. 45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho. Nota: constituye entonces el límite impuesto por la constitución política a las actividades de la administración en la medida que ésta solo puede hacer lo que la ley le permite, y son reglas que brindan seguridad jurídica a las personas naturales o jurídicas que hacen parte del estado
930.-4a.-¿Cuáles son los efectos del acto administrativo?
rta: Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas.
comentario: "es que los derechos y deberes que procrea tienen un carácter personal e intransferible. Las leyes administrativas tienen que describir los favores de los actos administrativos, para no llamar la atencion del interés público o el interés nacional"
998-5f 46.¿En que consiste el control de legalidad? Se realiza cuando se busca que el acto administrativo lo expida quien està investido de facultad para ellos y llenando los requisitos de elaboraciòn de la norma;que contenga la medida jurìdica que la ley habia ideado para esa circunstancia (salvo que se trate de un poder jurisdiccional), para conseguir los fines que fueron previstos por la ley al otorgar la competencia, y sin que el ejercicio de ella pueda quebrantar alguna norma que sea obligatoria para esa autoridad administrativa.
NOTA: No solo el interes legitimo del administrado debe encauzarse, sino que este debe permanecer en equilibrio con el interes del estado por la defensa de la norma jurìdica, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que estipula la ley.
La lectura del presente cuestionario me permitió afianzar, y alcanzar nuevos conocimientos, los cuales sin lugar a dudas en algún determinado momento tendrán aplicación en el desempeño del rol profesional. Esta herramienta, permite que el estudiante adquiera mediante un proceso de enseñanza – aprendizaje guiado por el tutor las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión.
304-4a-2010 54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle
Es el derecho que tiene una persona para impugnar las decisiones de la administracion cuando no esta deacuerdo con esta decision
810-4a-2010 79. ¿Qué debe contener la demanda del proceso contencioso administrativo? (Art. 137 CCA) Toda demanda ante la jurisdicción administrativa deberá dirigirse al tribunal competente y contendrá: 1. La designación de las partes y de sus representantes. 2. Lo que se demanda. 3. Los hechos u omisiones que sirvan de fundamento de la acción. 4. Los fundamentos de derecho de las pretensiones. Cuando se trate de la impugnación de un acto administrativo deberán indicarse las normas violadas y explicarse el concepto de su violación. 5. La petición de pruebas que el demandante pretende hacer valer. 6. La estimación razonada de la cuantía, cuando sea necesaria para determinar la competencia
Estos son los minimos requisitos y formalidades legales establecidos por l ley que debe contener una demanda de un proceso contencioso administrativo.
680(1) 4F 2010 Gracias a este cuestionario pude despejar grandes dudas respecto al derecho administrativo, en cuanto a la función administrativa y la vía gubernativa. Aclare que la función administrativa es aquella que la ejercen los órganos del estado y que es de interés general. Respecto a la vía gubernativa se puede afirmar que es una especie del derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas. Esto nos sirve no solo como abogados sino como ciudadanos de acudir a la administración y dar a conocer desacuerdos que se tengan y a su vez dar la oportunidad a las autoridades para que enmienden sus errores.
311-4f-2010 88. ¿En qué consisten los hechos administrativos? “Son aquellos fenómenos, acontecimientos o situaciones que se producen independientemente de la voluntad de la administración, pero que producen efectos jurídicos respecto de ella”52. Nota: Nos referimos en lo que sigue a los comportamientos materiales de la Administración pública. En muchas oportunidades la actividad de la Administración no se agota en la formulación de los actos administrativos sino que exige una operación material de carácter administrativo que sirve para la ejecución del acto. La ejecución material del acto administrativo comporta un hecho administrativo. Así la demolición de un edificio ordenada por la comuna por ser insalubre y que se realiza por la misma, comporta un hecho administrativo. Puede ocurrir que, en algunas oportunidades, la Administración actúe sin que exista previamente el acto como declaración de voluntad. Así en el supuesto que los bomberos decidieran destruir una casa para evitar la propagación de un incendio sin que se haya dictado ningún acto que autorice esa decisión. Los hechos administrativos son realizados por la Administración con objeto de obtener un determinado resultado.
731-5D-2010 Dentro de las bases de la jurisdicción encontramos unos principios y unas condiciones para que la administracion realice sus deberes de manera integral, dentro de esta escontramos lo mencionado en el parrafo 13. La responsabilidad:Ésta se encuentra en intima conexion con la anterior(independencia e inamovilidad), por cuanto los jueces generalmente son inamovibles en sus cargos, porque son responsables de sus actos ministeriales(comunmente civil y penalmente) Si bien es cierto los organismos o funcionarios que poseen esta condicion poseen uuna autonomia dentro de sus labores o en ejercicio de las decisiones que toman; es importante que tengan presente en sus diversas manifestaciones legales que el actuar de la administración conlleva una serie de implicaciones tales como el incurrimientoo de omisiones u operaciones administrativas, y que estos hechos desataria multiples concecuensias dañinas en su vida administrativa, por ende es primordial que el funcionario llamese juez u de otra manera obre conforme a dichas baeses jurisdiccionales y las mantenga totalmente presentes, para evitar cualquier tipo de errores precesales o vicios que desaencadenen un respuesta que vaya en contra a la verdad o de mala fé contra algun ciudadano que ponga en tela de juicio la actuación la administración por su erronea o negligente manera de pronunciarse.
612-4ª-2010 Cordial saludo: estos cuestionarios de aprendizaje, nos enfoca a un mas al conocimiento técnico del derecho positivo, y es de vital importancia la lectura de los mismos por que nos ayuda arre pasar temas ya vistos y que tienden a olvidársenos un poco.
721 4A – 2010 54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”. NOTA: la Vía Gubernativa es un procedimiento que evita de una u otra manera que la administración cometa errores que puede llegar a ocasionar un daño no solo a sus administrados sino a la misma administración, porque si por parte de esta se llega a cometer una equivocación a través de la vía gubernativa (recursos) se le puede hacer ver que se está en ese error y que lo puede corregir y así evitar demandas que desgasten los dineros públicos.
364 4A – 2010 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva” NOTA: Los actos administrativos son las forma como se expresa la administración, pienso que es de verdadera importancia que cuando se emita un acto administrativo no se vulneren derechos a las personas, porque si bien es cierto que la administración tiene el poder de expresar su voluntad, también lo es que se debe garantizar la no afectación de los administrados, que en caso de darse tienen los mecanismo legales para que se le garanticen sus derechos.
El Principio de Legalidad, tiene como finalidad los efectos de intimidación, disuasión y prevención respecto de la comisión de conductas tipificadas como faltas disciplinarias, lo cual se avizora como una advertencia del Estado dirigida a todos sus servidores, para que anticipadamente o previamente conozcan las faltas por las cuales se les puede reprimir su comportamiento.
Este principio es también garantía de los derechos individuales, pues los funcionarios no pueden estar sujetos a los caprichos subjetivos de superiores jerárquicos arbitrarios y de esa manera establece diques al poder disciplinario del Estado, evitando que quienes detectan la potestad disciplinaria inventen conductas disciplinarias o atribuyan sanciones a sus destinatarios, sin que las mismas se encuentren establecidas con anterioridad en la Constitución, la ley, reglamento o acto administrativo.
El principio de legalidad es entonces un límite al actuar del Estado, ya que elimina su potestad disciplinaria frente a conductas que no estén expresamente previstas como faltas por la ley vigente al momento de su comisión y prohíbe imponer sanciones no establecidas en ella. Son reglas que brindan seguridad jurídica a los destinatarios de la ley disciplinaria, pues aísla los juicios de valor del competente disciplinante y los acerca a la imposibilidad de cometer errores.
Se realiza cuando se busca que el acto administrativo lo expida quien está investido por la ley de facultad para ellos y llenando los requisitos de elaboración de la norma; que contenga la medida jurídica que la ley había ideado para esas circunstancias (salvo que se trate de un poder discrecional), para conseguir los fines que fueron previstos por la ley al otorgar la competencia, y sin que el ejercicio de ella pueda quebrantar alguna norma que sea obligatoria para esa autoridad administrativa. NOTA : NOTA : las instituciones gubernamentales tiene inmersa en su funcion la responsabilidad de garantizar la jurisdicidad de sus actos y brindar herramientas que avalen dicha legalidad podemos decir que los tribunales administrativos en ese sentido, son una herramienta que hasta hoy a mostrado ir camino a la eficiencia y que vale decirlo, revisten las caracteristicas de un organismo constitucional autónomo.
786-4ª-2010 Esta metodología de cuestionarios facilita el acceso al aprendizaje dado que estamos en un recordéis de lo visto en clase con el docente...
54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”39.
Comentario:
De acuerdo al concepto anterior, podemos entender por vía Gubernativa “El Conjunto de actuaciones que deben cumplirse ante la administración misma, con el fin de obtener su sometimiento a la ley. En este sentido se habla de Control Gubernativo de Legalidad”.
5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Comentario: Podríamos entender que el acto administrativo, sería entonces la declaración de la voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la Administración en ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria.
112-5f-2010 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Nota:Aunque en el código Colombiano no se da una definición clara del acto administrativo se dice que es cualquier manifestación de voluntad para producir efectos jurídicos, que se dicte en ejercicio de la función administrativa, por cualquier órgano del Estado e incluso por los particulares (arts. 1 y 82). Pues no termino de entender si esta es una facultad solo de las autoridades administrativas o también de particulares pues los conceptos se contraponen.
955-5f 54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”. NOTA: la vía gubernativa se entiende agotada cuando contra el acto no procede ningún recurso, cuando los recursos interpuestos se han decidido o cuando el acto queda en firme porque no se interpusieron los recursos de reposición o de queja.
536-5D-2010 87. ¿En qué consiste la revocación directa o retracto del acto administrativo? (Art. 69 CCA) “Es la extinción del acto por razones de legalidad o conveniencia, por la administración, es decir, por un órgano que actúa en función administrativa, sea el mismo que dictó el acto, su superior jerárquico u órgano de control”51. Consiste en que la administración hace desaparecer de la vida jurídica los actos que ella misma ha expedido anteriormente.
Comentario: No es un mecanismo de agotamiento de vía gubernativa sino un recurso extraordianrio que permite reversar las desiciones de la administración. Se puede realizar de oficio o a solicitud de las partes. Procede cuando se viola la constitución o la ley, cuando no este conforme con el interes público, social o atenten contra él y cuando con ellos se cause agravio injustifciado a una persona.
41. ¿Cuáles son los actos punitivos? Son aquellos que imponen sanciones a quienes infringen las leyes y reglamentos que regulan el ejercicio de la función pública.
COMENTARIO:
Los ciudadanos sin excepcion alguna se rigen de una ley soberana la cual al ser incumplida por algun infractor se sometera a tener sanciones que catiguen el acto indebido.Lastimosamente en algunas ocasiones estos entes encargados de la ejecucion de esa sancion estan conformados por personas que en menor porcentaje se dedican a ser justicia y equidad dando el porcentaje mas grande al interes particular.
737-5f2010 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva” NOTA:Podría señalarse el Código Colombiano que si bien no define al acto administrativo, da pie para identificar una definición funcional del mismo vinculada al ejercicio de la función administrativa.
491. 5d .2010- ¿En qué consiste el control de legalidad? Se realiza cuando se busca que el acto administrativo lo expida quien está investido por la ley de facultad para ellos y llenando los requisitos de elaboración de la norma; que contenga la medida jurídica que la ley había ideado para esas circunstancias (salvo que se trate de un poder discrecional), para conseguir los fines que fueron previstos por la ley al otorgar la competencia, y sin que el ejercicio de ella pueda quebrantar alguna norma que sea obligatoria para esa autoridad administrativa. Aun más importante seria conocer quien realiza el control de legalidad de los actos administrativos cuándo son de carácter particular, existe un control previo que hace la administración en primer lugar atraves del mismo funcionario que expidió el acto( cuando se interpone recurso de reposición), en segundo lugar el superior jerárquico del funcionario que expidió el acto( cuando se interpone el recurso de apelación) y un control posterior corresponderá a la jurisdicción de lo contencioso administrativo después de agotada la vía gubernativa.
491.5d.2010. ¿A qué se le denomina carrera administrativa? (Art. 1 Ley 443 de 1998). Es un sistema técnico de administración de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso al servicio público, la capacitación, la estabilidad en sus empleos y la posibilidad de ascenso. Para alcanzar estos objetivos, el ingreso, la permanencia y el ascenso en los empleos de carrera administrativa se hará exclusivamente con base en el mérito, sin que motivos como raza, religión, sexo, filiación política o consideraciones de otra índole puedan tener influjo alguno. Su aplicación, sin embargo, no podrá limitar ni constreñir el libre ejercicio del derecho de asociación a que se refiere al artículo 39 de la Constitución Política.
El primer gobierno colombiano en fortalecer el sistema de carrera administrativa fue el de Alberto Lleras Camargo donde se creo el de Departamento Administrativo Del Servicio Civil. Que tiempo después fue El Departamento Administrativo De la Función Publica.
231-4F-2010 10. ¿En qué consiste el decaimiento del acto administrativo? “Es también llamado como muerte del acto administrativo por causas imputables a sus mismos elementos, en razón de las circunstancias posteriores, más no directamente relacionadas con la validez inicial del acto”13. “El decaimiento del acto administrativo puede producirse por las siguientes circunstancias: Desaparición de un presupuesto de hecho indispensable para la validez del acto.
Derogación de la regla general en la que se fundamentaba el acto, cuando dicha regla era condición indispensable para su vigencia.
Modificación del régimen legal, que constituye un impedimento para el mantenimiento del acto”14.
Comentario:
La prescripción de la facultad administrativa citada no genera, entonces, de derecho, pues lo que genera es un vicio en la legalidad de ese acto, de suerte que mientras no se declare probado en sede administrativa o en sede jurisdiccional, mantiene su presunción de legalidad y su fuerza ejecutoria si ha quedado en firme; de suerte que es una circunstancia que se da en el momento o antes del nacimiento del acto en el cual se da esa orden, o después del acto que sólo declara el incumplimiento, es decir, que lo afecta en su validez; mientras que, de otra parte,o de derecho-, obedece a circunstancias posteriores al nacimiento e incluso a la firmeza del acto administrativo, y que por ello no afectan su legalidad originaria sino su eficacia hacia el futuro o ex – nunc. En consecuencia, la prescripción de la facultad administrativa derivada del contrato de seguros prevista en el artículo 1081 del C. de Co. no puede ser invocada ni puede operar como causal de pérdida de fuerza ejecutoria del acto administrativo que ordena hacer efectiva la póliza. Mucho menos se podrá invocar como tal si ella no tuvo ocurrencia, es decir, si el acto administrativo que ordena hacer efectiva la póliza se conformó dentro del término señalado por el artículo 1081 del C. de Co., según se dejó sentado en la jurisprudencia aplicada en la citada sentencia de 21 de septiembre de 2000, expediente núm. 5796. Puede sí invocarse en el curso de la actuación administrativa, en la vía gubernativa o como causal de revocación directa, en sede administrativa, o como causal de nulidad en el proceso contencioso administrativo.
La falsa motivación se refiere a los motivos del acto que, lo manifiesta la doctrina, son hechos objetivos, anteriores y exteriores al acto y cuya existencia lleva al autor del acto a dictarlo. “Esta causal de falsa motivación comprende dos posibilidades: en primer lugar, puede consistir en que la ley exija unos motivos precisos para tomar una decisión y el funcionario expida el acto sin que sus motivos se hayan presentado en la práctica, caso en el cual se habla de la inexistencia de motivos legales o falta de motivos. Por ejemplo, para el otorgamiento de una pensión de jubilación se requiere la presencia de ciertos requisitos en cuanto a la edad y años de trabajo del jubilado, de manera que si se otorga una pensión a una persona que no ha reunido dichos requisitos, el acto estará por esta causal de ilegalidad y en segundo lugar, esta ilegalidad puede consistir en que los motivos invocados por el funcionario para tomar la decisión no han existido realmente, sea desde el punto de vista material, sea desde el punto de vista jurídico. Se habla entonces de la inexistencia de los motivos invocados, de motivos erróneos o de error de hecho o de derecho de los motivos. Como ejemplo de error de hecho en los motivos podemos citar el caso de un acto de la administración para cuya expedición se invoca como fundamento una solicitud de un particular que este no ha presentado. En relación con el error de derecho, este se presentará cuando el motivo invocado no existió materialmente, pero ha sido mal apreciado por el funcionario. Por ejemplo, se concede licencia a un empleado accediendo a una solicitud que realmente hizo, pero en la cual solicitaba sus vacaciones”
COMENTARIO: Cuando el artículo 84 de C.C.A. establece como causal de nulidad la falsa motivación de los actos administrativos, se refiere a la motivación expresa que contenga y no a la que haya tenido en mente el funcionario que lo expidió. El vicio saneable con la nulidad relacionado con este último motivo es el abuso o desviación de las atribuciones propias del funcionario emisor, más conocido como la desviación de poder, consistente en que si bien el acto se acomoda en lo externo con las normas que rigen su expedición, el motivo que tuvo en mente quien lo profirió es diferente del buscado por la norma atributivo de la competencia para dictarlo. Pero, respecto de dicha desviación de poder la demandada no hace planteamiento alguno.
808-4B-2010 36.Funcion Constituyente: para reforma la constitucion politica mediante Actos Legislativos.
COMENTARIO:
Cuando se habla de las funciones del Estado, se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, pueden definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir sus fines. De modo simple podemos afirmar que las funciones equivalen a lo que hay que hacer para realizar los fines del Estado.
la funcion Constituyente, Puede definirse como la actividad creadora de la norma fundamental, el rasgo más esencial de la Constitución es que es un conjunto de normas fundamentales que sirven para "constituir" el Estado.
873-5D-2010 72. ¿En qué consiste la acción de nulidad? (Art. 84 CCA) “Consiste en que una persona solicita al juez que declare que un acto administrativo es violatorio de una norma jurídica superior por cualquiera de las causales de ilegalidad, y que, por consiguiente decrete su anulación”46. La acción de nulidad tiene por objeto la anulación de una decisión ejecutoria, principalmente de un acto administrativo cuando este viole normas de superior jerarquía. Es una acción pública y perpetua, porque la puede interponer cualquier persona y en cualquier tiempo. COMENTARIO: la accion de nulidad es declarativa y la revocatoria es constitutiva.
798- 4F- 2010 ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
Comentario: De alli es que emana toda la normatividad que busca la solucion de problemas creados por estos actos administrativos, ejemplo, cuando se acude a la accion de nulidad; o se reponen y apelan estos actos ante la misma autoridad que la expidio y su superiror, agotando asi la via gubernativa, requisito de procedibilidad.
082- 4F- 2010. 45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”
Comentario: Base del ordenamiento juridico, que se ve reflejada en cierta parte la piramide de kelsen, la cual nos habla de la primacia de las normas y como un acto administrativo debe guardar sujecion u obediencia a la norma superior.
51. ¿Qué es desvío o desviación del poder? “El desvío se presenta cuando hay indebida aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario público. El desvío de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales se los otorgó la ley”37. Por ejemplo, la apertura de un camino rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los concejales.
Esta práctica, es la que ha desprestigiado de forma tan grave, toda actividad politica, haciendo que las personas mejor preparadas no quieran participar de la dirección del estado, quedando ésta en manos de quienes hoy en día nos dirigen. Y asi nos ha ido.... Los pueblos tienen los gobernantes que se merecen...
522-4B-2010 ¿Cuáles son los actos discrecionales o potestad discrecional? “Son aquellos en los cuales en la Constitución o la ley no determina lo que los órganos administrativos deben hacer en los casos concretos que se les presente, sino que simplemente les acuerdan poderes jurídicos y fijan las reglas generales de su acción futura, o sea, cuando les permite determinar a su leal saber y entender cuando deben actuar o no, y en caso afirmativo, que medidas puede adoptar”
Estos actos discrecionales o potestad discrecional son utilizados para tapar otros tipos de causas,a veces personales,a favor de terceros y otras que terminan siendo de manera injusta para el afectado.
2.¿ cual es el concepto de la administracion publica? es el conjunto de organos encargados de cumplir las multiples intervenciones del estado moderno y de prestar los servicios que el estado atiende: " es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la practica de mutiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente popr los organos administrativos y los servidores publicos, en general, en razon del mandato o representacion del estado para lograr diferentes fines a favor de la colectividad".
COMENTARIO:
Por función administrativa se entiende la función primordial del estado en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, a través del bienestar y el progreso colectivo. Los entes encargados de esta función son los funcionarios que ejercen el poder.
Dentro de la función administrativa juega su papel la administración pública, cuyas leyes tratan de la estructura del estado como poder administrativo y su relación con los ciudadanos.
La importancia de la administración pública radica en que a través de ella se logran los objetivos políticos de una nación con una serie de procesos y acuerdos que le otorgan la legitimidad y autoridad necesarias.
La administración pública debe buscar el equilibrio socioeconómico, primando los intereses generales frente a los particulares.
En tanto que la administración pública es legal, política y social. Debe ejercer funciones de autoridad para cumplir con su papel político y social fundamental.
De igual forma la administración pública participa en todo el sistema económico, regulándolo, ordenándolo y controlándolo en muchos sentidos.
Por otro lado la administración pública puede actuar en todo un territorio e incluso puede actuar sobre la propiedad privada, si así lo exige el interés general.
20. ¿Qué son los derechos reales administrativos? Consisten en las facultades jurídicas otorgadas por la ley, sobre una cosa en forma total o parcial, con cargo de ser respetados por todos. Estos derechos se basan en la autonomía que tiene la administración para ejercer las funciones correspondientes de los cargos que tiene encomendados para la satisfacción de la justicia y de los de los administrados frente al estado.
2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende: “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
COMENTARIO Organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la prestar servicios a los habitantes a satisfacción de los intereses generales. Con disciplina encargada del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del interés público.
Reposición: “Está definido como aquel que se adelanta ante el mismo funcionario o entidad administrativa que profirió la providencia definitiva, con el fin de que se aclare, modifique o revoque. La interposición del recurso de reposición es operacional, no es obligatoria. Por medio de este recurso se da la oportunidad a la administración de revisar nuevamente sus actos considerando las objeciones realizadas por el particular afectado
Pienso que el recurso de REPOSICION,No es propiamente un recurso sino un simple pedimento gracioso dirigido al mismo funcionario que pronuncio ese acto, siendo hasta inútil ya que resulta muy difícil que un mismo funcionario varié las conclusiones y decisiones de sus fallos; sé debería acudir directamente al superior jerárquico de quien dicto ese acto
270-4f-2010 45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
nota: todo acto administrativo debe cumplir una serie de formalidades que estan guiados por el principio de legalidad y deben estar sujetas al ordenamiento juridico , para que no se presenten inconsistencias en la administracion
Wilton Sierra Suescun cód. 963 4B 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”.
Manifestación de la voluntad de una autoridad jurídica que tiene efectos jurídicos los cuales puede crear, modificar o extinguir. No en todas las ocasiones estos actos administrativos son correctos ni son inapelables estos al igual que todo en Derecho pueden estar viciados de error y dolo y tienen su vía administrativa para así poder ser modificados o corregidos; no hacen transito a cosa juzgada.
754-4B-2010 88. ¿En qué consisten los hechos administrativos? “Son aquellos fenómenos, acontecimientos o situaciones que se producen independientemente de la voluntad de la administración, pero que producen efectos jurídicos respecto de ella”52.
COMENTARIO:
.Por ejemplo, un accidente causado por un vehículo de la administración; el derrumbamiento de un edificio de la administración (....) los hechos administrativos también pueden darse con ocasión de la actividad de todos los organismos públicos y de las personas privadas cuando unos y otras ejercen funciones administrativas”
54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”
COMENTARO: La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración para controvertir sus propias acciones. Este mecanismo es, por consiguiente de la legalidad ejercida ante la administración para que ella misma se autocontrole. Observaciones Generales: La vía gubernativa es ante todo un procedimiento. Debemos hacer algunas aclaraciones previas que son aceptables: 1-La vía gubernativa no procede contra los actos de carácter general, ni contra los de trámite, preparatorios o de ejecución, excepto en los casos previsto en norma expresa. 2-Por vía gubernativa no se puede buscar o pedir indemnización de perjuicios, pues la jurisprudencia considerado que la función de reconocerla solo le corresponde al juez 3-La vía gubernativa debe agotarse para poder acudir a la vía jurisdiccional sobre actos particulares, salvo que las autoridades no hubieran dado oportunidad de interponer los recursos procedentes. 4-Los recursos en la vía gubernativa pueden interponerse directamente por el interesado o mediante su representante o apoderado debidamente constituido. Procedimiento de la vía Gubernativa: Sólo procede contra los actos particulares y subjetivos. Recursos: Por vía gubernativa proceden tres recurso, es decir, tres medios de controvertir la decisión. 1-Recurso de reposición: Consiste en solicitar al mismo funcionario que dicto el acto que lo aclare, lo modifique o lo revoque. 2-Recurso de apelación: Procede con las mismas finalidades ante el inmediato superior de funcionario que dicto providencia. 3-Recurso de queja: Procede cuándo se rechace el de apelación y se interpone directamente ante el superior del funcionario que dicto el acto para que ordene la remitir el expediente y decida lo que sea del caso. Agotamiento de la vía gubernativa: Se entiende agotada en los siguientes casos: 1-Cuándo contra el acto no procede ningún recurso 2-Cuándo los recursos interpuestos se hayan decidido 3-Cuándo el acto quede en firme por no haber sido interpuestos los recursos de reposición o de queja, los cuáles son obligatorio.
