandonos de facilismo.
228-4B-2010
ResponderEliminarLamentablemente nos hemos vuelto pesimista, costumbristas y demasiado facilistas.
Dejando que la mediocridad deteriore nuestro entorno.
El hombre es un animal de costumbre debido a los hechos repetitivos de la sociedad y que muchas veces puede ir en contra del bienestar de la misma comunidad que por lograr su propio beneficio no le importa los medios a los que deba recurrir para lograr su objetivo
ResponderEliminar514-5f-2010
ResponderEliminarUn grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
Nota: siempre nos levantamos con ganas de hacer cosas importantes, que nos ayuda crecer y desarrollar nuestras capacidades, pero siempre nos encontramos con personas arrogantes que destruyen todo solo con hablar cosas que no son.
620-5D-2010
ResponderEliminarEl hombre es el único animal de costumbres y como de costumbre el más difícil para cambiar sus hábitos. Al pasar el tiempo nos acostumbramos a que las cosas son de determinada manera y caemos en la trampa de creer que las cosas son y serán siempre así; Sin embargo es hora de romper moldes, crear nuevas experiencias, tener una creatividad atrevida y diferente, por que lo que una vez funcionó, no asegura el éxito permanente y es mejor crear brecha que seguir caminos. Por ultimo No perdamos la oportunidad de cuestionar por qué estamos haciendo las cosas siempre de una misma manera.
998-5D-2010
ResponderEliminarLas personas estudiosas o extrovertidas son a las que le gusta anticiparse a los cambios, son llamados innovadores, pues empiezan por cuestionarse por lo paradigmas y por los posibles cambios a estas reglas, pues no podemos quedarnos en los modelos anticuados de resolver los problemas cuando en pleno siglo XXI ha avanzado tanto la investigación y la tecnología. No debemos claudicar en la tarea de ser una prometedora sociedad para las generaciones venideras.
086 – 5D – 2010
ResponderEliminarEn diversas ocasiones nos encontramos con esta situación, la cual no deja progresar a los que tienen este deseo, mucha de las personas que se encuentran en estos grupos de personas, desean progresar pero por el temor a los demás o criticas de estos no lo hacen por la simple razón de no romper con esas costumbres que se han creado. Por tal razón la reflexión que nos deja este documento, es luchar por lo que queremos sin importar las adversidades que se presenten en el camino y sin tener en cuenta “el que diran” de las personas que nos rodean.
MUCHAS VECES NOS DEJAMOS LLEVAR POR LAS PERSONAS, Y NO HACEMOS LO QUE REALMENTE QUEREMOS Y SABER QUE EN LA VIDA TENEMOS OBSTACULOS Y TENEMOS QUE VENCERLOS PARA LLEGAR A LAS METAS
ResponderEliminar377 – 5F – 2010.
ResponderEliminarCuando un paradigma es arraigado en nuestro interior, aunque sea bueno o malo, solo aquellos que tengan autodeterminación podrán quebrantarlo y así renacer uno nuevo.
753- 5d- 2010
ResponderEliminarEn esta lectura podemos observar, que los seres vivos que habitamos la tierra muchas veces nos acostumbramos a vivir bajo la sombra de los demás y hacemos lo que ellos, sin detenernos a pensar el por que de estas actuaciones, sino simplemente se nos hace mas fácil concluir, que si todos lo hacen es lo mas correcto.
357 5-D 2010
ResponderEliminaren la vida siempre vamos a encontrar obstaculos, muchas veces vamos a tratar de desisitir de nuestros sueños pero cuando esto pase debemos recordar que no interesa cuanto tardemos en alcanzarlos, lo importante es lograrlos.
Cod:695 5D 2010
ResponderEliminarComentario: Muchas veces nos regimos por los parámetros ya establecidos en ciertos lugares o situaciones sin ni siquiera tomarnos un tiempo para pensar porque seguimos esos parámetros, solo lo hacemos porque todo el mundo así lo hace, y seguir dentro del sistema o la sociedad para no pasar por la persona diferente, pero a veces es mejor salirnos de lo ya establecido.
442-4A-2010
ResponderEliminarA veces nuestros paradigmas internos o creencias son más fuertes que nuestra propia razón, y no nos damos cuenta q nos dejamos llevar. Y solo por no preguntar o no decir nada y se ase así las cosas, solo lo asemos sin saber por qué. Todo está en nuestra mente solo en nosotros esta si cambiamos o si seguimos el mismo esquema
679-5D-2010
ResponderEliminarImposible es solo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible NO es un hecho, es una opinión. Imposible no es una declaración, es un reto. Imposible es potencial. Imposible es Temporal, "Imposible is nothing" - Mohamed Ali
171-5D-2010
ResponderEliminar*No podemos elegir muchos aspectos de nuestra vida. Pero nada ni nadie es lo bastante poderoso para impedir que escojamos nuestros pensamientos y nuestras emociones.
*Cuando tenemos una idea brillante, en lugar de hacer que el prójimo piense que es nuestra, ¿por qué no dejarle que prepare esa idea por sí mismo? Entonces considerará que la idea es suya, le gustará y será el primero en defenderla - Dale Carnegie
013-5f-2010
ResponderEliminarSi fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí...".
NOTA:Eso es lo que pasa en nuestra sociedad la mayoría de las personas hace las cosas por que así se vienen haciendo no por que las quieran hacer así, por eso muchas veces nos dejamos imponer reglas que van en contra de nuestro derechos pero no hacemos nada por cambiarlo por que así se viene haciendo las cosas y no nos sentimos capaz de cambiar las cosas entonces dejamos arrastrarnos por la costumbre y por lo que los demás hacen seguimos el mismo camino de los demás y no intentamos nada diferente y cuando lo hacemos siempre nos detienen y nos hacen desistir t terminamos haciendo lo que no queremos.
651-5f-2010
ResponderEliminarEn muchas ocasiones de nuestras vidas nos enfrentamos a retos difíciles, que podríamos superar por nosotros mismos pero la mayoría de veces dudamos y nos hacemos a un lado por culpa de personas que nos hacen temer al fracaso.
