930.- 4a.- pera el beneficio propio seria bueno que todos los docentes sean de tipo "educadores" ya que estos tienen conocociento claros y esto permite mayor interaccion alumno-profesore dando lugar al debate de las ideas propuestas por el docente permitienso tener conceptos mas claros y eficientes para el alumno.
Esta lectura, lleva inexorablemente a la reflexión, concluyendo que al tutor, profesor, maestro difícilmente podrá ser remplazado por la ciencia y tecnología; pese a su condición de humano la cual acarrea el error del ser, por tratarse de animales imperfectos; sin sus enseñanzas seria imposible lograr un excelente proceso enseñanza- aprendizaje. Por todo lo anterior, los educandos debemos propender por exigir una educación de calidad, orientada bajo los preceptos de una comunicación respetuosa y acompañada de una constante evaluación cualitativa, la cual evidencie los logros alcanzados de una manera cierta y eficaz.
810 4a 2010 en nuestra vida estuadiantil hemos encontrado estas clases de profesores, el que es dictador que todo el mundo le tiene miedo por lo cuchilla y autoritario, el madre que todos se la montan y pasa a todos, el doctor el que esta lleno de titulos y admiran y por ultimo el educador que es el que nos guia como personas...no importa que profesor nos toque lo unico importante es que debemos aprovecharlo a lo maximo y explotarle todo su conocimiento que va ser importante para nuestras vida y carrera profesional.
Después de leer este documento, llegamos a muchas conclusiones respecto de los diferentes personajes que marcan nuestras vidas como formadores de un parte muy importante de lo que nos convertimos en el proceso de formación profesional. Sin embargo, despues de hacer junto al autor ese recorrido por los diferentes perfiles que puede manejar un maestro, me siento muy identificado con el de EDUCADOR, un maestro real, que deja atrás muchas cosas, que baja su cabeza siendo el más grande, que acepta criticas para mejorar siempre y que impulsa a que otros más jovenes y menos expertos lo superen. Un gran texto que nos deja muchas enseñazas.
304 4a-2010 el problema no es si el docente es bueno o malo, si es madre o es autoritaro, la responsabilidad recae en nosotros como estudiantes, que es nuestro deber exigirle que nos den una educacion con calidad para ser buenos profesionales el dia de mañana
680(1) 4F 2010 Los estudiantes tenemos un problema muy grave porque casi no existen profesores educadores, esto ha provocado que exista una mediocridad y falta de responsabilidad por parte de los alumnos, provocando una vida profesional sin ningún merito y con un alto grado de falta de conocimientos y aprendizaje. Es bueno que un docente exija y que se dé a respetar, pero que también crea en el estudiante, que lo apoye, que lo corrija y que trate de orientarlo para que no solo forme buenos profesionales sino que forme buenas personas.
491-4A -2010 Hablando de los profesores, y el quehacer pedagógico según la clasificación propuesta en el artículo; diría que hay profesores con formación pedagógica, interesados en prepararse constantemente y ofrecer la orientación y el conocimiento a sus educandos o discípulos de manera práctica para llevarlos a hacer profesionales y mejores personas. Lo contrario a esto encontramos sin preparación pedagógica que por necesidad económica o por realización profesional, resultan en el grupo de educadores expertos en la cátedra que dictan, peor con fallas notorias en su pedagogía y en el arte de enseñar. Los dictadores: son tremendamente autosuficientes e inabordables, porque desplazan toda la culpa de sus errores en los de más y lo peor de este grupo es la falta de preparación y de establecer sanas relaciones de comunicación entre ellos mismos y las personas que dependen de su orientación. Los madres: son personas inmaduras y escasas de conocimiento, con necesidad de gozar de aprobación de las demás personas, y se escudan en sus propias falencias al extremo de dejar hacer, dejar pasar. Los doctores: centran su interés especialmente en la cátedra y la academia despersonalizando y dejando de lado la comunicación con el estudiante, aun cuando se preparan en la academia para el ejercicio. Los educadores: son académicos exigentes, entienden y comprenden a sus discípulos ya que están abiertos al dialogo sin dejar de ser profesionales, ya que reconocen sus errores, estos enseñan a sus educandos resolver las falencias y/o problemas, aprovechando la inquietud en estos jóvenes para proyectarlos hacia el futuro y también como, mejores personas con mejor capacidad de raciocinio he entendimiento.
311-4f-2010 Ojala todos los profesores fueran “educadores” y se dejaran guiar por su lado humano, y no por su lado mediocre que los impulsa a pensar qué entre menos alumnos pasen mejor me doy a entender, y que este comunicado le llegase a todos para q hagan una revaluación de sus técnicas de enseñanza y sus bases de aprendizaje.
Código: 902 año 2010 curso: 4 A nocturno LOS DOCENTES tema 2 NOTA: Con relación al tema de las clases de docentes pienso que el profesor ideal debe tener algo de dictador, algo de madre, algo de doctor, y algo de educador, por que si un docente se encasilla en una sola clasificación resulta aburrido, desajustado, amargado, insensible , incivilizado, aunque la realidad es que como estudiante eso no debe interesar debemos adaptarnos a cualquier tipo de profesor , estudiar, tener libre albedrio para escoger lo que nos conviene y dejar que fluya y siga lo que resulte contrario.
364 4A – 2010 Son dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad. NOTA: Este tipo de profesores no le aportan nada a la sociedad, a la educación, ni mucho menos a los alumnos que deben preparase lo mejor posible para entrar a la entorno social tan exigente que vivimos actualmente, en ocasiones los dictadores pueden tener mucho conocimiento pero no se hacen entender por su misma inflexibilidad hacer las cosas como ellos digan y no son capaz de reconocer que se han equivocado, para corregir y aprender de sus alumnos.
721 4A – 2010 Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, y éstas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. Son siempre estudiantes; participan de las inquietudes estudiantiles y están presentes con sus luces y orientaciones. Consideran normal el inconformismo de sus educandos, y ven la inquietud juvenil como un hecho en sí mismo positivo, ya que oxigena nuestro ambiente social y sacude su tranquilidad y pasividad, lo cual probablemente propiciará un mayor desarrollo humano. NOTA: Este tipo de profesores son los que la universidad debería tener, porque son los que enseñan no solo a que el estudiante se esfuerce por una nota, sino que aprendan que los conocimientos son para toda la vida y que preparan profesionales para que aporten lo mejor de sí a una sociedad cambiante que día a día es más exigente.
los buenos educadores son aquellos que nos brindan un saludo agradable,que comparten pensamientos e dieas, pero que también nos ayudan a fortalecer nuestro intelecto, a conocer lo desconociedo, a luchar por nuestros ideales, a ser mejores seres humanos.Aclarando> son tambien aquellos que nos exigen a ser mejores cada dia mostrandonos lo bueno y lo malo y el como actuar frente a la sociedad que nos espera con las puertas abiertas para enfrentar un mundo donde aparte de ser profesionales tambien vamos a ser grandes personas con pensamientos y sentimientos ...........
334. 4A-2010. En nuestra vida estudiantil nos hemos encontrado con los 4 tipos de docentes que describe la lectura, sin categorizarlos todos ellos aportaron a nuestro crecimiento personal, formacion intelectual, fisica, psicologica y en general a lo que somos hoy.
998-5f-2010. NOTA: En relación con la lectura podemos observar las diferentes clases de maestros que ayudan al estudiante en su orientación educativa, ya que para que pueda existir una enseñanza adecuada, dicho docente debe tener reunidas todas esas características, para poder persuadir al alumno y que el conocimiento se transmita de la forma mas fácil.
112-5f-2010 Nota: Esta lectura nos lleva a entender que aunque clasifiquemos a los profesores en diferentes clases y los miremos de diferentes formas a todos ellos son nuestros maestros los encargados de educarnos y hay que reconocer que la carga que ellos llevan es grande por que tomar en sus manos la decisión de educar es algo muy serio por que con las pautas que ellos dan a sus alumnos son las bases para que sean personas de bien y sobretodo lleguen a ser alguien en la vida.
451-4a-2010 en nuestra vida estudiantil hemos encontrato una variedad de docentes algunos buenos, otros malos, el problema no es del docente sino de nosotros que nos conformamos con lo poco que sabemos
En definitiva el mejor profesor es la persona con sentido humano, educativo con carisma, que sabe llegar a los estudiantes, que entrega todo de sí mismo que se esmera porque sus estudiantes entiendan y lo puedan llegar aplicar en su vida cotidiana, nada ganamos teniendo docentes dictadores o madre. Que en realidad nos hacen mucho daño en nuestra vida como estudiantes y en un futuro como profesionales
775 4A En definitiva el mejor profesor es la persona con sentido humano, educativo con carisma, que sabe llegar a los estudiantes, que entrega todo de sí mismo que se esmera porque sus estudiantes entiendan y lo puedan llegar aplicar en su vida cotidiana, nada ganamos teniendo docentes dictadores o madre. Que en realidad nos hacen mucho daño en nuestra vida como estudiantes y en un futuro como profesionales
"...Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia..."
El ideal del verdadero educador sería, el de aquel, que genera en sus alumnos un proceso interior de permanente desarrollo; el cual, abarca la capacitación de habilidades y destrezas, y los conocimientos técnico-científicos orientados hacia un cultivo de aptitudes que le permita entender su medio y dar respuestas acertadas basadas en una actividad reflexiva.
359 4 A 2010 En mi concepto un verdadero docente es aquel que tiene un poco de madre, de doctor, de dictador y educador y conociendo estas características sabe manejarlas pues antes de ser docente y estudiante se es persona, muestra la autoridad y el respeto por la cátedra pero nunca pasar por encima de los derechos de sus estudiantes; son muestra de sabiduría y seguridad y ayudan sin importar ninguna otra condición a sus estudiantes, no le teme a perder la autoridad y es un verdadero orientador.
310-4A-2010 Esta realidad no dista mucho de la que palpamos en las aulas escolares de muchas universidades y entre estas la nuestra. Por tanto, los cuatro tipos de profesores descritos en el texto, tales como el dictador, al cual le queda muy bien la conclusión del autor, resaltando que están poseídos por la inmadurez, incapacidad e impreparación. Con respecto al profesor madre, se podría decir que aunque desborda en sentimientos, en verdad su acción sería efímera. El doctor, es estimado, pero de lejitos, porque no se acercan mucho a los problemas de sus alumnos. Y para finalizar, se puede destacar al educador, que para el caso, es como el mejor prototipo de maestro, pues, es básico que sea académico exigente pero humanamente comprensivo, porque nos dejan desarrollar como seres humanos antes que profesionales, y esto es básico para ser completos en la disciplina que escojamos.
817-4A-2010 De acuerdo a los tipos de profesores que existen opino: que hoy en dia son muy pocos los docentes que se encuentran entre la clasificación de madres, doctores, educadores, pues para nuestro pesar hay docentes desactualizados que se encuentran en la clasificación de dictadores que creen que con ello pueden sobresalir, ser intocables y temidos; no se dan cuenta que estamos en un siglo de flexibilidad y comprensión, claro está no de mediocridad.
916-4A-2010 Como se dice que de todo hay en la viña del seÑor en la vida educativa encontramos diferentes tipos de profesores pero de todo esto depende que el alumno tome lo mejor de cada uno de ellos, pues cada persona tiene su propio criterio para enseÑar y a pesar de que en momentos se haga caer en cuenta al docente de su actitud esto puede cambiar pero mantiene siempre su conocimiento y su forma de enseÑar.
536-5D-2010 Los profesores deben formarse bajo exigentes estándares, certificar sus habilidades, trabajar duro, evaluarse periódicamente en su lugar de trabajo y hacerse responsables por los resultados de su labor.
cod.821 4a nocturno a lo largo de la vida estudiantil se encuentra todo tipo de educadores, y los estudiantes aprenden a identificarlos y a, aprovecharse de ello; pero lo realmente importante no es solamente el tipo de profesor o el tipo de estudiante, sino la union profesor-estudiante, ya que esto debe ser un complemento, uno entrega sus conocimientos y el otro debe elegir si los recibe ciegamente, explora esos conocimientos, o simplemente los dejan ir.