8. ¿Cuáles son los efectos del acto administrativo? Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas. Comentario: Los efectos de los actos administrativos siempre son de carácter obligatorio los cuales sobre ellos operan los recursos, serán de estricto cumplimiento porque son emanadas por un órgano judicial. En ese orden de ideas los efectos son importantes para aplicación del derecho en un caso en concreto.
Cod:012-4f-2010. ¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo? La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre.
Comentario:Cuando hablamos de fuentes, hacemos mención al origen, en este caso tomando en cuenta el derecho administrativo, el cual tiene su apogeo en la Constitución que como norma de normas busca velar por su cumplimiento, seguidamente de la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, entre otros.
"54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”3
comentario: como bien sabemos, la vía gubernativa es la primera oportunidad que tiene el administrado de decirle a la administración que revise la decisión porque le esta afectando un derecho. la vía gubernativa se agota después que se resuelven todos los recursos. podríamos decir que la vía gubernativa es una boleta, pase o requisito para que le puedan recibir la demanda si no la agotan, desadmiten esta ultima. es muy importante para nuestro aprendizaje como futuros abogados saber que hay que agotar esta vía, por lo contrario no podríamos demandar y también es muy importante tener el concepto claro y los términos y a sabiendas de que la administración contesta la demanda se tienen 4 meses para demandar por lo contencioso.
596 4B 2010 En qué consiste la vía gubernativa, se dice que son los mecanismos que tiene la sociedad pera controvertir alguna decisión de de la administración, es uno de los mejores conceptos, es el instrumento que el Estado brinda a las personas para manifestar su desacuerdo, es este el camino de de libertad es un Estado Social de Derecho, pero lo importante es que esto pase de los códigos a la práctica y se haga una realidad para suplir las necesidades por lo menos las fundamentales.
cod:771 4f 2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1. NOTA:Al decir q la administracion publica es un arte afirmamos con claridad que es la forma mas especial de llevar acabo el desarrollo de nuestros conocimientos adquiridos pudiendo asi servir a las entidades como servidores dinamicos con el fin de buscar un mejor desarrollo y obtener una colectividad satisfecha, logrando el otorgamiento de nuestros derechos y cumpliendo asi con nuestros deberes. la administracion es la forma como el srvidor publico desempeña su labor y dependiendo de como lo haga sera el progreso de la comunidad.
021-4B-2010 2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende: “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1. Nota: La administración pública es ejercida no solo por los órganos administrativos del estado, también los servidores públicos que en el intervienen, y que responden por sus actuaciones en caso de ser lesionados los intereses del estado.
1. ¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo?
La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre.
Comentario:
Es cierto además que la administración no solo está simplemente ordenada de normas jurídicas, sino que ella misma tiene potestad de crearlas. La norma creada directamente por la administración es el Reglamento.
60. ¿Qué es el Consejo de Estado? (Art. 82 CCA) Es el supremo tribunal de lo Contencioso Administrativo por mandato de la Constitución.
NOTA: Es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos Entidades Estatales; además cumple una función consultiva pues es el órgano al que debe recurrir el Gobierno antes de tomar ciertas decisiones, no para pedir autorización, sino para saber de su consejo, dictamen u opinión en ciertos asuntos.
471-4A-2010 EN QUE CONSISTE EL CONTROL DE LEGALIDAD. COMENTARIO: ES EL MECANISMO CONSTITUCIONAL O PRINCIPIO FUNDAMENTAL AL QUE TENEMOS TODOS LOS CIUDADANOS DERECHO, PARA QUE DENTRO D ELOS PROCESOS SE LLEVEN A CABO DE ACUERDO A LAS NORMAS LEGALES Y VIGENTES, DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES, LA PROCURADURIA COMO ENTE DE CONTROL EL ES PRINCIPAL GARANTE DE ESTE DERECHO, EN TODOS LOS PROCESOS
2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende: “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
COMENTARIO: la administracion publica tiene la capacidad de poder realizar diferentes actividades en su ambito laboral esto benefia a cada empresa de poder actualizarce bien ante el estado.
159-5D-2010 76. ¿En qué consisten las acciones electorales? (Artículos 223 y 227 CCA) Implica siempre una acción pública especial contra un acto electoral o de nombramiento. Esta acción podrá formularse como una acción de restablecimiento, puesto en marcha por la persona directamente afectada con el acto de elección, es decir la que sufre la desinvestidura consecuencial.
Comentario: Esta acción tiene por objeto demandar las violaciones a las disposiciones que regulan el proceso y decisiones electorales y el régimen de inhabilidades e incompatibilidades que afecte a los elegidos. También defender la legalidad del proceso eleccionario y la pureza del sufragio
es una clase de derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas, aportando y solicitando pruebas, debatiendo e impugnando las decisiones a través de los recursos. Tiene como finalidad controvertir las decisiones que toman las autoridades, cuando una persona no este de acuerdo con las decisiones que se planteen
661-4F-2010 26. ¿Cuáles son los actos nacionales? Son los expedidos por órganos, entidades o funcionarios de carácter nacional cuya aplicación se da en todo el territorio nacional.
comentario: es importante saber que tanto abarca un acto nacional, en cuanto a territorio.
73. ¿En qué consiste la acción de nulidad y restablecimiento del derecho?
“Consiste en que una persona perjudicada por un acto administrativo solicita al juez que decrete la nulidad de ese acto por ser contrario a una norma jurídica superior, pero que, además, se le restablezca en su derecho o se le repare el daño”. Sólo la puede interponer el afectado con la decisión de la administración.
COMENTARIO: Es una acción ordinaria contenciosa administrativa, que busca que los actos expedidos por un órgano dependiente, se someta a la fiscalización de un órgano independiente, a través de la interposición de la respectiva demanda, y así eliminar la ilegalidad intrínseca en el acto que esta causando un daño a una persona; normalmente se tiene que esta acción procede únicamente frente a los actos administrativos de carácter particular, es decir que este individualmente determinado el destinatario, por lo cual se observa solamente la naturaleza del acto, para proceder a su admisión. Lo anterior bajo la nueva tendencia jurisprudencial del H. Consejo de Estado se ha visto mutado, en razón a que no se aplica la doctrina de la naturaleza del acto, sino del daño que produce este acto, por ello quien haya resultado directamente afectado en un derecho amparado en una norma jurídica por un acto de carácter general, puede acudir en acción de nulidad y restablecimiento del derecho en contra de tal acto, en busca de su anulación y del consecuencial restablecimiento del derecho y además podrá solicitar la reparación de perjuicios a que haya lugar, en otros términos, está legitimado para demandar quien considere que el acto general es la causa directa de la reparación o indemnización del daño que se pretende. Tenue a lo anterior considero que se garantiza el efectivo acceso a la administración justicia, que bajo la jurisprudencia anterior a esta nueva tendencia, se veía afectada a tal punto que existía la creencia generalizada de que el daño causado con un acto de carácter general no era indemnizable.
159-4f 45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho. COMENTARIO: Este concepto esta estrictamente ligado a la supremacia de la constitucion, el principio de legalidad que debe aplicarse a todos los actos juridicos. Ninguna norma inferior puede estar por encima de un reglamento superior, el ordenamiento juridico es inviolable, es el prisma del derecho y el control mas importante que de las leyes se tiene.
41. ¿Cuáles son los actos punitivos? Son aquellos que imponen sanciones a quienes infringen las leyes y reglamentos que regulan el ejercicio de la función pública
Tomando conciencia sobre los efectos irreversibles que conllevan nuestras malas decisiones en la administración pública y desarrollando en derecho dichas actividades todos saldríamos beneficiados y no serian necesarios los actos punitivos ni los procesos responsabilidad de los funcionarios públicos.
45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
Nota: El principio orientador de la administración es LA LEGALIDAD. Los empleados públicos no pueden hacer sino lo que la ley les ordene. Sino se cumple, se incurre en un delito de prevaricato por omisión o por extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
31. ¿Cuáles son los actos jurídicos jurisdiccionales? Para Sayagues, consisten en un pronunciamiento o constatación sobre un punto controvertido, que adquiere fuerza de verdad definitiva. Para Jeze, son la manifestación de la voluntad, en ejercicio de un poder legal, que tiene por objeto declarar una situación jurídica (general o individual) o hechos con fuerza de verdad legal.
Los dos hablan de una “verdad ”, y en realidad tendrá fundamentos lo que ellos consideran una “ verdad legal”, y ¿se puede llegar a una verdad legal?
4. Dentro de las formas de organización política, ¿qué diferencias hay entre centralización, descentralización, desconcentración y delegación de funciones? Centralización: “Es la manifestación jurídico – política que coloca todas las atribuciones y funciones públicas; sean éstas, la constitucional, la legislativa, la administrativa, la jurisdiccional, la electoral, la de control, etc.; en cabeza del Estado, como la única persona jurídica pública”2. Descentralización: “Es el otorgamiento, transferencia o traspaso de atribuciones, funciones o responsabilidades públicas, por parte del Estado o del poder central a las autoridades regionales, departamentales, provinciales, distritales o municipales, para que descentralización no es ni absoluta, ni excluyente”3. Desconcentración: “Es una fórmula intermedia entre la centralización y la descentralización, es una limitante a la centralización absoluta, que persigue el descongestionamiento físico y funcional de los despachos oficiales; es una centralización atenuada, porque el Estado continúa acaparando las funciones públicas. Se denomina igualmente descentralización jerárquica o burocrática. Se presenta, cuando la ley traslada algunas de las funciones del órgano no central a unidades administrativas que están subordinadas a éste, sin concederles personería a los subordinados o también se puede traspasar esas funciones a un agente local del Estado a otra entidad de carácter nacional y en todos los casos, el superior jerárquico mantiene un control sobre los subordinados”4. (Cfr, Ley 489 art. 8). La delegación de las funciones: “También es un atenuante de la centralización y se da cuando el funcionario, que es titular de unas funciones, (delegante), las traspasa a uno inferior (delegatario), para que éste se ejerza en nombre de aquel, trasladándole igualmente la responsabilidad al delegatario, quien la asume y el delegante puede revocar o reformar su decisión y reasumir sus funciones y su responsabilidad. El delegante debe ser facultado por la ley”5.
898 2010 4b ¿Cuáles son los actos de servicio público? Son aquellos que se relacionan directamente con esta actividad. Comentario: Recodemos que estos actos administrativos, no son únicamente, dictados por la autoridad administrativa, también estan los casos en donde entidades privadas en ejercicio de funciones estatales los emiten. Como las de recolección de basuras dentro del municipio.
394- 5F- 2010 Què es desvìo o desviaciòn del poder? El desvio se presenta cuando hay indebida aplicaciòn de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario pùblico. El desvìo de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales le otorgò la ley. NOTA: En Colombia el Funcionario Pùblico cree que con tener esa calidad tiene derecho de disponer y hacer de su voluntad, de abusar del poder que le confiere la ley,que lo hace con fines politicos, economicos o familiares.
282 4f 2010 48.¿Cuando hay incompetencia? "Existe incopetencia cuando el agente público realiza un acto que no estaba previsto dentro de sus funciones. La incompetencia consiste en que una autoridad toma una decisión sin estar facultada legalmente para ello. La incompetencia es una protección a los ciudadanos, para que no se les abuse del poder y se predice de ciertos actos, principalmente para aquellos que la administración no tenga autorización. Comentario: Para que la administración tome las diferentes decisiones, que de la misma manera nos afecten, debe ser totalmente competente, es dicir esa incompetencia si llegare a presentarse es un mecanismo de defensa para nosotros los administrados, ya que legalmente se establece quienes en la administración estan facultados para conocer y decidir sobre determinados asuntos.
5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Comentario: Indudablemente el acto administrativo es una declaración de voluntad que genera efectos en el ámbito del derecho.
35. ¿Cuáles son los actos que necesitan petición? Son los que requieren petición o solicitud del administrado, y son la excepción. Por ejemplo, el derecho de toda persona para ejercer el derecho de petición de información ante la Administración Nota: Es cuando se recurre a una acción de tutela para conseguir que una autoridad administrativa de respuesta efectiva a un derecho de petición, y una vez interpuesta al acción de tutela pero antes de que el juez decida, la autoridad administrativa da respuesta cabal y satisfactoria al derecho de petición
Este ha sido uno de los cuestionarios mas completos que encierran la tematica correspondiente a los temas que desde primer año especificamente del tercer año para acá, se ha venido tratando y aun asi se sigue haciendo pues en lo personal me sirvio MUCHISIMO y lo escribo en mayuscula porque la verdad a pesar de que he tenido muy buen docente en estas areas, siempre desde años anteriores me han quedado muchas lagunas, muchas dudas y conceptos errados e incompletos que estudiandolos por medio de este cuestionario me ha ayudado a afianzar mas sobre el tema y por ende desonvolmerme en las demas asignaturas que concierne a lo mismo, pues la verdad habian conceptos que no los sabia aun y me sorprendí bastante el saber que llegue a 5 año presentando estas falencias.
416-5D-2010 14. ¿Cuáles son los actos subjetivos? “Son los creadores de situaciones individuales, personales, particulares y concretas, que determinan las personas a las cuales se dirige. El acto subjetivo es la ejecución de la ley. El acto subjetivo da lugar al nacimiento, modificación o extinción de una situación individual y subjetiva. – concesión de un yacimiento minero” Nota: Es decir que sus efectos son con respeto a la persona o sujeto a quien se dirige y por tanto deben entenderse como actos de carácter particular, como por ejemplo: una resolución que concede una pensión o una sanción disciplinaria
92. ¿En qué consisten las vías de hecho? Para Laubadere, la vía del hecho se presenta, cuando en el cumplimiento de una actividad material de ejecución, la administración comete una irregularidad grosera, grave o burda que atenta contra el derecho de propiedad o contra una libertad pública, esta supone la arbitrariedad de la administración.
Comentario: Se da cuando en cumplimiento de una actividad material de ejecución, la administración comete una irregularidad manifiesta que atenta contra los derechos de las personas, cuando no tenía porque actuar de ese modo, o porque debiendo actuar así, utilizó procedimientos irregulares.
73. ¿En qué consiste la acción de nulidad y restablecimiento del derecho? (Art. 85 CCA) “Consiste en que una persona perjudicada por un acto administrativo solicita al juez que decrete la nulidad de ese acto por ser contrario a una norma jurídica superior, pero que, además, se le restablezca en su derecho o se le repare el daño”47. Sólo la puede interponer el afectado con la decisión de la administración.
Comentario: Esta acción caduca al cabo de cuatro (4) meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación, notificación, comunicación o ejecución del acto, según el caso. (Art 136 No 2 C.C.A)
56. ¿En qué consiste el silencio administrativo? (Artículos 40 y 41 CCA) “El silencio administrativo en sentido estricto es una presunción o ficción legal en virtud de la cual, transcurrido cierto plazo sin resolver la Administración y producidas además determinadas circunstancias, se entenderá (o podrá entenderse) denegada u otorgada la petición o el recurso formulado por los particulares u otras administraciones”43.
Comentario: El silencio administrativo es el hecho de que una Administración pública no responda a una solicitud o a un recurso en el plazo que tiene establecido para ello. Da lugar a un acto administrativo presunto. El silencio administrativo opera como un mecanismo que permite, en caso de inactividad por falta de resolución en procedimientos administrativos, imputar a la administración de que se trata un acto administrativo presunto, que tendrá la condición de verdadero acto, en caso de que las reglas del silencio lo configuren como estimatorio y que, por el contrario, será mera ficción jurídica, si se configura como desestimatorio. En sentido estricto esta técnica sólo resulta aplicable en caso de procedimientos iniciados a instancia del interesado o por su solicitud, en los que la administración pública tiene que responder a la petición del particular.
Administración pública es un término de límites imprecisos que define al conjunto de organizaciones estatales que realizan la función administrativa del Estado.[1] Por su función, la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.[2]
753- 5D- 2010 8. ¿Cuáles son los efectos del acto administrativo? Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas.
Es muy elemental conocer, los efectos o consecuencias jurídicas que se producen por los actos administrativos.
171- 5D- 2010 24. ¿Cuáles son los actos complejos? Son aquellos que resultan del concurso de voluntades de varios órganos de una misma entidad o de entidades públicas distintas, que se unen en una sola voluntad.
Comentario: En los actos complejos, la competencia resolutoria es mixta, siendo compartida por dos o más órganos. Un ejemplo sería la resolución de un Rector de una Universidad y del Imsalud por el que se nombra a un concursante catedrático de Universidad con plaza vinculada como médico de un hospital de dicha institución.
1. ¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo? La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre. nota: gracias por estos cuestionarios, son de gran ayuda y repaso para todos.
16. ¿Cuáles son los actos de poder, de imperio o de autoridad? "Son aquellos en los cuales la administración actúa como una autoridad imponiéndose coactivamente a los administrados en el ejercicio de su imperio"19. Expresión de la voluntad soberana.
Comentario: un ejemplo de acto de poder podría ser: Uso de facultades extraordinarias del presidente en materia de suspensión de garantías para dictar las normas que sean necesarias ante la situación de emergencia.
679-5D-2010 2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende: “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
Comentario: la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.Se encuentra integrada principalmente por el poder ejecutivo y los organismos que estan en contacto permanente con el.
2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende: “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
NOTA:Jean Rivero Dice: La administración pública es la actividad por la cual las autoridades públicas procuran, utilizando en caso necesario, las prerrogativas del poder público, la satisfacción del interés publico.
2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende: “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”
NOTA: La definición breve de la Administración se puede mencionar como la función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros u obtener resultados a través de otros. También se entiende por el Proceso integral para planear, organizar e integrar una actividad o relación de trabajo, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar un fin determinado. La administración también se puede definir como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Es necesario ampliar esta definición básica. Como administración, las personas realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.
967-5D-2010 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
Comentario: El acto administrativo es un hecho jurídico que por su procedencia emana de una autoridad administrativa en forma ejecutoria; por su naturaleza se concreta en una declaración especial unilateral y ejecutiva en virtud de la cual la administración tiende a crear, reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva, como parte del poder público y por su alcance, afecta positiva o negativamente, a los derechos de las personas individuales o colectivas que se relacionan con la Administración Pública.
2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende: “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”
NOTA:El objetivo de la Administración pública es satisfacer los intereses colectivos. En aras de ello (a la par de otras actuaciones administrativas) dicta los denominados actos administrativos
499-5D-2010 51. ¿Qué es desvío o desviación del poder? “El desvío se presenta cuando hay indebida aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario público. El desvío de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales se los otorgó la ley”37. Por ejemplo, la apertura de un camino rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los concejales.
Comentario: Se llama desviación de poder a un vicio del acto administrativo que consiste en el ejercicio por un órgano de la Administración Pública de sus competencias o potestades públicas para fines u objetivos distintos de los que sirvieron de supuesto para otorgarle esas competencias o potestades, pero amparándose en la legalidad formal del acto. Cuando la desviación de poder es de considerable trascendencia por la gravedad de sus consecuencias, por el desacierto en las formas en que se produce o por la ilícita motivación personal del titular del órgano que la comete, puede dar lugar a la comisión de un delito de prevaricación de dicho titular del órgano administrativo que incurre en ella.
836-5F-2010 45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho. COMENTARIO: Todo acto administrativo, en el derecho público colombiano, se presume ajustado al ordenamiento jurídico: sí se dicta conforme a los lineamientos legales o normativos inferiores a ésta, se dice que el acto se presume legal; sí se expide de conformidad con los textos constitucionales, se dice que el acto se presume constitucional.
886-5F-2010 2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1. COMENTARIO: La administración publica como un instrumento de dominación controla los medios de coacción, para legitimar el poder administrativo, manteniendo la estabilidad social. Para resolver el tópico planteado debo partir de la pregunta ¿Qué es la Administración Publica? Y la respuesta la tomo desde Chevallier la administración pública no es mas que ..Un instrumento de dominación cuya acción tiene como mira perpetuar las relaciones dominación/explotación... de lo anterior puedo inferir que la función de la administración no es mas que la de mantener un orden estatal y social defendiendo el estatus organizacional del Estado, del poder político desde la relación de dependencia, desde lo legal asegurándose que se apliquen la leyes tomando los mecanismos de coacción materiales y jurídicos necesarios para defender la estabilidad social.
932-5F-2010 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6. COMENTARIO: La precisión del concepto de acto administrativo, presupone su ubicación y delimitación dentro del género de los actos jurídicos. En efecto, indudablemente el acto administrativo es una declaración de voluntad que genera efectos en el ámbito del derecho. Pero, es evidente también que no basta esa afirmación para aprehender en toda su intensidad y concreción la noción del acto administrativo; es necesario para ello determinar el género próximo al que pertenece y dentro del establecer la diferencia especifica que permite caracterizarlo y distinguirlo de los demás actos jurídicos.
JORGE GONZALEZ GONZALEZ 981-5D-2010 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6. COMENTARIO:Es una declaración voluntaria que se realiza en el ejercicio de la función publica y que genera efectos jurídicos individuales de manera inmediata. Este tipo de acto constituye una manifestación del poder administrativo que se impone de manera unilateral e imperativa.
937-5F-2010 Dentro de las formas de organización política, ¿qué diferencias hay entre centralización, descentralización, desconcentración y delegación de funciones? Centralización: “Es la manifestación jurídico – política que coloca todas las atribuciones y funciones públicas; sean éstas, la constitucional, la legislativa, la administrativa, la jurisdiccional, la electoral, la de control, etc.; en cabeza del Estado, como la única persona jurídica pública”2. Descentralización: “Es el otorgamiento, transferencia o traspaso de atribuciones, funciones o responsabilidades públicas, por parte del Estado o del poder central a las autoridades regionales, departamentales, provinciales, distritales o municipales, para que descentralización no es ni absoluta, ni excluyente”3. Desconcentración: “Es una fórmula intermedia entre la centralización y la descentralización, es una limitante a la centralización absoluta, que persigue el descongestionamiento físico y funcional de los despachos oficiales; es una centralización atenuada, porque el Estado continúa acaparando las funciones públicas. Se denomina igualmente descentralización jerárquica o burocrática. Se presenta, cuando la ley traslada algunas de las funciones del órgano no central a unidades administrativas que están subordinadas a éste, sin concederles personería a los subordinados o también se puede traspasar esas funciones a un agente local del Estado a otra entidad de carácter nacional y en todos los casos, el superior jerárquico mantiene un control sobre los subordinados”4. (Cfr, Ley 489 art. 8). La delegación de las funciones: “También es un atenuante de la centralización y se da cuando el funcionario, que es titular de unas funciones, (delegante), las traspasa a uno inferior (delegatario), para que éste se ejerza en nombre de aquel, trasladándole igualmente la responsabilidad al delegatario, quien la asume y el delegante puede revocar o reformar su decisión y reasumir sus funciones y su responsabilidad. El delegante debe ser facultado por la ley”
COMENTARIO: La organización administrativa se presenta bajo diversas modalidades, pero a los tipos a los que éstas pueden reducirse son fundamentalmente dos: el Régimen de centralización y el régimen de descentralización, La descentralización y la desconcentración son formas jurídicas en que se organiza la administración y en las dos el poder central transmite parte de sus funciones a determinados órganos u organismos. Existe la diferencia esencial en que los órganos de la primera están fuera de la relación jerárquica del poder central y los organismos de la segunda están sujetos al poder jerárquico
101-5F-2010 93. ¿Qué son actos contractuales? Son una manifestación de la conducta de la administración relacionada con el objeto del contrato o su desarrollo. “Es contractual, el acto administrativo dictado por la entidad contratante luego de su celebración y durante las etapas de ejecución, cumplimiento y liquidación”
Comentario: la Administración siempre ejercerá un poder de dirección y control sobre la ejecución del contrato para asegurar la realización de su objeto, a través de los actos contractuales medio idóneo en el que se profiere el anhelo de la realización de la contratación y que al final lo que se busca es la satisfacción del interés público cuando se logra prestar un eficiente servicio público.
721 4A – 2010 54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”. NOTA: la Vía Gubernativa es un procedimiento que evita de una u otra manera que la administración cometa errores que puede llegar a ocasionar un daño no solo a sus administrados sino a la misma administración, porque si por parte de esta se llega a cometer una equivocación a través de la vía gubernativa (recursos) se le puede hacer ver que se está en ese error y que lo puede corregir y así evitar demandas que desgasten los dineros públicos.