508-4A-2010
ResponderEliminarCuando se acerca una persona con ideas innovadoras siempre los que han permanecido en la derrota y la conformidad no dejan surgir formando asi en la nueva persona la misma costumbre.. por ello aunque sea muy dificil siempre se debe luchar por lograr el fin deseado
558 / CUARTO A - 2010
ResponderEliminarLas personas actúan en infinidad de ocasiones, siguiendo patrones comunes al resto del conglomerado social; son muy pocas las veces que nos detenemos a pensar el:
¿Por qué se hace de esta forma y no de otra?
En el fondo de estas situaciones tan vividas, solo bastara con medir la capacidad y la potencia que tienen nuestros proyectos y subir la escalera no solo por querer llegar a las bananas sino por darnos cuenta hasta donde podemos llegar, aferrados a nuestros propios conceptos y no al pensamiento rutinario en el que nos vemos rodeados.
967-5D-2010
ResponderEliminarComentario:
Esto hace una reflexion que nos indica que siempre seguimos una estructura que nos han implementado dentro de una sociedad monotona, que nos impide ver más allá, con lo cual nos limitamos a realizar las cosas de otra forma, si no que nuestras ideas las dejamos a un lado por que asi no debe ser, sabiendo que podemos hacerlas de una o varias maneras diferentes.
499-5D-2010
ResponderEliminarLa idea de romper paradigmas se inicia en el momento en que usted decide cambiar algo. Usted toma la decisión de hacer mejor las cosas o hacerlas de un modo diferente. Es así que al decidir cambiar, muchas veces debemos estar dispuestos a olvidar lo aprendido anteriormente.
No son las especies más fuertes las que sobreviven, ni las más veloces, sino las que mejor se adaptan al cambio”. Charles Darwin.
JORGE GONZALEZ
ResponderEliminar981-5D-2010
El valor de intentar llegar siempre a los objetivos plateados, pese a condiciones adversas, y a la estigmatización social, debe plasmar como resultados el crecimiento, bien sea personal o social, atribuible no solo a la tenacidad y coraje que tengamos en vencer obstáculos, sino también a la relevancia que le demos al objetivo mismo planteado, no discriminándolo por cuantificación o por el provecho que nos derive, sino por el cumplimiento de una meta planteada.
En la vida hay obstaculos y paradigmas para vencer o resolver, saliendo de ellos de la mejor manera para llegar al objetivo final.
ResponderEliminar101-5F-2010
ResponderEliminarLa sociedad actual tiene unos tantos paradigmas, un ejemplo de ello es la constante corrupción, nadie sabe como empezó, pero está inmersa en todos los establecimientos tanto públicos como privados, nadie se atreve atacarla de fondo, se prefiere unirse a ella, aunque algunos terminen mal; se tiene miedo de hacerle frente a esta situación, y al contrario no se teme a las consecuencias de la corrupción, el final de esto es que las consecuencias no solo son para los que incurrieron en la corrupción sino para todo su entorno tanto privado como público.no debemos ser el mono que se adapta a la conducta sino aquel que se atreve a ir al contrario de ésta.
721 4A – 2010
ResponderEliminarSi fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería “No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí…”
NOTA: Varias personas piensan que realizar una actividad como siempre se ha desarrollado, quiere decir que la misma está bien, pero si se observa con detenimiento y se verifica las funciones de cómo se deben cumplir ésta, se pueden establecer el error que se está cometiendo, y en ocasiones hasta el punto de indicar que se está realizando de forma contraria a lo que se estipula en dichas funciones.
612-4ª-2010
ResponderEliminarYo creo que los paradigmas siempre son algo complicados, pero aquí toca aclarar, que los actos o comportamientos de género son diferentes, el mono nunca será ni pensara como el ser humano, por que el ser humano siempre tendrá aptitud para el buen desempeño o ejercicio que le toque, por muchos obstáculos que se le presente.
117-5f-2010
ResponderEliminarSi se toma lo bueno, el hecho de romper un paradigma nos llevaria a la produccion de un nuevo conocimiento. Lo que nos han enseñado a creer es el unico impedimento que tenemos.
463-5f-2010
ResponderEliminarAunque parezca raro si, una vez sucedió con un profesor el cual iba a realizar un examen solo unos pocos estudiaron y los otros no; entonces los que no estudiaron se salieron del salón y a consecuencia de eso los que estudiaron e iban a presentar el examen también lo hicieron. Conclusión el examen se hizo y no tuvo validez.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcuántas veces nos echan agua como a los monos y aceptamos como verdaderas o falsas una costumbre? son solo creencias bien leí por ahí que decía “ una mentira dicha mil veces se convierte en verdad”,por qué descalificar las otras opciones? , hay que evitar resistirse al cambio es la única forma de evolucionar .recordemos que el “cambio es lo único estable, es lo que no cambia”
ResponderEliminar456-5D-2010
ResponderEliminarComentario: Ocurre con mucha frecuencia, muchas veces las personas hacemos cosas, solo porque es lo tradicional, porque así nos criaron, porque con eso crecimos aunque muchas veces eso “tradicional” no es lo que nos haga sentir del todo bien o sencillamente no sea lo que queramos ser o hacer, además desde otra perspectiva cuando llega una persona nueva a un grupo determinado, con comportamientos y pensamientos arraigados, éste nuevo debe adoptar esos comportamientos y pensamientos solo para no ser rechazado o discriminado, es un texto muy bonito que invita a la reflexión pero sobre todo a autocuestionar lo que nos rodea y lo que somos para determinar con exactitud si es lo que nos hace bien.
Paola 059 5D 2010
ResponderEliminar“Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos, fue sustituido. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.”
Comentario: Puede presentarse, como ya ha pasado, que ante lo que nos enfrentemos sea nuestra propia cultura, nuestras raíces ancestrales, que si bien en el pasado ellos aprendieron a sobrevivir en determinadas circunstancias, estas ya no cobijan en la actualidad y me lleva sin duda a una gran pregunta: ¿que coexistirá retrógrado en mí, que me impida y haga que impida que otros puedan llagar a lo que por el momento se anhela?