910-4F-2010 PARRAFO 12 AUNQUE EL SER ESTUDIANTE NOS LLEVA A VIVIR UNA ETAPA DE CRECIMIENTO PROFESIONAL LLENO DE DISCIPLINA,CONSTANCIA Y PERSEVERANCIA, DANDO COMO ANTESALA LA RELACION DIARIA DE COMPAÑEROS Y PROFESORES, QUE AL FINAL ESTOS ULTIMOS SON SERES HUMANOS CON LA DIFERENCIA DE TENER MAS EXPERIENCIA Y TIEMPO APRENDIENDO DEL TEMA QUE NOS UNE EN COMUN. CUALQUIER CARRERA CONLLEVARA A SER PROFESIONALES PERO ANTE TODO SIENDO MEJOR PERSONAS, INDEPENDIENTE DE LAS CIRCUNSTANCIAS.
737--5f--2010 Creo que hoy un educador debe aprender acerca de liderazgo, motivación y psicología. Acercarse a alguna comunidad religiosa suele ayudar también mucho aprender a dar consejos desde un punto de vista más evidente. Incluso si no eres una persona creyente, deberías tener muy presente la religión como una opción de respaldo moral.
491.5D.2010.Seria ideal que todos los profesores fueran “educadores” académicos exigentes y humanamente comprensivos. Que lideren la formación del hombre del mañana y contribuyan en la humanización de la educación.
231-4F-2010 Comentario: En el campo de la educación sobre salen diversas clases de profesores y no a todos se les puede atribuir el manejo de la enseñanza; ya que para trabajar la metodología, pedagogía se hace necesario analizar el contexto y el estudiante; por este razón considero que la mejor clasificación es la del educador; entendiendo esta como aquel ser estudiado, con conocimientos, respetuosos quienes al momento de enseñar se encargar de crear una relación con los estudiantes; logrando la conexidad, la libre discusión, con claridad en varios conceptos sobre el sistema opresor que lo conllevan a diferenciar claramente un mejor modelo pedagógico.
012-4f-2010 Comentaio:En Colombia y en nuestras universidades existen un gran número de docentes con diferentes metodologías a la hora de enseñar a sus alumnos. Considero personalmente que lo importante no es el método, sino el adquirir ese conocimiento que el docente nos trasmite a través de sus clases. Todo docente ha de entenderse como una de las bases fundamentales para el estudiante en su camino en busca de adquirir nuevos conocimientos, que lo lleven a lograr ser el profesional idóneo e integro que la sociedad requiere.
709-5D-2010 Encontramos de nuevo un laberinto historico entre , autoridad, despotismo, autoritarismo y flexibilidad, bondad, cordialidad, amabilidad. Y que curiosidad, tambien aqui encontramos un paradigma social, puesto que cualquiera de los dos extremos es lesivo tanto para quien pretende ser el mejor, como para quien no pretende ser el peor. Curioso es, que cuando se es el profesor madre, el dignatario benevolo, el principe bondadoso se corre con el riesgo de perder el respeto y autoridad, y cuando se es el profesor dictador, el dignatario uraño, el principe arrogante y autoritario se corre con el riesgo que se le odie. Concluyo Maquiavelo en su obra: "Debe tener en cuenta esa universalidad, acudiendo areuniones alguna vez, dando ejemplo de cordialidad y de munificencia, pero teniendo siempre en alto la dignidad de su cargo, porque esta no debe faltar en ninguna ocasion". El camino del aprendizaje, del conocimiento, de la sabiduria es un camino estrecho en el cual quienes vayan adelante, deben ir a la misma velocidad de quienes van de ultimos, pero como dice Maquiavelo, no sin olvidar que son quienes dirigen y guian.
Son dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad.
Comentario.
La verdad este tipo de profesores están mandados a recoger, la dictadura pedagógica es la que ha hundido la calidad, la enseñanza, el nivel cultural moral y ético de los alumnos como personas en nuestra sociedad.
522-4B-2010 Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. JESUS QUINTERO Todos los instructores en cierto porcentaje tienen algo de cada tipo de instructores, pero lo que deben es contribuir realmente a la formación personal y social del alumno
808-4B-2010 Hay quienes ven en la educación la posibilidad de desarrollar al máximo las potencialidades ocultas de cada persona, de forma que a partir de ellas pueda ocupar un rol importante en la sociedad lo que le conducirá hacia su bien propio como el bien común. Es una visión esperanzadora y optimista del quehacer educativo. Desde esta visión el profesor aparece casi como un salvador, él encarna a la persona capaz de abrir las mentes de sus estudiantes y desarrollar en ellos diversos modos de vocación, de tal forma que posibilita con sus enseñanzas el desarrollo y progreso de la sociedad en su conjunto. La sociedad crece y se dinamiza gracias a la educación y el profesor es quien posibilita esto. Un buen profesor no se define por su actividad sino por el sentido que da a ella. Si tomamos el vocablo en su acepción originaria para ser un buen profesor solo bastarí¬a saberse expresar adecuadamente, el profesor es aquel que expresa ante un público, el que da fe de su conocimiento y es capaz de traspasarlo.
873-5D-2010 NOTA: Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia. Encarna en su vida ese ideal de hombre en cuya construcción colabora.
798- 4F- 2010 Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Comentario: En el desarrollo de mi estudio universitario constatemente me he encontrado con profesores tiranos, pero actuamente he notado un cambio en los diferentes docentes, ya sea por los retos que la nueva academia les ha establecido en la ciudad; pero al fin de cuentas un cambio para mejorar la calidad de nuestra universidad
Al reverso de la medalla se encuentran los profesores madres, amantes de la popularidad. Para tener “contentos” a los estudiantes y gozar de su estimación, sacrifican los objetivos académicos; las lagrimas y las sonrisas los conmueven con demasiada facilidad. Confunden comprensión con “dejar pasar, dejar hacer”; y bondad, con justificarlo todo. Su lema es “no tener problemas y pasarla bien”. Cuando surgen problemas buscan negarlos, calmar a la gente, minimizarlos, no mezclarse en ellos o permanecer neutrales. “Eso no es nada… ya pasará. A mí no me toca… no tengo nada que hacer…”, tales son sus expresiones características ante los conflictos. Dejan crecer los problemas hasta “masificarlos”, haciéndolos por lo mismo insolubles, pues a nivel de la masa lo inconsciente prevalece sobre lo consciente; y los sentimientos (convertidos en caprichos), sobre las razones. A esto se agrega el que un problema escolar cuando se sale de manos del profesor se torna prácticamente insoluble.
Comentario: La proliferacion de estos profesores en algunas epocas de la universidad, son la causa por la cual la universidad libre seccional cucuta ha tenido un desprestigio eventual en algnos sectores de la sociedad cucuteña, pues se ha escuchado expresiones: "En la libre pasa cualquiera"; menos mal esta publicidad ha venido cambiando pues, estos profesores llamados madres, han estado despareciendo y por lo cual se ha mejorado tanto el sistema de enseñanza como el de calidad academica.
741-4f-2010 La educación debe ser humanística , constructora de una visión crítica , de una lectura pertinente del mundo , debe ser defensora de la democracia participativa , popular , construida por todos, en medio de la diversidad y tolerancia.
"Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, y éstas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. Son siempre estudiantes; participan de las inquietudes estudiantiles y están presentes con sus luces y orientaciones. Consideran normal el inconformismo de sus educandos, y ven la inquietud juvenil como un hecho en sí mismo positivo, ya que oxigena nuestro ambiente social y sacude su tranquilidad y pasividad, lo cual probablemente propiciará un mayor desarrollo humano."
COMENTARIO:un profesor da un curso y luego se va a casa.Un educador da un paso mas alla y se preocupa por la formacion personal de sus estudiantes. un maestro ha sobre pasado ambas descripciones.no solo da un curso y se preocupa por sus alumnos, se compromete con ellos porqu enteinde que la mejor manera de asegurarnos un mundo mejor es teniendo mejores habitantes en las proximas generaciones futuras.educar es una responsabilidad social muy graqnde y no puede ser tomada a la ligera, como se ven infinidades de casos en las escuelas,colegios y universidades de nuestro pais.que bueno seria que pudieran escoger muchos maestros y menos profesores ara nuestra educacion futura¡
818-4B-2010 Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad. Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres.
Muy buena definición del perfil que debe tener un docente. Aplicando esta a nuestra universidad, encontramos que muy pocos, poquisimos, de los docentes que hoy dia laboran en ella, aplican como "educadores". La disputa estadística la lideran los docentes "dictadores" y los "madres". El resultado de su mala gestión, lo encontramos en la pésima preparación que se recibe, en las asignaturas a su cargo, y la cual queda en evidencia en pruebas, como el Examen de Calidad ECAES
754-4B-2010 COMENTARIO. el buen docente no lo es por cuánto sabe acerca de su disciplina o por cuánto demuestra o aparenta saber sobre ella, sino por lo que es capaz de provocar en sus estudiantes. Si el docente no logra provocar curiosidad, disposición afectiva, conflicto, entusiasmo e interés y, tal vez, pasión por saber más, importa poco cuánto sabe él o ella acerca de su disciplina.
En este relato nos acerca a nuestra vida diaria del compartir con el profesor y nos damos cuenta que al ir leyendo vamos relacionando o encasillando los profesores que tenemos o hemos tenido y que en cierta forma no hemos olvidado por que por medios de sus actos dejaron huella en nuestro proceso de aprendizaje pero también a su vez pienso esta personas que hoy están en una difícil tarea que es la de educar se les olvida que para llegar fueron estudiantes y que deberían ya que eligieron este compromiso tratar de dia a dia ser un EXCELENTE EDUCADOR.
Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Ese es el docente ideal que bueno seria que todos fuesen así, la educación seria más dinámica. Es enriquecedor encontrarse en nuestra vida estudiantil con profesores de esa calidad, se entra a clase con gusto, y se aprende con respeto.
021-4B-2010 La educación ha tenido cambios o se ha ido transformando con los avances del hombre y la sociedad, sin embargo algunos todavía se resisten a los cambios y mantienen modelos arcaicos, anticuados y que no son aceptables académicamente; nosotros que somos los relevos de esa generación que se resiste, debemos entender que la educación debe ser humanizada y seguir siendo estudiantes para no quedarnos con lo que alguna vez aprendimos. Definitivamente este modelo “Profesor educador” es el que se debe adoptar.
Esta lectura nos invita a pensar en lo que realmente es un EDUCADOR que nos muestra la cara importante de la misión de un docente universitario que realmente logra dejar su huella en la generación de relevo, que logra romper con las limitaciones y las mediocridades que la sociedad aveces impone en los estudiantes del presente. Es un aspecto de gran importancia que nosotros, la generación de relevo, tomemos todos estos elementos, todas estas enseñanzas, y aprendamos de los errores de algunos de los que han sido nuestros docentes, para que mejoremos la calidad de la educación en nuestra Universidad, en nuestra Ciudad, en nuestro Departamento y porque no decirlo, en nuestro País.... Debemos proyectarnos en los estudiantes que vienen detrás de nosotros, pero basando nuestro aprendizaje en la Calidad de la información que le vamos a transmitir a aquellos que junto a nosotros serán el Futuro de nuestra sociedad....
596 4B 2010 Si por lo menos la mayoría de profesores fueran educadores seria más amena la educación, habría más interés en la academia y menos deserción escolar, gente que pensaría mas en un futuro digno y menos en la guerra.
Claramente se ilustra la realidad que se presenta dentro de un centro estudiantil, donde con facilidad se pueden hallar los cuatro tipos de profesores que describe el texto, para empezar los 2 primeros no encajan en la adecuada docencia que deben prestar los maestros de formación académica, ya que por un lado tenemos a quien pretende ver el salón como un claustro y dirección de la clase a su total autoritarismo, y el otro de su parte cree ser quien puede dejar que los alumnos vean en él un ser que permite todo tipo de actitudes y acciones dentro de las clases, con el fin de que el estudiantado lo aprecie dejando de lado su labor de exigencia estudiantil. Ahora bien se analiza el tipo doctor para quien su entorno gira a través del grado de estudios que él representa y de lo que busca enseñar a los estudiantes sea todo dogmatico, no ve en el arte de educar la manera de acercarse a circulo de jóvenes quienes son la clase, y todo se resuelve de manera razonada, sin considerar el sentido personal de cada uno de ellos; para culminar con el que se nota el más adecuado porque encierra los parámetros que se desearían en un educador… Así que la mejor forma observar que situaciones conllevaron a que algunos docentes optaran por tomar estas cualidades a la hora de dictar sus materias, pueden ser factores que pueden provenir de la institución o del mismo estudiante… así que fortaleza en su sentir profesores y póngale el alma para enseñar con gusto y amor.. Apasiónense de sus cátedras.