117-5f-2010 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6. Comentario: El objeto del acto administrativo debe ser cierto, licito, posible, adem{as, el acto puede presentar elementos de carácter accidental, y que se refieren al objeto o contenido; se denominan cláusulas, y su fin es ampliar o restringir el alcance de la declaración.
463-5f-2010 11. ¿Cuáles son los actos reglados o estrictamente vinculados? “Son los que surgen de acuerdo con la norma objetiva que determina con precisión lo que en cada particular debe hacerse y la forma como debe procederse, fijando además el contenido y los efectos de esa manifestación de la voluntad de la administración”15. NOTA: Básicamente son aquellos que se encuentran contemplados en los códigos los cuales están dirigidos a la forma como se debe actuar en cada momento procesal, y consecuencialmente empleando los efectos que se hallen inscritos.
456-5D-2010 51. ¿Qué es desvío o desviación del poder? “El desvío se presenta cuando hay indebida aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario público. El desvío de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales se los otorgó la ley”37. Por ejemplo, la apertura de un camino rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los concejales. Comentario: La desviación de poder es un vicio del acto administrativo en donde la Administración usa sus atribuciones legales y reglamentarias para objetivos distintos de los que sirvieron de supuesto para otorgarle esas atribuciones pero como todos los actos administrativos gozan de las presunción de buena fe, presunción de satisfacción del interés general y la presunción de legalidad, pues estos actos que se han proferido de acuerdo con éste vicio también gozan de esas presunciones por lo que se requiere demandar tal acto administrativo viciado ante la jurisdicción Contencioso Administrativo.
56. ¿En qué consiste el silencio administrativo? (Artículos 40 y 41 CCA) “El silencio administrativo en sentido estricto es una presunción o ficción legal en virtud de la cual, transcurrido cierto plazo sin resolver la Administración y producidas además determinadas circunstancias, se entenderá (o podrá entenderse) denegada u otorgada la petición o el recurso formulado por los particulares u otras administraciones".
El silencio administrativo, opera cuando transcurrido el tiempo señalado por la ley y la administracion no se ha pronunciado sobre el caso concreto, se presume,(podra entenderse), quien a peticion o el recurso formulado puede ser concedido o denegado,(silencio administrativo positivo, silencio administrativo negativo).
025-5f-2010 6. ¿Cuáles son las formas del acto administrativo? . En sentido jurídico: “Los actos jurídicos son los emanados de la administración pública, que si genera consecuencias jurídicas” Comentario: Estos actos se realizan para alcanzar ciertos efectos de derecho, como el nombramiento de un empleado, el otorgamiento de una concesión, un contrato de obras públicas o un contrato de suministro.(fuente: monografias.com)
399-5F-2010 1. ¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo? La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre. COMENTARIO: Tradicionalmente se ha definido el Derecho Administrativo como el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo, definición similar la que estudiosos del derecho especialistas en otras ramas del derecho nos presentan al definir al Derecho Administrativo como al conjunto de reglas que regulan los servicios públicos o bien es el conjunto de normas que regulan la organización y funciones del Poder Ejecutivo.Al hablar de fuentes del Derecho Administrativo es menester señalar que dicho concepto se refiere ha que es de aquello de donde emana, nace o procede algo, de tal suerte que las fuentes del Derecho Administrativo son el lugar de nacimiento y punto de partida del mismo.El maestro Serra Rojas, nos dice "Las fuentes de! Derecho Administrativo son los procedimientos, formas, actos o hechos, y demás medios de creación e interpretación, en los cuales tienen su origen los Principios y Leyes en general, las Fuentes mismas del Derecho, como la Ley, la Costumbre y la Jurisprudencia, todas referidas a la materia Administrativa".
418-5f-2010 ¿Cuáles son los efectos del acto administrativo? Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas.
NOTA: el acto administrativo es la manifestación de la voluntad de la administración, y que necesita de unos elementos que son: la voluntad, que la voluntad se materialice y que produzca efectos jurídicos.
650- 5ºF- 2010 56. ¿En qué consiste el silencio administrativo? (Artículos 40 y 41 CCA) “El silencio administrativo en sentido estricto es una presunción o ficción legal en virtud de la cual, transcurrido cierto plazo sin resolver la Administración y producidas además determinadas circunstancias, se entenderá (o podrá entenderse) denegada u otorgada la petición o el recurso formulado por los particulares u otras administraciones”
Comentario: El silencio administrativo, como fenómeno jurídico, en su clasificación negativa o positiva, sucede cuando la administración pública no notifica, dentro de los términos previstos por el ordenamiento jurídico, decisión expresa alguna sobre las peticiones formuladas o recursos administrativos interpuestos por el administrado o particular interesado, constituyéndose en una ficción legal establecida en garantía de los administrados, que asume la categoría jurídica de presunción. Acto presunto o ficto.
COD: 038 – 5F - 2010- 88. ¿En qué consisten los hechos administrativos? “Son aquellos fenómenos, acontecimientos o situaciones que se producen independientemente de la voluntad de la administración, pero que producen efectos jurídicos respecto de ella”. COMENTARIO: Indagando acerca del tema pude concluir que los hechos comportan un evento, de este evento surgen efectos jurídicos. Estos hechos serían jurídicamente relevantes pero existen también hechos jurídicamente irrelevantes para el Derecho que serían aquellos que, produciéndose, no traen apareado el nacimiento de efectos jurídicos.Si el acontecimiento se produce según las leyes de la naturaleza es un hecho natural donde los hechos naturales muchas veces los producen los Humanos como el nacimiento y la muerte
535-5f-2010 ¿Cuáles son los efectos del acto administrativo? Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas. COMENTARIO:El acto administrativo, es todo acto emanado por el Poder Público en el desarrollo de su potestad administrativa e impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses públicos o privados, bajo el control de la jurisdicción contencioso-administrativa,
27. Actividad concreta, práctica, desarrollada por el Estado para la inmediata obtención de sus cometidos. "Tiende a concretar en hechos la actividad estatal". Tiene un objeto perfectamente definido: realizar concretamente determinadas tareas que el derecho ha puesto a cargo de las entidades estatales. Administrar es hacer, traducir en hechos los mandatos contenidos en las normas cuando necesitan ejecución material. Podemos definirla como lo hace Sayagués Laso, se trata de una actividad estatal que tiene por objeto la realización de los cometidos estatales en cuanto requieren ejecución práctica, mediante operaciones materiales y actos jurídicos.
La función administrativa es una de las funciones del poder público, o sea, una clase de función pública, de modo que el género es función pública y una de sus especies es la función administrativa, en la medida en que ésta se inscribe en la función ejecutiva, de suerte que su primera característica es la de ser inherente al poder del Estado, igual que lo son las demás funciones públicas clásicas: la legislativa y la jurisdiccional, correspondientes a las tres ramas en lo que constituye la tradicional división tripartita del poder público.
872-5f-2010 ¿Qué es una petición? Una petición es la solicitud verbal o escrita que se presenta en forma respetuosa ante un servidor público o ante ciertos particulares con el fin de requerir su intervención en un asunto concreto.
* En sentido general: “Los actos materiales son aquellos emanados de la administración pública que no produce ningún efecto del Derecho”. * En sentido jurídico: “Los actos jurídicos son los emanados de la administración pública, que si genera consecuencias jurídicas”. * Según el punto de vista formal u orgánico: “Todo acto emanado de la administración pública es un acto administrativo, aunque no contenga la decisión, no consista en una manifestación de la voluntad destinada a producir efectos jurídicos, que en estas condiciones, no es un acto jurídico y, por consiguiente, se sustrae del control jurisdiccional”. * Según el punto de vista material: “El acto administrativo debe tener carácter decisorio, tiene que ser acto jurídico, esto es, una manifestación de la voluntad destinada a producir efectos en derecho. En este sentido, atiende condiciones intrínsecas, distintas de las otras ramas del poder público por dimanar del ejercicio de la función administrativa, es decir, contentivos de una decisión de naturaleza administrativa”. * Según el punto de vista funcional o jurisdiccional: es aquel que está sometido al derecho administrativo y a la competencia de lo contencioso administrativo. Este resulta de la aplicación de los criterios más generales que inspiran el reparto de competencias entre las jurisdicciones administrativa y judicial. * Según el punto de vista jerárquico: El acto será legislativo o administrativo según que en la escala de normas jurídicas se encuentre en el mismo grado jerárquico que la ley, o que se encuentre en un grado jerárquico inferior a ella.
COMENTARIO: Con este apunte puedo concluir que prácticamente integran actos administrativos todas las resoluciones y disposiciones, verbales o escritas (singularmente éstas, debido a su constancia); sean acuerdos, órdenes, decretos, instrucciones, que dicten desde el Jefe de Estado hasta los alcaldes. En este sentido, la definición de entidad pública que maneja la Ley del Procedimiento Administrativo General es bastante amplia, en la cual se considera, inclusive las personas jurídicas que se encuentran bajo el régimen privado y que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.
132-5F-2010 2. La importancia de la administración pública radica en que a través de ella se logran los objetivos políticos de una nación con una serie de procesos y acuerdos que le otorgan la legitimidad y autoridad necesarias. comentario: La administración pública debe buscar el equilibrio socioeconómico, primando los intereses generales frente a los particulares. Por otro lado la administración pública puede actuar en todo un territorio e incluso puede actuar sobre la propiedad privada, si así lo exige el interés general
20. ¿Cuáles son los actos unilaterales de la administración? “Son aquellos que son producto de la voluntad exclusiva de la administración, es decir que ésta los expide sin el consentimiento de los particulares”21. Son considerados como actos típicos de la administración y del derecho administrativo
COMENTARIO: Los actos jurídicos son unilaterales cuando para su perfección, requieren de la voluntad de una sola parte, que puede ser una sola persona, en el caso del testamento; o la voluntad de varias personas pero que son una sola parte, pues su voluntad es expresada con el mismo sentido, como por ejemplo en el caso de las comunidades que son representadas por un administrador.
667-5f-2010 7. ¿Qué se requiere para la existencia y validez del acto administrativo? “El acto administrativo existe jurídicamente y es válido, si se presentan sus elementos esenciales”11. Los actos administrativos tienen ocho elementos estructurales y esenciales que son: el sujeto, la voluntad declarada legalmente, el objeto, los motivos, el fin, la forma, el mérito y la causa”.
COMENTARIO: El acto administrativo debe ser emitido por un órgano competente en representación del Estado, quien hará las veces del sujeto administrativo. Dicha competencia la constituye una serie de facultades entre estas ejercer el poder del Estado, reiterando que estarà constituida p9or un órgano, más no en una persona.
132-5f-2010 2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende: “Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”. COMENTARIO:. La importancia de la administración pública radica en que a través de ella se logran los objetivos políticos de una nación con una serie de procesos y acuerdos que le otorgan la legitimidad y autoridad necesarias. La administración pública debe buscar el equilibrio socioeconómico, primando los intereses generales frente a los particulares. Por otro lado la administración pública puede actuar en todo un territorio e incluso puede actuar sobre la propiedad privada, si así lo exige el interés general
58. ¿Qué es la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo? (Art. 82 CCA) Es una institución o entidad a la cual pueden acudir los administrados para controvertir los actos y hechos dañosos o las operaciones administrativas llevadas a cabo por la administración. Esta defiende en el sentido jurídico la contienda que pueda haber entre un particular y el Estado.
COMENTARIO
La jurisdicción de lo contencioso administrativo esta instituida para juzgar las controversias y litigios administrativos originados en la actividad de las entidades públicas y de las personas privadas que desempeñen funciones propias de los distintos órganos del Estado. Se ejerce por el Consejo de Estado, los Tribunales Administrativos y los Juzgados Administrativos de conformidad con la constitución y la ley.
258-5D-2010 6. ¿Cuáles son las formas del acto administrativo?
En sentido general En sentido jurídico Según el punto de vista formal u orgánico Según el punto de vista material Según el punto de vista funcional o jurisdiccional Según el punto de vista jerárquico
Aunque existen diversas clases de actos administrativos, todos deben estar dentro de un margen de respeto,objetividad y en concordancia con lo preceptuado en la ley.
Elementos de la administración publica: • Medios personales o personas físicas • Medios económicos, los principales son los tributos • Organización, ordenación racional de los medios • Fines, principios de la Entidad administrativa • Actuación, que ha de ser lícita, dentro de una competencia de órgano actuante.
La via gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración para controvertir sus propias desiciones. Es decir, que cuando una persona no està de acuerdo con un acto de la administración, la ley ha querido que el interesado tenga la oportunidad de manifestar a la administración las razones de su desacuerdo, y que la administración tenga, a su vez, la oportunidad de revisar sus propios actos, con el fin de revisar, modificar, aclarar e inclusive revocar el pronunciamiento inicial, dándole así la oportunidad de enmendar sus errores y proceder al restablecimiento de los derechos del afectado, y, en ese orden de ideas, dar la posibilidad a las autoridades administrativas de coordinar sus actuaciones para contribuir con los fines del Estado (artículo 209 C.P)
Las condiciones esenciales de la legitimidad de un acto administrativo son: sujeto u órgano, manifestación de voluntad, objeto y producción de efectos jurídicos. Sujeto u órgano El sujeto del acto administrativo es. En sentido general, la Administración Pública, pero en su carácter de persona moral, la creación de sus actos registra la presencia de sujetos individuales que son los órganos de la Administración, vinculados a ella por una relación jurídica. Sólo tendrán validez, en razón al sujeto, aquellos actos que produzcan los órganos dentro del ejercicio de su competencia, dentro del ámbito de las facultades que como tal órgano le estén atribuidas para que dé cumplimiento a la actividad administrativa conferida al oficio público que desempeña y que su titular esté investido como tal en forma legal. Deben tener la capacidad de obrar por La Administración. El acto administrativo se produce mediante la expresión volitiva que emite el órgano competente ajustándose a la norma y que en sí es la expresión de la voluntad de la Administración. Conlleva la potencialidad jurídica necesaria a producir el efecto jurídico que desea. El objeto El objeto del acto reviste la variedad que presenta la acción de serviciode la Administración y se contrae a la actividad encaminada a cumplir el fin genérico del acto. Debe ser siempre concreto y para satisfacer un interés general presupuestode todo el obrar administrativa consiste en reconocer, preconstituir, modificar o extinguir situaciones jurídico-administrativas individualizadas, siempre dentro del ámbito de la ley y con base en los supuestos de hecho que la norma aplicable contiene y para el logro del fin que la ley se propone.
7796-4E El Principio de Legalidad, tiene como finalidad los efectos de intimidación, disuasión y prevención respecto de la comisión de conductas tipificadas como faltas disciplinarias, lo cual se avizora como una advertencia del Estado dirigida a todos sus servidores, para que anticipadamente o previamente conozcan las faltas por las cuales se les puede reprimir su comportamiento.
Este principio es también garantía de los derechos individuales, pues los funcionarios no pueden estar sujetos a los caprichos subjetivos de superiores jerárquicos arbitrarios y de esa manera establece diques al poder disciplinario del Estado, evitando que quienes detectan la potestad disciplinaria inventen conductas disciplinarias o atribuyan sanciones a sus destinatarios, sin que las mismas se encuentren establecidas con anterioridad en la Constitución, la ley, reglamento o acto administrativo.
El principio de legalidad es entonces un límite al actuar del Estado, ya que elimina su potestad disciplinaria frente a conductas que no estén expresamente previstas como faltas por la ley vigente al momento de su comisión y prohíbe imponer sanciones no establecidas en ella. Son reglas que brindan seguridad jurídica a los destinatarios de la ley disciplinaria, pues aísla los juicios de valor del competente disciplinante y los acerca a la imposibilidad de cometer errores.
45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Este prinicipio señala que todos los actos realizados por la administración deben estar sujetos a lo consagrado en el ordenamiento jurídico existente, prohibiendo el desbordamiento de las atribuciones de la administración
ACTO ADMINISTRATIVO Manifestación de la voluntad de un órgano de la administración pública, con fundamento en la normatividad, o bien de carácter discrecional pero fundado en atribuciones, susceptible de crear, con eficacia particular o general, obligaciones, facultades, o situaciones jurídicas de naturaleza administrativa. Sus modalidades son: los que crean situaciones jurídicas concretas e individuales; los que pueden ser antecedente, efecto o consecuencia de una situación jurídica ; y los que tienen destinatarios indeterminados.
377-5F-2010 ¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo? La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre. Comentario:Cuando hablamos de fuentes, hacemos mención al origen, en este caso tomando en cuenta el derecho administrativo, el cual tiene su apogeo en la Constitución que como norma de normas busca velar por su cumplimiento, seguidamente de la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, entre otros.
“El acto administrativo existe jurídicamente y es válido, si se presentan sus elementos esenciales”
Los actos administrativos tienen ocho elementos estructurales y esenciales que son: el sujeto, la voluntad declarada legalmente, el objeto, los motivos, el fin, la forma, el mérito y la causa”. Cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley se garantiza la validez del acto administrativo, para evitar que este sea susceptible de nulidad.
En qué consiste la vía gubernativa, se dice que son los mecanismos que tiene la sociedad pera controvertir alguna decisión de de la administración, es uno de los mejores conceptos, es el instrumento que el Estado brinda a las personas para manifestar su desacuerdo, es este el camino de de libertad es un Estado Social de Derecho, pero lo importante es que esto pase de los códigos a la práctica y se haga una realidad para suplir las necesidades por lo menos las fundamentales.
514-5f-2010 El Principio de Legalidad, tiene como finalidad la garantía de los derechos individuales, pues los funcionarios no pueden estar sujetos a los caprichos subjetivos de superiores jerárquicos arbitrarios y de esa manera establece diques al poder disciplinario del Estado, evitando que quienes detectan la potestad disciplinaria inventen conductas disciplinarias o atribuyan sanciones a sus destinatarios, sin que las mismas se encuentren establecidas con anterioridad en la Constitución, la ley, reglamento o acto administrativo.
16. ¿Cuáles son los actos de poder, de imperio o de autoridad? "Son aquellos en los cuales la administración actúa como una autoridad imponiéndose coactivamente a los administrados en el ejercicio de su imperio"19. Expresión de la voluntad soberana.
Comentario: un ejemplo de acto de poder podría ser: Uso de facultades extraordinarias del presidente en materia de suspensión de garantías para dictar las normas que sean necesarias ante la situación de emergencia.
¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
Comentario: De alli es que emana toda la normatividad que busca la solucion de problemas creados por estos actos administrativos, ejemplo, cuando se acude a la accion de nulidad; o se reponen y apelan estos actos ante la misma autoridad que la expidio y su superiror, agotando asi la via gubernativa, requisito de procedibilidad
45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho. COMENTARIO: Este concepto esta estrictamente ligado a la supremacia de la constitucion, el principio de legalidad que debe aplicarse a todos los actos juridicos. Ninguna norma inferior puede estar por encima de un reglamento superior, el ordenamiento juridico es inviolable, es el prisma del derecho y el control mas importante que de las leyes se tiene.
928 5F ¿A qué se le denomina carrera administrativa? (Art. 1 Ley 443 de 1998). Es un sistema técnico de administración de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso al servicio público, la capacitación, la estabilidad en sus empleos y la posibilidad de ascenso. Para alcanzar estos objetivos, el ingreso, la permanencia y el ascenso en los empleos de carrera administrativa se hará exclusivamente con base en el mérito, sin que motivos como raza, religión, sexo, filiación política o consideraciones de otra índole puedan tener influjo alguno. Su aplicación, sin embargo, no podrá limitar ni constreñir el libre ejercicio del derecho de asociación a que se refiere al artículo 39 de la Constitución Política
384-4f-2010 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva.
La lectura del presente cuestionario me permitió afianzar, y alcanzar nuevos conocimientos, los cuales sin lugar a dudas en algún determinado momento tendrán aplicación en el desempeño del rol profesional. Esta herramienta, permite que el estudiante adquiera mediante un proceso de enseñanza – aprendizaje guiado por el tutor las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión.
270-5d-2010 54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”. NOTA: la vía gubernativa se entiende agotada cuando contra el acto no procede ningún recurso, cuando los recursos interpuestos se han decidido o cuando el acto queda en firme porque no se interpusieron los recursos de reposición o de queja..
153-4E-2011 54.¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle. COMENTARIO: EL AGOTAMIENTO DE VÍA GUBERNATIVA ES INDEFECTIBLE PARA QUE EL ADMINISTRADO PUEDA ACUDIR A LA MÁXIMA AUTORIDAD EN MATERIA ADMINISTRATIVA: EL CONSEJO DE ESTADO. DE ESTE MODO, HABIENDO INTERPUESTO EL DEBIDO RECURSO DE APELACIÓN, QUEJA O REPOSICIÓN PODRÁ CONTINUAR HACIENDO VALER SUS DERECHOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN.
796-4B-2011 60. ¿Qué es el Consejo de Estado? (Art. 82 CCA) Es el supremo tribunal de lo Contencioso Administrativo por mandato de la Constitución. El Concejo de Estado de Colombia es una institución que ejerce el cometido del Tribunal Supremo de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
Sus funciones son las siguientes:
* Decidir las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de aquellos decretos dictados por el gobierno cuya competencia no corresponda a la Corte Constitucional. * Actuar como cuerpo consultivo del gobierno en asuntos de administración, debiendo ser oído necesariamente en los casos que la Constitución y las leyes lo determinen. * Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la Constitución y proyectos de ley. * Decidir los casos sobre pérdida de la investidura de los miembros del Congreso.
478-4A-2011 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Comentario: Indudablemente el acto administrativo es una declaración de voluntad que genera efectos en el ámbito del derecho.
587-4D-2011 90. ¿Cuáles son las omisiones administrativas? Son las abstenciones de la administración que producen efectos jurídicos respecto de ella, es decir, consiste en que la administración se abstiene de actuar, cuando debería hacerlo. Si la omisión es voluntaria se configura un acto presunto (silencio administrativo), pero si es involuntaria se considera un hecho administrativo.
Es importante tener claro que la omisión, acción que ejercen la mayoría de las autoridades colombianas, produce efectos jurídicos bien sea como hecho administrativo o silencio administrativo, y que por tal razón existen los mecanismos para que no quede impune estas faltas.
932-4D-2011 19. ¿Cuáles son los actos ajenos al servicio público? Son aquellos que no tienen relación directa con las actividades del servicio público.
Es una forma indirecta de prestación de servicios públicos por parte del estado, consistiendo en un acto de la administración publica
776-4B-2011 20. ¿Cuáles son los actos unilaterales de la administración? “Son aquellos que son producto de la voluntad exclusiva de la administración, es decir que ésta los expide sin el consentimiento de los particulares”21 Es un acto bilateral que emana de la manifestación de voluntad coincidente de La Administración no puede incurrir en la doctrina de los actos propios
976-4D-2011 33. ¿Cuáles son los actos de ejecución? Para García Herreros, es aquel que señala pautas destinadas a la configuración de un acto administrativo. Se dictan para dar cumplimiento al acto principal. Generalmente la ejecución se efectúa mediante hechos y operaciones materiales, pero a veces requiere de actos administrativos posteriores. Es el acto que constituye la mera ejecución de la ley, el cumplimiento de una obligación que la norma impone a la Administración cuando se han realizado determinadas condiciones de hecho.
En esta clasificación de acto, la ley determina, no sólo la autoridad competente para actuar, sino también si ésta debe actuar y cómo de actuar, estableciendo las condiciones de la actividad administrativa de tal forma que no dejen margen a diversidad de resoluciones, según la apreciación subjetiva que el agente haga de las circunstancias del caso.
“70. ¿Cuáles son las acciones en lo contencioso administrativo? Acción de nulidad. Acción de nulidad y restablecimiento del derecho. Acción de reparación directa. Acciones contractuales. “
COMENTARIO: Estas acciones se interponen cuando el acto ha sido dictado vulnerando el procedimiento legalmente establecido. Su trámite, en tanto modo de producción del acto administrativo, condiciona su validez. Mediante las acciones en lo contencioso administrativo, se asegura un control de la administración pública por parte del Poder Judicial; tratándose, de la continuación de un procedimiento administrativo pero en la vía judicial.
5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
comentario: Los actos administrativos son las forma como se expresa la administración, pienso que es de verdadera importancia que cuando se emita un acto administrativo no se vulneren derechos a las personas, porque si bien es cierto que la administración tiene el poder de expresar su voluntad, también lo es que se debe garantizar la no afectación de los administrados, que en caso de darse tienen los mecanismo legales para que se le garanticen sus derechos.
14. ¿Cuáles son los actos subjetivos? “Son los creadores de situaciones individuales, personales, particulares y concretas, que determinan las personas a las cuales se dirige. El acto subjetivo es la ejecución de la ley. El acto subjetivo da lugar al nacimiento, modificación o extinción de una situación individual y subjetiva. – concesión de un yacimiento minero”
comentario: Es decir que sus efectos son con respeto a la persona o sujeto a quien se dirige y por tanto deben entenderse como actos de carácter particular, como por ejemplo: una resolución que concede una pensión o una sanción disciplinaria
988-4E-20011 La lectura del cuestionario me permitió afianzar, Adquirir nuevos conocimientos, aclarar algunas dudas, sin temor a equivocarme esto me ayudara en el desempeño profesional de mi carrera.