Lo mas importante es lo que cada uno de nosotros crea, piense, analice y reflexione, asi cuando lleguen personas que quieran castrar sus sueños e ilusiones, pueda con iniciativa, dedicacion y constancia ser un triunfador.
ResponderEliminar025-5f-2010
ResponderEliminarComentario:
Las mejores decisiones no siempre son las que son avaladas por una mayoría, si no las que te hacen sentir satisfecho y tranquilo después de haberlas tomado.
399-5F.2010
ResponderEliminarDe la lectura se puede concluir a manera de reflexion para la vida es que cada persona es un mundo y un ser diferente parecidos si iguales nunca, cada quien es autonomo de sus actos, nadie debe dejarse donimar mentalmente ni fisicamente por otra persona, no debemos dejarnos llevar por lo que dicen o hacen las mayorias cada quien es dueño de si mismo y cada persona debe tener su criterio y conviccion de sus actos.
418-5f-2010
ResponderEliminarNOTA: Cada día de nuestra vida es un nuevo paradigma que esta en nuestras manos sacar de el lo mejor para nuestras vidas tanto en lo personal como en lo profesional.
COD: 038 -5F- 2010
ResponderEliminarCada instante que tenemos en la tierra es un reto para salir adelante, para llegar y alcanzar las metas propuestas.Y si tenemos claro nuestros sueños, a donde debemos llegar, ya sabemos que existen una clase de esfuerzos que debemos hacer donde luego seran recompensados, como tambien encontraremos obstaculos que se pasaran si tenemos seguridad en si mismos sin importar si las personas no creen en lo que podemos llegar hacer .. por todos los motivos que tengamos cada uno de ellos no se deben dejar entorpecer por las situaciones o personas que quieran aturdirlos, ya que cada persona es UNICA E INIGUALABLE
784-5f-2010
ResponderEliminarEn vida del ser humano se encuentran muchos paradigmas, como respuesta o como caminos de solución de problemas, los cuales,se deben eliminar y ser personas emprededoras q esten dispuestas q asumir todo reto y dejar a un lado los miedos q nos retienen dia a dia.
872-5f-2010
ResponderEliminarme parece muy importante esta lectura ya que nos hace reflexionar acerca de la evolución del hombre y como este se ha superando con el transcurrir de las decadas.
osney gonzalez
ResponderEliminar919- 5f-2010
es algo comun en todas nostros, cuando creemes estar en lo cierto, no nos cuestionmos, por q, ni si lo q hacemos esta realmente bien, sino simplemente lo hacemos...
JIMENA CADENA. 695-5F-2010
ResponderEliminarEl contexto que se nos bosqueja implícitamente en esta lectura, nos transporta a evidenciar y recordar cómo varias personas en la sociedad proceden a cumplir modelos de pensamientos, fundando su comportamiento social en unos condicionamientos tradicionales, de los cuales no conocen ni el origen. Es importante no olvidar estas clases de enseñanzas sencillas pero significativas y pienso que es hora de olvidar los miedos, el facilismo, las malas costumbres y recordar que podemos ser auténticos.
937-5F-2010
ResponderEliminarMe parece muy importante esta lectura ya que nos muestra como nosotros los seres que habitamos en la sociedad nos acostumbramos a seguir modelos tradicionales y no mostramos los nuestros por miedo, inseguridad todo lo queremos rapidito y sin tanto trabajo.
535-5f-2010
ResponderEliminardia a dia realizamos actividades rutinarias o regidas por reglas implantadas por laa costumbres y el que diran del mundo que nos rodea, por no poder ser uno solo, sino por el contrario siempre estar a la vanguardia de la moda y estar en el monton, demostrando la inseguridad, intranquilidad y angustia al no poder encontrarse con las generalidades encontradas en el mundo.
667-5r-2010
ResponderEliminarmuchas de nuestras actitudes en el momento de enfrentar una situacion se ve enfrascada en como reaccionaria "mi mejor amigo, amiga, mis padres"; "en que pensarà el vecino, mis compañeros", definitivamente el hombre es un animal de costumbres y tradiciones y muchas de sus acciones siempre estan encaminadas a un comùn a un ir para donde los demàs van poruqe les queda bien, se les ve bien, les va bien o es lo mejor y yo tengo que hacer lo mismo. deberiamos mas creativos e imaginativos y no dejar que la corriente nos llevara a un estancamiento de hacer lo mismo que los demàs.
katerine - 2010
ResponderEliminar656-5D
es ver como el costumbrismo , la falta de personalidad , de querer brillar entre los demás , la falta de liderazgo, ase de nuestra sociedad parte día a día ; es solo nacer en una sociedad de trogloditas para ser iguales , será la falta de educación de ideales los que nos vuelven así
650- 5ºF- 2010
ResponderEliminarEsta historia se me asemeja mucho a un fragmento de Calila y Dimna que cuenta: “Dicen que una banda de monos vivían en un bosque. Una noche fría, lluviosa y huracanada, los monos fueron en busca de fuego, sin conseguirlo. En el camino vieron a una luciérnaga que volaba cual chispa de fuego, y la creyeron una brasa. Después de atraparla juntaron leña y se la echaron encima, comenzando a soplar con sus bocas, en la creencia de hacer fuego y poder calentarse. Cerca del lugar de la escena había un ave que desde un árbol miraba a los monos y observaba su imbecilidad, diciéndoles:
No perdáis el tiempo, señores: lo que tenéis bajo la leña no es una brasa de fuego, sino una luciérnaga voladora.
Los simios no creyeron, ni caso hicieron de la advertencia, pero el ave al ver la testarudez de aquellos animales, bajó del árbol y resolvió acercarse a ellos para disuadirlos de su error; cuando un hombre pasó en ese momento y, al enterarse de la intención del ave, le dijo:
- "No pretendas enderezar lo que jamás se pondrá derecho, pues la piedra dura e irrompible no se prueba con el filo de las espadas, y el gajo que no se dobla no sirve para arcos. Te aconsejo que no pierdas el tiempo con esos monos".