471-2010-4A LA LECTURA SOBRE LOS EDUCADORES TIENE UN BUEN CONTENIDO,TANTO LOS DOCENTES COMO LOS ESTUDIANTES DEBEMOS PONER DE NUESTRA PARTE PARA ADQUIRIR CONOCIMENTOS, SIEMPRE APLICANDO LA PRACTICA DEL AUTOAPRENDIZAJE
270-4f-2010 la realidad es que en la mayoria de las universidades se ven todas estas clases de docentes , pero seria bueno que existieran mas educadores que no solo se preocupan por enseñar su materia y cumplir con su labor sino que tambien le brinden importancia al alumno como persona
Son dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad
De que sirven los profesores si muchos de ellos pierden la paciencia ni tienen la vocación de enseñar,los verdaderos profesores deben tener esa vocación de enseñar que enseñe hasta que salgas de la duda que si tuviera que preguntársele 1000 veces ese verdadero profesor te ayudaría te guiaria.El verdadero profesor nos debe crear un ambiente de motivación en el aula.
Encontramos hoy día a pesar de que existen nuevas y modernas metodologías de enseñanza para poder transmitir todo el conocimiento no siempre se aplican, ya que encontramos docentes que aun creen que LA LETRA ENTRA CON SANGRE, o que ninguna otra persona podrá ser mejor que ellos porque no tienen capacidades y se creen seres superiores, intocables, y perfectos llevando a que el alumno se sienta inferior y frustrado y a no tener ese deseo de sabiduría, pero hay otros que solo se dedican a seguir un programa y su única preocupación es terminarlo a tiempo sin entender que no solo es terminar sino hacerse entender y transmitir de forma clara, correcta y concisa todo el conocimiento, si miramos a los profesores madres vemos que aunque se esmeren por enseñar nunca lo lograran ya que son demasiado flexibles por lo que esto hace que el alumno no le ponga interés ya que sabe que con cualquier cuento lo convence y consigue su nota, pero a mi manera de pensar seria el profesor ideal aquella persona que exija pero que comprenda al alumno, es decir que este en un punto medio donde haya siempre una interacción maestro –estudiante donde los dos al mismo tiempo aprendan porque no solo el docente por tener unos conocimientos es el que tiene que saber todo y que del alumno no podrá aprender ya que este hasta ahora esta recibiendo conocimiento , pues se equivocan ya que el mundo del conocimiento y la sabiduría es tan grande que todos los días se aprende algo nuevo de todas las personas por mas insignificante que esta parezca ante nuestros ojos. Y felicito a los docentes que están conectados con la tecnología en la actualidad.
Wilton Sierra Suescun cód. 963 4B Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, y éstas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. Son siempre estudiantes; participan de las inquietudes estudiantiles y están presentes con sus luces y orientaciones. Consideran normal el inconformismo de sus educandos, y ven la inquietud juvenil como un hecho en sí mismo positivo, ya que oxigena nuestro ambiente social y sacude su tranquilidad y pasividad, lo cual probablemente propiciará un mayor desarrollo humano. Absolutamente nadie es dueño de la verdad ni existe persona que se las sepa todas. Un docente debe ser una persona dispuesta a enseñar, orientar, conducir a su alumno pero también porque no aprender de el; debe ser una persona que prepare su clase, maneje su materia y este siempre dispuesto al debate para dejar claro el conocimiento y por supuesto ante todo debe ser persona y no un muro de concreto porque mientras mas se humanice mejor comunicación y mejor comprensión habrá.
994. 4B. 2010. Cuando nos referimos a los docentes dictadores es claro retrocedernos a primer año donde un docente era quien imponía sus leyes y su reglamento, el docente madre de esos hay muchos los cuales son despreocupados lo triste es que uno como estudiante por culpa de esta clase de docente perdemos mucho conocimiento, seguidamente los de tipo doctores son aquellos sabe lo todo que a la hora de la cátedra no enseña nada, el más importante de todos el tipo educadores quien es el que se esmera porque estudiante aprenda, valora los objetivos del estudiante lo orienta sin dañar la dignidad del estudiante.
810 4ºB nocturno - 2010 En nuestra vida estudiantil hemos conocido toda clase de profesores y hemos tenido que adaptarnos, porque ellos son los dueños de la clase. Así tengamos derecho para reclamar y exigir, por esa misma posición que adoptan no cambian su metodología muy fácilmente. No hay quien los haga cambiar de ideas porque ellos son muy equilibrados -supuestamente-
Esta crítica va hacia los profesores "doctores", son los más instruidos, quieren mostrarse amables, pero con su intransigencia se muestran groseros. Alumnos y Profesores merecemos respeto de igual forma. Todo lo convierten en un -conflicto-, llegando al punto de dejar al alumno por fuera de clase por llegar unos minutos tarde, colocar inasistencia al alumno porque haya salido del aula antes de terminar la clase, o el que regaña porque el alumno se sonríe, porque hace un comentario con el compañero de al lado o porque desviamos la mirada.
Estos profesores deben darnos la importancia que tenemos como persona.
Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Comentario: A veces creemos que profesor y educador significa lo mismo, pero la verdad hay una gran diferencia entre el uno y el otro, ser profesor es dar un curso y ya, mientras que el educador va más allá y se preocupa por la formación personal de sus estudiantes, se compromete con ellos porque entiende que la mejor manera de asegurarnos un mundo mejor es teniendo mejores habitantes en las próximas generaciones. Qué bueno es contar con esta calidad de profesores EDUCADORES.
El educador es exigente y comprensivo; su objetivo no consiste en preparar buenos profesionales sino en contribuir en la formación de hombres; crea un ambiente de confianza entre docente-alumno y a la vez respetable y exigente.
Son inabordables; sus decisiones y opiniones son infalibles y supremas. Son rudos, autoritarios, impersonales y, a menudo, sarcásticos. Creen que la bondad pone en peligro su autoridad; y el diálogo, su infalibilidad.
COMENTARIO:898 No es la clase, por supuesto que queremos, en verdad los deseamos un poco mescla de madres y docentes, donde los estudiantes podamos ser miembros activos de la materia. Ojala que la universidad Libre, no caiga en el error de contratar los docentes de régimen autoritario, exigimos calidad antes que drasticidad, para, disque conseguir, la inasistencia estudiantil a las aulas. La atención a una materia se gana es con lo interesante que ella se haga, de manera locuaz sintetizando no expandiéndose, para demostrar sabiduría.
471-4A 2010 EN LO RELACIONADO CON LA LECTURA DE LOS DOCENTES, COMO PARTE ESENCIAL DE LA EDUCACION, QUE HOY EN DIA HA EVOLUCIONADO, POR SE HA CONVERTIDO EN TUTOR, COMO UN ORIENTADOR AL ESTUDIANTE PARA QUE PROFUNDICE Y APLIQUE EL AUTOAPRENDISAJE A TRAVES DE ESE LIDERAZGO
Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
COMENTARIO: los profesores educadores tienen un buen concepto sobre la forma de educar a sus estudiantes como dice No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
661-4F-2010 Así como la tecnología a ido evolucionando y los tiempos también, los profesores no se pueden quedar atrás en la evolución,hoy en día los mejores docentes son aquellos que están caracterizados como educadores, pues son docentes para servir a las personas que los rodean y no se cierran a la banda en cuanto a los temas que dictan, ni a los aportes que les haga un estudiante.
a medida que avanza la tecnología y el mundo poco a poco se van acabando los libros, los cuadernos y nuestros antepasados para asi llevarnos al mundo modernizado donde vamos a llegar al punto que no necesitaremos docentes sino ya todo sera virtual.. habrá aulas virtuales entre muchas cosas mas que lo unico que hacen es dañar el planeta
159-4f Este articulo es muy interesante para identificar a cada uno de los docentes que tenemos. Diria que en mi vida he tenido de cada tipo y con el paso de los años he aprendido que no se trata de ser dictadores, ni causar panico en es estudiante, ni portarse como un hombre de hierro, por el contrario aquel profesor q se muestra amable, q inspita confianza, q es sencillo, q comparte no solo sus conocimientos si nos sus anecdotas y que se da a entender bajo diversos estilos pedagogicos, ese es el mejor profesor, el q realmente le llega al estudiante y nos hace sentir bien en clase, nos deja enseñanzas no solo para una nota si no para toda la vida, a ellos se les recuerda con cariño y respeto, por q aparte de ser profesores nos inculcaron valores y dejaron una huella imborrable. Ojala los docentes entendieran q no se trata de ser tiranos, poner notas bajas y pasar por encima del estudiante, si no q se trata de enseñar integralmente, de ser ante todo personas y fomentar el respeto y los valores.
WIGOSAGO 964, 4B, 2010 Pertenecen al primer tipo aquellos institutores “tiranos”, “machos”, que organizan su labor alrededor del principio de autoridad. Su objetivo primordial es conservar la autoridad dentro del grupo con el fin de evitar desorden y pérdida de tiempo.
El respeto se debe ganar y no exigir por parte de los docentes, de la misma forma la autoridad en la que se escudan muchos no es más que para esconder muchas de sus falencias o temores de ser controvertidos por sus estudiantes.
159-5D-2010 Comentario: Los procedimientos de liderazgo son los que brindan resultados más optimos entre el profesor y el estudiante, además de elevar la enseñanza y e aprendizaje a su más alto grado. De allí la necesidad de mantenerse alerta ante aquello que despierte el interes del estudiante, porque suele ser de utilidad para fortalecer su personalidad.
Esta clasificación de los docentes no es otra cosa mas que la realidad, como dice el dicho “en la viña del señor hay de todo”, ojala todos lo docentes los pudiéramos encasillar en el perfil del EDUCADOR, pero lamentablemente no es así. Podría afirmar que cada persona a medida que lee el documento y se encuentra con cada una de las clasificaciones la asocia con X profesor, ello es una prueba contundente de que es la realidad en que vivimos.
Considero de una forma lacónica, que en el claustro universitario debe existir en la subjetividad de los docentes, una mescla entre los profesores doctores y los educadores, ya que eso es lo que necesitamos, personas comprometidas con la academia, que estén actualizados y dispuestos a recibir sugerencias de los mismos alumnos, ya que en no pocas ocasiones estos son los que tienen la razón.
Para poder comentar dicha lectura, primero tenemos que hablar y saber cual es el concepto de educacion el cual puede definirse como:
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula. Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.
Por lo tanto deducimos que la educacion es dada por diversos docentes, los cuales ayudan en nuestra formacion, el hecho no es clasificarlos sino recibir la informacion dada por ellos y crecer academicamente.
771 4f 2010 hoy en dia nos damos cuenta que al pasar de los tiempos y en cada etapa de nuestra formacion academica he tenido diferentes clases de profesores, algunos personas muy integras que se han dedicado a educar correctamente y de manera muy parcial, no siendo docentes dictadores y haciendo lo que ellos han querido.tambien he coniocido que algunos son mediocres y no se dedican a lo que realmente deben. es fundamental contar con maestros ilustres ya que ellos son los unicos que se encargan de formarnos como verdaderos profesionales y tambien en nuestra formacion personal.
394 - 5F- 2010 El educador es mas que una persona profesional,es alguien que ayuda a la costrucion de un hombre para un futuro y a la preparacion de un buen profesional. Su labor es dar libertad y crear confianza en sus alumnos
Esta clasificación de los profesores es muy ciertas, en nuestras diario vivir y en nuestras aulas encontramos cada una de estas clases de docentes, lo ideal seria que existieran los profesores educadores ya que estos son los mejores con los cuales nosotros los estudiantes tenemos una muy buena relación.
270 - 4B - 2010 nadie tiene en sus manos de la verdad, lo que es verdadero para uno puede ser falso para otros. Un docente debe ser una persona dispuesta a enseñar, orientar, conducir a su alumno pero también porque no aprender de el; debe ser una persona que prepare su clase, maneje su area y este siempre con dispocision al debate para dejar claro el conocimiento y por supuesto ante todo debe ser persona y no un dura piedra porque mientras mas se humanice mejor comunicación y mejor comprensión habrá.