693-4D-2011 Sometimiento de la Administración y de sus actos a las normas superiores. Constituye una limitación a la actividad de la Administración: La administración sólo puede hacer aquello que le permita la ley Presunción de legalidad: Los actos administrativos están de acuerdo con las normas superiores y fueron expedidos en procura del buen servicio público
205-4D-2011 14. ¿Cuáles son los actos subjetivos? “Son los creadores de situaciones individuales, personales, particulares y concretas, que determinan las personas a las cuales se dirige. El acto subjetivo es la ejecución de la ley. El acto subjetivo da lugar al nacimiento, modificación o extinción de una situación individual y subjetiva. – concesión de un yacimiento minero” comentario :son dirigidos a una persona para el nacimiento,modificacion o extincion de una situacion por lo tanto son particulares
556-4D-2011 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva COMENTARIO: EN ESTE SENTIDO SE IDENTIFICA COMO ACTO ADMINISTRATIVO A CUALQUIER MANIFESTACION DE VOLUNTAD PARA PRODUCIR EFECTOS JURIDICOS, QUE SE DICTEN EN EJERCICIO DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA, POR CUALQUIER ORGANO DEL ESTADO E INCLUSO POR LOS PARTICULARES.
275-4D-2011 14. ¿Cuáles son los actos subjetivos? “Son los creadores de situaciones individuales, personales, particulares y concretas, que determinan las personas a las cuales se dirige. El acto subjetivo es la ejecución de la ley. El acto subjetivo da lugar al nacimiento, modificación o extinción de una situación individual y subjetiva. – concesión de un yacimiento minero” COMENTARIO:SON DE CARACTER PARTICULAR YA QUE LA FUERZA RECAE SOBRE LA PERSONA A QUIEN SE DIRIJE Y DE PASO TODOS SUS EFECTOS VAN LIGADOS CON ESTA MISMA PERSONA.
909-4E-2011 54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”.
COMENTARIO: la Vía Gubernativa es un procedimiento que le hace ver a la administración sus errores, buscando que esta corrija las decisiones que esta ya ha tomado. Estos errores pueden afectar a la administración ya que si se comprueba que esta tomo decisiones equivocadas, pueden demandársele mediante los recursos pertinentes y con esto ocasionaría perdidas economicas en los dineros públicos.
54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle
COMENTARIO: Este es un mecanismo para que la persona manifieste su desacuerdo con las decisiones tomadas por la administracion y si e el caso que esta pueda enmendarlas
668-4e-2011 importancia de la metodogia y preparacion del docente en lo que refiere el cuestionario, ya que este nos da conocimiento aclarando ideas que antes se encontraban un poco nubosas y/o dudosas...
756-4D-2011 EL CUESTIONATRIO 1 Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado. ESTE CUESTIONARIO ES BASICO Y MUY INTERPRETATIVO ES MUY ENTENDIBLE.
54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”. NOTA: la vía gubernativa se entiende agotada cuando contra el acto no procede ningún recurso, cuando los recursos interpuestos se han decidido o cuando el acto queda en firme porque no se interpusieron los recursos de reposición o de queja.
261-4d-2011 54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle" COMENTARIO: ALGUNAS PERSONAS APESAR DE NO SABER EN QUE CONSISTE LA VIA GUBERNATIVA LA APLICAN MUCHO, YA QUE ES UN DERECHOS QUE TENEMOS TODOS EL IMPUGNAR UN FALLO AL CUAL NO ESTAMOS DEACUERDO.
406-4D-2011 45.¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho. Comentario: Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho público y en tal carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues en él, el poder tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas. En íntima conexión con este principio la institución de la reserva de Ley obliga a regular la materia concreta con normas que posean rango de Ley, particularmente aquellas materias que tienen que ver la intervención del poder público en la esfera de derechos del individuo. Por lo tanto, son materias vedadas al reglamento y a la normativa emanada por el Poder Ejecutivo. La reserva de ley, al resguardar la afectación de derechos al Poder legislativo, refleja doctrina liberal de la separación de poderes.
392 – 4 A – 2011 Gracias a este cuestionario pude despejar grandes dudas respecto al derecho administrativo, en cuanto a la función administrativa y la vía gubernativa. Aclare que la función administrativa es aquella que la ejercen los órganos del estado y que es de interés general, para acudir a la administración y dar a conocer desacuerdos que se tengan.
54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma La vía gubernativa es una ayuda que solo favorece a la administración, pues permite corregir una decisión que perjudico a una persona, y que de no retractarse traería sanciones más graves
724-4D-2011 54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle Respecto a lo anterior la ley a creado los medios o mecanismo de defensa, para que el ciudadano que se sienta afectado por la decisión tomada por la administración pueda manifestar su desacuerdo, y que a la vez la administración tenga la oportunidad de enmendar sus errores.
495-4d-2011 QUE ES LA VÍA GUBERNATIVA? Es la herramienta con la que cuentan los administrados para impugnar (manifestarse en contra de) las decisiones que toman las entidades gubernamentales. En este contexto, si el solicitante o cualquier persona, que sea parte dentro del trámite relacionado con signos distintivos, no está de acuerdo con la decisión final de la administración puede solicitar que la misma se revise, a través de los recursos de reposición y en subsidio de apelación.
789-4A-2011 5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo? “Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Teniendo en cuenta que la función administrativa es la encargada de llevar los cometidos estatales y se requiere que la administración pública mediante sus entes u órganos declaren su voluntad, siendo el estado una persona jurídica de carácter público, donde el acto por el cual se declara o exterioriza la voluntad estatal es el acto administrativo. Las personas se deben acoger o no a esa voluntad.
8. ¿Cuáles son los efectos del acto administrativo? Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas. COMENTARIO: "Un acto Administrativo es entonces : UNA DECLARACION VOLUNTARIA QUE SE REALIZA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA Y QUE GENERA EFECTOS JURIDICOS INDIVIDUALES EN FORMA INMEDIATA. Este tipo de acto constituye una manifestacion del poder Administrativo que se impone de manera unilateral e imperativa
54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”39.
Comentario: De acuerdo al concepto anterior, podemos entender por vía Gubernativa “El Conjunto de actuaciones que deben cumplirse ante la administración misma, con el fin de obtener su sometimiento a la ley. En este sentido se habla de Control Gubernativo de Legalidad”.
379-4e-2011 Recordemos que el acto administrativo es una declaración o promulgación unilateral de la administración que produce efectos jurídicos,mientras que el hecho administrativo es todo aquel acontecimiento que no trasciende al ordenamiento legal.
111-4D-2011 EL acto administrativo debe ser cierto, licito, posible; la doctrina agrega las exigencias de moral y no lesivo en forma antijurídica para los intereses de tercero, en virtud del respeto a la propiedad privada y a los demás derechos adquiridos con arreglo a las reglas civiles . Lo anterior sin perjuicio de la eficacia de toda actividad administrativa ; del deber de la autoridad de proteger a las personas residentes en Colombia, en su vida, honra y bienes y de la ineptitud de ejercer un cargo sin funciones señaladas por la ley. Compete, entonces, a ley fijar la naturaleza, fines y motivos del acto administrativo.
577-4D-2011 16. ¿Cuáles son los actos de poder, de imperio o de autoridad? "Son aquellos en los cuales la administración actúa como una autoridad imponiéndose coactivamente a los administrados en el ejercicio de su imperio"19. Expresión de la voluntad soberana.
Comentario: El Uso de facultades extraordinarias del presidente en materia de suspensión de garantías para dictar las normas que sean necesarias ante la situación de emergencia.
45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo? “Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
COMENTARIO: Ninguna norma inferior puede estar por encima de un reglamento superior, el ordenamiento juridico es inviolable, es el prisma del derecho y el control mas importante que de las leyes se tiene.
En qué consiste la vía gubernativa Se puede afirmar en términos generales que la vía gubernativa es una especie del derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas, aportando y solicitando pruebas, debatiendo e impugnando las decisiones a través de los recursos. Este procedimiento que se sigue ante la administración pública tiene como finalidad controvertir las decisiones que toman las autoridades, cuando quiera que una persona no está de acuerdo con tal determinación.
170-4E-2011 72. ¿En qué consiste la acción de nulidad? (Art. 84 CCA) “Consiste en que una persona solicita al juez que declare que un acto administrativo es violatorio de una norma jurídica superior por cualquiera de las causales de ilegalidad, y que, por consiguiente decrete su anulación”46. La acción de nulidad tiene por objeto la anulación de una decisión ejecutoria, principalmente de un acto administrativo cuando este viole normas de superior jerarquía. Es una acción pública y perpetua, porque la puede interponer cualquier persona y en cualquier tiempo. COMENTARIO: en otras palabras la acción de Nulidad es una acción popular, abierta a todas las personas, su ejercicio no necesita de abogado, puede utilizarse en cualquier tiempo, la sentencia tiene efectos “erga omnes”, si la decisión es anulatoria.
7. ¿Qué se requiere para la existencia y validez del acto administrativo? “El acto administrativo existe jurídicamente y es válido, si se presentan sus elementos esenciales”11. Los actos administrativos tienen ocho elementos estructurales y esenciales que son: el sujeto, la voluntad declarada legalmente, el objeto, los motivos, el fin, la forma, el mérito y la causa”. Comentario Debemos agregar, que aun reuniendo los elementos esenciales, el acto administrativo para que tenga plena valides: los de carácter general debe ser publicados y los de carácter personal deben ser notificados.
45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
COMENTARIO:
Este principio refiere al sometimiento de la Administración y de sus actos a las normas superiores, es decir “La administración sólo puede hacer aquello que le permita la ley”.
En consecuencia, los actos son obligatorios, deben ser obedecidos, sus efectos inmediatos sólo pueden anularse o suspenderse por la autoridad, la carga de la prueba es del demandante, así mismo, por ser presunción legal puede ser desvirtuada, se predica de todos los actos y respecto de todas las Personas y dicha presunción no hay que declararla, pues se presume. De manera que ampara a todos los actos: legítimos e ilegítimos (salvo los inexistentes) pues hasta que no haya decisión judicial no se sabe que el acto es ilegítimo.
Sin embargo, la presunción de los actos generales puede desvirtuarse en cualquier momento mediante la acción de nulidad, pero es importante tener en cuenta que la nulidad no puede ser declarada de oficio por el juez, aunque el acto sí puede ser revocado por la propia administración.
323-4D-2011 8) cuales son los efectos del acto adminstrativo. Los efectos de los actos administrativos pueden estimarse en relación con la fuerza jurídica interna que posean, con el tiempo dentro del cual rigen o respecto de las personas a las cuales van dirigidos.
74. ¿En qué consiste la acción de reparación directa? (Art. 86 CCA) “Consiste en que la persona que acredite interés podrá pedir directamente la reparación de un daño causado por la administración, cuando la causa de la petición sea un hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación temporal o permanente de un inmueble por causa de trabajos públicos” COMENTAIRIO: Cuando se habla de la reparación del daño causado por la administración cabe rescatar que el resarcimiento de daño se puede dar por: el daño material (daño emergente, lucro cesante), el daño moral, el daño a la vida en relación. La acción de reparación directa busca como se dijo anteriormente el resarcimiento del daño por esto su sentencia es de carácter condenatoria, y su caducidad generalmente es de dos años a partir del día siguiente de la ocurrencia del hecho.
Gracias a este cuestionario pude despejar grandes dudas respecto al derecho administrativo, en cuanto a la función administrativa y la vía gubernativa. Aclare que la función administrativa es aquella que la ejercen los órganos del estado y que es de interés general. Respecto a la vía gubernativa se puede afirmar que es una especie del derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas.
665-4D-2011 en cuanto a este primer cuestionario, quiero hablar sobre las funciones del congreso, da las funciones de los padres de la patria auque en colombia tengan una mala fama, pero asi los escogemos en tonces el problema es de nosotros los constituyentes primrios, pero en fin el congrso sigue siendo el organo legislativo mas importante , ellos tiene la funcion de crear las leyes y aunque o hagan a veces para beneficiarse, tambien es cierto que hay leyes que nos benefician a todos , ejercen control politico a el presdene un aspecto bastante imporante (aunque la mayoria de los periodos el presidente sea del partido mayoritario del congreso) en fin el congreso es fundamental en los gobiernos aunqu sean presidenciales.
874-4E-2011 ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA) La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle. COMENTARIO:La via gubernativa debe ser agotada por todas las personas que pretendan acudir a la Jurisdicción Contenciosa Administrativa a demandar un acto de carácter individual o concreto expedido por la Administración y que les vulnere su derecho. La entidad pública puede también demandar sus propios actos, en acción de lesividad, cuando los mismos no puedan ser derogados o revocados
76. ¿En qué consisten las acciones electorales? (Artículos 223 y 227 CCA) Implica siempre una acción pública especial contra un acto electoral o de nombramiento. Esta acción podrá formularse como una acción de restablecimiento, puesto en marcha por la persona directamente afectada con el acto de elección, es decir la que sufre la desinvestidura consecuencial. Comentario: La acción electoral procede, cuando uno de los elegidos o nombrados está en curso en una causal de inhabilidad. una inhabilidad, es un vicio que impide a unas personas a ocupar cargos públicos o función pública. Las inhabilidades que son las que permiten la prosperidad de la acción electoral son taxativas, es decir están establecidas en la constitución y la ley.
387-4e-2011 Excelente cuestionario cumple con su objetivo de hacer que el alumno desarrolle la habilidad de interpretar, argumentar y proponer, a través de valorar los procedimientos de la Administración. Con este cuestionario Pude llenar algunos vacios que tenia sobre los actos reglados: puede referirse tanto a la emisión del acto como a cualesquiera de sus elementos. Este acto ha de ajustarse al fin concreto expresado en la norma.
51. ¿Qué es desvío o desviación del poder? “El desvío se presenta cuando hay indebida aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario público. El desvío de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales se los otorgó la ley”37. Por ejemplo, la apertura de un camino rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los concejales.
Comentario: La desviación de poder consiste en que determinada atribución de que está investida una autoridad se ejerce, no para obtener el fin que la ley persigue y quiere, sino otro distinto. La desviación de poder es un vicio que afecta al fin. Los poderes administrativos son funcionales, otorgados por el ordenamiento para un fin específico, que es una condición más de su legalidad. Cuando la Administración se aparta de este fin que expresa o tácitamente le asigna la norma, se dice que ha incurrido en desviación de poder.
60. ¿Qué es el Consejo de Estado? (Art. 82 CCA) Es el supremo tribunal de lo Contencioso Administrativo por mandato de la Constitución.
Comentario: Es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos Entidades Estatales; además cumple una función consultiva pues es el órgano al que debe recurrir el Gobierno antes de tomar ciertas decisiones, no para pedir autorización, sino para saber de su consejo, dictamen u opinión en ciertos asuntos
91. ¿Cuáles son las operaciones administrativas? “Son aquellos fenómenos jurídicos que consisten en la reunión de una decisión de la administración junto con su ejecución práctica, en tal forma que constituyen en conjunto una sola actuación de la administración” Es decir, para que se presente la figura de la operación administrativa se requiere la existencia de una decisión de la administración, o sea, de un acto, el cual puede ser expreso o tácito, es una decisión que va a presentar una acción, un resultado el cual ha de producir un efecto que una persona puede soportarlo juridicamente o que sencillamente no tenga que soportarlo y la administración lo hay hecho efectivo, lo que origina una demanda de Acción de Reparación Directa por un daño que se le ocasiono a una persona que no tenía por que sufrirlo. Por ejemplo, la administración toma la decisión de disolver una manifestación y efectivamente la disuelve, aún por la fuerza.
558 – 4B – 2011 46. Al hablar de acto discrecional debemos entenderlo como un acto administrativo en el que si bien la administración actúa dentro determinados límites también lo es que goza de determinada libertad, ya que su conducta, análisis y decisión que llega a tomar ante determinado hecho no está constreñida por normas legales totalmente, sino por la finalidad jurídica a cumplir, que es la satisfacción de la mejor manera del interés público; haciendo lo anterior, mediante la valoración que hace la autoridad de determinados hechos o situaciones que se encuentran en presencia de la misma, tratando de guiarse por datos que representen la oportunidad y conveniencia para la satisfacción de la mejor manera de la finalidad jurídica obligada a realizar, y estando siempre respetando las reglas de la moral y del interés público en las que se encuentra.
587-4B-2011 El ordenamiento jurídico del país se ha definido como el desplazamiento del eje jurídico que lo constituía la Ley, la Corte Suprema y el Consejo de Estado, hacia la Constitución y la Corte Constitucional, por lo cual además de todas las consecuencias filosóficas y académicas, el fenómeno encierra una implacable lucha por la detentación del poder jurídico en un determinado País, lo que coloquialmente se ha llamado en el nuestro “el choque de trenes”.
600-4E-2011 54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA). Comentario: La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle
COMENTARIO: La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración para controvertir sus propias acciones. Este mecanismo es, por consiguiente de la legalidad ejercida ante la administración para que ella misma se autocontrole. Observaciones Generales: La vía gubernativa es ante todo un procedimiento. Debemos hacer algunas aclaraciones previas que son aceptables: 1-La vía gubernativa no procede contra los actos de carácter general, ni contra los de trámite, preparatorios o de ejecución, excepto en los casos previsto en norma expresa. 2-Por vía gubernativa no se puede buscar o pedir indemnización de perjuicios, pues la jurisprudencia considerado que la función de reconocerla solo le corresponde al juez 3-La vía gubernativa debe agotarse para poder acudir a la vía jurisdiccional sobre actos particulares, salvo que las autoridades no hubieran dado oportunidad de interponer los recursos procedentes. 4-Los recursos en la vía gubernativa pueden interponerse directamente por el interesado o mediante su representante o apoderado debidamente constituido. Procedimiento de la vía Gubernativa: Sólo procede contra los actos particulares y subjetivos. Recursos: Por vía gubernativa proceden tres recurso, es decir, tres medios de controvertir la decisión. 1-Recurso de reposición: Consiste en solicitar al mismo funcionario que dicto el acto que lo aclare, lo modifique o lo revoque. 2-Recurso de apelación: Procede con las mismas finalidades ante el inmediato superior de funcionario que dicto providencia. 3-Recurso de queja: Procede cuándo se rechace el de apelación y se interpone directamente ante el superior del funcionario que dicto el acto para que ordene la remitir el expediente y decida lo que sea del caso. Agotamiento de la vía gubernativa: Se entiende agotada en los siguientes casos: 1-Cuándo contra el acto no procede ningún recurso 2-Cuándo los recursos interpuestos se hayan decidido 3-Cuándo el acto quede en firme por no haber sido interpuestos los recursos de reposición o de queja, los cuáles son obligatorio.
458-4B-2011 91. ¿Cuáles son las operaciones administrativas? “Son aquellos fenómenos jurídicos que consisten en la reunión de una decisión de la administración junto con su ejecución práctica, en tal forma que constituyen en conjunto una sola actuación de la administración” COMENTARIO: Es la ejecución del acto, es el complemento o aplicación del acto administrativo, en la practica forman un solo conjunto.
La aplicabilidad de este cuestionario nos permite que La evaluación se convierta en la continuidad del proceso educativo. El desarrollo de cuestionarios pueden considerarse como indicadores de calidad y de eficiencia; Así como información que el docente pueda evaluar.
979 – 4B – 2.011 Se puede afirmar en términos generales que la vía gubernativa es una especie del derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas, aportando y solicitando pruebas, debatiendo e impugnando las decisiones a través de los recursos. Este procedimiento que se sigue ante la administración pública tiene como finalidad controvertir las decisiones que toman las autoridades, cuando quiera que una persona no esté de acuerdo con tal determinación. Este mecanismo busca proteger el principio de legalidad, dándole la oportunidad a los ciudadanos de acudir de manera directa ante la misma administración para manifestar y sustentar las razones de su desacuerdo y, a su vez, también darle la oportunidad a las autoridades para que, de ser necesario, enmienden sus propios errores.
60. ¿Qué es el Consejo de Estado? (Art. 82 CCA) Es el supremo tribunal de lo Contencioso Administrativo por mandato de la Constitución.
Podemos agregar además que es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos Entidades Estatales; además cumple una función consultiva pues es el órgano al que debe recurrir el Gobierno antes de tomar ciertas decisiones, no para pedir autorización, sino para saber de su consejo, dictamen u opinión en ciertos asuntos.
Es la Corte Superior, Alta Corte o Corte de Cierre, donde los litigios se terminan.
Abogado.
Especialista en:
Docencia Universitaria con énfasis en investigación.
Derecho Constitucional.
Derecho Laboral.
Derecho Público.
Derecho Procesal.
EXPERIENCIA DOCENTE
Universidad Libre, Seccional Cúcuta.
Diplomados de Derecho Laboral año 1999.
Estructura del Estado año 2003.
Profesor hora cátedra Grados: 2D, 2E, 2F año 2003. (Solución Alternativa de Conflictos).
Profesor Grados: 5A, 5D, 5E año 2004 a 2008.
Profesor de Jornada Completa por concurso de méritos (Convocatoria pública) Grados: 5A, 5D, 5E, 5F, 4B, 4F años 2005 a 2010.
Miembro investigador “Estado y Política”
Talleres y conferencias a los alumnos de último año sobre las pruebas ECAES año 2004 y 2005.
Profesor por concurso de méritos (Convocatoria pública) Grados: 3A, 3E, 3F año 2006.
Profesor Derecho Constitucional General y Colombiano, 2007 a 2010.
Miembro fundador de la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.
codigo: 821 curso 4A nocturno
ResponderEliminar. 45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
Nota: constituye entonces el límite impuesto por la constitución política a las actividades de la administración en la medida que ésta solo puede hacer lo que la ley le permite, y son reglas que brindan seguridad jurídica a las personas naturales o jurídicas que hacen parte del estado
930.-4a.-¿Cuáles son los efectos del acto administrativo?
ResponderEliminarrta: Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas.
comentario:
"es que los derechos y deberes que procrea tienen un carácter personal e intransferible. Las leyes administrativas tienen que describir los favores de los actos administrativos, para no llamar la atencion del interés público o el interés nacional"
998-5f
ResponderEliminar46.¿En que consiste el control de legalidad?
Se realiza cuando se busca que el acto administrativo lo expida quien està investido de facultad para ellos y llenando los requisitos de elaboraciòn de la norma;que contenga la medida jurìdica que la ley habia ideado para esa circunstancia (salvo que se trate de un poder jurisdiccional), para conseguir los fines que fueron previstos por la ley al otorgar la competencia, y sin que el ejercicio de ella pueda quebrantar alguna norma que sea obligatoria para esa autoridad administrativa.
NOTA: No solo el interes legitimo del administrado debe encauzarse, sino que este debe permanecer en equilibrio con el interes del estado por la defensa de la norma jurìdica, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que estipula la ley.
993-4ª-2010.
ResponderEliminarLa lectura del presente cuestionario me permitió afianzar, y alcanzar nuevos conocimientos, los cuales sin lugar a dudas en algún determinado momento tendrán aplicación en el desempeño del rol profesional. Esta herramienta, permite que el estudiante adquiera mediante un proceso de enseñanza – aprendizaje guiado por el tutor las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión.
304-4a-2010
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle
Es el derecho que tiene una persona para impugnar las decisiones de la administracion cuando no esta deacuerdo con esta decision
810-4a-2010
ResponderEliminar79. ¿Qué debe contener la demanda del proceso contencioso administrativo? (Art. 137 CCA)
Toda demanda ante la jurisdicción administrativa deberá dirigirse al tribunal competente y contendrá:
1. La designación de las partes y de sus representantes.
2. Lo que se demanda.
3. Los hechos u omisiones que sirvan de fundamento de la acción.
4. Los fundamentos de derecho de las pretensiones. Cuando se trate de la impugnación de un acto administrativo deberán indicarse las normas violadas y explicarse el concepto de su violación.
5. La petición de pruebas que el demandante pretende hacer valer.
6. La estimación razonada de la cuantía, cuando sea necesaria para determinar la competencia
Estos son los minimos requisitos y formalidades legales establecidos por l ley que debe contener una demanda de un proceso contencioso administrativo.
680(1) 4F 2010
ResponderEliminarGracias a este cuestionario pude despejar grandes dudas respecto al derecho administrativo, en cuanto a la función administrativa y la vía gubernativa.
Aclare que la función administrativa es aquella que la ejercen los órganos del estado y que es de interés general. Respecto a la vía gubernativa se puede afirmar que es una especie del derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas. Esto nos sirve no solo como abogados sino como ciudadanos de acudir a la administración y dar a conocer desacuerdos que se tengan y a su vez dar la oportunidad a las autoridades para que enmienden sus errores.
311-4f-2010
ResponderEliminar88. ¿En qué consisten los hechos administrativos?
“Son aquellos fenómenos, acontecimientos o situaciones que se producen independientemente de la voluntad de la administración, pero que producen efectos jurídicos respecto de ella”52.