Mas el ave desoyó los consejos del hombre y se acercó a los simios para demostarles que lo que tenían debajo de la leña no era fuego, sino una luciérnaga. Una vez entre ellos, y molestados por la impertinencia del ave, un mono de malas pulgas echó mano sobre ella y la tiró contra el suelo, matándola”.
156-4e-2010
ResponderEliminarEsta situcaion la encontramos amenudo en nuestra vida diaria, muchas veces actuamos sin saber el por que? Nos dejamos llevar por lo que la mayoría de las personas hacen sin tener autonomía , ni almenos detenernos a preguntar si lo que hacemos esta bien o no? por lo que queda demostrado que la repetición de mismo acto se vuelve costumbre, se vuelve tan cotidiano como respirar o comer, por eso seria bueno empezar a cuestionar cada uno de nuestros actos y romper con este paradigma.
417-4E
ResponderEliminarLa forma en que nos comportamos diariamente se relaciona con nuestra formación y nuestra personalidad. En ocasiones he visto como la inteligencia de una persona y su buen ánimo para cambiar las cosas que están mal se ven opacadas por la tradición. Una sola persona es inteligente, hábil y humilde a contramano la muchedumbre es obtusa, torpe y soberbia. Entre tantas tradiciones que el ser humanos se invento existe una en particular que deberíamos borrar de nuestra memoria colectiva, aquella que nos indica a través de nuestra mente para que actuemos y detengamos el cambio , aquella que impide que seamos consientes de nuestra realidad y acaba con la esperanza de realizar nuestros sueños cuando aun no los hemos tenido , aquella se solo puede ser llamada MIEDO E IGNORANCIA.
023-5F-2010
ResponderEliminarSi fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí..."
COMENTARIO: A veces cuando llegamos a un nuevo lugar y estamos adaptándonos a todo lo nuevo que estamos conociendo y vemos que hay cosas que se podrían hacer diferente y darían un mejor resultado y mas rápido, pero no lo hacemos por que así no se vienen haciendo las cosas y hay se hacen de otra manera, muchas veces nos dejamos llevar por la corriente por los demás y dejamos que nos supriman todas nuestras ideas.
270-4f-2010
ResponderEliminarEl problema de los monos no se aleja de nuestra realidad como seres humanos, porque hay situaciones en las que nosotros dejamos de hacer lo que queremos por lo que quieren o piensen los demás. No somos autónomos e independientes.
030 - 5f - 2010
ResponderEliminarLa conducta del ser humano es guiada por dos cosas la primera son los genes transmitidos por sus padres, y la segunda es el entorno que lo rodea. Pero superior a estos factores que por costumbre llevan hacer del ser humano cosas que incluso este no quiere hacer, está el discernimiento que Dios nos da para comprender el porqué real de las cosas, no dejemos que nada guie nuestra vida sin antes analizar la validez de su teoría.
IVONNE MARCELA RIOS GARCIA
ResponderEliminarCOD: 56017 5F
Esta conducta es la que refleja a diario el sometimiento al cual somos victima pero el ser humano a su manera es feliz
130-4E-2010
ResponderEliminarhay que tener en cuenta que no es lo mismo procesar información que comprender significados, un mono puede aprender tan solo de una computadora, en cambio una persona necesita primero del otro ser humano y después quizás de las computadora.
813-5F-2010
ResponderEliminarEsto sucede en nuestro vivir ya hacemos las cosas es por costumbre y no porque hayamos experimentado algo, sino porque ya es algo que se hace asi.
ANA 667 4 “A” 2010
ResponderEliminarDesafortunadamente, vivimos en una sociedad, donde se encuentra todo tipo de sentimientos: envidia, celos , rivalidades, prejuicios etc., y esto hace que nos portemos como monos, no soportamos la excelencia, la competitividad, dinamismo y el empuje que pueda tener una persona para alcanzar sus objetivos , siempre estamos prejuzgando buscando la doble intención de modo a que no alcance la meta final el “éxito” personal, familiar, laboral.
171-5d-2010
ResponderEliminarnos sentimos más seguro en nuestra zona de confianza y nos da miedo enfrentarnos a lo nuevo, a los cambios.
En realidad la costumbre, la cual es por definicion la repiticion constante de un acto en una comunidad, hace que las personas nos acostumbremos a realidades, vivencias, y por ende compartamientos a los cuales no le encontramos la mayoria de veces una explicacion verdadera o logica del por que la realizamos.
ResponderEliminar943-4f-2010
ResponderEliminarEn realidad la costumbre, la cual es por definicion la repiticion constante de un acto en una comunidad, hace que las personas nos acostumbremos a realidades, vivencias, y por ende compartamientos a los cuales no le encontramos la mayoria de veces una explicacion verdadera o logica del por que la realizamos.
943-4e-2010
ResponderEliminarEn realidad la costumbre, la cual es por definicion la repiticion constante de un acto en una comunidad, hace que las personas nos acostumbremos a realidades, vivencias, y por ende compartamientos a los cuales no le encontramos la mayoria de veces una explicacion verdadera o logica del por que la realizamos
258-5D-2010
ResponderEliminarSiempre que vayamos a hacer algo debemos estar seguros del porque y el para que, no podemos dejarnos llevar por lo que simplemente hacen o dejan de hacer los demas, para que asi cuando los demas esten en un concepto erroneo o equivocado podamos hacer cambiar ese punto de vista con argumentos valederos y allegados a la logica y a la realidad.
tatyana salazar
ResponderEliminar399-4E-2.010
los monos adoptaron comportamientos generados por una situacion donde estos se veian afectados por la accion que uno de ellos tomara, generando una misma conducta en los monos q habian sido reemplazados sin saber por q de sus actos.
asi mismo los humanos tenemos la tendencia a actuar solo por q vemos como otros lo hacen pero sin saber por que.
esto nos hace reflexionar a tener una identidad propia y actuar segun el criterio propio y no inducidos por los demas
922-5f-2010
ResponderEliminarEl primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos, fue sustituido. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.