228-4B- 2010 El camino del aprendizaje, del conocimiento, de la sabiduria es un camino estrecho en el cual quienes vayan adelante, deben ir a la misma velocidad de quienes van de ultimos, pero como dice Maquiavelo, no sin olvidar que son quienes dirigen y guian.
457-4B-2010 El profesor de hoy debe ser ante todo humano, no todo profesional en determinada área se puede calificar como docente sino tener la pedagoga y el sentido de pertenencia con la labor que se esté desempeñando , el tener un grupo de alumnos al frente , no da el derecho de aplastarlos o en su defecto ridiculizarlos hay un viejo adagio popular que dice: “El alumno debe superar al maestro” y cuando esto ocurre en la practica el ego del dios que todo lo sabe no lo soporta y es en ese momento que el profesor debe poner los pies en la tierra y aceptar que el no ,alimentar sus conocimientos, conlleva a la mediocridad académica. NO TODO PROFESIONAL PUDE SER UN VERDADERO EDUCADOR.
El docente es un guia que transmite su conocimiento a sus alumnos para la preparacion de un buen profesional. Es responsabilidad de nosotros si tomamos o no estas enseñanzas a fin de no solo ser los mejores profesionales sino mejores personas.
Un maestro es quien enseña, quien da a conocer sus conocimientos y quien nos orienta como aplicarlos, de acuerdo a esto pienso que debemos preocuparnos por recibir excelente formación académica, necesitamos tener sentido de pertenencia y exigencia con nuestra universidad.
Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Nota: los profesores educadores son aquéllos personas que nos llenan de unos conocimientos sabios, que deducen las necesidades que requerimos para que logremos cumplir nuestros objetivos. Ellos son los que nos hacen personas de bien.
Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Nota: los profesores educadores son aquéllos personas que nos llenan de unos conocimientos sabios, que deducen las necesidades que requerimos para que logremos cumplir nuestros objetivos. Ellos son los que nos hacen personas de bien.
Pienso que nosotros también somos monos y nos enfrentamos todos los días a este tipo de monos encerrados en un miedo profundo a progresar, a ayudar al otro a salir adelante sin importar cuán esté yo avanzado en el camino; muchas veces queremos llegar lejos pero frente a los obstáculos de la vida nos quedamos quietos, nos frustramos en muchas ocasiones y al ser ya tarde para salir de ese abismo de temor e inseguridad frente a lo que nos pueda pasar, nos volvemos seres egoístas y envidiosos frente a los demás que si quieren lograrlo o por lo menos comienzan esa lucha de querer intentarlo; al igual que esos monos de querer esas bananas con tanta ansiedad, nosotros también tenemos ilusiones, queremos muchas cosas, trazamos muchas metas, pero solo se queda en pensamientos, deseos, quereres...pues no nos arriesgamos por conseguir todo aquello; frente al primer obstáculo, frente a la primera persona que se opone, que no nos da confianza y seguridad por que no confía en nuestras capacidades, que hace lo que sea para arrebatar tus ilusiones y sueños, nos paralizamos, nos volvemos cobardes y pasamos inmediatamente a convertirnos en uno de esos monos de la jaula; me atrevería decir que yo soy un mono mas encerrado en una jaula de injusticias en la cual en ella la ilusión es aprender y ser grande pero no me atrevo todavía a hacerme sentir como estudiante que soy y que cuento por pertenecer al alma mater de la institución; como muy poquitos hace y no les va muy bien, llega otro que soporta las mismas situaciones del anterior y así; hasta que llega uno como yo se pregunta que ocurre y al saber lo que pasa y se presenta sin remedio alguno que valga la pena, las consecuencias que ello trae, me vuelvo del montón; me quedo quieta, y no hago nada por intentarlo siquiera.
Me parece un articulo interesante pues jamas habia podido en varios intentos describir en forma tan exacta a los diferntes tipos de profesores y con base en esas descipciones, a mi modo de ver considero que en los colegios y sobre todo universidades deben existir en conjunto, una mezcla de profesores de tipo doctor con los de tipo academicos para que la educacion en dichas instituciones cada vez valga mas la pensa y esfuerzos de parte y parte.
Ser un buen profesor implica que debe tener una serie de cualidades debe tener vocación, sensibilidad, capacidad de empatia, autocontrol, autoconfianza, cultura y creatividad.
Se debe tener en cuenta que educar es una responsabilidad social muy importante y no puede ser tomada a la ligera. Y por esto quienes quieran transmitir su conocimiento deben gozar de verdadera vocación para hacerlo. Es por esto que los profesores educadores deben compartir sus conocimientos y preocuparse por la formación integral de sus estudiantes es decir se comprometen verdaderamente con las futuras generaciones. Haciendo de su profesión una de las más gratificantes.
En este documento nos revelan los profesores que tenemos y hemos tenido en las diversas áreas de nuestra carrera profesional, sería ideal que la mayoría de estos hubieran sido o sean profesores educadores por cuanto las demás clases de profesores no logran llenar una gran expectativa en los estudiantes. Igualmente hay que aclarar que en nuestra universidad hay muy pocos docentes con esta caracterización lo que ha conllevado a que exista una gran controversia entre profesor – alumno y que no exista una muy buena relación entre lo mismos.
en nuestra carrera tenemos toda clase de docentes y aunque unos mas tenaces que otros lo cierto es que debemos aprovecharlos al maximo para que tambien podamos llenar nuestras expectativas y obtener buenos resultados
377 - 5F - 2010 A lo largo de la vida universitaria nosotros los estudiantes estamos influenciados por toda clase de docentes, algunos dictadores o madres y otros doctores o educadores, pero,lo importante es extraer las cosas positivas de cada uno de ellos y así mismo, eliminar lo negativo.
753-5D-2010 Con respecto a este artículo debemos tener en cuenta, que es de gran importancia reconocer que el oficio del educador no es nada fácil, es una de las actividades profesionales más difíciles de sobre llevar, debido a que así como existen profesores de diferentes clases, también existen alumnos que no tienen valores éticos y morales, que no saben respetar a sus mayores, por ende es difícil para los educadores mantenerse en los limites, para no llegar a la anarquía o por el contrario ser una madre como lo dice el artículo. Por estos motivos es muy importante recomendar a los educadores, que tomen cursos de pedagogía para poder manejar correctamente sus conocimientos, así poderse dar a entender ante sus alumnos, impidiendo que se ocasionen conflictos de conocimientos en las aulas de clase.
Son dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad.
nota: estos son los profesores que no deberian existir, son anárquicos e incomprensibles
5D-416-2010 Son dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad. Nota: No sólo debe entenderse este tema como una clasificación de docentes, sino como una clasificación de personas. En particular, este tipo de profesores dictadores, en esencia son personas inseguras que pretenden ocultar sus carencias en ciertas áreas (quizá se incluya la falta de conocimiento) y reflejan con esta forma de represión su necesidad de ocultar sus propias incapacidades. Culpar a otros por los propios errores no es buena señal.
Son dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad.
Comentario: Creo que a lo largo de la vida estudiantil nos hemos encontrado con profesores de esta clase, ya que lo que ellos dicen es lo absoluto y no existe nada diferente a lo que ellos saben o conocen. Como también está la clase de profesores que son muy buenos en su materia, pero no saben explicarla y hacer que los estudiantes entiendan.
No es solo la forma como el profesor utiliza su clase o como él cree que es mejor es también el hecho en que el alumno a prende porque no todos aprenden mecánicamente o de memoria, también hay aquellos que su forma de aprender es visual y si el docente se diera cuenta de cuál es la forma o cuales alumnos son los que aprenden mecánicamente y visualmente sería más fácil la forma como el alumno en tendería mejor
836-5F-2010 De las clases de profesores que existen sin duda alguna prefiero a los educadores, creo que estos de alguna forma van mas allá que su cátedra, nos orientan para ser mejores personas, padres, ciudadanos, nos hacen falta bastantes de estos; y es que nosotros seremos propagadores de mas conocimientos, entonces es fundamental que se nos forme como aquellos buscadores de la verdad como lo expresa este texto.
679-5D-2010 Los profesores en general son aún profesores de aula muy poco motivados a la creatividad, desconocedores de las distintas formas de aprender, perdidos en el tiempo y en el espacio. Aún así, algunos, en especial los más jóvenes, tienen ideas, tienen ganas, pero muchas de sus actividades son coartadas por un sistema escolar rígido que obliga a pasar materia (la enormidad de materia de los planes y programas obligatorios), reduce los espacios, restringe las actividades, siembra el miedo.
171-5D-2010 En una opinión personal pienso que existe poca organización en los profesores para intentar hacer un buen trabajo. El estudio diario es fundamental para enfrentar a alumnos con tantas carencias culturales y afectivas y esto sólo un buen profesional lo hace. Como en todo trabajo deben ser muy pocos, esto es lamentable porque los alumnos cada vez son muchos más.
En el presente, algunos de los profesores que nos guían, se puede decir que no se salvan en cuanto a la metodología y manera de interactuar con el estudiantado, ya que esta tiene estigmas de dictadores mas no de dialogo hacia el estudiantado, teniendo maneras arcaicas en cuanto al enfoque que le quieren dar a su materia, nos hacen falta pedagogos no tan solo en conocimiento del área específica, sino acompañamiento a formar mejores seres humanos.
932-5F-2010 Me llama la atención que en pleno siglo XXI, y con los avances tecnológicos todavía estemos con técnicas de copias, con profesores que no admiten una crítica constructiva, que no se les puede cuestionar de alguna forma con respeto, que creen que estamos por una nota numérica y no por algo más que esto, formándonos de verdad para la vida para ser integras personas.
Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
NOTA: Sin duda alguna los mejores profesores son estos los educadores , por que son esos que se preocupan por que los estudiantes aprendan ,entiendan y conozcan bien todos los conocimientos que se les esta impartiendo y no solo se muestran como los malos sino como aquellas personas con la cual se puede contar y están dispuestos ayudar a sus estudiantes en todo momento a compartir con ellos todo lo que saben.
Podemos observar que en la actualidad, en colegios y universidades aun existen estos cuatro tipos de profesores y a pesar de los cambios que ha tenido la sociedad y la enseñanza, muchos siguen sus lineamientos de educación y enseñanza antigua, creyendo que es lo mejor para los estudiantes y para su vida, cuando por el contrario lo que están haciendo es limitando el marco de la enseñanza y de la mente de los estudiantes impidiendo así a ampliar ese campo, impidiendo la evolucionando de la educación. Ojalá todos los profesores evaluaran sus procesos de educación y escogieran lo que verdaderamente le va a servir a los estudiantes en su futuro profesional y en sus vidas.
La realidad es que no existen docentes malos ni buenos todo depende de la capacidad de interpretar que tenemos los estudiantes frente a cada catedra brindada por ellos
967-5D-2010 Comentario: Las características educativas configuran diferentes maestros, determinando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas concepciones especifican las funciones y relaciones habidas entre el alumno y el profesor.Este debe realizar una serie de actuaciones que sirvan para la mejora del transcurso de la clase.Debe intentar construir normas, actitudes, destrezas y conocimientos en el aula. Esta práctica debe ser eso, una práctica reflexiva que se utilice para un desarrollo profesional permanente. Ha de establecer un equilibrio entre la planificación y la evaluación de la enseñanza ya que los currículos gozan de un carácter procesual abierto al cambio y a la experimentación.
499-5D-2010 Creo que cada día se desprestigia más a los profesores. Esto jamás va a ayudar a mejorar la educación, pues se le quita el apoyo, que como sociedad se debe brindar a un profesor.- No me cabe duda, qué, en el más alto porcentahe, cuando un profesor va a realizar su clase, esta la prepara y ejercita sus contenidos. Ya que existen profesores que sin ser tan eruditos, entregan los contenidos en forma brillante, pues prepararon sus clases. En cambio, otros, muy sabios, no logran hacerse comprender y por lo tanto tienen un problema que repercutirá en los educandos.