Nota: Nos referimos en lo que sigue a los comportamientos materiales de la Administración pública. En muchas oportunidades la actividad de la Administración no se agota en la formulación de los actos administrativos sino que exige una operación material de carácter administrativo que sirve para la ejecución del acto. La ejecución material del acto administrativo comporta un hecho administrativo. Así la demolición de un edificio ordenada por la comuna por ser insalubre y que se realiza por la misma, comporta un hecho administrativo. Puede ocurrir que, en algunas oportunidades, la Administración actúe sin que exista previamente el acto como declaración de voluntad. Así en el supuesto que los bomberos decidieran destruir una casa para evitar la propagación de un incendio sin que se haya dictado ningún acto que autorice esa decisión. Los hechos administrativos son realizados por la Administración con objeto de obtener un determinado resultado.
731-5D-2010 Dentro de las bases de la jurisdicción encontramos unos principios y unas condiciones para que la administracion realice sus deberes de manera integral, dentro de esta escontramos lo mencionado en el parrafo 13. La responsabilidad:Ésta se encuentra en intima conexion con la anterior(independencia e inamovilidad), por cuanto los jueces generalmente son inamovibles en sus cargos, porque son responsables de sus actos ministeriales(comunmente civil y penalmente)
ResponderEliminarSi bien es cierto los organismos o funcionarios que poseen esta condicion poseen uuna autonomia dentro de sus labores o en ejercicio de las decisiones que toman; es importante que tengan presente en sus diversas manifestaciones legales que el actuar de la administración conlleva una serie de implicaciones tales como el incurrimientoo de omisiones u operaciones administrativas, y que estos hechos desataria multiples concecuensias dañinas en su vida administrativa, por ende es primordial que el funcionario llamese juez u de otra manera obre conforme a dichas baeses jurisdiccionales y las mantenga totalmente presentes, para evitar cualquier tipo de errores precesales o vicios que desaencadenen un respuesta que vaya en contra a la verdad o de mala fé contra algun ciudadano que ponga en tela de juicio la actuación la administración por su erronea o negligente manera de pronunciarse.
612-4ª-2010
ResponderEliminarCordial saludo: estos cuestionarios de aprendizaje, nos enfoca a un mas al conocimiento técnico del derecho positivo, y es de vital importancia la lectura de los mismos por que nos ayuda arre pasar temas ya vistos y que tienden a olvidársenos un poco.
721 4A – 2010
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”.
NOTA: la Vía Gubernativa es un procedimiento que evita de una u otra manera que la administración cometa errores que puede llegar a ocasionar un daño no solo a sus administrados sino a la misma administración, porque si por parte de esta se llega a cometer una equivocación a través de la vía gubernativa (recursos) se le puede hacer ver que se está en ese error y que lo puede corregir y así evitar demandas que desgasten los dineros públicos.
364 4A – 2010
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
NOTA: Los actos administrativos son las forma como se expresa la administración, pienso que es de verdadera importancia que cuando se emita un acto administrativo no se vulneren derechos a las personas, porque si bien es cierto que la administración tiene el poder de expresar su voluntad, también lo es que se debe garantizar la no afectación de los administrados, que en caso de darse tienen los mecanismo legales para que se le garanticen sus derechos.
45.principio de legalidad del acto administrativo
ResponderEliminarEl Principio de Legalidad, tiene como finalidad los efectos de intimidación, disuasión y prevención respecto de la comisión de conductas tipificadas como faltas disciplinarias, lo cual se avizora como una advertencia del Estado dirigida a todos sus servidores, para que anticipadamente o previamente conozcan las faltas por las cuales se les puede reprimir su comportamiento.
Este principio es también garantía de los derechos individuales, pues los funcionarios no pueden estar sujetos a los caprichos subjetivos de superiores jerárquicos arbitrarios y de esa manera establece diques al poder disciplinario del Estado, evitando que quienes detectan la potestad disciplinaria inventen conductas disciplinarias o atribuyan sanciones a sus destinatarios, sin que las mismas se encuentren establecidas con anterioridad en la Constitución, la ley, reglamento o acto administrativo.
El principio de legalidad es entonces un límite al actuar del Estado, ya que elimina su potestad disciplinaria frente a conductas que no estén expresamente previstas como faltas por la ley vigente al momento de su comisión y prohíbe imponer sanciones no establecidas en ella. Son reglas que brindan seguridad jurídica a los destinatarios de la ley disciplinaria, pues aísla los juicios de valor del competente disciplinante y los acerca a la imposibilidad de cometer errores.
46. ¿En qué consiste el control de legalidad?
ResponderEliminarSe realiza cuando se busca que el acto administrativo lo expida quien está investido por la ley de facultad para ellos y llenando los requisitos de elaboración de la norma; que contenga la medida jurídica que la ley había ideado para esas circunstancias (salvo que se trate de un poder discrecional), para conseguir los fines que fueron previstos por la ley al otorgar la competencia, y sin que el ejercicio de ella pueda quebrantar alguna norma que sea obligatoria para esa autoridad administrativa.
NOTA : NOTA : las instituciones gubernamentales tiene inmersa en su funcion la responsabilidad de garantizar la jurisdicidad de sus actos y brindar herramientas que avalen dicha legalidad podemos decir que los tribunales administrativos en ese sentido, son una herramienta que hasta hoy a mostrado ir camino a la eficiencia y que vale decirlo, revisten las caracteristicas de un organismo constitucional autónomo.
786-4ª-2010
ResponderEliminarEsta metodología de cuestionarios facilita el acceso al aprendizaje dado que estamos en un recordéis de lo visto en clase con el docente...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar735- 4B-2010
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”39.
Comentario:
De acuerdo al concepto anterior, podemos entender por vía Gubernativa “El Conjunto de actuaciones que deben cumplirse ante la administración misma, con el fin de obtener su sometimiento a la ley. En este sentido se habla de Control Gubernativo de Legalidad”.
457- 4B- 2010
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Comentario:
Podríamos entender que el acto administrativo, sería entonces la declaración de la voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la Administración en ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria.
112-5f-2010
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Nota:Aunque en el código Colombiano no se da una definición clara del acto administrativo se dice que es cualquier manifestación de voluntad para producir efectos jurídicos, que se dicte en ejercicio de la función administrativa, por cualquier órgano del Estado e incluso por los particulares (arts. 1 y 82). Pues no termino de entender si esta es una facultad solo de las autoridades administrativas o también de particulares pues los conceptos se contraponen.
955-5f
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa?
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”.
NOTA: la vía gubernativa se entiende agotada cuando contra el acto no procede ningún recurso, cuando los recursos interpuestos se han decidido o cuando el acto queda en firme porque no se interpusieron los recursos de reposición o de queja.
536-5D-2010
ResponderEliminar87. ¿En qué consiste la revocación directa o retracto del acto administrativo? (Art. 69 CCA)
“Es la extinción del acto por razones de legalidad o conveniencia, por la administración, es decir, por un órgano que actúa en función administrativa, sea el mismo que dictó el acto, su superior jerárquico u órgano de control”51. Consiste en que la administración hace desaparecer de la vida jurídica los actos que ella misma ha expedido anteriormente.
Comentario:
No es un mecanismo de agotamiento de vía gubernativa sino un recurso extraordianrio que permite reversar las desiciones de la administración. Se puede realizar de oficio o a solicitud de las partes. Procede cuando se viola la constitución o la ley, cuando no este conforme con el interes público, social o atenten contra él y cuando con ellos se cause agravio injustifciado a una persona.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar910-4F-2010
ResponderEliminar41. ¿Cuáles son los actos punitivos?
Son aquellos que imponen sanciones a quienes infringen las leyes y reglamentos que regulan el ejercicio de la función pública.
COMENTARIO:
Los ciudadanos sin excepcion alguna se rigen de una ley soberana la cual al ser incumplida por algun infractor se sometera a tener sanciones que catiguen el acto indebido.Lastimosamente en algunas ocasiones estos entes encargados de la ejecucion de esa sancion estan conformados por personas que en menor porcentaje se dedican a ser justicia y equidad dando el porcentaje mas grande al interes particular.
737-5f2010
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
NOTA:Podría señalarse el Código Colombiano que si bien no define al acto administrativo, da pie para identificar una definición funcional del mismo vinculada al ejercicio de la función administrativa.
491. 5d .2010- ¿En qué consiste el control de legalidad?
ResponderEliminarSe realiza cuando se busca que el acto administrativo lo expida quien está investido por la ley de facultad para ellos y llenando los requisitos de elaboración de la norma; que contenga la medida jurídica que la ley había ideado para esas circunstancias (salvo que se trate de un poder discrecional), para conseguir los fines que fueron previstos por la ley al otorgar la competencia, y sin que el ejercicio de ella pueda quebrantar alguna norma que sea obligatoria para esa autoridad administrativa.
Aun más importante seria conocer quien realiza el control de legalidad de los actos administrativos cuándo son de carácter particular, existe un control previo que hace la administración en primer lugar atraves del mismo funcionario que expidió el acto( cuando se interpone recurso de reposición), en segundo lugar el superior jerárquico del funcionario que expidió el acto( cuando se interpone el recurso de apelación) y un control posterior corresponderá a la jurisdicción de lo contencioso administrativo después de agotada la vía gubernativa.
491.5d.2010. ¿A qué se le denomina carrera administrativa? (Art. 1 Ley 443 de 1998).
ResponderEliminarEs un sistema técnico de administración de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso al servicio público, la capacitación, la estabilidad en sus empleos y la posibilidad de ascenso.
Para alcanzar estos objetivos, el ingreso, la permanencia y el ascenso en los empleos de carrera administrativa se hará exclusivamente con base en el mérito, sin que motivos como raza, religión, sexo, filiación política o consideraciones de otra índole puedan tener influjo alguno. Su aplicación, sin embargo, no podrá limitar ni constreñir el libre ejercicio del derecho de asociación a que se refiere al artículo 39 de la Constitución Política.
El primer gobierno colombiano en fortalecer el sistema de carrera administrativa fue el de Alberto Lleras Camargo donde se creo el de Departamento Administrativo Del Servicio Civil.
Que tiempo después fue El Departamento Administrativo De la Función Publica.
231-4F-2010
ResponderEliminar10. ¿En qué consiste el decaimiento del acto administrativo?
“Es también llamado como muerte del acto administrativo por causas imputables a sus mismos elementos, en razón de las circunstancias posteriores, más no directamente relacionadas con la validez inicial del acto”13.
“El decaimiento del acto administrativo puede producirse por las siguientes circunstancias:
Desaparición de un presupuesto de hecho indispensable para la validez del acto.
Derogación de la regla general en la que se fundamentaba el acto, cuando dicha regla era condición indispensable para su vigencia.
Modificación del régimen legal, que constituye un impedimento para el mantenimiento del acto”14.
Comentario:
La prescripción de la facultad administrativa citada no genera, entonces, de derecho, pues lo que genera es un vicio en la legalidad de ese acto, de suerte que mientras no se declare probado en sede administrativa o en sede jurisdiccional, mantiene su presunción de legalidad y su fuerza ejecutoria si ha quedado en firme; de suerte que es una circunstancia que se da en el momento o antes del nacimiento del acto en el cual se da esa orden, o después del acto que sólo declara el incumplimiento, es decir, que lo afecta en su validez; mientras que, de otra parte,o de derecho-, obedece a circunstancias posteriores al nacimiento e incluso a la firmeza del acto administrativo, y que por ello no afectan su legalidad originaria sino su eficacia hacia el futuro o ex – nunc. En consecuencia, la prescripción de la facultad administrativa derivada del contrato de seguros prevista en el artículo 1081 del C. de Co. no puede ser invocada ni puede operar como causal de pérdida de fuerza ejecutoria del acto administrativo que ordena hacer efectiva la póliza. Mucho menos se podrá invocar como tal si ella no tuvo ocurrencia, es decir, si el acto administrativo que ordena hacer efectiva la póliza se conformó dentro del término señalado por el artículo 1081 del C. de Co., según se dejó sentado en la jurisprudencia aplicada en la citada sentencia de 21 de septiembre de 2000, expediente núm. 5796. Puede sí invocarse en el curso de la actuación administrativa, en la vía gubernativa o como causal de revocación directa, en sede administrativa, o como causal de nulidad en el proceso contencioso administrativo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar813 – 5 “F”
ResponderEliminar53. ¿Qué es la falsa motivación?
La falsa motivación se refiere a los motivos del acto que, lo manifiesta la doctrina, son hechos objetivos, anteriores y exteriores al acto y cuya existencia lleva al autor del acto a dictarlo. “Esta causal de falsa motivación comprende dos posibilidades: en primer lugar, puede consistir en que la ley exija unos motivos precisos para tomar una decisión y el funcionario expida el acto sin que sus motivos se hayan presentado en la práctica, caso en el cual se habla de la inexistencia de motivos legales o falta de motivos. Por ejemplo, para el otorgamiento de una pensión de jubilación se requiere la presencia de ciertos requisitos en cuanto a la edad y años de trabajo del jubilado, de manera que si se otorga una pensión a una persona que no ha reunido dichos requisitos, el acto estará por esta causal de ilegalidad y en segundo lugar, esta ilegalidad puede consistir en que los motivos invocados por el funcionario para tomar la decisión no han existido realmente, sea desde el punto de vista material, sea desde el punto de vista jurídico. Se habla entonces de la inexistencia de los motivos invocados, de motivos erróneos o de error de hecho o de derecho de los motivos. Como ejemplo de error de hecho en los motivos podemos citar el caso de un acto de la administración para cuya expedición se invoca como fundamento una solicitud de un particular que este no ha presentado. En relación con el error de derecho, este se presentará cuando el motivo invocado no existió materialmente, pero ha sido mal apreciado por el funcionario. Por ejemplo, se concede licencia a un empleado accediendo a una solicitud que realmente hizo, pero en la cual solicitaba sus vacaciones”
COMENTARIO: Cuando el artículo 84 de C.C.A. establece como causal de nulidad la falsa motivación de los actos administrativos, se refiere a la motivación expresa que contenga y no a la que haya tenido en mente el funcionario que lo expidió. El vicio saneable con la nulidad relacionado con este último motivo es el abuso o desviación de las atribuciones propias del funcionario emisor, más conocido como la desviación de poder, consistente en que si bien el acto se acomoda en lo externo con las normas que rigen su expedición, el motivo que tuvo en mente quien lo profirió es diferente del buscado por la norma atributivo de la competencia para dictarlo. Pero, respecto de dicha desviación de poder la demandada no hace planteamiento alguno.
808-4B-2010
ResponderEliminar36.Funcion Constituyente: para reforma la constitucion politica mediante Actos Legislativos.
COMENTARIO:
Cuando se habla de las funciones del Estado, se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, pueden definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir sus fines. De modo simple podemos afirmar que las funciones equivalen a lo que hay que hacer para realizar los fines del Estado.
la funcion Constituyente, Puede definirse como la actividad creadora de la norma fundamental, el rasgo más esencial de la Constitución es que es un conjunto de normas fundamentales que sirven para "constituir" el Estado.
873-5D-2010
ResponderEliminar72. ¿En qué consiste la acción de nulidad? (Art. 84 CCA)
“Consiste en que una persona solicita al juez que declare que un acto administrativo es violatorio de una norma jurídica superior por cualquiera de las causales de ilegalidad, y que, por consiguiente decrete su anulación”46. La acción de nulidad tiene por objeto la anulación de una decisión ejecutoria, principalmente de un acto administrativo cuando este viole normas de superior jerarquía. Es una acción pública y perpetua, porque la puede interponer cualquier persona y en cualquier tiempo.
COMENTARIO:
la accion de nulidad es declarativa y la revocatoria es constitutiva.
798- 4F- 2010
ResponderEliminar¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
Comentario: De alli es que emana toda la normatividad que busca la solucion de problemas creados por estos actos administrativos, ejemplo, cuando se acude a la accion de nulidad; o se reponen y apelan estos actos ante la misma autoridad que la expidio y su superiror, agotando asi la via gubernativa, requisito de procedibilidad.
082- 4F- 2010.
ResponderEliminar45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”
Comentario: Base del ordenamiento juridico, que se ve reflejada en cierta parte la piramide de kelsen, la cual nos habla de la primacia de las normas y como un acto administrativo debe guardar sujecion u obediencia a la norma superior.
818-4B-2010
ResponderEliminar51. ¿Qué es desvío o desviación del poder?
“El desvío se presenta cuando hay indebida aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario público. El desvío de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales se los otorgó la ley”37. Por ejemplo, la apertura de un camino rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los concejales.
Esta práctica, es la que ha desprestigiado de forma tan grave, toda actividad politica, haciendo que las personas mejor preparadas no quieran participar de la dirección del estado, quedando ésta en manos de quienes hoy en día nos dirigen. Y asi nos ha ido.... Los pueblos tienen los gobernantes que se merecen...
522-4B-2010
ResponderEliminar¿Cuáles son los actos discrecionales o potestad discrecional?
“Son aquellos en los cuales en la Constitución o la ley no determina lo que los órganos administrativos deben hacer en los casos concretos que se les presente, sino que simplemente les acuerdan poderes jurídicos y fijan las reglas generales de su acción futura, o sea, cuando les permite determinar a su leal saber y entender cuando deben actuar o no, y en caso afirmativo, que medidas puede adoptar”
Estos actos discrecionales o potestad discrecional son utilizados para tapar otros tipos de causas,a veces personales,a favor de terceros y otras que terminan siendo de manera injusta para el afectado.
808-4B-2010
ResponderEliminar2.¿ cual es el concepto de la administracion publica? es el conjunto de organos encargados de cumplir las multiples intervenciones del estado moderno y de prestar los servicios que el estado atiende: " es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la practica de mutiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente popr los organos administrativos y los servidores publicos, en general, en razon del mandato o representacion del estado para lograr diferentes fines a favor de la colectividad".
COMENTARIO:
Por función administrativa se entiende la función primordial del estado en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, a través del bienestar y el progreso colectivo. Los entes encargados de esta función son los funcionarios que ejercen el poder.
Dentro de la función administrativa juega su papel la administración pública, cuyas leyes tratan de la estructura del estado como poder administrativo y su relación con los ciudadanos.
La importancia de la administración pública radica en que a través de ella se logran los objetivos políticos de una nación con una serie de procesos y acuerdos que le otorgan la legitimidad y autoridad necesarias.
La administración pública debe buscar el equilibrio socioeconómico, primando los intereses generales frente a los particulares.
En tanto que la administración pública es legal, política y social. Debe ejercer funciones de autoridad para cumplir con su papel político y social fundamental.
De igual forma la administración pública participa en todo el sistema económico, regulándolo, ordenándolo y controlándolo en muchos sentidos.
Por otro lado la administración pública puede actuar en todo un territorio e incluso puede actuar sobre la propiedad privada, si así lo exige el interés general.
194. 4B, 2010
ResponderEliminar20. ¿Qué son los derechos reales administrativos?
Consisten en las facultades jurídicas otorgadas por la ley, sobre una cosa en forma total o parcial, con cargo de ser respetados por todos.
Estos derechos se basan en la autonomía que tiene la administración para ejercer las funciones correspondientes de los cargos que tiene encomendados para la satisfacción de la justicia y de los de los administrados frente al estado.
418-4B-2010
ResponderEliminar2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública? Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende:
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
COMENTARIO
Organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la prestar servicios a los habitantes a satisfacción de los intereses generales. Con disciplina encargada del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del interés público.
363-4B-2010
ResponderEliminarReposición: “Está definido como aquel que se adelanta ante el mismo funcionario o entidad administrativa que profirió la providencia definitiva, con el fin de que se aclare, modifique o revoque. La interposición del recurso de reposición es operacional, no es obligatoria. Por medio de este recurso se da la oportunidad a la administración de revisar nuevamente sus actos considerando las objeciones realizadas por el particular afectado
Pienso que el recurso de REPOSICION,No es propiamente un recurso sino un simple pedimento gracioso dirigido al mismo funcionario que pronuncio ese acto, siendo hasta inútil ya que resulta muy difícil que un mismo funcionario varié las conclusiones y decisiones de sus fallos; sé debería acudir directamente al superior jerárquico de quien dicto ese acto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar270-4f-2010
ResponderEliminar45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
nota: todo acto administrativo debe cumplir una serie de formalidades que estan guiados por el principio de legalidad y deben estar sujetas al ordenamiento juridico , para que no se presenten inconsistencias en la administracion
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarWilton Sierra Suescun
ResponderEliminarcód. 963 4B
5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”.
Manifestación de la voluntad de una autoridad jurídica que tiene efectos jurídicos los cuales puede crear, modificar o extinguir. No en todas las ocasiones estos actos administrativos son correctos ni son inapelables estos al igual que todo en Derecho pueden estar viciados de error y dolo y tienen su vía administrativa para así poder ser modificados o corregidos; no hacen transito a cosa juzgada.
754-4B-2010
ResponderEliminar88. ¿En qué consisten los hechos administrativos?
“Son aquellos fenómenos, acontecimientos o situaciones que se producen independientemente de la voluntad de la administración, pero que producen efectos jurídicos respecto de ella”52.
COMENTARIO:
.Por ejemplo, un accidente causado por un vehículo de la administración; el derrumbamiento de un edificio de la administración (....) los hechos administrativos también pueden darse con ocasión de la actividad de todos los organismos públicos y de las personas privadas cuando unos y otras ejercen funciones administrativas”
808-4B-2010
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”
COMENTARO:
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración para controvertir sus propias acciones. Este mecanismo es, por consiguiente de la legalidad ejercida ante la administración para que ella misma se autocontrole.
Observaciones Generales: La vía gubernativa es ante todo un procedimiento. Debemos hacer algunas aclaraciones previas que son aceptables:
1-La vía gubernativa no procede contra los actos de carácter general, ni contra los de trámite, preparatorios o de ejecución, excepto en los casos previsto en norma expresa.
2-Por vía gubernativa no se puede buscar o pedir indemnización de perjuicios, pues la jurisprudencia considerado que la función de reconocerla solo le corresponde al juez
3-La vía gubernativa debe agotarse para poder acudir a la vía jurisdiccional sobre actos particulares, salvo que las autoridades no hubieran dado oportunidad de interponer los recursos procedentes.
4-Los recursos en la vía gubernativa pueden interponerse directamente por el interesado o mediante su representante o apoderado debidamente constituido.
Procedimiento de la vía Gubernativa: Sólo procede contra los actos particulares y subjetivos.
Recursos: Por vía gubernativa proceden tres recurso, es decir, tres medios de controvertir la decisión.
1-Recurso de reposición: Consiste en solicitar al mismo funcionario que dicto el acto que lo aclare, lo modifique o lo revoque.
2-Recurso de apelación: Procede con las mismas finalidades ante el inmediato superior de funcionario que dicto providencia.
3-Recurso de queja: Procede cuándo se rechace el de apelación y se interpone directamente ante el superior del funcionario que dicto el acto para que ordene la remitir el expediente y decida lo que sea del caso.
Agotamiento de la vía gubernativa: Se entiende agotada en los siguientes casos:
1-Cuándo contra el acto no procede ningún recurso
2-Cuándo los recursos interpuestos se hayan decidido
3-Cuándo el acto quede en firme por no haber sido interpuestos los recursos de reposición o de queja, los cuáles son obligatorio.
994. 4B. 2010.
ResponderEliminar8. ¿Cuáles son los efectos del acto administrativo?
Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas.
Comentario:
Los efectos de los actos administrativos siempre son de carácter obligatorio los cuales sobre ellos operan los recursos, serán de estricto cumplimiento porque son emanadas por un órgano judicial. En ese orden de ideas los efectos son importantes para aplicación del derecho en un caso en concreto.
Cod:012-4f-2010.
ResponderEliminar¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo?
La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre.
Comentario:Cuando hablamos de fuentes, hacemos mención al origen, en este caso tomando en cuenta el derecho administrativo, el cual tiene su apogeo en la Constitución que como norma de normas busca velar por su cumplimiento, seguidamente de la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, entre otros.
987-4F-2010
ResponderEliminar"54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”3
comentario: como bien sabemos, la vía gubernativa es la primera oportunidad que tiene el administrado de decirle a la administración que revise la decisión porque le esta afectando un derecho. la vía gubernativa se agota después que se resuelven todos los recursos. podríamos decir que la vía gubernativa es una boleta, pase o requisito para que le puedan recibir la demanda si no la agotan, desadmiten esta ultima. es muy importante para nuestro aprendizaje como futuros abogados saber que hay que agotar esta vía, por lo contrario no podríamos demandar y también es muy importante tener el concepto claro y los términos y a sabiendas de que la administración contesta la demanda se tienen 4 meses para demandar por lo contencioso.