COMENTARIO: A veces llegamos a un lugar con ideas nuevas, muchas propuestas, con expectativas de muchas cosas y a pesra de llegar con todo ese entusiasmo nos dejasmos absorver por la monotonia de los demas y empezamos hacer todo como se venia realizando para no desencajar y sobretodo para no ser rechazado en el grupo.
576-4E-2010
ResponderEliminarPor la costumbre se realizan muchas cosas, sin que en muchas ocasiones se sepa el por que.
77496-4E
ResponderEliminarESTE MENSAJE ES MUY INTERESANTE Y ENRIQUECEDOR PORQUE NOS ENSEÑA A Q DEBEMOS LOGRAR DE SEGUIR ADELANTE POR MAS GRANDES QUE SEAN LOS OSBTACULOS Y POR MAS QUE EL MUNDI SE NOS VENGA ENCIMA DEBEMOS LOGRAR POR MEJORAR Y POR SER EL MEJOR Y EL MAS FUERTE EN CUALQUIER DEBILIDAD O EN CUALQUIER CASO SI PROFESIONALMENTE`PODRIAMOS HABLAR......
ES A LA VEZ UN MNESAJE DE FRESCURA PERO QUE TRAE A SU VEZ MUCHA ENSEÑANZA COM PARA CONCLUIR QUE SI FRACASAMOS EN LA VIDA NO SOGINIFICA QUE SOMO UNOS FRACASADOS AL CONTRARIO SOMOS UNOS GUERREROS DE LUCHA CIONTINUA Y NO NOS DEBE IMPORTAR TODO LO QUE SE NOS VENGA ENCIMA ....HAY QUE SEGUIR ADELANTE PERO CON PASOS FIRMES Y CONVENCEDEDORES Y NO PERDEDORES
129 - 4E - 2010
ResponderEliminarEn todo momento, nuestro destino nos pone retos para salir adelante, para llegar a alcanzar nuestros sueños, para demostrarnos a nosotros mismo que si se puede, si tenemos claros nuestros sueños, nuestros objetivos, sabremos que haremos hasta lo imposible por lograrlos, pero también sabemos que dentro de ese camino encontraremos obstáculos pero que nos harán mas fuertes en la búsqueda de nuestros cometidos, no podemos dejar entorpecer nuestro camino hacia la gloria, ni dejarnos desfallecer en el intento, todos somos capaces y sobre todo somos UNICOS E INIGUALABLES, y además no podemos dejarnos atrapar por las cosas negativas que consumen a una sociedad, llevándola a que su desarrollo se limite y caiga que en lo que a muchos sucede: yo me quedo aquí por que aquí están todos
963-4e-2010
ResponderEliminargran moraleja en cuanto , debemos estar a la expectativa que la vida nos trae nuevos retos y simplemente no vamos a ser lo que la sociedad quiere que seamos y no limitarnos en nuestros proyectos de vida
221 4A-2010.
ResponderEliminarSiempre, en nuestro diario vivir, nos encontramos ante situaciones realacionadas con "costumbres", en la mayoria de las veces negativas. Ante ello, debemos procurar por dejar de lado esas "costumbres", buscando el mejoramiento de las situaciones, sin dejarnos llevar por el común de las gentes. Es allí donde radica la importancia no ser uno más de esos monos acostumbrados a tomar las cosas de una manera rutinaria. Siempre existirá aquella persona que ante nuestro interés de superación y mejoramiento, busque colocar obstáculos para impedir que podamos surgir; pero solo de cada uno de nosotros depende hasta dónde queremos llegar, y si podemos lograrlo.
918-5F-2010
ResponderEliminarCostumbre tiene un gran uso en Sociología como usos y costumbres, que son unos componentes de la Cultura en los Sistemas de acción, como Adaptación instrumental y, por tanto, parte de la Estructura social en el Funcionalismo.
478-5D-2010
ResponderEliminarEn una cultura en la que prevalece la orientación mercantíl y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema que gobierna el mercado de bienes y de trabajo.
830 – 4E
ResponderEliminar“Decir que la vida es fácil no es cierto” ella trae problemas u obstáculos día a día es una mezcla de sentimientos y situaciones que se deben alcanzar dependiendo de las metas o sueños establecidos por cada persona con esto lleva a romper reglas, paradigmas y normas establecidas por la sociedad; podemos decir que es una costumbre romperlas para alcanzar nuestros objetivos pues lo que se sueña se cumple mientras se haga de corazón y se quiera de verdad, sin irnos a elegir el peor camino.
71210-5D-2010
ResponderEliminarLa costumbre es la repetición constante y uniforme de una conducta, con la convicción de que ella responde a una necesidad jurídica.
60508-5D-2010
ResponderEliminarAquí vemos como se refleja la costumbre y no intentamos las cosas por que los demás no las hacen y nos acostumbramos a lo que nos impongan.
manuel mora
ResponderEliminar088-5f
CUANDO TU LLEGAS NUEVO A UN SITIO HAY QUE SABER LAS REGLAS DEL JUEGO PARA EVITAR MALOS ENTENDIDOS Y SABER LLEVAR BIEN LAS COSAS CON SUS NUEVOS COMPAÑEROS.DE ESA MISMA MANERA ADQUIRIMOS RESPECTO Y CONFIANZA.
679-5D-2010
ResponderEliminarEs muy interesante esta lectura ya que nos enseña que en la vida no siempre sucede lo que nos comentan a veces es mejor comprobar lo que nos dicen y cambiar el rumbo de las cosas para marcar la diferencia.