El hecho de vivir en este mundo cambiante lo torna inquieto, estimulado, deseoso del progreso, en continua actualización y renovación pedagógica. Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia, ese ideal de hombre en cuya construcción colabora.El estudiande como costructor tiene que colaborar en ella en la academia. Con caracter y responsablidad de lo que eligió estudiar y aplicar para su desarollo intelectual y personal.
937-5f-2010 para mi opinion seria excelente que todos los docentes fueran educadores ya que estos si son academicos exigentes y humanamente comprensivos estos maestros si son los que saben ensañar y al cual el estudiante se siente mas comprometido en querer formarse y aprender cada dia mas a estos docentes son los que uno les entiende con facilidad y disciplina.
721 4A – 2010 Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, y éstas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. Son siempre estudiantes; participan de las inquietudes estudiantiles y están presentes con sus luces y orientaciones. Consideran normal el inconformismo de sus educandos, y ven la inquietud juvenil como un hecho en sí mismo positivo, ya que oxigena nuestro ambiente social y sacude su tranquilidad y pasividad, lo cual probablemente propiciará un mayor desarrollo humano. NOTA: Este tipo de profesores son los que la universidad debería tener, porque son los que enseñan no solo a que el estudiante se esfuerce por una nota, sino que aprendan que los conocimientos son para toda la vida y que preparan profesionales para que aporten lo mejor de sí a una sociedad cambiante que día a día es más exigente.
612-4ª-2010 En mi tiempo de estudiante, agradezco a los profesores madres, a los doctores, y a los educadores, porque me han forjado como una persona con más capacidades, pero a los dictadores que han pasado por nuestras aulas hay que reconocerles una sola cosa de enseñanza, que la dictadura hace rato esta extinguida.
podemos decir que de las diferentes clases que nos ilustra la entrega solo hay que decir una cosa todos nos enseñaron algo, desde lo más fuerte , los errores , hasta como aprender , seguir un ejemplo y mas allá saber que es tener a una persona quien admirar. Para asi pensar que hay un futuro y decir el fue mi profesor.
656-5D-2010 podemos decir que de las diferentes clases que nos ilustra la entrega solo hay que decir una cosa todos nos enseñaron algo, desde lo más fuerte , los errores , hasta como aprender , seguir un ejemplo y mas allá saber que es tener a una persona quien admirar. Para asi pensar que hay un futuro y decir el fue mi profesor.
117-5f-2010 Los profesores que existen. Comnetario: La formación de los profesionales de nivel superior , se desarrolla en las instituciones de educación superior para garantizar la preparación integral de los estudiantes universitarios,es decir que no es solo un compromiso del docente consigo mismo,sino, que la universidad en este caso, es tambien responsable de que esta persona, este en constante capacitacion por que de esta manera el beneficio es conjunto, gana la universidad el estudiante y el docente.
463-5f-2010 Que mas quisiera un estudiante de paso tener un profesor madre, pero eso no esta bien. Es un problema que no lo vamos haber en el momento sino en un futuro en el cual nos daremos cuenta pero demasiado tarde. Creería que el profesor ideal para los estudiantes es un profesor que fuese la combinación entre doctor y educador, diría que las demás no coinciden entre ellas y no hacen parte de la misma categoría.
456-5D-2010 Comentario: Esa clasificación de los profesores universitarios resulta muy interesante por cuanto corresponde a la realidad que se vive diariamente en las universidades de éste país. El tipo de profesor que mas agrada es el educador, esa es una palabra que incluye demasiado, además de preparación, valores, presencia, autenticidad y una gran percepción para determinar en qué momento debe tener autoridad y en qué momento debe convertirse en un amigo del estudiante, ese es el tipo de profesores admirables, verdaderos educadores, maestros que se igualen al nivel de un estudiante pero sin olvidar su experiencia y que son seres humanos.
Paola 059 5D 2010 Si es acertado manifestar que entre los profesores a los que en algún momento podamos tener acceso, tengan cualidades y defectos que los hagan interesantes, útiles, temibles, amigables; también es cierto, que de la misma manera existirán estudiantes que para su desarrollo intelectual y humano necesiten de uno de ellos en específico, sin que aquello desconozca la labor que tienen los educandos y de los requisitos para ser uno de ellos, de su idoneidad y capacidad para transmitir, generar y sembrar la deliciosa incertidumbre del conocimiento.
De todo hay en la viña del señor, y cada uno de nosotros en algun momento de nuestras vidas decide quien quiere ser... quieres ser el docente dictador, madre, doctor o educador, y ahora... que clase de alumno has decidido ser...
025-5f-2010 Comentario: El profesor que hace de sus estudiantes un ser humano útil para vivir y construir una sociedad; Puede sentirse satisfecho porque ha cumplido su misión.
399-5F-2010 Respecto de la lectura considero que todas las aulas de clase deberian tener como maestro a un EDUCADOR "Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad." Un educador amante de su profesion, con vocacion, y donde el encuentro pedagogico sea de interaccion de conocimientos, de construccion de conocimientos.
418-5f-2010 NOTA: A mi parecer el verdadero docente es aquel que mas que transmitir en el estudiante unos conceptos o conocimientos, logra crearle una conciencia de que debe seguir avanzando en su proceso fuera de las aulas de clase para hacer más grande y enriquecedor el proceso de aprendizaje.
COD:038-5F-201o Orgullosamente naci del Vientre de una gran EDUCADORA mi madre, a quien se le ve el profesionalismo, el gusto y el amor que siente hacia sus alumnos interesada por que sus alumnos aprendan a definir lo que quieren ser, lo que deben tomar o dejar de las circunstancias que en la vida se le van presentando, donde se hace del aula de clases un segundo hogar donde c0mpartir, vivir, soñar. Eso es SER UN GRAN EDUCADOR. (Por eso para mi no hay mal educador sino falta de vocación)
los mejores maestros son aquellos que nos brindan un conocimiento agradable,que comparten pensamientos e ideas positivas, pero que también nos ayudan a fortalecer nuestro intelecto, a conocer lo desconociedo, a luchar por nuestros ideales, a ser mejores seres humanos.
jajaja, a mi por excelencia me agrada mas el "madre"oajla todosfueran madras.. jejeje.. pero lo ideal es que todos los profesores sin importar demas, fueran educadores, asi en realidad los estudiantes culminarion, bien capacitados, y agradecidos..
Infortunadamente las cuatro clases de docentes existen en varias instituciones de enseñanza. Es difícil juzgar esta profesión pero creo que un buen educador esta hecho de espíritu con vocación, de tener conciencia sobre la responsabilidad que implica no sólo el enseñar contenidos curriculares, sino también la trascendencia de la labor de formación del hombre, de ciudadanos de quienes se espera que lleguen a ser personas positivas y prosperas. Considero que cuando un profesor tiene conciencia de esta seria responsabilidad, comprende que los jóvenes necesitamos seguridad al aprender y esta no la obtenemos de un individuo que se siente dueño del conocimiento y que solo pretende publicar lo que sabe, sino de alguien que desde la misma perspectiva del estudiante nos muestra lo que en realidad debemos aprender. El profesor mediocre habla, el bueno explica y el superior explica y demuestra y este último creo que si es un EDUCADOR!
535-5f-2010 antes de criticar o juzgar la labor del docente debemos exhaltar su gran desempeño al trasmitir sus conocimientos acadèmicos y su parte humana, que aunque en ocasiones son rechazadas por el mismo alumno, en cualquiera de sus clasificaciones el EDUCADOR de una u otra forma, siempre tendrà la responsabilidad de guiar y formar personas integras, basado en en el concepto de sus alumnos y su experiencia misma. El docente educador se esmera porque sus estudiantes combinen su vida espiritual, acadèmica y humana.
667-5f-2010 la labor del docente antes de ser educador y guia, es persona, con gran frecuencia éstos mezclan sus emociones con su vida profesional como todo y en muchas ocasiones no realizan sus funciones encaminadas a el desarrollo integral dwel alumno no solo en cuanto a conocimientos, tambièn en su desarrollo de vida integra, por el contrario deshoga sus molestias con los alumnos y no se fijan en lo que verdaderamente deben transmitir que son sus conocimientos académicos y personales. el docente Educador debería ser el común denominador en todas las instituciones y asi se formarian profesionales de alta calidad.
650- 5ºF- 2010 El hecho de vivir en este mundo cambiante lo torna inquieto, estimulado, deseoso del progreso, en continua actualización y renovación pedagógica. Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia. Encarna en su vida ese ideal de hombre en cuya construcción colabora.
Comentario: Me siento muy orgullosa de haberme graduado de la Normal Superior María Auxiliadora, una institución con un arraigado énfasis en la Educación, de allí aprendí y entendí una frase del texto “Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida.” Esto realmente me parece muy importante pues es esa persona, el que hace de su profesión su propia vida, el verdadero EDUCADOR, en mi concepto la frase del educador seria “La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón” Hendricks, Howard G.
156-4e-2010 Pienso quela labor fundamental de un docente es contribuir a la formación integral de cada persona, seguido de prepararlo para ser un buen profesional, enfocado siempre en orientarlo hacia un desarrollo y progreso tanto personal como laboral, con ideologías marcadas al servicio de la comunidad y en desarrollo personal y social; por lo tanto pienso que el “profesor educador” es el que más se acerca a esta idea.
La educación siempre ha sido vista como un proceso para moldear mentes al servicio de la sociedad con un enfoque económico, es así como nuestro sistema educativo se ha mantenido por años y sin importar como se lleve a cabo ese proceso, debe hacerse. A través del tiempo los cambios sociales se han dado por la inconformidad y la búsqueda de la justicia social, por tener el derecho a elegir y ser tratado con respeto siendo reconocido por el otro como un igual esto ha calado en los corazones y mentes de personas que se han atrevido a pensar distinto enfrentándose a las adversidades que la misma sociedad impone. Un aula de clase se puede comparar a la sociedad, los alumnos puedes ser estos iguales que se esfuerzan por saber cómo funciona el mundo a su alrededor, su inconformidad movida por la manera en que ven el mundo se fortalece o debilita según el arraigo que tengan y el Profesor con el don de la palabra podría guiar estas mentes a nuevos lugares y nuevas formas de pensar. La persona que encuentra la manera que sus estudiantes despierten sus sentidos para que puedan resolver a través de la experiencia y de la razón con un gran sentido humano, solo a él se le puede llamar EDUCADOR.
El hecho de vivir en este mundo cambiante lo torna inquieto, estimulado, deseoso del progreso, en continua actualización y renovación pedagógica. Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia. Encarna en su vida ese ideal de hombre en cuya construcción colabora. COMENTARIO: Si nosotros analizamos profesores, docentes, educadores somos todos por que de una u otra manera en algún momento enseñamos a alguien como en casa cuando tenemos hijos o hermanitos pequeños siempre tratamos de enseñarles algo para que cada día aprendan cosas nuevas, y eso es solo en la casa pensemos como será en el resto de lugares a donde vayamos, por eso la profesión de profesores es muy respetable y ante todo admirable.
IVONNE MARCELA RIOS GARCIA 5F COD: 56017 La actividad del profesor ha sido y seguirá siendo un aspecto de estudio de la Didáctica cada vez es más evidente su papel de facilitador en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y en la educación en general, esta mas que una profesion es una vocacion,por eso segun el texto eventualmente existen en todas las universidades por eso hay unos profesores mejores que otros, aquellos que sin autoritarismo llegan a nosotros compartiendo de esa manera conocimientos de manera agradables y asi educarnos y formarnos como profesionales
130-4E-2010 Si bien enseñar y educar es un arte y una ciencia hay que tener en cuenta que no es lo mismo procesar información que comprender significados, un mono puede aprender tan solo de una computadora, en cambio una persona necesita primero del otro ser humano y después quizás de las computadora
Posiblemente, algunos no todos de esos maestros son una eminencia en su materia, pero sin duda, carecen de la mínima formación y actualización filosófica pedagógica y psicológica .Obviamente , como el dador de la cátedra muchas veces no sabe nada de técnicas de la enseñanza, entonces, recurre a dictar apuntes o a ejemplificar un problema y se llega a respeto mutuo.
El profesor o docente es aquella persona que se dedica a la enseñanza, a la transmisión de valores, técnicas y conocimientos que nos faciliten el aprendizaje para que lo podamos alcanzar de la mejor manera posible; que bueno seria que todos los profesores fueran educadores, que nos prepararan para ser buenos profesionales y excelentes seres humanos.