596 4B 2010
ResponderEliminarEn qué consiste la vía gubernativa, se dice que son los mecanismos que tiene la sociedad pera controvertir alguna decisión de de la administración, es uno de los mejores conceptos, es el instrumento que el Estado brinda a las personas para manifestar su desacuerdo, es este el camino de de libertad es un Estado Social de Derecho, pero lo importante es que esto pase de los códigos a la práctica y se haga una realidad para suplir las necesidades por lo menos las fundamentales.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcod:771 4f
ResponderEliminar2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
NOTA:Al decir q la administracion publica es un arte afirmamos con claridad que es la forma mas especial de llevar acabo el desarrollo de nuestros conocimientos adquiridos pudiendo asi servir a las entidades como servidores dinamicos con el fin de buscar un mejor desarrollo y obtener una colectividad satisfecha, logrando el otorgamiento de nuestros derechos y cumpliendo asi con nuestros deberes.
la administracion es la forma como el srvidor publico desempeña su labor y dependiendo de como lo haga sera el progreso de la comunidad.
021-4B-2010
ResponderEliminar2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?
Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende:
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
Nota: La administración pública es ejercida no solo por los órganos administrativos del estado, también los servidores públicos que en el intervienen, y que responden por sus actuaciones en caso de ser lesionados los intereses del estado.
735- 4B-2010
ResponderEliminar1. ¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo?
La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre.
Comentario:
Es cierto además que la administración no solo está simplemente ordenada de normas jurídicas, sino que ella misma tiene potestad de crearlas. La norma creada directamente por la administración es el Reglamento.
130-4f-2010
ResponderEliminar60. ¿Qué es el Consejo de Estado? (Art. 82 CCA)
Es el supremo tribunal de lo Contencioso Administrativo por mandato de la Constitución.
NOTA:
Es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos Entidades Estatales; además cumple una función consultiva pues es el órgano al que debe recurrir el Gobierno antes de tomar ciertas decisiones, no para pedir autorización, sino para saber de su consejo, dictamen u opinión en ciertos asuntos.
471-4A-2010
ResponderEliminarEN QUE CONSISTE EL CONTROL DE LEGALIDAD.
COMENTARIO: ES EL MECANISMO CONSTITUCIONAL O PRINCIPIO FUNDAMENTAL AL QUE TENEMOS TODOS LOS CIUDADANOS DERECHO, PARA QUE DENTRO D ELOS PROCESOS SE LLEVEN A CABO DE ACUERDO A LAS NORMAS LEGALES Y VIGENTES, DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES, LA PROCURADURIA COMO ENTE DE CONTROL EL ES PRINCIPAL GARANTE DE ESTE DERECHO, EN TODOS LOS PROCESOS
CARLOS SANCHEZ
ResponderEliminarCOD: 045 CURSO: 4F
2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?
Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende:
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
COMENTARIO:
la administracion publica tiene la capacidad de poder realizar diferentes actividades en su ambito laboral esto benefia a cada empresa de poder actualizarce bien ante el estado.
159-5D-2010
ResponderEliminar76. ¿En qué consisten las acciones electorales? (Artículos 223 y 227 CCA)
Implica siempre una acción pública especial contra un acto electoral o de nombramiento. Esta acción podrá formularse como una acción de restablecimiento, puesto en marcha por la persona directamente afectada con el acto de elección, es decir la que sufre la desinvestidura consecuencial.
Comentario:
Esta acción tiene por objeto demandar las violaciones a las disposiciones que regulan el proceso y decisiones electorales y el régimen de inhabilidades e incompatibilidades que afecte a los elegidos. También defender la legalidad del proceso eleccionario y la pureza del sufragio
NATALIA ANDREA BASTO JAIMES
ResponderEliminar5 F
CODIGO: 257
¿En qué consiste la vía gubernativa?
es una clase de derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas, aportando y solicitando pruebas, debatiendo e impugnando las decisiones a través de los recursos. Tiene como finalidad controvertir las decisiones que toman las autoridades, cuando una persona no este de acuerdo con las decisiones que se planteen
661-4F-2010
ResponderEliminar26. ¿Cuáles son los actos nacionales?
Son los expedidos por órganos, entidades o funcionarios de carácter nacional cuya aplicación se da en todo el territorio nacional.
comentario: es importante saber que tanto abarca un acto nacional, en cuanto a territorio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFRANK OLIVARES TORRES
ResponderEliminar482 – 5D - 2010
73. ¿En qué consiste la acción de nulidad y restablecimiento del derecho?
“Consiste en que una persona perjudicada por un acto administrativo solicita al juez que decrete la nulidad de ese acto por ser contrario a una norma jurídica superior, pero que, además, se le restablezca en su derecho o se le repare el daño”. Sólo la puede interponer el afectado con la decisión de la administración.
COMENTARIO: Es una acción ordinaria contenciosa administrativa, que busca que los actos expedidos por un órgano dependiente, se someta a la fiscalización de un órgano independiente, a través de la interposición de la respectiva demanda, y así eliminar la ilegalidad intrínseca en el acto que esta causando un daño a una persona; normalmente se tiene que esta acción procede únicamente frente a los actos administrativos de carácter particular, es decir que este individualmente determinado el destinatario, por lo cual se observa solamente la naturaleza del acto, para proceder a su admisión.
Lo anterior bajo la nueva tendencia jurisprudencial del H. Consejo de Estado se ha visto mutado, en razón a que no se aplica la doctrina de la naturaleza del acto, sino del daño que produce este acto, por ello quien haya resultado directamente afectado en un derecho amparado en una norma jurídica por un acto de carácter general, puede acudir en acción de nulidad y restablecimiento del derecho en contra de tal acto, en busca de su anulación y del consecuencial restablecimiento del derecho y además podrá solicitar la reparación de perjuicios a que haya lugar, en otros términos, está legitimado para demandar quien considere que el acto general es la causa directa de la reparación o indemnización del daño que se pretende.
Tenue a lo anterior considero que se garantiza el efectivo acceso a la administración justicia, que bajo la jurisprudencia anterior a esta nueva tendencia, se veía afectada a tal punto que existía la creencia generalizada de que el daño causado con un acto de carácter general no era indemnizable.
159-4f
ResponderEliminar45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
COMENTARIO:
Este concepto esta estrictamente ligado a la supremacia de la constitucion, el principio de legalidad que debe aplicarse a todos los actos juridicos. Ninguna norma inferior puede estar por encima de un reglamento superior, el ordenamiento juridico es inviolable, es el prisma del derecho y el control mas importante que de las leyes se tiene.
WIGOSAGO
ResponderEliminar964. 4B. 2010
41. ¿Cuáles son los actos punitivos?
Son aquellos que imponen sanciones a quienes infringen las leyes y reglamentos que regulan el ejercicio de la función pública
Tomando conciencia sobre los efectos irreversibles que conllevan nuestras malas decisiones en la administración pública y desarrollando en derecho dichas actividades todos saldríamos beneficiados y no serian necesarios los actos punitivos ni los procesos responsabilidad de los funcionarios públicos.
Yolanda
ResponderEliminar810
4ºB - 2010
45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
Nota: El principio orientador de la administración es LA LEGALIDAD. Los empleados públicos no pueden hacer sino lo que la ley les ordene. Sino se cumple, se incurre en un delito de prevaricato por omisión o por extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
31. ¿Cuáles son los actos jurídicos jurisdiccionales?
ResponderEliminarPara Sayagues, consisten en un pronunciamiento o constatación sobre un punto controvertido, que adquiere fuerza de verdad definitiva.
Para Jeze, son la manifestación de la voluntad, en ejercicio de un poder legal, que tiene por objeto declarar una situación jurídica (general o individual) o hechos con fuerza de verdad legal.
Los dos hablan de una “verdad ”, y en realidad tendrá fundamentos lo que ellos consideran una “ verdad legal”, y ¿se puede llegar a una verdad legal?
996-5°D-2010
ResponderEliminar4. Dentro de las formas de organización política, ¿qué diferencias hay entre centralización, descentralización, desconcentración y delegación de funciones?
Centralización: “Es la manifestación jurídico – política que coloca todas las atribuciones y funciones públicas; sean éstas, la constitucional, la legislativa, la administrativa, la jurisdiccional, la electoral, la de control, etc.; en cabeza del Estado, como la única persona jurídica pública”2.
Descentralización: “Es el otorgamiento, transferencia o traspaso de atribuciones, funciones o responsabilidades públicas, por parte del Estado o del poder central a las autoridades regionales, departamentales, provinciales, distritales o municipales, para que descentralización no es ni absoluta, ni excluyente”3.
Desconcentración: “Es una fórmula intermedia entre la centralización y la descentralización, es una limitante a la centralización absoluta, que persigue el descongestionamiento físico y funcional de los despachos oficiales; es una centralización atenuada, porque el Estado continúa acaparando las funciones públicas. Se denomina igualmente descentralización jerárquica o burocrática. Se presenta, cuando la ley traslada algunas de las funciones del órgano no central a unidades administrativas que están subordinadas a éste, sin concederles personería a los subordinados o también se puede traspasar esas funciones a un agente local del Estado a otra entidad de carácter nacional y en todos los casos, el superior jerárquico mantiene un control sobre los subordinados”4. (Cfr, Ley 489 art. 8).
La delegación de las funciones: “También es un atenuante de la centralización y se da cuando el funcionario, que es titular de unas funciones, (delegante), las traspasa a uno inferior (delegatario), para que éste se ejerza en nombre de aquel, trasladándole igualmente la responsabilidad al delegatario, quien la asume y el delegante puede revocar o reformar su decisión y reasumir sus funciones y su responsabilidad. El delegante debe ser facultado por la ley”5.
898 2010 4b
ResponderEliminar¿Cuáles son los actos de servicio público?
Son aquellos que se relacionan directamente con esta actividad.
Comentario: Recodemos que estos actos administrativos, no son únicamente, dictados por la autoridad administrativa, también estan los casos en donde entidades privadas en ejercicio de funciones estatales los emiten. Como las de recolección de basuras dentro del municipio.
394- 5F- 2010
ResponderEliminarQuè es desvìo o desviaciòn del poder?
El desvio se presenta cuando hay indebida aplicaciòn de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario pùblico. El desvìo de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales le otorgò la ley.
NOTA: En Colombia el Funcionario Pùblico cree que con tener esa calidad tiene derecho de disponer y hacer de su voluntad, de abusar del poder que le confiere la ley,que lo hace con fines politicos, economicos o familiares.
282 4f 2010
ResponderEliminar48.¿Cuando hay incompetencia?
"Existe incopetencia cuando el agente público realiza un acto que no estaba previsto dentro de sus funciones. La incompetencia consiste en que una autoridad toma una decisión sin estar facultada legalmente para ello. La incompetencia es una protección a los ciudadanos, para que no se les abuse del poder y se predice de ciertos actos, principalmente para aquellos que la administración no tenga autorización.
Comentario:
Para que la administración tome las diferentes decisiones, que de la misma manera nos afecten, debe ser totalmente competente, es dicir esa incompetencia si llegare a presentarse es un mecanismo de defensa para nosotros los administrados, ya que legalmente se establece quienes en la administración estan facultados para conocer y decidir sobre determinados asuntos.
5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
ResponderEliminar“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Comentario: Indudablemente el acto administrativo es una declaración de voluntad que genera efectos en el ámbito del derecho.
45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
ResponderEliminarEs la seguridad jurídica establecida dentro del marco de la ley
514-5f-2010
ResponderEliminar35. ¿Cuáles son los actos que necesitan petición?
Son los que requieren petición o solicitud del administrado, y son la excepción. Por ejemplo, el derecho de toda persona para ejercer el derecho de petición de información ante la Administración
Nota: Es cuando se recurre a una acción de tutela para conseguir que una autoridad administrativa de respuesta efectiva a un derecho de petición, y una vez interpuesta al acción de tutela pero antes de que el juez decida, la autoridad administrativa da respuesta cabal y satisfactoria al derecho de petición
320-5d-2010
ResponderEliminarEste ha sido uno de los cuestionarios mas completos que encierran la tematica correspondiente a los temas que desde primer año especificamente del tercer año para acá, se ha venido tratando y aun asi se sigue haciendo pues en lo personal me sirvio MUCHISIMO y lo escribo en mayuscula porque la verdad a pesar de que he tenido muy buen docente en estas areas, siempre desde años anteriores me han quedado muchas lagunas, muchas dudas y conceptos errados e incompletos que estudiandolos por medio de este cuestionario me ha ayudado a afianzar mas sobre el tema y por ende desonvolmerme en las demas asignaturas que concierne a lo mismo, pues la verdad habian conceptos que no los sabia aun y me sorprendí bastante el saber que llegue a 5 año presentando estas falencias.
416-5D-2010
ResponderEliminar14. ¿Cuáles son los actos subjetivos?
“Son los creadores de situaciones individuales, personales, particulares y concretas, que determinan las personas a las cuales se dirige. El acto subjetivo es la ejecución de la ley. El acto subjetivo da lugar al nacimiento, modificación o extinción de una situación individual y subjetiva. – concesión de un yacimiento minero”
Nota: Es decir que sus efectos son con respeto a la persona o sujeto a quien se dirige y por tanto deben entenderse como actos de carácter particular, como por ejemplo: una resolución que concede una pensión o una sanción disciplinaria
998-5D-2010
ResponderEliminar92. ¿En qué consisten las vías de hecho?
Para Laubadere, la vía del hecho se presenta, cuando en el cumplimiento de una actividad material de ejecución, la administración comete una irregularidad grosera, grave o burda que atenta contra el derecho de propiedad o contra una libertad pública, esta supone la arbitrariedad de la administración.
Comentario: Se da cuando en cumplimiento de una actividad material de ejecución, la administración comete una irregularidad manifiesta que atenta contra los derechos de las personas, cuando no tenía porque actuar de ese modo, o porque debiendo actuar así, utilizó procedimientos irregulares.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar086 - 5D - 2010
ResponderEliminar73. ¿En qué consiste la acción de nulidad y restablecimiento del derecho? (Art. 85 CCA)
“Consiste en que una persona perjudicada por un acto administrativo solicita al juez que decrete la nulidad de ese acto por ser contrario a una norma jurídica superior, pero que, además, se le restablezca en su derecho o se le repare el daño”47. Sólo la puede interponer el afectado con la decisión de la administración.
Comentario: Esta acción caduca al cabo de cuatro (4) meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación, notificación, comunicación o ejecución del acto, según el caso. (Art 136 No 2 C.C.A)
620- 5D- 2010
ResponderEliminar56. ¿En qué consiste el silencio administrativo? (Artículos 40 y 41 CCA)
“El silencio administrativo en sentido estricto es una presunción o ficción legal en virtud de la cual, transcurrido cierto plazo sin resolver la Administración y producidas además determinadas circunstancias, se entenderá (o podrá entenderse) denegada u otorgada la petición o el recurso formulado por los particulares u otras administraciones”43.
Comentario: El silencio administrativo es el hecho de que una Administración pública no responda a una solicitud o a un recurso en el plazo que tiene establecido para ello. Da lugar a un acto administrativo presunto. El silencio administrativo opera como un mecanismo que permite, en caso de inactividad por falta de resolución en procedimientos administrativos, imputar a la administración de que se trata un acto administrativo presunto, que tendrá la condición de verdadero acto, en caso de que las reglas del silencio lo configuren como estimatorio y que, por el contrario, será mera ficción jurídica, si se configura como desestimatorio. En sentido estricto esta técnica sólo resulta aplicable en caso de procedimientos iniciados a instancia del interesado o por su solicitud, en los que la administración pública tiene que responder a la petición del particular.
Administración pública es un término de límites imprecisos que define al conjunto de organizaciones estatales que realizan la función administrativa del Estado.[1] Por su función, la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.[2]
ResponderEliminar753- 5D- 2010
ResponderEliminar8. ¿Cuáles son los efectos del acto administrativo?
Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas.
Es muy elemental conocer, los efectos o consecuencias jurídicas que se producen por los actos administrativos.
171- 5D- 2010
ResponderEliminar24. ¿Cuáles son los actos complejos?
Son aquellos que resultan del concurso de voluntades de varios órganos de una misma entidad o de entidades públicas distintas, que se unen en una sola voluntad.
Comentario:
En los actos complejos, la competencia resolutoria es mixta, siendo compartida por dos o más órganos. Un ejemplo sería la resolución de un Rector de una Universidad y del Imsalud por el que se nombra a un concursante catedrático de Universidad con plaza vinculada como médico de un hospital de dicha institución.
357 5-D 2010
ResponderEliminar1. ¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo?
La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre.
nota: gracias por estos cuestionarios, son de gran ayuda y repaso para todos.
COD:695 5D 2010
ResponderEliminar16. ¿Cuáles son los actos de poder, de imperio o de autoridad?
"Son aquellos en los cuales la administración actúa como una autoridad imponiéndose coactivamente a los administrados en el ejercicio de su imperio"19. Expresión de la voluntad soberana.
Comentario: un ejemplo de acto de poder podría ser: Uso de facultades extraordinarias del presidente en materia de suspensión de garantías para dictar las normas que sean necesarias ante la situación de emergencia.
679-5D-2010
ResponderEliminar2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?
Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende:
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
Comentario:
la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.Se encuentra integrada principalmente por el poder ejecutivo y los organismos que estan en contacto permanente con el.
013-5f-2010
ResponderEliminar2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?
Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende:
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
NOTA:Jean Rivero Dice: La administración pública es la actividad por la cual las autoridades públicas procuran, utilizando en caso necesario, las prerrogativas del poder público, la satisfacción del interés publico.
651-5f-2010
ResponderEliminar2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?
Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende:
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”
NOTA: La definición breve de la Administración se puede mencionar como la función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros u obtener resultados a través de otros. También se entiende por el Proceso integral para planear, organizar e integrar una actividad o relación de trabajo, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar un fin determinado.
La administración también se puede definir como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Es necesario ampliar esta definición básica. Como administración, las personas realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.
967-5D-2010
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
Comentario:
El acto administrativo es un hecho jurídico que por su procedencia emana de una autoridad administrativa en forma ejecutoria; por su naturaleza se concreta en una declaración especial unilateral y ejecutiva en virtud de la cual la administración tiende a crear, reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva, como parte del poder público y por su alcance, afecta positiva o negativamente, a los derechos de las personas individuales o colectivas que se relacionan con la Administración Pública.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar898-5F-2010
ResponderEliminar2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?
Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende:
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”
NOTA:El objetivo de la Administración pública es satisfacer los intereses colectivos. En aras de ello (a la par de otras actuaciones administrativas) dicta los denominados actos administrativos
499-5D-2010
ResponderEliminar51. ¿Qué es desvío o desviación del poder?
“El desvío se presenta cuando hay indebida aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario público. El desvío de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales se los otorgó la ley”37. Por ejemplo, la apertura de un camino rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los concejales.
Comentario:
Se llama desviación de poder a un vicio del acto administrativo que consiste en el ejercicio por un órgano de la Administración Pública de sus competencias o potestades públicas para fines u objetivos distintos de los que sirvieron de supuesto para otorgarle esas competencias o potestades, pero amparándose en la legalidad formal del acto.
Cuando la desviación de poder es de considerable trascendencia por la gravedad de sus consecuencias, por el desacierto en las formas en que se produce o por la ilícita motivación personal del titular del órgano que la comete, puede dar lugar a la comisión de un delito de prevaricación de dicho titular del órgano administrativo que incurre en ella.
836-5F-2010
ResponderEliminar45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
COMENTARIO:
Todo acto administrativo, en el derecho público colombiano, se presume ajustado al ordenamiento jurídico: sí se dicta conforme a los lineamientos legales o normativos inferiores a ésta, se dice que el acto se presume legal; sí se expide de conformidad con los textos constitucionales, se dice que el acto se presume constitucional.
886-5F-2010
ResponderEliminar2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”1.
COMENTARIO:
La administración publica como un instrumento de dominación controla los medios de coacción, para
legitimar el poder administrativo, manteniendo la estabilidad social. Para resolver el tópico planteado debo
partir de la pregunta ¿Qué es la Administración Publica? Y la respuesta la tomo desde Chevallier la
administración pública no es mas que ..Un instrumento de dominación cuya acción tiene como mira perpetuar
las relaciones dominación/explotación... de lo anterior puedo inferir que la función de la administración no es
mas que la de mantener un orden estatal y social defendiendo el estatus organizacional del Estado, del poder
político desde la relación de dependencia, desde lo legal asegurándose que se apliquen la leyes tomando los
mecanismos de coacción materiales y jurídicos necesarios para defender la estabilidad social.
932-5F-2010
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
COMENTARIO:
La precisión del concepto de acto administrativo, presupone su ubicación y delimitación dentro del género de los actos jurídicos. En efecto, indudablemente el acto administrativo es una declaración de voluntad que genera efectos en el ámbito del derecho. Pero, es evidente también que no basta esa afirmación para aprehender en toda su intensidad y concreción la noción del acto administrativo; es necesario para ello determinar el género próximo al que pertenece y dentro del establecer la diferencia especifica que permite caracterizarlo y distinguirlo de los demás actos jurídicos.
JORGE GONZALEZ GONZALEZ
ResponderEliminar981-5D-2010
5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
COMENTARIO:Es una declaración voluntaria que se realiza en el ejercicio de la función publica y que genera efectos jurídicos individuales de manera inmediata. Este tipo de acto constituye una manifestación del poder administrativo que se impone de manera unilateral e imperativa.
937-5F-2010
ResponderEliminarDentro de las formas de organización política, ¿qué diferencias hay entre centralización, descentralización, desconcentración y delegación de funciones?
Centralización: “Es la manifestación jurídico – política que coloca todas las atribuciones y funciones públicas; sean éstas, la constitucional, la legislativa, la administrativa, la jurisdiccional, la electoral, la de control, etc.; en cabeza del Estado, como la única persona jurídica pública”2.
Descentralización: “Es el otorgamiento, transferencia o traspaso de atribuciones, funciones o responsabilidades públicas, por parte del Estado o del poder central a las autoridades regionales, departamentales, provinciales, distritales o municipales, para que descentralización no es ni absoluta, ni excluyente”3.
Desconcentración: “Es una fórmula intermedia entre la centralización y la descentralización, es una limitante a la centralización absoluta, que persigue el descongestionamiento físico y funcional de los despachos oficiales; es una centralización atenuada, porque el Estado continúa acaparando las funciones públicas. Se denomina igualmente descentralización jerárquica o burocrática. Se presenta, cuando la ley traslada algunas de las funciones del órgano no central a unidades administrativas que están subordinadas a éste, sin concederles personería a los subordinados o también se puede traspasar esas funciones a un agente local del Estado a otra entidad de carácter nacional y en todos los casos, el superior jerárquico mantiene un control sobre los subordinados”4. (Cfr, Ley 489 art. 8).
La delegación de las funciones: “También es un atenuante de la centralización y se da cuando el funcionario, que es titular de unas funciones, (delegante), las traspasa a uno inferior (delegatario), para que éste se ejerza en nombre de aquel, trasladándole igualmente la responsabilidad al delegatario, quien la asume y el delegante puede revocar o reformar su decisión y reasumir sus funciones y su responsabilidad. El delegante debe ser facultado por la ley”
COMENTARIO: La organización administrativa se presenta bajo diversas modalidades, pero a los tipos a los que éstas pueden reducirse son fundamentalmente dos: el Régimen de centralización y el régimen de descentralización, La descentralización y la desconcentración son formas jurídicas en que se organiza la administración y en las dos el poder central transmite parte de sus funciones a determinados órganos u organismos. Existe la diferencia esencial en que los órganos de la primera están fuera de la relación jerárquica del poder central y los organismos de la segunda están sujetos al poder jerárquico
101-5F-2010
ResponderEliminar93. ¿Qué son actos contractuales?
Son una manifestación de la conducta de la administración relacionada con el objeto del contrato o su desarrollo. “Es contractual, el acto administrativo dictado por la entidad contratante luego de su celebración y durante las etapas de ejecución, cumplimiento y liquidación”
Comentario: la Administración siempre ejercerá un poder de dirección y control sobre la ejecución del contrato para asegurar la realización de su objeto, a través de los actos contractuales medio idóneo en el que se profiere el anhelo de la realización de la contratación y que al final lo que se busca es la satisfacción del interés público cuando se logra prestar un eficiente servicio público.
721 4A – 2010
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”.
NOTA: la Vía Gubernativa es un procedimiento que evita de una u otra manera que la administración cometa errores que puede llegar a ocasionar un daño no solo a sus administrados sino a la misma administración, porque si por parte de esta se llega a cometer una equivocación a través de la vía gubernativa (recursos) se le puede hacer ver que se está en ese error y que lo puede corregir y así evitar demandas que desgasten los dineros públicos.
117-5f-2010
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Comentario:
El objeto del acto administrativo debe ser cierto, licito, posible, adem{as, el acto puede presentar elementos de carácter accidental, y que se refieren al objeto o contenido; se denominan cláusulas, y su fin es ampliar o restringir el alcance de la declaración.
463-5f-2010
ResponderEliminar11. ¿Cuáles son los actos reglados o estrictamente vinculados?
“Son los que surgen de acuerdo con la norma objetiva que determina con precisión lo que en cada particular debe hacerse y la forma como debe procederse, fijando además el contenido y los efectos de esa manifestación de la voluntad de la administración”15.