072 5d-2010
ResponderEliminarno importa cuantas veces caigamos lo importante es saber como y cuando nos volvamos a levantar.
perder por aprender no es perder al contrario es ganar conocimiento y experiencia para afrontar dificultades similares
Al leer la historia es muy facil deducir que esos hechos no son solo de monos u otros animales sino del mismo hombre, ya que normalmente realizamos todas las cosas que realizan los demas, el hombre hace todo lo que "ve" que hacen los demas, por ejemplo todos caminamos hacia adelante pues vemos que el resto lo hace, suena tonto pero en realidad lo hacemos porq no conocemos otra forma de hacerlo y caminar hacia atras seria muy tonto, pero la vida se basa precisamente en eso, en marcar la diferencia, eso es lo que hace interesante a una persona que haga las cosas de otra forma, probar suerte, arriesgarse y lo mas importante IR CONTRA LA RUTINA desenmarcando las cosas que siempre se han hecho de la misma manera.
ResponderEliminar911-5f-2010
ResponderEliminarhay que vivir la vida intensamente, gozarnos todas las actividades que realizamos, perder los miedos y dar sin esperar,recibir
517-5f-2010
ResponderEliminarSucede y a sucedido siempre, a veces para no estar fuera de la sociedad las personas aceptan las reglas que hay en ella sin cuestionarlas, a pesar que ellas no nos parezcan acertadas, si cada uno de nosotros que como seres humanos poseemos la capacidad de razonar y cuestionar lo que no debe ser, podríamos ayudar a construir la sociedad con la que soñamos.
928 5F
ResponderEliminarla sociedad es profundamente injusta y hace perverso al hombre, la sociedad ha perdido la libertad y hace que la pierda el hombre que vive en ella; debido a la existencia de la división del trabajo y de la propiedad privada, que provocan el dominio del hombre por el hombre.
238-4f-2010
ResponderEliminar2Varias personas piensan que realizar una actividad como siempre se ha desarrollado, quiere decir que la misma está bien, pero si se observa con detenimiento y se verifica las funciones de cómo se deben cumplir ésta, se pueden establecer el error que se está cometiendo, y en ocasiones hasta el punto de indicar que se está realizando de forma contraria a lo que se estipula en dichas funciones.
830-5F-2010
ResponderEliminarComentario:El hombre por naturaleza es un ser manejable y susceptible a diferentes situaciones que se le puedan presentar en su vida. Este es un claro ejemplo de que en reiteradas ocasiones nos dejamos llevar por lo que las demás personas o la misma sociedad consideren correcto, sin dejarnos experimentar y aprender de los errores que ello conlleva.
433-5F-2010
ResponderEliminarEl comportamiento que estudia la ciencia por medio de estos animales, no es muy diferente al comportamiento humano, el hombre debe tener actitud emprendedora, decidida, segura, ser líder. Estos animales seguían un comportamiento continuo de ciertos líderes sin llegar a razonar si estaban procediendo correctamente o incorrectamente y no tenían un propósito positivo para su grupo. Eso pasa con el hombre en muchos casos son manejados por ciertos grupos sociales que imponen voluntades erróneas por no tener razonamiento ni posición solidad en la estructura de su comportamiento, se llega a efectuar actos de los cuales no se tiene conocimiento solamente se sigue un comportamiento repetitivo de algún grupo que lo esté efectuando.
801-5F-2010
ResponderEliminarsiempre seguimos las conductas que nos heredan pero nunca nos detenemos a pensar porque tienen que ser de este modo y no de acuerdo a mi conocimiento y pensamiento y no nos detenemos a preguntarnos, porque motivo tenemos que seguir esa conducta?, quien dijo que tenia que ser de ese modo?, o quien creo el modelo para seguir esa conducta?, siempre hacemos lo que nos transmiten de generacion en generacion siguiendo de esta manera un patron de conducta, es decir, pa' donde va Vicente va la gente.
cod:132-5f-2010
ResponderEliminary el comun de hacer las cosas sin preguntarnos el por que cuando se acostumbra a lo que ya se esta establecido no observamos con mente abierta a varias posibilidades
382-5F-2010
ResponderEliminarPienso que hay momentos en los q a pesar de q lo q pieses este en contra de los pensamientos de otras personas, debes actuar, para asi marcar la diferencia y asi se tu mismo.
Cuando realizamos algun acto debemos entender porq lo hacemos. todo tiene un porque.
384-4f-2010
ResponderEliminarEs muy interesante esta lectura ya que nos enseña que en la vida no siempre sucede lo que nos comentan.
414-5F-2010
ResponderEliminar32. ¿Qué son los pliegos de condiciones?
Conjunto de cláusulas redactadas por la administración, especificando el suministro, obra o servicio que sea lícita, estableciendo las condiciones del contrato a celebrarse y determinando el tramite a seguir en el procedimiento de licitación.
El pliego de condiciones de una Licitación Publica es un acto administrativo que reviste carácter general, por cuanto esta dirigido a un numero indeterminado de personas que reúnan los requisitos que se señalan en el mismo. El pliego es la principal fuente de donde derivan los derechos y obligaciones de las partes intervinientes, a la cual hay que acudir, en primer termino, para resolver todas las cuestiones que se promuevan, tanto mientras se realiza la licitación, como después de adjudicada y durante la ejecución del contrato
270-5d-2010
ResponderEliminarNo basta con querer lograr algo, no basta con desearlo mucho, no basta con pensar que un día lo lograremos, no es suficiente anhelar ser feliz, es necesario trabajar constantemente para lograrlo. Y tal vez lo más complicado no es tener la energía, la actitud positiva para alcanzar la meta, tal vez lo que más nos complique lograrlo sea el comentario de los demás. Debemos romper paradigmas si es necesario, hacer que aquello que los demás creen imposible sea posible.
270-5d-2010
ResponderEliminarEsta lectura representa fielmente la conducta humana dentro de la sociedad, pues allí, por lo general observamos que cuando algunas personas tratan de surgir con ideas innovadoras, quienes lo rodean caen con afirmaciones negativas que reprimen las ganas, la motivación y los deseos por hacer un cambio. Es por ello que día a día se debe romper estos paradigmas y luchar por nuestros sueños, así los demás piensen que es imposible su logro, al final de todo es nuestra vida y si nos equivocamos somos nosotros, y de esta experiencia también aprendemos, pues no se puede olvidar que el éxito se alcanza en muchas ocasiones tras reiteradas derrotas. Animo…..y a luchar por alcanzar las metas
270-5d-2010
ResponderEliminar¿Qué son los pliegos de condiciones?