171-5d-2010 un docente es aquel q enseña y se destaca en su tema especial, y a traves de este transmite sus conocimientos y nos ayuda a nosotros los estudiantes a entender la materia.
En la actualidad nos encontramos a diario distintas clases de docentes y profesores que de una u otra forma ejercen una influencia muy importante en nuestras vidas, sobresaliendo simepre aquellos sabios, nobles y con un conocimento tan extenso q los convierte en grandes seres humanos, que con el tiempo son bases y guias en el desarrollo de nuestra profesion.
943-4e-2010 En la actualidad nos encontramos a diario distintas clases de docentes y profesores que de una u otra forma ejercen una influencia muy importante en nuestras vidas, sobresaliendo simepre aquellos sabios, nobles y con un conocimento tan extenso q los convierte en grandes seres humanos, que con el tiempo son bases y guias en el desarrollo de nuestra profesion.
258-5D-2010 Es claro que siempre que entremos a un aula nos vamos a encontrar con porfesores que se ajustan a las diversas clases que nos señala la lectura, pero lo cierto es que solo aquellos denominados EDUCADORES son los unicos que van a lograr llegarnos en la forma debida, ya que los profesores no deben llegar ni al extremo dictador, ni mucho menos al madre, deben ser tal y como el autor nos describe a los educadores, preocupados no solo por formar al academico, sino tambien por formar grandes personas y profesionales.
Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
COMENTARIO: Para mi esta ellos los encieran a todos tienen algo de cada uno, son "madres" por que siempre nos estan ayudando para que pasemos las materias, los "tiranos" son los regañones, mandones, exigentes pero lo hacen con un proposito el de enseñarnos y por fin los "educadores" ellos son los que estan en un termino medio son los mejores los que siempre estan ayudandonos.
Ser Docente, es guiar a los alumnos a la maduración de una fe. El educador creyente deberá reflejar su fe en su propia vida. Por eso, dentro de sus limitaciones, tratará de caminar siempre al lado de sus alumnos , dispuesto a atenderle con especial cariño y dedicación sobre todo cuando estén en serios problemas y dificultades. Que los alumnos sientan que siempre podrán contar con su ayuda y comprensión y nunca estarán solos.
Ser Docente, es más que inculcar respuestas e imponer repeticiones, conceptos, formulas y datos, es orientar a los alumnos a la creación y el descubrimiento, que surgen de interrogar la realidad de cada dia y de interrogarse permanentemente. Es formar individuos críticos, libres,democráticos, innovadores, trabajadores y con sentimientos nobles.
LOS PROFESORES QUE EXISTEN SON AQUELLOS QUE SE ENTREGAN POR COMPLETA A SU DOCENCIA SIN EGOISMO ALGUNO CON EL ANIMO DE ENSEÑAR Y DE ENRIQUECER A TODAS LAS PERSONA QUE DEPENDE DE SU APRENDIZAJE ACOMPAÑADO DE RESPETO,HUMILDAD,HONESTIDAD,CARISMA..... EL PROFESOR ES LA GUIA QUE UN ALUMNO TIENE Y DEPENDE DE EL ES LA IMAGEN QUE REPRESENTA EL PROFESIONAL A FUTURO ..... EL BUEN PROFESOR ES EL PEDAGOGO QUE APLICA CORRECTAMENTE SUS CRITERIOS ETICOS Y FUNDAMENTALES COMO CALIDAD DE SER HUMANO....ESE ES REALMENTE UN PROFESOR....
La educación ha tenido cambios y se ha ido transformando con los avances del hombre, la sociedad, y el tiempo sin embargo algunos todavía se resisten a los cambios y mantienen modelos arcaicos, anticuados y que no son aceptables pedagógica y académicamente; nosotros que somos los relevos de esa generación que se resiste, debemos entender que la educación debe ser humanizada y seguir siendo estudiantes para no quedarnos con lo que alguna vez aprendimos. Definitivamente este modelo “Profesor educador” es el que se debe adoptar.
considero que los profesores que son dictadores ocultan en su tiranía su propia ignorancia, así que con insultos o siendo despiadados logran que el estudiante se concidere menos que él y poder así desviar la atención del mismo para no confrontarlo nunca en el conocimiento.
Los profesores de hoy en dia tienen que ser integrales tanto en la parte de conocimientos como tener un gran humanismo para poder interactuar con los estudiantes ademas de una buena metodologia pedagogica exelente seria el profesor perfecto
221 4A-2010 Importante resaltar de la lectura, la figura del Educador, como aquella persona que no solo se limita a trasmitir sus conocimientos con el objeto de cumplir un programa determinado, sino que va más allá de dicho progama, y se preocupa por hacer de sus alumonos personas con criterio definido; enseñándoles a saber aceptarse tal y como son, con sus limitaciones y potenciales, logrando obtener de cada estudiante lo mejor de sí.
Ser maestro es una facultad excepcional, que se desarrolla en algunos seres humanos. A todos los llamados maestros no se les desarrolla ésta.
Quien es maestro, deja huella, trasciende entre sus dirigidos. Para esto, ese ser humanos debe poseer algunas capacidades especiales, y desarrollar talentos que le permitan trascender en los demás.
830 – 4E Un buen docente es aquel que esta con sus estudiantes no solo en su aula de clase sino que comparte con él y le brinda una voz de apoyo, se convierte en un amigo conocedor de sus problemas y protagonista de sus soluciones, es el que se preocupa porque su estudiante aprenda, comprenda y entienda el tema tratado y no en un tirado que se aprovecha de su poder, mostrando frialdad e insensibilidad hacia sus estudiantes y por si fuera poco se encarga de dejar vacios académicos.
71210-5D-2010 parte de la función pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para que el alumno (estudiante o discente) lo alcance de la mejor manera posible. Ambos, profesor y alumno, son agentes efectivos del proceso
60508-5D-2010 Los mejores docentes que pueden existir son los que se dedican profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte. Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña.
manuel mora 088-5f el problema no es si el docente es bueno o malo, si es madre o es autoritaro, la responsabilidad recae en nosotros como estudiantes, que es nuestro deber exigirle que nos den una educacion con calidad para ser buenos profesionales el dia de mañana
679-5D-2010 A lo largo de la vida estudiantil se encuentra todo tipo de educadores, y los estudiantes aprenden a identificarlos y a, aprovecharse de ello; pero lo realmente importante no es solamente el tipo de profesor o el tipo de estudiante, sino la unión profesor-estudiante, ya que esto debe ser un complemento, uno entrega sus conocimientos y el otro debe elegir si los recibe ciegamente, explora esos conocimientos, o simplemente los dejan ir. sucede lo que nos comentan a veces es mejor comprobar lo que nos dicen y cambiar el rumbo de las cosas para marcar la diferencia.
072-5D-2010 existen gran variedad de docentes entre ellos están los que se preocupan por que sus estudiantes aprendan, se vinculan con ellos y hacen de ellos personas con conocimientos muy completos.. pero existen unos que solo les interesa e dar la catedrar y ya. claro que para que existe un buen profesor son muy importante sus alumnos y lo que realmente deseen aprender
010-5f "Son inabordables; sus decisiones y opiniones son infalibles y supremas. Son rudos, autoritarios, impersonales y, a menudo, sarcásticos. Creen que la bondad pone en peligro su autoridad; y el diálogo, su infalibilidad. Consideran que las calificaciones, particularmente las bajas, son el mejor estímulo para el estudio: y el “garrote”, el más eficaz instrumento de orden."
Como se puede apreciar en este fragmento este tipo de profesores lo unico que alimentan en un etudiante es la incoformidad, la inestabilidad y la desconfianza en si mismos ya que si se enseña de esta forma pues nunca sera suficiente el desenvolvimiento en cualquier clase de temas que se quieran tratar y por tanto el estudiante no se va abrir ni va a explorar sus conocimientos mas a fondo y sin miedos. El verdadero maestro es aquel que en ves de dedicarse a darle criticas a un alumno sobre su desem´peño, camina de su mano ayudandolo a explorar cuales son sus fortalezas
ser maestro no es solo dar formulas, repetir conceptos y realizar evaluaciones es aquel que hace que el estudiante se pregunte, investigue sea mejor persona, se realice y encuentre cuales son sus fortalezas y debilidades para asi superarse.
IVONNE MARCELA RIOS GARCIA COD: 56017 5F Mas que ser cualquier tipo de profesor creo que ser maestro ser una profesion es una vocacion, creo que es algo que va de la mano con los conceptos y ayudas dirigidas a nosotros los alumnos, ademas depende de nosotros los estudiantes la calidad ya que debemos ser mas exigentes.
La educación ha tenido cambios o se ha ido transformando con los avances del hombre y la sociedad, sin embargo algunos todavía se resisten a los cambios y mantienen modelos arcaicos, anticuados y que no son aceptables académicamente; nosotros que somos los relevos de esa generación que se resiste, debemos entender que la educación debe ser humanizada y seguir siendo estudiantes para no quedarnos con lo que alguna vez aprendimos. Definitivamente este modelo “Profesor educador” es el que se debe adoptar.
928 5F Ante todo la humildad y sencillez es gran caracter que aprende de lo cotidiano de la vida educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad
238-4f-2010 el quehacer pedagógico según la clasificación propuesta en el artículo; diría que hay profesores con formación pedagógica, interesados en prepararse constantemente y ofrecer la orientación y el conocimiento a sus educandos o discípulos de manera práctica para llevarlos a hacer profesionales y mejores personas. Lo contrario a esto encontramos sin preparación pedagógica que por necesidad económica o por realización profesional, resultan en el grupo de educadores expertos en la cátedra que dictan, peor con fallas notorias en su pedagogía y en el arte de enseñar.
en nuestra vida estuadiantil hemos encontrado estas clases de profesores, el que es dictador que todo el mundo le tiene miedo por lo cuchilla y autoritario, el madre que todos se la montan y pasa a todos, el doctor el que esta lleno de titulos y admiran y por ultimo el educador que es el que nos guia como personas...no importa que profesor nos toque lo unico importante es que debemos aprovecharlo a lo maximo y explotarle todo su conocimiento que va ser importante para nuestras vida y carrera profesional.
El docente es un guia que transmite su conocimiento a sus alumnos para la preparacion de un buen profesional. Es responsabilidad de nosotros si tomamos o no estas enseñanzas a fin de no solo ser los mejores profesionales sino mejores personas.
Un maestro es quien enseña, quien da a conocer sus conocimientos y quien nos orienta como aplicarlos, de acuerdo a esto pienso que debemos preocuparnos por recibir excelente formación académica, necesitamos tener sentido de pertenencia y exigencia con nuestra universidad.
Los estudiantes tenemos un problema muy grave porque casi no existen profesores educadores, esto ha provocado que exista una mediocridad y falta de responsabilidad por parte de los alumnos, provocando una vida profesional sin ningún merito y con un alto grado de falta de conocimientos y aprendizaje. Es bueno que un docente exija y que se dé a respetar, pero que también crea en el estudiante, que lo apoye, que lo corrija y que trate de orientarlo para que no solo forme buenos profesionales sino que forme buenas personas.
en nuestra vida estuadiantil hemos encontrado estas clases de profesores, el que es dictador que todo el mundo le tiene miedo por lo cuchilla y autoritario, el madre que todos se la montan y pasa a todos, el doctor el que esta lleno de titulos y admiran y por ultimo el educador que es el que nos guia como personas...no importa que profesor nos toque lo unico importante es que debemos aprovecharlo a lo maximo y explotarle todo su conocimiento que va ser importante para nuestras vida y carrera profesional.
270-5d-2010 El problema no es si el docente es bueno o malo, si es madre o es autoritario, la responsabilidad recae en nosotros como estudiantes, que es nuestro deber exigirle que nos den una educación con calidad para ser buenos profesionales el día de mañana.