NOTA: Básicamente son aquellos que se encuentran contemplados en los códigos los cuales están dirigidos a la forma como se debe actuar en cada momento procesal, y consecuencialmente empleando los efectos que se hallen inscritos.
456-5D-2010
ResponderEliminar51. ¿Qué es desvío o desviación del poder?
“El desvío se presenta cuando hay indebida aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario público. El desvío de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales se los otorgó la ley”37. Por ejemplo, la apertura de un camino rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los concejales.
Comentario: La desviación de poder es un vicio del acto administrativo en donde la Administración usa sus atribuciones legales y reglamentarias para objetivos distintos de los que sirvieron de supuesto para otorgarle esas atribuciones pero como todos los actos administrativos gozan de las presunción de buena fe, presunción de satisfacción del interés general y la presunción de legalidad, pues estos actos que se han proferido de acuerdo con éste vicio también gozan de esas presunciones por lo que se requiere demandar tal acto administrativo viciado ante la jurisdicción Contencioso Administrativo.
56. ¿En qué consiste el silencio administrativo? (Artículos 40 y 41 CCA)
ResponderEliminar“El silencio administrativo en sentido estricto es una presunción o ficción legal en virtud de la cual, transcurrido cierto plazo sin resolver la Administración y producidas además determinadas circunstancias, se entenderá (o podrá entenderse) denegada u otorgada la petición o el recurso formulado por los particulares u otras administraciones".
El silencio administrativo, opera cuando transcurrido el tiempo señalado por la ley y la administracion no se ha pronunciado sobre el caso concreto, se presume,(podra entenderse), quien a peticion o el recurso formulado puede ser concedido o denegado,(silencio administrativo positivo, silencio administrativo negativo).
025-5f-2010
ResponderEliminar6. ¿Cuáles son las formas del acto administrativo?
. En sentido jurídico: “Los actos jurídicos son los emanados de la administración pública, que si genera consecuencias jurídicas”
Comentario:
Estos actos se realizan para alcanzar ciertos efectos de derecho, como el nombramiento de un empleado, el otorgamiento de una concesión, un contrato de obras públicas o un contrato de suministro.(fuente: monografias.com)
399-5F-2010
ResponderEliminar1. ¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo?
La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre.
COMENTARIO: Tradicionalmente se ha definido el Derecho Administrativo como el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo, definición similar la que estudiosos del derecho especialistas en otras ramas del derecho nos presentan al definir al Derecho Administrativo como al conjunto de reglas que regulan los servicios públicos o bien es el conjunto de normas que regulan la organización y funciones del Poder Ejecutivo.Al hablar de fuentes del Derecho Administrativo es menester señalar que dicho concepto se refiere ha que es de aquello de donde emana, nace o procede algo, de tal suerte que las fuentes del Derecho Administrativo son el lugar de nacimiento y punto de partida del mismo.El maestro Serra Rojas, nos dice "Las fuentes de! Derecho Administrativo son los procedimientos, formas, actos o hechos, y demás medios de creación e interpretación, en los cuales tienen su origen los Principios y Leyes en general, las Fuentes mismas del Derecho, como la Ley, la Costumbre y la Jurisprudencia, todas referidas a la materia Administrativa".
418-5f-2010
ResponderEliminar¿Cuáles son los efectos del acto administrativo?
Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas.
NOTA: el acto administrativo es la manifestación de la voluntad de la administración, y que necesita de unos elementos que son: la voluntad, que la voluntad se materialice y que produzca efectos jurídicos.
650- 5ºF- 2010
ResponderEliminar56. ¿En qué consiste el silencio administrativo? (Artículos 40 y 41 CCA)
“El silencio administrativo en sentido estricto es una presunción o ficción legal en virtud de la cual, transcurrido cierto plazo sin resolver la Administración y producidas además determinadas circunstancias, se entenderá (o podrá entenderse) denegada u otorgada la petición o el recurso formulado por los particulares u otras administraciones”
Comentario: El silencio administrativo, como fenómeno jurídico, en su clasificación negativa o positiva, sucede cuando la administración pública no notifica, dentro de los términos previstos por el ordenamiento jurídico, decisión expresa alguna sobre las peticiones formuladas o recursos administrativos interpuestos por el administrado o particular interesado, constituyéndose en una ficción legal establecida en garantía de los administrados, que asume la categoría jurídica de presunción. Acto presunto o ficto.
COD: 038 – 5F - 2010-
ResponderEliminar88. ¿En qué consisten los hechos administrativos?
“Son aquellos fenómenos, acontecimientos o situaciones que se producen independientemente de la voluntad de la administración, pero que producen efectos jurídicos respecto de ella”.
COMENTARIO: Indagando acerca del tema pude concluir que los hechos comportan un evento, de este evento surgen efectos jurídicos. Estos hechos serían jurídicamente relevantes pero existen también hechos jurídicamente irrelevantes para el Derecho que serían aquellos que, produciéndose, no traen apareado el nacimiento de efectos jurídicos.Si el acontecimiento se produce según las leyes de la naturaleza es un hecho natural donde los hechos naturales muchas veces los producen los Humanos como el nacimiento y la muerte
535-5f-2010
ResponderEliminar¿Cuáles son los efectos del acto administrativo?
Son consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas.
COMENTARIO:El acto administrativo, es todo acto emanado por el Poder Público en el desarrollo de su potestad administrativa e impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses públicos o privados, bajo el control de la jurisdicción contencioso-administrativa,
784-5f-2010
ResponderEliminar27. Actividad concreta, práctica, desarrollada por el Estado para la inmediata obtención de sus cometidos. "Tiende a concretar en hechos la actividad estatal". Tiene un objeto perfectamente definido: realizar concretamente determinadas tareas que el derecho ha puesto a cargo de las entidades estatales. Administrar es hacer, traducir en hechos los mandatos contenidos en las normas cuando necesitan ejecución material. Podemos definirla como lo hace Sayagués Laso, se trata de una actividad estatal que tiene por objeto la realización de los cometidos estatales en cuanto requieren ejecución práctica, mediante operaciones materiales y actos jurídicos.
La función administrativa es una de las funciones del poder público, o sea, una clase de función pública, de modo que el género es función pública y una de sus especies es la función administrativa, en la medida en que ésta se inscribe en la función ejecutiva, de suerte que su primera característica es la de ser inherente al poder del Estado, igual que lo son las demás funciones públicas clásicas: la legislativa y la jurisdiccional, correspondientes a las tres ramas en lo que constituye la tradicional división tripartita del poder público.
872-5f-2010
ResponderEliminar¿Qué es una petición?
Una petición es la solicitud verbal o escrita que se presenta en forma respetuosa ante un servidor público o ante ciertos particulares con el fin de requerir su intervención en un asunto concreto.
JIMENA CADENA. 695-5F-2010
ResponderEliminar¿Cuáles son las formas del acto administrativo?
* En sentido general: “Los actos materiales son aquellos emanados de la administración pública que no produce ningún efecto del Derecho”.
* En sentido jurídico: “Los actos jurídicos son los emanados de la administración pública, que si genera consecuencias jurídicas”.
* Según el punto de vista formal u orgánico: “Todo acto emanado de la administración pública es un acto administrativo, aunque no contenga la decisión, no consista en una manifestación de la voluntad destinada a producir efectos jurídicos, que en estas condiciones, no es un acto jurídico y, por consiguiente, se sustrae del control jurisdiccional”.
* Según el punto de vista material: “El acto administrativo debe tener carácter decisorio, tiene que ser acto jurídico, esto es, una manifestación de la voluntad destinada a producir efectos en derecho. En este sentido, atiende condiciones intrínsecas, distintas de las otras ramas del poder público por dimanar del ejercicio de la función administrativa, es decir, contentivos de una decisión de naturaleza administrativa”.
* Según el punto de vista funcional o jurisdiccional: es aquel que está sometido al derecho administrativo y a la competencia de lo contencioso administrativo. Este resulta de la aplicación de los criterios más generales que inspiran el reparto de competencias entre las jurisdicciones administrativa y judicial.
* Según el punto de vista jerárquico: El acto será legislativo o administrativo según que en la escala de normas jurídicas se encuentre en el mismo grado jerárquico que la ley, o que se encuentre en un grado jerárquico inferior a ella.
COMENTARIO:
Con este apunte puedo concluir que prácticamente integran actos administrativos todas las resoluciones y disposiciones, verbales o escritas (singularmente éstas, debido a su constancia); sean acuerdos, órdenes, decretos, instrucciones, que dicten desde el Jefe de Estado hasta los alcaldes. En este sentido, la definición de entidad pública que maneja la Ley del Procedimiento Administrativo General es bastante amplia, en la cual se considera, inclusive las personas jurídicas que se encuentran bajo el régimen privado y que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.
132-5F-2010
ResponderEliminar2. La importancia de la administración pública radica en que a través de ella se logran los objetivos políticos de una nación con una serie de procesos y acuerdos que le otorgan la legitimidad y autoridad necesarias.
comentario:
La administración pública debe buscar el equilibrio socioeconómico, primando los intereses generales frente a los particulares.
Por otro lado la administración pública puede actuar en todo un territorio e incluso puede actuar sobre la propiedad privada, si así lo exige el interés general
IVONNE MARCELA RIOS GARCIA
ResponderEliminarCOD:56017
AÑO: 5F
20. ¿Cuáles son los actos unilaterales de la administración?
“Son aquellos que son producto de la voluntad exclusiva de la administración, es decir que ésta los expide sin el consentimiento de los particulares”21.
Son considerados como actos típicos de la administración y del derecho administrativo
COMENTARIO: Los actos jurídicos son unilaterales cuando para su perfección, requieren de la voluntad de una sola parte, que puede ser una sola persona, en el caso del testamento; o la voluntad de varias personas pero que son una sola parte, pues su voluntad es expresada con el mismo sentido, como por ejemplo en el caso de las comunidades que son representadas por un administrador.
667-5f-2010
ResponderEliminar7. ¿Qué se requiere para la existencia y validez del acto administrativo?
“El acto administrativo existe jurídicamente y es válido, si se presentan sus elementos esenciales”11. Los actos administrativos tienen ocho elementos estructurales y esenciales que son: el sujeto, la voluntad declarada legalmente, el objeto, los motivos, el fin, la forma, el mérito y la causa”.
COMENTARIO: El acto administrativo debe ser emitido por un órgano competente en representación del Estado, quien hará las veces del sujeto administrativo. Dicha competencia la constituye una serie de facultades entre estas ejercer el poder del Estado, reiterando que estarà constituida p9or un órgano, más no en una persona.
132-5f-2010
ResponderEliminar2. ¿Cuál es el concepto de Administración Pública?Es el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado moderno y de prestar los servicios que el Estado atiende:
“Es una ciencia y arte, a la vez, que tiene por objeto el conocimiento y la práctica de múltiples actividades o servicios, ejercidos consciente e intencionalmente por los órganos administrativos y servidores públicos, en general, en razón del mandato o representación del Estado, para lograr diferentes fines a favor de la colectividad”.
COMENTARIO:. La importancia de la administración pública radica en que a través de ella se logran los objetivos políticos de una nación con una serie de procesos y acuerdos que le otorgan la legitimidad y autoridad necesarias.
La administración pública debe buscar el equilibrio socioeconómico, primando los intereses generales frente a los particulares.
Por otro lado la administración pública puede actuar en todo un territorio e incluso puede actuar sobre la propiedad privada, si así lo exige el interés general
030 - 5F - 2010
ResponderEliminar58. ¿Qué es la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo? (Art. 82 CCA)
Es una institución o entidad a la cual pueden acudir los administrados para controvertir los actos y hechos dañosos o las operaciones administrativas llevadas a cabo por la administración. Esta defiende en el sentido jurídico la contienda que pueda haber entre un particular y el Estado.
COMENTARIO
La jurisdicción de lo contencioso administrativo esta instituida para juzgar las controversias y litigios administrativos originados en la actividad de las entidades públicas y de las personas privadas que desempeñen funciones propias de los distintos órganos del Estado. Se ejerce por el Consejo de Estado, los Tribunales Administrativos y los Juzgados Administrativos de conformidad con la constitución y la ley.
258-5D-2010
ResponderEliminar6. ¿Cuáles son las formas del acto administrativo?
En sentido general
En sentido jurídico
Según el punto de vista formal u orgánico
Según el punto de vista material
Según el punto de vista funcional o jurisdiccional
Según el punto de vista jerárquico
Aunque existen diversas clases de actos administrativos, todos deben estar dentro de un margen de respeto,objetividad y en concordancia con lo preceptuado en la ley.
922-5F-2010
ResponderEliminarElementos de la administración publica:
• Medios personales o personas físicas
• Medios económicos, los principales son los tributos
• Organización, ordenación racional de los medios
• Fines, principios de la Entidad administrativa
• Actuación, que ha de ser lícita, dentro de una competencia de órgano actuante.
576-4E-2010
ResponderEliminarLa via gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración para controvertir sus propias desiciones. Es decir, que cuando una persona no està de acuerdo con un acto de la administración, la ley ha querido que el interesado tenga la oportunidad de manifestar a la administración las razones de su desacuerdo, y que la administración tenga, a su vez, la oportunidad de revisar sus propios actos, con el fin de revisar, modificar, aclarar e inclusive revocar el pronunciamiento inicial, dándole así la oportunidad de enmendar sus errores y proceder al restablecimiento de los derechos del afectado, y, en ese orden de ideas, dar la posibilidad a las autoridades administrativas de coordinar sus actuaciones para contribuir con los fines del Estado (artículo 209 C.P)
Las condiciones esenciales de la legitimidad de un acto administrativo son: sujeto u órgano, manifestación de voluntad, objeto y producción de efectos jurídicos.
ResponderEliminarSujeto u órgano
El sujeto del acto administrativo es. En sentido general, la Administración Pública, pero en su carácter de persona moral, la creación de sus actos registra la presencia de sujetos individuales que son los órganos de la Administración, vinculados a ella por una relación jurídica.
Sólo tendrán validez, en razón al sujeto, aquellos actos que produzcan los órganos dentro del ejercicio de su competencia, dentro del ámbito de las facultades que como tal órgano le estén atribuidas para que dé cumplimiento a la actividad administrativa conferida al oficio público que desempeña y que su titular esté investido como tal en forma legal. Deben tener la capacidad de obrar por La Administración.
El acto administrativo se produce mediante la expresión volitiva que emite el órgano competente ajustándose a la norma y que en sí es la expresión de la voluntad de la Administración. Conlleva la potencialidad jurídica necesaria a producir el efecto jurídico que desea.
El objeto
El objeto del acto reviste la variedad que presenta la acción de serviciode la Administración y se contrae a la actividad encaminada a cumplir el fin genérico del acto. Debe ser siempre concreto y para satisfacer un interés general presupuestode todo el obrar administrativa consiste en reconocer, preconstituir, modificar o extinguir situaciones jurídico-administrativas individualizadas, siempre dentro del ámbito de la ley y con base en los supuestos de hecho que la norma aplicable contiene y para el logro del fin que la ley se propone.
este es mi codigo 77496-4E
ResponderEliminar7796-4E
ResponderEliminarEl Principio de Legalidad, tiene como finalidad los efectos de intimidación, disuasión y prevención respecto de la comisión de conductas tipificadas como faltas disciplinarias, lo cual se avizora como una advertencia del Estado dirigida a todos sus servidores, para que anticipadamente o previamente conozcan las faltas por las cuales se les puede reprimir su comportamiento.
Este principio es también garantía de los derechos individuales, pues los funcionarios no pueden estar sujetos a los caprichos subjetivos de superiores jerárquicos arbitrarios y de esa manera establece diques al poder disciplinario del Estado, evitando que quienes detectan la potestad disciplinaria inventen conductas disciplinarias o atribuyan sanciones a sus destinatarios, sin que las mismas se encuentren establecidas con anterioridad en la Constitución, la ley, reglamento o acto administrativo.
El principio de legalidad es entonces un límite al actuar del Estado, ya que elimina su potestad disciplinaria frente a conductas que no estén expresamente previstas como faltas por la ley vigente al momento de su comisión y prohíbe imponer sanciones no establecidas en ella. Son reglas que brindan seguridad jurídica a los destinatarios de la ley disciplinaria, pues aísla los juicios de valor del competente disciplinante y los acerca a la imposibilidad de cometer errores.
221 4A-2010
ResponderEliminarPrimer Cuestionario.
45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Este prinicipio señala que todos los actos realizados por la administración deben estar sujetos a lo consagrado en el ordenamiento jurídico existente, prohibiendo el desbordamiento de las atribuciones de la administración
918-5F-2010
ResponderEliminarACTO ADMINISTRATIVO
Manifestación de la voluntad de un órgano de la administración pública, con fundamento en la normatividad, o bien de carácter discrecional pero fundado en atribuciones, susceptible de crear, con eficacia particular o general, obligaciones, facultades, o situaciones jurídicas de naturaleza administrativa. Sus modalidades son: los que crean situaciones jurídicas concretas e individuales; los que pueden ser antecedente, efecto o consecuencia de una situación jurídica ; y los que tienen destinatarios indeterminados.
377-5F-2010
ResponderEliminar¿Cuáles son las fuentes del derecho administrativo?
La Constitución Política, la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, la doctrina, la analogía, los principios generales de derecho, los principios generales de derecho administrativo, el derecho internacional, y la costumbre.
Comentario:Cuando hablamos de fuentes, hacemos mención al origen, en este caso tomando en cuenta el derecho administrativo, el cual tiene su apogeo en la Constitución que como norma de normas busca velar por su cumplimiento, seguidamente de la ley, los reglamentos, la jurisprudencia, entre otros.
414-5D-2010
ResponderEliminar“El acto administrativo existe jurídicamente y es válido, si se presentan sus elementos esenciales”
Los actos administrativos tienen ocho elementos estructurales y esenciales que son: el sujeto, la voluntad declarada legalmente, el objeto, los motivos, el fin, la forma, el mérito y la causa”.
Cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley se garantiza la validez del acto administrativo, para evitar que este sea susceptible de nulidad.
517-5f-2010
ResponderEliminarEn qué consiste la vía gubernativa, se dice que son los mecanismos que tiene la sociedad pera controvertir alguna decisión de de la administración, es uno de los mejores conceptos, es el instrumento que el Estado brinda a las personas para manifestar su desacuerdo, es este el camino de de libertad es un Estado Social de Derecho, pero lo importante es que esto pase de los códigos a la práctica y se haga una realidad para suplir las necesidades por lo menos las fundamentales.
514-5f-2010
ResponderEliminarEl Principio de Legalidad, tiene como finalidad la garantía de los derechos individuales, pues los funcionarios no pueden estar sujetos a los caprichos subjetivos de superiores jerárquicos arbitrarios y de esa manera establece diques al poder disciplinario del Estado, evitando que quienes detectan la potestad disciplinaria inventen conductas disciplinarias o atribuyan sanciones a sus destinatarios, sin que las mismas se encuentren establecidas con anterioridad en la Constitución, la ley, reglamento o acto administrativo.
433-5F-2010
ResponderEliminar16. ¿Cuáles son los actos de poder, de imperio o de autoridad?
"Son aquellos en los cuales la administración actúa como una autoridad imponiéndose coactivamente a los administrados en el ejercicio de su imperio"19. Expresión de la voluntad soberana.
Comentario: un ejemplo de acto de poder podría ser: Uso de facultades extraordinarias del presidente en materia de suspensión de garantías para dictar las normas que sean necesarias ante la situación de emergencia.
801-5F-2010
ResponderEliminar¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
Comentario: De alli es que emana toda la normatividad que busca la solucion de problemas creados por estos actos administrativos, ejemplo, cuando se acude a la accion de nulidad; o se reponen y apelan estos actos ante la misma autoridad que la expidio y su superiror, agotando asi la via gubernativa, requisito de procedibilidad
382-5F-2010
ResponderEliminar45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
COMENTARIO:
Este concepto esta estrictamente ligado a la supremacia de la constitucion, el principio de legalidad que debe aplicarse a todos los actos juridicos. Ninguna norma inferior puede estar por encima de un reglamento superior, el ordenamiento juridico es inviolable, es el prisma del derecho y el control mas importante que de las leyes se tiene.
928 5F
ResponderEliminar¿A qué se le denomina carrera administrativa? (Art. 1 Ley 443 de 1998).
Es un sistema técnico de administración de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso al servicio público, la capacitación, la estabilidad en sus empleos y la posibilidad de ascenso.
Para alcanzar estos objetivos, el ingreso, la permanencia y el ascenso en los empleos de carrera administrativa se hará exclusivamente con base en el mérito, sin que motivos como raza, religión, sexo, filiación política o consideraciones de otra índole puedan tener influjo alguno. Su aplicación, sin embargo, no podrá limitar ni constreñir el libre ejercicio del derecho de asociación a que se refiere al artículo 39 de la Constitución Política
384-4f-2010
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva.
414-5F-2010.
ResponderEliminarLa lectura del presente cuestionario me permitió afianzar, y alcanzar nuevos conocimientos, los cuales sin lugar a dudas en algún determinado momento tendrán aplicación en el desempeño del rol profesional. Esta herramienta, permite que el estudiante adquiera mediante un proceso de enseñanza – aprendizaje guiado por el tutor las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión.
270-5d-2010
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa?
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”.
NOTA: la vía gubernativa se entiende agotada cuando contra el acto no procede ningún recurso, cuando los recursos interpuestos se han decidido o cuando el acto queda en firme porque no se interpusieron los recursos de reposición o de queja..
153-4E-2011
ResponderEliminar54.¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle.
COMENTARIO: EL AGOTAMIENTO DE VÍA GUBERNATIVA ES INDEFECTIBLE PARA QUE EL ADMINISTRADO PUEDA ACUDIR A LA MÁXIMA AUTORIDAD EN MATERIA ADMINISTRATIVA: EL CONSEJO DE ESTADO. DE ESTE MODO, HABIENDO INTERPUESTO EL DEBIDO RECURSO DE APELACIÓN, QUEJA O REPOSICIÓN PODRÁ CONTINUAR HACIENDO VALER SUS DERECHOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN.
796-4B-2011
ResponderEliminar60. ¿Qué es el Consejo de Estado? (Art. 82 CCA)
Es el supremo tribunal de lo Contencioso Administrativo por mandato de la Constitución.
El Concejo de Estado de Colombia es una institución que ejerce el cometido del Tribunal Supremo de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
Sus funciones son las siguientes:
* Decidir las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de aquellos decretos dictados por el gobierno cuya competencia no corresponda a la Corte Constitucional.
* Actuar como cuerpo consultivo del gobierno en asuntos de administración, debiendo ser oído necesariamente en los casos que la Constitución y las leyes lo determinen.
* Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la Constitución y proyectos de ley.
* Decidir los casos sobre pérdida de la investidura de los miembros del Congreso.
478-4A-2011
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Comentario: Indudablemente el acto administrativo es una declaración de voluntad que genera efectos en el ámbito del derecho.
587-4D-2011
ResponderEliminar90. ¿Cuáles son las omisiones administrativas?
Son las abstenciones de la administración que producen efectos jurídicos respecto de ella, es decir, consiste en que la administración se abstiene de actuar, cuando debería hacerlo. Si la omisión es voluntaria se configura un acto presunto (silencio administrativo), pero si es involuntaria se considera un hecho administrativo.
Es importante tener claro que la omisión, acción que ejercen la mayoría de las autoridades colombianas, produce efectos jurídicos bien sea como hecho administrativo o silencio administrativo, y que por tal razón existen los mecanismos para que no quede impune estas faltas.
932-4D-2011
ResponderEliminar19. ¿Cuáles son los actos ajenos al servicio público?
Son aquellos que no tienen relación directa con las actividades del servicio público.
Es una forma indirecta de prestación de servicios públicos por parte del estado, consistiendo en un acto de la administración publica
776-4B-2011
ResponderEliminar20. ¿Cuáles son los actos unilaterales de la administración?
“Son aquellos que son producto de la voluntad exclusiva de la administración, es decir que ésta los expide sin el consentimiento de los particulares”21
Es un acto bilateral que emana de la manifestación de voluntad coincidente de La Administración no puede incurrir en la doctrina de los actos propios
976-4D-2011
ResponderEliminar33. ¿Cuáles son los actos de ejecución?
Para García Herreros, es aquel que señala pautas destinadas a la configuración de un acto administrativo. Se dictan para dar cumplimiento al acto principal. Generalmente la ejecución se efectúa mediante hechos y operaciones materiales, pero a veces requiere de actos administrativos posteriores.
Es el acto que constituye la mera ejecución de la ley, el cumplimiento de una obligación que la norma impone a la Administración cuando se han realizado determinadas condiciones de hecho.
En esta clasificación de acto, la ley determina, no sólo la autoridad competente para actuar, sino también si ésta debe actuar y cómo de actuar, estableciendo las condiciones de la actividad administrativa de tal forma que no dejen margen a diversidad de resoluciones, según la apreciación subjetiva que el agente haga de las circunstancias del caso.