Conjunto de cláusulas redactadas por la administración, especificando el suministro, obra o servicio que sea lícita, estableciendo las condiciones del contrato a celebrarse y determinando el tramite a seguir en el procedimiento de licitación.
El pliego de condiciones de una Licitación Publica es un acto administrativo que reviste carácter general, por cuanto esta dirigido a un numero indeterminado de personas que reúnan los requisitos que se señalan en el mismo. El pliego es la principal fuente de donde derivan los derechos y obligaciones de las partes intervinientes, a la cual hay que acudir, en primer termino, para resolver todas las cuestiones que se promuevan, tanto mientras se realiza la licitación, como después de adjudicada y durante la ejecución del contrato
270-5d-2010
ResponderEliminarLa conducta del ser humano es guiada por dos cosas la primera son los genes transmitidos por sus padres, y la segunda es el entorno que lo rodea. Pero superior a estos factores que por costumbre llevan hacer del ser humano cosas que incluso este no quiere hacer, está el discernimiento que Dios nos da para comprender el porqué real de las cosas, no dejemos que nada guie nuestra vida sin antes analizar la validez de su teoría.
270-5d-2010
ResponderEliminarmuchas veces nosotros asumimos los comportamientos que la sociedad poco a poco nos ha ido creando y nos dejamos llevar por las creencias y costumbres...
uno esta acostumbrado a hacer lo q la sociedad desde hace años acostumbrada hacer........
que no vemos mas allá...
que pensamos igual
que somos conformistas.......
337-4D-2011
ResponderEliminarEste paradigma nos hace reflexionar sobre nuestras vidas y la sociedad que en estos tiempos nos rodea. Diariamente recibimos golpes y no por esto debemos abandonar nuestros objetivos, metas y esperanzas; ni mucho menos, por duros que sean los golpes recibidos, jamás debemos obligar a otras personas a renunciar a los suyos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar153-4E-2011
ResponderEliminarEs una excelente lectura que nos incita a reflexionar y discurrir en todas aquellas ocasiones ante las cuales "TODOS" los seres humanos hemos sido obstinados.
Empecinarse en una idea es positivo y ubérrimo cuando se emprenden ideales provechosos, a saber: la consecución de un logro, el vencimiento de un miedo, la materialización de un sueño, etc.
No obstante, puede tornarse en un craso error si quien concibe una idea es contumaz,permanece en ella de forma pétrea e inamovible y pese a tener pleno conocimiento de su desacierto lo convierte en axioma. Ante tal circunstancia, opta por disuadir de contrariar, o amilanar (emocional,psíquicamente)a todos aquellos que al igual que él, no cejan en sus concepciones y son "TESTARUDOS".
988-4E-2011
ResponderEliminarEsta lectura nos lleva a reflexionar sobre los comportamientos que puede desarrollar los seres humanos en su diario vivir, como toda persona debe superar los obstáculos que se le presenten para llegar a una meta o objetivo propuesto y no quedarse en el primer obstáculo que encuentre. Sin importar las dificultades, ni los golpes de los demás y no impere la ley del mínimo esfuerzo, sino la ley de luchar para conseguir la meta propuesta.
693_4-D_2011
ResponderEliminarLLEGAR A UNA META NO ES FACIL NUNCA POR ESO TENEMOS QUE LUCHAR Y SABER COMO SE LUCHA CON FUNDAMENTO Y CON MUCHA INTELIGENCIA ACORDEMONOS QUE SIEMPRE, SIEMPRE PODEMOS HACER BIEN LAS COSAS QUE NOS PROPONGAMOS POR QUE SOMOS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA..
-LA LIBRE LO MEJOR-
752-4D-2011
ResponderEliminarPara mi esta es una explicacion racional, sobre lo que ha acontecido durante años en el desarrollo de la historia Latinoamericana y en especial la Colombiana, pues cuando lideres se han atrevido a romper las ataduras de las costumbres con el desarrollo de nuevas ideas, son maltratados, golpeados y hasta asesinados.
Viendolo desde otro punto de vista hace una invitacion a la reflexion de nuestro desarrollo profesional y conlleva a realizar una critica de como estamos proponiendo nuevas soluciones a los retos de la vida cotidiana y profesional o si por el contrario estamos convertidos en monos que se dejan dar palizas sin poder alcanzar el exito.
714-4D-2011
ResponderEliminarUn paradigma es un conjunto de reglas, consideradas como incuestionables. Y si hay algo que identifique esta sociedad actual, es el hecho de romper los paradigmas que se nos imponen. Las reglas de juego, son válidas siempre y cuando quienes participen en dicho juego las acepten, pero con la posibilidad que a medida que el juego avance, estas reglas sean dinámicas y se adapten a las nuevas realidades que se van presentando. Ahora los paradigmas existen solo para romperlos... En eso consiste el desarrollo de un grupo social, o de una nación.
781-4D-2011
ResponderEliminarEn nuestra vida cotidiana actuamos según la costumbre apesar que estamos en un siglo donde nos imponen la moderna tecnología... Pero, hay algunas tradiciones, gentilisios y comportamiento que siempre nos diferencian de los demás sectores sociales o de un territorio.
653-4E-2001
ResponderEliminarLa enseñanza que nos deja esta lectura es reflexionar y redireccionar el comportamiento de cada individuo, la cual en varias ocasiones no tenemos la autonomía, la libertad de actuar por nosotros mismos sino esperando a que los demás nos aconsejen y direccionen las riendas de nuestras vidas. El individuo no es un ser perfecto, puede equivocarse pero siempre debe estar dispuesto a rectificar y aprender de sus errores para no reincidir en su comportamiento.