270-5d-2010 La educación debe ser humanística , constructora de una visión crítica , de una lectura pertinente del mundo , debe ser defensora de la democracia participativa , popular , construida por todos, en medio de la diversidad y tolerancia
Se encuentra de todo en las aulas de clase col, universidad, estan los buenos por que pasan y no molestan nada y los buenos por que saben lo que ensñana y lo hacen bien, los malos porque no saben ni lo que dicen y malos por que se la saben toda y dejan a todo el mundo que serían los mismos que les gusta ver a los estuddiantes remando y diciendoles por todoa la universidad que les de otra oportunidad, en fin los mejores son los que nos enseñan nos respetan y aceptan con nuestros defectos y virtudes
olga cristina 4B dijo:De todo hay en la viña del Señor..., Pero Unilibre necesita URGENTE que todos sus Docentes SEAN EN EL SENTIDO DE LA PALABRA VERDADEROS EDUCADORES, es el punto escencial para enfrentar loa camcios de paradigmas a los que nos tenemos que enfrentar los profesionales contemporáneos,ese Educador altamente académico,exigente y humanista en un ambientre de confianza y libertad generado por la firmeza del conocimiento. 648-4B abril de 2,011.
016-4A-2011 “El hecho de vivir en este mundo cambiante lo torna inquieto, estimulado, deseoso del progreso, en continua actualización y renovación pedagógica. Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia. Encarna en su vida ese ideal de hombre en cuya construcción colabora”.
Cuando hablamos de docentes surgen preguntas relevantes no sólo en los investigadores sino en el público en general sobre la calidad de éstos en los procesos de enseñanza aprendizaje en cualquiera de los niveles de formación académica-intelectual.
¿Qué tipo de conocimientos y formación deberían tener los docentes? La clave para entender esta pregunta es saber cuánta influencia tienen los profesores en el rendimiento de sus alumnos y cuáles atributos tienen más impacto.
Nos preguntamos por ejemplo, ¿obtener un magister mejora el rendimiento del docente?, ¿los mejores profesores vienen de las mejores universidades?, ¿sacaron buenas notas en la universidad?, ¿qué es necesario saber? ¿Cuánto influyen los años de experiencia?, ¿cuánto influye el número de horas de perfeccionamiento?
De acuerdo con la evidencia, ¿cuáles son las características de los docentes que influyen en un mejor rendimiento? Considero que se pueden resumir así:
• El nivel de educación y los años de experiencia en el área de desempeño • Nivel de conocimiento de los contenidos a compartir con sus alumnos • Conocimiento pedagógico para aplicar en sus clases • Adaptar todos los instrumentos tecnológicos a su alcance para adaptarlos a un modelo formativo, a unos objetivos, a unos contenidos y a unos estudiantes donde todos interactúen recíprocamente. • Otros atributos como actualización permanente, generosidad en la transmisión de conocimientos, respeto y cordialidad para con sus alumnos, y nunca olvidar que existe una probabilidad muy grande de que el alumno de hoy será su amigo en el futuro.
En la UNILIBRE contamos con excelentes y maravillosos docentes pero no hace falta el punto negro que se destaca en el folio blanco.
Esta lectura nos pone a reflexionar, nos hace caer en cuenta de la clases de docentes que hemos, tenemos y tendremos como estudiantes, en los conocimientos adquiridos por medio de ellos que en muchas ocasiones no es el más adecuado; también caí en cuanta que son muy pocos los “educadores” que han pasado por mi vida y lo importante que ha sido su función en ella.
Como estudiante que soy he tenido la coyuntura de conocer personalmente a cada uno de los institutores mentados preliminarmente y pese a que existe la libertad de cátedra, considero que todos y cada uno de ellos DEBEN sujetarse a una serie de pautas y aforismos educacionales puesto que la educación no es una obligación,"es una VOCACIÓN". Doy por sentado que todo pedagogo que ejerza dicha profesión vocacionalmente propiciará el aprendizaje y formación humana de los alumnos a su cargo, coadyuvando a que la educación sea un éxito irrefutable y finiquitando las diferenciaciones entre todos aquellos que cumplen la función de FORMAR (intelectual y humanamente) atribuyéndoles así una sola nominación: EDUCADORES.
988-4-E-2011 Los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad. Estos profesores deben existir en los centros educativos porque son aquellas personas que se preocupan en contribuir en la formación de las personas y su labor no consiste en preparar profesionales. Estos docentes se convierten en estudiantes porque aprenden cada día de las inquietudes de estos.
La educación ha tenido cambios o se ha ido transformando con los avances del hombre y la sociedad, sin embargo algunos todavía se resisten a los cambios y mantienen modelos arcaicos, anticuados y que no son aceptables académicamente; nosotros que somos los relevos de esa generación que se resiste, debemos entender que la educación debe ser humanizada y seguir siendo estudiantes para no quedarnos con lo que alguna vez aprendimos. Definitivamente este modelo “Profesor educador” es el que se debe adoptar.
932-4D-2011 los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad. COMENTARIO: gracias a los docentes por brindarnos sus guias y proyectos a los estudiantes de 4 año de la comunidad estudiantil unilbrista
776-4B-2011 Como en toda actividad humana, también en la educativa existe tensión entre ideal y realidad, entre aquello que debe ser y lo que es. El profesor participa de esta tensión. Sin pretender hacer una clasificación exhaustiva, y con el objeto de subrayar algunas realidades que vale la pena considerar en la tarea del profesor, dividiremos a los profesores existentes en cuatro tipos: el dictador, el madre, el doctor y el educador. comentario:los profesores son la guia de nosotros los estudiantes, ya que con el estudio se Sueñan, algunos, con otros recursos y una normativa que por fin sea la definitiva. Incluso cuentan con una futura madurez de la sociedad.
693-4D-2011 El educador su objetivo no consiste en preparar buenos profesionales sino en contribuir en la formación de hombres; crea un ambiente de confianza entre docente-alumno y a la vez respetable y exigente lo cual nos lleva a una educacion de interes para los estudiantes..
en La Universidad Libre contamos un material humano de profesores educadores que se asemejan a la lectura, nos sentimos orgullos del valor sin ecunime que poseen en su actividad diaria... "Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad. Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres". Gracias Docentes por pertenecer a nuestro grupo de trabajo y permanente capacitación.
653-4E-2011 Eventualmente en las instituciones educativas de formación primaria, secundaria y universitaria no existen espacios donde el alumno pueda dar a conocer sus inconformidades porque teme ser juzgado y perseguido de manera inadecuada por parte de los educadores que no toleran ni toman en cuenta las opiniones de terceros. En mi contexto universitario personalmente he sido afectada por la falta de ética profesional y el ego de algunos profesores que por tener algún título profesional,se puedan llegar a creer omnisapientes; olvidan ser personas y formarse cada día como seres imparciales y autoritarios ante su comportamiento, donde no tratan con equidad a sus alumnos, donde sólo es tomado en cuenta la decisión que el considera conveniente para llegar a cumplir con el desarrollo de su cátedra. A los educadores les falta ponerse en el rol de los demás, porque ante todo han de ser personas y no nos diferencia que unos seamos más profesionales que otros, tampoco nos mide la capacidad intelectual para llegar a creer que seamos alumnos de su devoción. El diálogo y la comprensión por parte de los previamente mencionados no existe puesto que se toman decisiones sin tener en cuenta a los demás, donde no impera la democracia y donde siempre habrá una barrera entre profesor y alumno por la condición intelectual, donde estos seres deben contribuir ante la formación integral y personal de los demás porque se supone que la experiencia coadyuva a preparar personas honestas y ciudadanas ante cualquier contexto social.
275-4D-2011 ES INCREIBLE LA CANTIDAD DE PROFESORES Y LAS CLASES QUE PODEMOS ENCONTRAR, SOLO EN NUESTRA UNIVERSIDAD ENCONTRAMOS DESDE EL MAESTRO QUE ES UN EDUCADOR HASTA EL MAESTRO QUE EN OTRAS PALABRAS VA COMO POR OBLIGACION, LA PALABRA LE QUEDA GRANDE YA QUE MAESTRO DESDE MI PUNTO DE VISTA ES AQUELLA PERSONA QUE SABE O PUEDE TENER CONOCIMIENTOS PERO NO TIENE LA VOCACION DE DAR A CONOCER Y ENTENDER ESOS CONOCIMIENTOS, ES POR ESO QUE ES DIFICIL ENCONTRAR BUENOS MAESTROS POR ESO ESTOY DEACUERDO Y ES MUY CIERTO QUE NO TODO EDUCADOR ES UN MAESTRO.
556-4D-2011 EN CADA INSTITUCION TENEMOS DE CADA CLASE DE PROFESOR, PERO ES DIFICIL ENCONTRAR CANTIDAD DE BUENOS MAESTROS YA QUE NO TODOS TIENEN ESA VOCACION DE EDUCADORES Y SE LIMITAN A LEER O NO BUSCAR METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA PUES EXISTEN CASOS DONDE LOS PROFESORES TIENEN BUENOS CONOCIMIENTOS PERO NO SE SABEN DAR A ENTENDER Y DE UNA U OTRA FORMA LOS PERJUDICADOS SOMOS NOSOTROS LOS ESTUDIANTES, POR ESO NO SOBRA DECIR QUE ES BUENO QUE POR INICIATIVA DE NOSOTROS LOS ESTUDIANTES, ESTUDIEMOS Y PROFUNDIZEMOS POR OTROS AUTORES.
909-4E-2011 En este documento se clasifican a los profesores en 4 tipos así tenemos a; el dictador, el madre, el doctor y el educador. Ya hecha la clasificación explican la personalidad de cada uno. El mor profesor seria entonces para mí el EDUCADOR por ser un maestro real, que deja atrás muchas cosas, que baja su cabeza siendo el más grande, que acepta criticas para mejorar siempre y que impulsa a que otros más jóvenes y menos expertos lo superen. Podemos decir que en la actualidad hay muchos profesores y pocos EDUCADORES.
370-4E-2011 estos 4 tipos de docentes se encuentran en las aulas de clase si excepción. Se encuentra el dictador que no es flexible y el alumno debe someterse a su “verdad”; el madre que no tiene autoridad ni manejo de los temas y por no verse envuelto en controversias regala notas; los doctores que son personas basadas en su prestigio sus clases son llenas de conocimientos y ordenadas pero no se ve la comunicación alumno-docente, algunos doctores en su campo y en la práctica son los mejores pero en lo académico les hace falta pedagogía para hacerse entender y por ultimo encontramos a los educadores quienes no se centran en su prestigio, ayudan no solo a formar profesionales sino hombres guiándolos en su curiosidad e inquietud de aprender .
Hay todo tipo de educadores, ya sean buenos o malos, pero la responsabilidad recae en nosotros los estudiantes, si solo nos conformamos con lo que ellos nos dicen, sin buscar o indagar mas en otro lado por nuestra cuenta, nosotros somos quienes debemos exigir una educacion de calidad
587-4D-2011 Pertenecen al primer tipo aquellos institutores “tiranos”, “machos”, que organizan su labor alrededor del principio de autoridad. Su objetivo primordial es conservar la autoridad dentro del grupo con el fin de evitar desorden y pérdida de tiempo.
Creo que a pesar de que a muchos les parezca mal este tipo de docentes, sin irse tanto al extremo de la teoría, es una clase que tiende a obtener buenos resultados académicos y de conocimiento. Inclusive de mi parte esperaría ver más así y no como los de la segunda clase que son todo lo contrario y tienden a dar pésimos resultados.
111-4D-2011 "El maestro es un educador pero no necesariamente un educador es un maestro". Por esto el educador es el que se encarga dia a dia de ejercer su funciòn. Por esto la pedagogia no es para todas las personas y esto se basa en poseer de vocaciòn. Un educador llega a la vida del estudiante brindandole las mejores enseñanzas tanto de conocimientos como de experiencias sin dudar que su estudiante serà el mejor profesional.
La profesión de educador o profesor es una de las más importantes y primordiales de las carreras que existen en la educación superior y tristemente una de las mas atropelladas por los gobiernos de turno, conocedores de su labor, de su experiencia, de sus conocimientos adquirdos a lo largo de la vida, respetados y contribuyentes de la formación del futuro de cada generación del país. Indudablemente todo estudiante universitario se ha topado con estass cuatro clase de eduacadores, los ha admirado, los ha reprochado, pero que de una u otra manera los vamos a valorar en el transcurso de la carrera profesional y sin equivocaciones de la vida misma, bella profesión que debe tener el total y mas mínimo cuidado por cada gobierno, con miras a perfecionar la calidad de la educación superior en Colombia.