337-4D-2011
ResponderEliminar“70. ¿Cuáles son las acciones en lo contencioso administrativo?
Acción de nulidad.
Acción de nulidad y restablecimiento del derecho.
Acción de reparación directa.
Acciones contractuales. “
COMENTARIO: Estas acciones se interponen cuando el acto ha sido dictado vulnerando el procedimiento legalmente establecido. Su trámite, en tanto modo de producción del acto administrativo, condiciona su validez. Mediante las acciones en lo contencioso administrativo, se asegura un control de la administración pública por parte del Poder Judicial; tratándose, de la continuación de un procedimiento administrativo pero en la vía judicial.
752-4D-2011
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”
comentario: Los actos administrativos son las forma como se expresa la administración, pienso que es de verdadera importancia que cuando se emita un acto administrativo no se vulneren derechos a las personas, porque si bien es cierto que la administración tiene el poder de expresar su voluntad, también lo es que se debe garantizar la no afectación de los administrados, que en caso de darse tienen los mecanismo legales para que se le garanticen sus derechos.
714-4D-2011
ResponderEliminar14. ¿Cuáles son los actos subjetivos?
“Son los creadores de situaciones individuales, personales, particulares y concretas, que determinan las personas a las cuales se dirige. El acto subjetivo es la ejecución de la ley. El acto subjetivo da lugar al nacimiento, modificación o extinción de una situación individual y subjetiva. – concesión de un yacimiento minero”
comentario: Es decir que sus efectos son con respeto a la persona o sujeto a quien se dirige y por tanto deben entenderse como actos de carácter particular, como por ejemplo: una resolución que concede una pensión o una sanción disciplinaria
988-4E-20011
ResponderEliminarLa lectura del cuestionario me permitió afianzar, Adquirir nuevos conocimientos, aclarar algunas dudas, sin temor a equivocarme esto me ayudara en el desempeño profesional de mi carrera.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar693-4D-2011
ResponderEliminarSometimiento de la Administración y de sus actos a las normas superiores. Constituye una limitación a la actividad de la Administración:
La administración sólo puede hacer aquello que le permita la ley
Presunción de legalidad: Los actos administrativos están de acuerdo con las normas superiores y fueron expedidos en procura del buen servicio público
205-4D-2011
ResponderEliminar14. ¿Cuáles son los actos subjetivos?
“Son los creadores de situaciones individuales, personales, particulares y concretas, que determinan las personas a las cuales se dirige. El acto subjetivo es la ejecución de la ley. El acto subjetivo da lugar al nacimiento, modificación o extinción de una situación individual y subjetiva. – concesión de un yacimiento minero”
comentario :son dirigidos a una persona para el nacimiento,modificacion o extincion de una situacion por lo tanto son particulares
556-4D-2011
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva
COMENTARIO: EN ESTE SENTIDO SE IDENTIFICA COMO ACTO ADMINISTRATIVO A CUALQUIER MANIFESTACION DE VOLUNTAD PARA PRODUCIR EFECTOS JURIDICOS, QUE SE DICTEN EN EJERCICIO DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA, POR CUALQUIER ORGANO DEL ESTADO E INCLUSO POR LOS PARTICULARES.
275-4D-2011
ResponderEliminar14. ¿Cuáles son los actos subjetivos?
“Son los creadores de situaciones individuales, personales, particulares y concretas, que determinan las personas a las cuales se dirige. El acto subjetivo es la ejecución de la ley. El acto subjetivo da lugar al nacimiento, modificación o extinción de una situación individual y subjetiva. – concesión de un yacimiento minero”
COMENTARIO:SON DE CARACTER PARTICULAR YA QUE LA FUERZA RECAE SOBRE LA PERSONA A QUIEN SE DIRIJE Y DE PASO TODOS SUS EFECTOS VAN LIGADOS CON ESTA MISMA PERSONA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar909-4E-2011
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”.
COMENTARIO: la Vía Gubernativa es un procedimiento que le hace ver a la administración sus errores, buscando que esta corrija las decisiones que esta ya ha tomado. Estos errores pueden afectar a la administración ya que si se comprueba que esta tomo decisiones equivocadas, pueden demandársele mediante los recursos pertinentes y con esto ocasionaría perdidas economicas en los dineros públicos.
474-4B-2011
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle
COMENTARIO: Este es un mecanismo para que la persona manifieste su desacuerdo con las decisiones tomadas por la administracion y si e el caso que esta pueda enmendarlas
668-4e-2011
ResponderEliminarimportancia de la metodogia y preparacion del docente en lo que refiere el cuestionario, ya que este nos da conocimiento aclarando ideas que antes se encontraban un poco nubosas y/o dudosas...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar756-4D-2011
ResponderEliminarEL CUESTIONATRIO 1
Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado.
ESTE CUESTIONARIO ES BASICO Y MUY INTERPRETATIVO ES MUY ENTENDIBLE.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar703-4D-2011
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa?
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”.
NOTA: la vía gubernativa se entiende agotada cuando contra el acto no procede ningún recurso, cuando los recursos interpuestos se han decidido o cuando el acto queda en firme porque no se interpusieron los recursos de reposición o de queja.
261-4d-2011
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle"
COMENTARIO: ALGUNAS PERSONAS APESAR DE NO SABER EN QUE CONSISTE LA VIA GUBERNATIVA LA APLICAN MUCHO, YA QUE ES UN DERECHOS QUE TENEMOS TODOS EL IMPUGNAR UN FALLO AL CUAL NO ESTAMOS DEACUERDO.
562-4e-2011
ResponderEliminarLos actos administrativos deben estar sujetos alos principios costitucionales y leyes esxistentes en nuestro ordenamiento juridico
406-4D-2011
ResponderEliminar45.¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
Comentario:
Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho público y en tal carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues en él, el poder tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas.
En íntima conexión con este principio la institución de la reserva de Ley obliga a regular la materia concreta con normas que posean rango de Ley, particularmente aquellas materias que tienen que ver la intervención del poder público en la esfera de derechos del individuo. Por lo tanto, son materias vedadas al reglamento y a la normativa emanada por el Poder Ejecutivo. La reserva de ley, al resguardar la afectación de derechos al Poder legislativo, refleja doctrina liberal de la separación de poderes.
392 – 4 A – 2011
ResponderEliminarGracias a este cuestionario pude despejar grandes dudas respecto al derecho administrativo, en cuanto a la función administrativa y la vía gubernativa.
Aclare que la función administrativa es aquella que la ejercen los órganos del estado y que es de interés general, para acudir a la administración y dar a conocer desacuerdos que se tengan.
106-4D-2011
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma
La vía gubernativa es una ayuda que solo favorece a la administración, pues permite corregir una decisión que perjudico a una persona, y que de no retractarse traería sanciones más graves
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar724-4D-2011
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle
Respecto a lo anterior la ley a creado los medios o mecanismo de defensa, para que el ciudadano que se sienta afectado por la decisión tomada por la administración pueda manifestar su desacuerdo, y que a la vez la administración tenga la oportunidad de enmendar sus errores.
495-4d-2011
ResponderEliminarQUE ES LA VÍA GUBERNATIVA?
Es la herramienta con la que cuentan los administrados para impugnar (manifestarse en contra de) las decisiones que toman las entidades gubernamentales. En este contexto, si el solicitante o cualquier persona, que sea parte dentro del trámite relacionado con signos distintivos, no está de acuerdo con la decisión final de la administración puede solicitar que la misma se revise, a través de los recursos de reposición y en subsidio de apelación.
789-4A-2011
ResponderEliminar5. ¿Cuál es la noción de acto administrativo?
“Es toda declaración de voluntad de una autoridad administrativa, proferida en la forma determinada por la ley o el reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho público, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir efectos jurídicos para la satisfacción de un interés administrativo y que contenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”6.
Teniendo en cuenta que la función administrativa es la encargada de llevar los cometidos estatales y se requiere que la administración pública mediante sus entes u órganos declaren su voluntad, siendo el estado una persona jurídica de carácter público, donde el acto por el cual se declara o exterioriza la voluntad estatal es el acto administrativo. Las personas se deben acoger o no a esa voluntad.
8. ¿Cuáles son los efectos del acto administrativo?
ResponderEliminarSon consecuencias jurídicas, que unas veces toman la forma de sanciones y otras en la adquisición, modificación, o extinción de facultades, derechos y obligaciones. También pueden ser abstractas u objetivas, concretas o subjetivas.
COMENTARIO: "Un acto Administrativo es entonces : UNA DECLARACION VOLUNTARIA QUE SE REALIZA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA Y QUE GENERA EFECTOS JURIDICOS INDIVIDUALES EN FORMA INMEDIATA. Este tipo de acto constituye una manifestacion del poder Administrativo que se impone de manera unilateral e imperativa
084-4d-2011
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle”39.
Comentario:
De acuerdo al concepto anterior, podemos entender por vía Gubernativa “El Conjunto de actuaciones que deben cumplirse ante la administración misma, con el fin de obtener su sometimiento a la ley. En este sentido se habla de Control Gubernativo de Legalidad”.
379-4e-2011
ResponderEliminarRecordemos que el acto administrativo es una declaración o promulgación unilateral de la administración que produce efectos jurídicos,mientras que el hecho administrativo es todo aquel acontecimiento que no trasciende al ordenamiento legal.
111-4D-2011
ResponderEliminarEL acto administrativo debe ser cierto, licito, posible; la doctrina agrega las exigencias de moral y no lesivo en forma antijurídica para los intereses de tercero, en virtud del respeto a la propiedad privada y a los demás derechos adquiridos con arreglo a las reglas civiles . Lo anterior sin perjuicio de la eficacia de toda actividad administrativa ; del deber de la autoridad de proteger a las personas residentes en Colombia, en su vida, honra y bienes y de la ineptitud de ejercer un cargo sin funciones señaladas por la ley. Compete, entonces, a ley fijar la naturaleza, fines y motivos del acto administrativo.
577-4D-2011
ResponderEliminar16. ¿Cuáles son los actos de poder, de imperio o de autoridad?
"Son aquellos en los cuales la administración actúa como una autoridad imponiéndose coactivamente a los administrados en el ejercicio de su imperio"19. Expresión de la voluntad soberana.
Comentario: El Uso de facultades extraordinarias del presidente en materia de suspensión de garantías para dictar las normas que sean necesarias ante la situación de emergencia.
221-4D-2011
ResponderEliminar45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?
“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
COMENTARIO: Ninguna norma inferior puede estar por encima de un reglamento superior, el ordenamiento juridico es inviolable, es el prisma del derecho y el control mas importante que de las leyes se tiene.
641-4D-2011
ResponderEliminarEn qué consiste la vía gubernativa
Se puede afirmar en términos generales que la vía gubernativa es una especie del derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas, aportando y solicitando pruebas, debatiendo e impugnando las decisiones a través de los recursos. Este procedimiento que se sigue ante la administración pública tiene como finalidad controvertir las decisiones que toman las autoridades, cuando quiera que una persona no está de acuerdo con tal determinación.
170-4E-2011
ResponderEliminar72. ¿En qué consiste la acción de nulidad? (Art. 84 CCA)
“Consiste en que una persona solicita al juez que declare que un acto administrativo es violatorio de una norma jurídica superior por cualquiera de las causales de ilegalidad, y que, por consiguiente decrete su anulación”46. La acción de nulidad tiene por objeto la anulación de una decisión ejecutoria, principalmente de un acto administrativo cuando este viole normas de superior jerarquía. Es una acción pública y perpetua, porque la puede interponer cualquier persona y en cualquier tiempo.
COMENTARIO: en otras palabras la acción de Nulidad es una acción popular, abierta a todas las personas, su ejercicio no necesita de abogado, puede utilizarse en cualquier tiempo, la sentencia tiene efectos “erga omnes”, si la decisión es anulatoria.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar534-4E-2011
ResponderEliminar7. ¿Qué se requiere para la existencia y validez del acto administrativo?
“El acto administrativo existe jurídicamente y es válido, si se presentan sus elementos esenciales”11. Los actos administrativos tienen ocho elementos estructurales y esenciales que son: el sujeto, la voluntad declarada legalmente, el objeto, los motivos, el fin, la forma, el mérito y la causa”.
Comentario
Debemos agregar, que aun reuniendo los elementos esenciales, el acto administrativo para que tenga plena valides: los de carácter general debe ser publicados y los de carácter personal deben ser notificados.
751-4D-2011
ResponderEliminar45. ¿En qué consiste el principio de legalidad del acto administrativo?“Consiste en que la administración está sujeta en su actividad al ordenamiento jurídico, es decir, que todos los actos que dicte y las actuaciones que realice deben respetar las normas jurídicas superiores”34. El principio de legalidad es la sumisión de la administración al derecho.
COMENTARIO:
Este principio refiere al sometimiento de la Administración y de sus actos a las normas superiores, es decir “La administración sólo puede hacer aquello que le permita la ley”.
En consecuencia, los actos son obligatorios, deben ser obedecidos, sus efectos inmediatos sólo pueden anularse o suspenderse por la autoridad, la carga de la prueba es del demandante, así mismo, por ser presunción legal puede ser desvirtuada, se predica de todos los actos y respecto de todas las Personas y dicha presunción no hay que declararla, pues se presume. De manera que ampara a todos los actos: legítimos e ilegítimos (salvo los inexistentes) pues hasta que no haya decisión judicial no se sabe que el acto es ilegítimo.
Sin embargo, la presunción de los actos generales puede desvirtuarse en cualquier momento mediante la acción de nulidad, pero es importante tener en cuenta que la nulidad no puede ser declarada de oficio por el juez, aunque el acto sí puede ser revocado por la propia administración.
323-4D-2011
ResponderEliminar8) cuales son los efectos del acto adminstrativo.
Los efectos de los actos administrativos pueden estimarse en relación con la fuerza jurídica interna que posean, con el tiempo dentro del cual rigen o respecto de las personas a las cuales van dirigidos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar700-4E-2011
ResponderEliminar74. ¿En qué consiste la acción de reparación directa? (Art. 86 CCA)
“Consiste en que la persona que acredite interés podrá pedir directamente la reparación de un daño causado por la administración, cuando la causa de la petición sea un hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación temporal o permanente de un inmueble por causa de trabajos públicos”
COMENTAIRIO: Cuando se habla de la reparación del daño causado por la administración cabe rescatar que el resarcimiento de daño se puede dar por: el daño material (daño emergente, lucro cesante), el daño moral, el daño a la vida en relación. La acción de reparación directa busca como se dijo anteriormente el resarcimiento del daño por esto su sentencia es de carácter condenatoria, y su caducidad generalmente es de dos años a partir del día siguiente de la ocurrencia del hecho.
600-4d-2011
ResponderEliminarGracias a este cuestionario pude despejar grandes dudas respecto al derecho administrativo, en cuanto a la función administrativa y la vía gubernativa.
Aclare que la función administrativa es aquella que la ejercen los órganos del estado y que es de interés general. Respecto a la vía gubernativa se puede afirmar que es una especie del derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas.
665-4D-2011
ResponderEliminaren cuanto a este primer cuestionario, quiero hablar sobre las funciones del congreso, da las funciones de los padres de la patria auque en colombia tengan una mala fama, pero asi los escogemos en tonces el problema es de nosotros los constituyentes primrios, pero en fin el congrso sigue siendo el organo legislativo mas importante , ellos tiene la funcion de crear las leyes y aunque o hagan a veces para beneficiarse, tambien es cierto que hay leyes que nos benefician a todos , ejercen control politico a el presdene un aspecto bastante imporante (aunque la mayoria de los periodos el presidente sea del partido mayoritario del congreso) en fin el congreso es fundamental en los gobiernos aunqu sean presidenciales.
874-4E-2011
ResponderEliminar¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA)
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle.
COMENTARIO:La via gubernativa debe ser agotada por todas las personas que pretendan acudir a la Jurisdicción Contenciosa Administrativa a demandar un acto de carácter individual o concreto expedido por la Administración y que les vulnere su derecho.
La entidad pública puede también demandar sus propios actos, en acción de lesividad, cuando los mismos no puedan ser derogados o revocados
552-4E-2011
ResponderEliminar76. ¿En qué consisten las acciones electorales? (Artículos 223 y 227 CCA)
Implica siempre una acción pública especial contra un acto electoral o de nombramiento. Esta acción podrá formularse como una acción de restablecimiento, puesto en marcha por la persona directamente afectada con el acto de elección, es decir la que sufre la desinvestidura consecuencial.
Comentario:
La acción electoral procede, cuando uno de los elegidos o nombrados está en curso en una causal de inhabilidad.
una inhabilidad, es un vicio que impide a unas personas a ocupar cargos públicos o función pública.
Las inhabilidades que son las que permiten la prosperidad de la acción electoral son taxativas, es decir están establecidas en la constitución y la ley.
387-4e-2011
ResponderEliminarExcelente cuestionario cumple con su objetivo de hacer que el alumno desarrolle la habilidad de interpretar, argumentar y proponer, a través de valorar los procedimientos de la Administración. Con este cuestionario Pude llenar algunos vacios que tenia sobre los actos reglados: puede referirse tanto a la emisión del acto como a cualesquiera de sus elementos. Este acto ha de ajustarse al fin concreto expresado en la norma.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar173 - 4E - 2011
ResponderEliminar51. ¿Qué es desvío o desviación del poder?
“El desvío se presenta cuando hay indebida aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativa, por parte del funcionario público. El desvío de poder corresponde a todos los eventos en los que toda autoridad usa su poder, para fines diferentes de aquellos para los cuales se los otorgó la ley”37. Por ejemplo, la apertura de un camino rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los concejales.
Comentario: La desviación de poder consiste en que determinada atribución de que está investida una autoridad se ejerce, no para obtener el fin que la ley persigue y quiere, sino otro distinto. La desviación de poder es un vicio que afecta al fin. Los poderes administrativos son funcionales, otorgados por el ordenamiento para un fin específico, que es una condición más de su legalidad. Cuando la Administración se aparta de este fin que expresa o tácitamente le asigna la norma, se dice que ha incurrido en desviación de poder.
462-4D-2011
ResponderEliminar60. ¿Qué es el Consejo de Estado? (Art. 82 CCA)
Es el supremo tribunal de lo Contencioso Administrativo por mandato de la Constitución.
Comentario:
Es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos Entidades Estatales; además cumple una función consultiva pues es el órgano al que debe recurrir el Gobierno antes de tomar ciertas decisiones, no para pedir autorización, sino para saber de su consejo, dictamen u opinión en ciertos asuntos
380- 4E -2011
ResponderEliminar91. ¿Cuáles son las operaciones administrativas?
“Son aquellos fenómenos jurídicos que consisten en la reunión de una decisión de la administración junto con su ejecución práctica, en tal forma que constituyen en conjunto una sola actuación de la administración”
Es decir, para que se presente la figura de la operación administrativa se requiere la existencia de una decisión de la administración, o sea, de un acto, el cual puede ser expreso o tácito, es una decisión que va a presentar una acción, un resultado el cual ha de producir un efecto que una persona puede soportarlo juridicamente o que sencillamente no tenga que soportarlo y la administración lo hay hecho efectivo, lo que origina una demanda de Acción de Reparación Directa por un daño que se le ocasiono a una persona que no tenía por que sufrirlo. Por ejemplo, la administración toma la decisión de disolver una manifestación y efectivamente la disuelve, aún por la fuerza.
558 – 4B – 2011
ResponderEliminar46. Al hablar de acto discrecional debemos entenderlo como un acto administrativo en el que si bien la administración actúa dentro determinados límites también lo es que goza de determinada libertad, ya que su conducta, análisis y decisión que llega a tomar ante determinado hecho no está constreñida por normas legales totalmente, sino por la finalidad jurídica a cumplir, que es la satisfacción de la mejor manera del interés público; haciendo lo anterior, mediante la valoración que hace la autoridad de determinados hechos o situaciones que se encuentran en presencia de la misma, tratando de guiarse por datos que representen la oportunidad y conveniencia para la satisfacción de la mejor manera de la finalidad jurídica obligada a realizar, y estando siempre respetando las reglas de la moral y del interés público en las que se encuentra.
587-4B-2011
ResponderEliminarEl ordenamiento jurídico del país se ha definido como el desplazamiento del eje jurídico que lo constituía la Ley, la Corte Suprema y el Consejo de Estado, hacia la Constitución y la Corte Constitucional, por lo cual además de todas las consecuencias filosóficas y académicas, el fenómeno encierra una implacable lucha por la detentación del poder jurídico en un determinado País, lo que coloquialmente se ha llamado en el nuestro “el choque de trenes”.
600-4E-2011
ResponderEliminar54. ¿En qué consiste la vía gubernativa? (Art. 49 CCA).
Comentario: La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración con el fin de controvertir sus propias decisiones. Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de la Administración, la ley ha querido que el interesado tenga oportunidad de manifestar a la Administración las razones de su desacuerdo, y que la Administración tenga, a su vez, la oportunidad de enmendar ella misma sus propios errores. Este mecanismo es, por consiguiente, un control de la legalidad ejercido ante la Administración para que ella misma se controle
286-4e-2011
ResponderEliminarCOMENTARIO:
La vía gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la administración para controvertir sus propias acciones. Este mecanismo es, por consiguiente de la legalidad ejercida ante la administración para que ella misma se autocontrole.
Observaciones Generales: La vía gubernativa es ante todo un procedimiento. Debemos hacer algunas aclaraciones previas que son aceptables:
1-La vía gubernativa no procede contra los actos de carácter general, ni contra los de trámite, preparatorios o de ejecución, excepto en los casos previsto en norma expresa.
2-Por vía gubernativa no se puede buscar o pedir indemnización de perjuicios, pues la jurisprudencia considerado que la función de reconocerla solo le corresponde al juez
3-La vía gubernativa debe agotarse para poder acudir a la vía jurisdiccional sobre actos particulares, salvo que las autoridades no hubieran dado oportunidad de interponer los recursos procedentes.
4-Los recursos en la vía gubernativa pueden interponerse directamente por el interesado o mediante su representante o apoderado debidamente constituido.
Procedimiento de la vía Gubernativa: Sólo procede contra los actos particulares y subjetivos.
Recursos: Por vía gubernativa proceden tres recurso, es decir, tres medios de controvertir la decisión.
1-Recurso de reposición: Consiste en solicitar al mismo funcionario que dicto el acto que lo aclare, lo modifique o lo revoque.
2-Recurso de apelación: Procede con las mismas finalidades ante el inmediato superior de funcionario que dicto providencia.
3-Recurso de queja: Procede cuándo se rechace el de apelación y se interpone directamente ante el superior del funcionario que dicto el acto para que ordene la remitir el expediente y decida lo que sea del caso.
Agotamiento de la vía gubernativa: Se entiende agotada en los siguientes casos:
1-Cuándo contra el acto no procede ningún recurso
2-Cuándo los recursos interpuestos se hayan decidido
3-Cuándo el acto quede en firme por no haber sido interpuestos los recursos de reposición o de queja, los cuáles son obligatorio.
458-4B-2011
ResponderEliminar91. ¿Cuáles son las operaciones administrativas?
“Son aquellos fenómenos jurídicos que consisten en la reunión de una decisión de la administración junto con su ejecución práctica, en tal forma que constituyen en conjunto una sola actuación de la administración”
COMENTARIO: Es la ejecución del acto, es el complemento o aplicación del acto administrativo, en la practica forman un solo conjunto.
935- 4B- 2011
ResponderEliminarLa aplicabilidad de este cuestionario nos permite que La evaluación se convierta en la continuidad del proceso educativo. El desarrollo de cuestionarios pueden considerarse como indicadores de calidad y de eficiencia; Así como información que el docente pueda evaluar.
979 – 4B – 2.011
ResponderEliminarSe puede afirmar en términos generales que la vía gubernativa es una especie del derecho de petición que desarrolla el debido proceso y el derecho a la defensa que tiene el administrado frente a las autoridades para participar activamente en todas las etapas procesales administrativas, aportando y solicitando pruebas, debatiendo e impugnando las decisiones a través de los recursos. Este procedimiento que se sigue ante la administración pública tiene como finalidad controvertir las decisiones que toman las autoridades, cuando quiera que una persona no esté de acuerdo con tal determinación.
Este mecanismo busca proteger el principio de legalidad, dándole la oportunidad a los ciudadanos de acudir de manera directa ante la misma administración para manifestar y sustentar las razones de su desacuerdo y, a su vez, también darle la oportunidad a las autoridades para que, de ser necesario, enmienden sus propios errores.
581-4B-2011
ResponderEliminar60. ¿Qué es el Consejo de Estado? (Art. 82 CCA)
Es el supremo tribunal de lo Contencioso Administrativo por mandato de la Constitución.
Podemos agregar además que es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos Entidades Estatales; además cumple una función consultiva pues es el órgano al que debe recurrir el Gobierno antes de tomar ciertas decisiones, no para pedir autorización, sino para saber de su consejo, dictamen u opinión en ciertos asuntos.
Es la Corte Superior, Alta Corte o Corte de Cierre, donde los litigios se terminan.