El hombre debe asumir una actitud madura y apropiada para conseguir el logro de sus objetivos ante cualquier vicisitud, sin dejarse afectar por los obstáculos que en el camino puedan suscitarse. Con lo previo se convierte en un ser íntegro y coadyuva a la institución de una nación donde rigen la ley y la equidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar556-4D-2011
ResponderEliminarESTA LECTURA ME HACE REFLEXIONAR QUE TODOS SOMOS DIFERENTES Y TODOS TENEMOS COMPORTAMIENTOS QUE NOS HACEN UNICOS, YA QUE ACTUAMOS POR INSTINTO O POR NUESTRA MISMA NATURALEZA PERO A MEDIDA QUE VAMOS ENTRANDO A UNA CIVILIZACION VAMOS PERFECCIONANDO NUESTROS ACTOS O PERDIENDO NUESTRO INSTINTO PUES NOS DEJAMOS LLEVAR DE COSAS QUE NO VAN CON NOSOTROS, ES POR ESO QUE DEBEMOS SER COMO NOS SINTAMOS MEJOR Y EXPRESARNOS COMO NOS FLUYA.
275-4D-2011
ResponderEliminarDEFINITIVAMENTE TODOS TENEMOS ALGO QUE NOS HACE SER DIFERENTE Y LO QUE NOS HACE COMPORTAMOS COMO CADA UNO DE NOSOTROS LO HACEMOS, EN MIS TERMINOS PODRIA DECIR QUE ES LA ESENCIA QUE CADA PERSONA LLEVA POR DENTRO, Y TODO ESTO SE FORMA DESDE LA CASA CON LA INFLUENCIA DE LAS COSTUMBRES Y HABITOS CON LAS QUE NOS FORMAN ES POR ESO QUE UNA PERSONA CON DETERMINADO COMPORTAMIENTO PIENSA QUE ESTA BIEN PARA OTRA PERSONA CON OTRA FORMACION ESTA MAL, ESTO ME LLEVA A REFLEXIONAR QUE DEBEMOS TENER EL VALOR DE LA TOLERANCIA PARA ACEPTARNOS TODOS TAL CUAL.
090-4E-2011
ResponderEliminarCOMENTARIO: En este documento nos damos cuenta que las personas somos o nos hemos vuelto monos, en muchas ocasiones por miedo a sí mismos, miedo a intentar algo nuevo. Y en otras por qué no dejamos que las demás personas surjan vivimos poniéndoles obstáculos, discriminándolos o haciendo comentarios negativos que buscan reprimir el deseo que lo impulsa a realizar algo nuevo que pudiera lograr un cambio. Es por ello que debemos armarnos de valor y romper estos paradigmas que ha creado la sociedad y luchar por nuestros metas, tener confianza en nosotros mismos sin importar el que digan los demás. Al final de todo es nuestra vida y si nos equivocamos somos nosotros, y de esta experiencia también aprendemos, pues no se puede olvidar que el éxito se alcanza en muchas ocasiones tras reiteradas derrotas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar798-4E-2011
ResponderEliminaresta historia nos lleva a darnos cuenta de que muchas veces hacemos las cosas sin saber si estan bien o mal, solo las hacemos porque imitamos a los que estan a nuestro alrededor, sin atrevernos a hacer cosas nuevas por miedo a que la sociedad nos golpee y nos reprima en nuestras ideas y en nuestras ganas de alcanzar nuestras metas y objetivos.
932-4D-2011
ResponderEliminarDe acuerdo a esta lectura se puede decir que no importa las dificultades y las cosas que se nos presenten así se hayan hecho del mismo modo, nosotros tenemos que luchar siempre por lo que queremos y conseguir nuestros objetivos.
370-4e-2011
ResponderEliminaresta historia deja 2 mensajes significativos.
1.Siempre debemos luchar por lo que queremos sin importar que muchas personas estén en desacuerdo.
2.Muchas cosas en la vida son fruto de la costumbre sin saber el motivo o razón de ser, solo seguimos a la muchedumbre sin cuestionarnos. La solución mas fácil a todo es seguir a la mayoría.
474-4B-2011
ResponderEliminarLos seres humanos evolucionamos ya que siempre estamos en constante busqueda de superacion, diariamente se nos presentan paradigmas los cuales a veces resolvemos o no, esta en nosotros seguir creciendo como raza y como personas.
668-4e-2011
ResponderEliminarla ciencia de la mano del hombre ha sido exitosa,,, pero como toda regla tiene su excepcion se ha dado en algunas circunstancias para manipular cuestiones contrarias al objeto de la misma...
587-4D-2011
ResponderEliminarSi fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí..."
El actuar de determinada forma está marcado por un principio, el que algunas personas actúen sin saber siquiera por que lo hacen es una simple muestra de lo que la sociedad puede llegar a influenciar en cada individuo, pero es de inteligentes apartarse un poco de las tendencias y hacer una propia, los demás monos siempre serán.
111-4D-2011
ResponderEliminarEsta lectura nos deja una enseñana clara realmente ¿ Quienes somos?. Este plantamiento tan sencillo muchas personas no tiene ni la menor idea. Ya que la mayoria de las personas no tiene la autonomia de ser lo que realmente son y cuando hacen esto se estan reprimiendo a si mismo porque simplemente no son libres. Entonces se encuentras presos de si mismos y no pueden llevar una vida plena. Cada vez que no ejercemos autonomia nos estamos absteniendo de ser seres humanos de actuar por nosotros mismos. Debemos actuar con madurez para lograr nuestras metas, afrontando cualquier tipo de dificultades.
380 - 4E - 2011
ResponderEliminarEl hombre es un animal con razonamiento que es lo que lo hace diferente, en este texto se entiende que el hombre celebra el día de la amdre, celebra el día del idioma, etc, por costumbre, desde que se nace se le inculcan las costumbres, entre ellas la envidia, pero también la superación, en seguir adelante con los sueños y proyectos para la vida. La naturaleza del hombre es como la del mono, así somos, en un mundo competitivo.