756-4D-2011 DE TODOS LOS PREOFESORES EL QUE MAS ME LLAMA LA ATENCION ES EL EDUCADOR Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres Y MUJERES UTILES PARA ES SOCIEDAD QUE NECESITA FORJADORES DE UN BUEN FUTURO.
En el campo de la educación sobre salen diversas clases de profesores y no a todos se les puede atribuir el manejo de la enseñanza; ya que para trabajar la metodología, pedagogía se hace necesario analizar el contexto y el estudiante; por este razón considero que la mejor clasificación es la del educador; entendiendo esta como aquel ser estudiado, con conocimientos, respetuosos quienes al momento de enseñar se encargar de crear una relación con los estudiantes; logrando la conexidad, la libre discusión, con claridad en varios conceptos sobre el sistema opresor que lo conllevan a diferenciar claramente un mejor modelo pedagógico.
LOS EDUCADORES CUMPLEN UN PAPEL PRIMORDIAL EN LA SOCIEDAD , NO SOLO SE ENCARGAN DE FORMAR PROFESIONALES ,SINO TAMBIEN DE FORMAR PERSONAS DE PRINCIPIOS Y VALORES ,DE LOS CUALES LA SOCIEDAD NECESITA MUCHOS PARA PODER CAMBIAR . EDUCADORES LA UNIVERSIDAD LIBRE NECESITA MUCHOS...
298-4D-2011 Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Comentario: ser profesor es dar un curso y ya, mientras que el educador va más allá y se preocupa por la formación personal de sus estudiantes, se compromete con ellos porque entiende que la mejor manera de asegurarnos un mundo mejor es teniendo mejores habitantes en las próximas generaciones.
406-4D-2011 Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Comentario: Muchos se hacen DOCENTES, pocos nacen EDUCADORES. El verdadero educador es aquel que para mi criterio sabe combinar sus aptitudes reflejándolas en el manejo no solo de los temas, sino de la forma como los expresa, como llega a los estudiantes esa interacción y lucha constante para que nosotros los educandos adquiramos de manera eficiente y eficaz los conocimientos necesarios para obtener nuestros logros y metas propuestas.
Abogado.
Especialista en:
Docencia Universitaria con énfasis en investigación.
Derecho Constitucional.
Derecho Laboral.
Derecho Público.
Derecho Procesal.
EXPERIENCIA DOCENTE
Universidad Libre, Seccional Cúcuta.
Diplomados de Derecho Laboral año 1999.
Estructura del Estado año 2003.
Profesor hora cátedra Grados: 2D, 2E, 2F año 2003. (Solución Alternativa de Conflictos).
Profesor Grados: 5A, 5D, 5E año 2004 a 2008.
Profesor de Jornada Completa por concurso de méritos (Convocatoria pública) Grados: 5A, 5D, 5E, 5F, 4B, 4F años 2005 a 2010.
Miembro investigador “Estado y Política”
Talleres y conferencias a los alumnos de último año sobre las pruebas ECAES año 2004 y 2005.
Profesor por concurso de méritos (Convocatoria pública) Grados: 3A, 3E, 3F año 2006.
Profesor Derecho Constitucional General y Colombiano, 2007 a 2010.
Miembro fundador de la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.
930.- 4a.- pera el beneficio propio seria bueno que todos los docentes sean de tipo "educadores" ya que estos tienen conocociento claros y esto permite mayor interaccion alumno-profesore dando lugar al debate de las ideas propuestas por el docente permitienso tener conceptos mas claros y eficientes para el alumno.
ResponderEliminar993-4ª-2010.
ResponderEliminarEsta lectura, lleva inexorablemente a la reflexión, concluyendo que al tutor, profesor, maestro difícilmente podrá ser remplazado por la ciencia y tecnología; pese a su condición de humano la cual acarrea el error del ser, por tratarse de animales imperfectos; sin sus enseñanzas seria imposible lograr un excelente proceso enseñanza- aprendizaje. Por todo lo anterior, los educandos debemos propender por exigir una educación de calidad, orientada bajo los preceptos de una comunicación respetuosa y acompañada de una constante evaluación cualitativa, la cual evidencie los logros alcanzados de una manera cierta y eficaz.
810 4a 2010
ResponderEliminaren nuestra vida estuadiantil hemos encontrado estas clases de profesores, el que es dictador que todo el mundo le tiene miedo por lo cuchilla y autoritario, el madre que todos se la montan y pasa a todos, el doctor el que esta lleno de titulos y admiran y por ultimo el educador que es el que nos guia como personas...no importa que profesor nos toque lo unico importante es que debemos aprovecharlo a lo maximo y explotarle todo su conocimiento que va ser importante para nuestras vida y carrera profesional.
038-4E-2010
ResponderEliminarDespués de leer este documento, llegamos a muchas conclusiones respecto de los diferentes personajes que marcan nuestras vidas como formadores de un parte muy importante de lo que nos convertimos en el proceso de formación profesional. Sin embargo, despues de hacer junto al autor ese recorrido por los diferentes perfiles que puede manejar un maestro, me siento muy identificado con el de EDUCADOR, un maestro real, que deja atrás muchas cosas, que baja su cabeza siendo el más grande, que acepta criticas para mejorar siempre y que impulsa a que otros más jovenes y menos expertos lo superen. Un gran texto que nos deja muchas enseñazas.
304 4a-2010
ResponderEliminarel problema no es si el docente es bueno o malo, si es madre o es autoritaro, la responsabilidad recae en nosotros como estudiantes, que es nuestro deber exigirle que nos den una educacion con calidad para ser buenos profesionales el dia de mañana
680(1) 4F 2010
ResponderEliminarLos estudiantes tenemos un problema muy grave porque casi no existen profesores educadores, esto ha provocado que exista una mediocridad y falta de responsabilidad por parte de los alumnos, provocando una vida profesional sin ningún merito y con un alto grado de falta de conocimientos y aprendizaje.
Es bueno que un docente exija y que se dé a respetar, pero que también crea en el estudiante, que lo apoye, que lo corrija y que trate de orientarlo para que no solo forme buenos profesionales sino que forme buenas personas.
491-4A -2010
ResponderEliminarHablando de los profesores, y el quehacer pedagógico según la clasificación propuesta en el artículo; diría que hay profesores con formación pedagógica, interesados en prepararse constantemente y ofrecer la orientación y el conocimiento a sus educandos o discípulos de manera práctica para llevarlos a hacer profesionales y mejores personas. Lo contrario a esto encontramos sin preparación pedagógica que por necesidad económica o por realización profesional, resultan en el grupo de educadores expertos en la cátedra que dictan, peor con fallas notorias en su pedagogía y en el arte de enseñar.
Los dictadores: son tremendamente autosuficientes e inabordables, porque desplazan toda la culpa de sus errores en los de más y lo peor de este grupo es la falta de preparación y de establecer sanas relaciones de comunicación entre ellos mismos y las personas que dependen de su orientación.
Los madres: son personas inmaduras y escasas de conocimiento, con necesidad de gozar de aprobación de las demás personas, y se escudan en sus propias falencias al extremo de dejar hacer, dejar pasar.
Los doctores: centran su interés especialmente en la cátedra y la academia despersonalizando y dejando de lado la comunicación con el estudiante, aun cuando se preparan en la academia para el ejercicio.
Los educadores: son académicos exigentes, entienden y comprenden a sus discípulos ya que están abiertos al dialogo sin dejar de ser profesionales, ya que reconocen sus errores, estos enseñan a sus educandos resolver las falencias y/o problemas, aprovechando la inquietud en estos jóvenes para proyectarlos hacia el futuro y también como, mejores personas con mejor capacidad de raciocinio he entendimiento.
311-4f-2010
ResponderEliminarOjala todos los profesores fueran “educadores” y se dejaran guiar por su lado humano, y no por su lado mediocre que los impulsa a pensar qué entre menos alumnos pasen mejor me doy a entender, y que este comunicado le llegase a todos para q hagan una revaluación de sus técnicas de enseñanza y sus bases de aprendizaje.
Código: 902 año 2010 curso: 4 A nocturno LOS DOCENTES tema 2
ResponderEliminarNOTA: Con relación al tema de las clases de docentes pienso que el profesor ideal debe tener algo de dictador, algo de madre, algo de doctor, y algo de educador, por que si un docente se encasilla en una sola clasificación resulta aburrido, desajustado, amargado, insensible , incivilizado, aunque la realidad es que como estudiante eso no debe interesar debemos adaptarnos a cualquier tipo de profesor , estudiar, tener libre albedrio para escoger lo que nos conviene y dejar que fluya y siga lo que resulte contrario.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar364 4A – 2010
ResponderEliminarSon dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad.
NOTA: Este tipo de profesores no le aportan nada a la sociedad, a la educación, ni mucho menos a los alumnos que deben preparase lo mejor posible para entrar a la entorno social tan exigente que vivimos actualmente, en ocasiones los dictadores pueden tener mucho conocimiento pero no se hacen entender por su misma inflexibilidad hacer las cosas como ellos digan y no son capaz de reconocer que se han equivocado, para corregir y aprender de sus alumnos.
721 4A – 2010
ResponderEliminarSaben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, y éstas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. Son siempre estudiantes; participan de las inquietudes estudiantiles y están presentes con sus luces y orientaciones. Consideran normal el inconformismo de sus educandos, y ven la inquietud juvenil como un hecho en sí mismo positivo, ya que oxigena nuestro ambiente social y sacude su tranquilidad y pasividad, lo cual probablemente propiciará un mayor desarrollo humano.
NOTA: Este tipo de profesores son los que la universidad debería tener, porque son los que enseñan no solo a que el estudiante se esfuerce por una nota, sino que aprendan que los conocimientos son para toda la vida y que preparan profesionales para que aporten lo mejor de sí a una sociedad cambiante que día a día es más exigente.
los buenos educadores son aquellos que nos brindan un saludo agradable,que comparten pensamientos e dieas, pero que también nos ayudan a fortalecer nuestro intelecto, a conocer lo desconociedo, a luchar por nuestros ideales, a ser mejores seres humanos.Aclarando> son tambien aquellos que nos exigen a ser mejores cada dia mostrandonos lo bueno y lo malo y el como actuar frente a la sociedad que nos espera con las puertas abiertas para enfrentar un mundo donde aparte de ser profesionales tambien vamos a ser grandes personas con pensamientos y sentimientos ...........
ResponderEliminar334. 4A-2010.
ResponderEliminarEn nuestra vida estudiantil nos hemos encontrado con los 4 tipos de docentes que describe la lectura, sin categorizarlos todos ellos aportaron a nuestro crecimiento personal, formacion intelectual, fisica, psicologica y en general a lo que somos hoy.
998-5f-2010.
ResponderEliminarNOTA: En relación con la lectura podemos observar las diferentes clases de maestros que ayudan al estudiante en su orientación educativa, ya que para que pueda existir una enseñanza adecuada, dicho docente debe tener reunidas todas esas características, para poder persuadir al alumno y que el conocimiento se transmita de la forma mas fácil.
786-4a-2010
ResponderEliminarEsto nos sirve una vez más para concientizarnos de la responsabilidad adquirida como estudiantes… independientemente del que la asuma….
112-5f-2010
ResponderEliminarNota: Esta lectura nos lleva a entender que aunque clasifiquemos a los profesores en diferentes clases y los miremos de diferentes formas a todos ellos son nuestros maestros los encargados de educarnos y hay que reconocer que la carga que ellos llevan es grande por que tomar en sus manos la decisión de educar es algo muy serio por que con las pautas que ellos dan a sus alumnos son las bases para que sean personas de bien y sobretodo lleguen a ser alguien en la vida.
451-4a-2010
ResponderEliminaren nuestra vida estudiantil hemos encontrato una variedad de docentes algunos buenos, otros malos, el problema no es del docente sino de nosotros que nos conformamos con lo poco que sabemos
En definitiva el mejor profesor es la persona con sentido humano, educativo con carisma, que sabe llegar a los estudiantes, que entrega todo de sí mismo que se esmera porque sus estudiantes entiendan y lo puedan llegar aplicar en su vida cotidiana, nada ganamos teniendo docentes dictadores o madre. Que en realidad nos hacen mucho daño en nuestra vida como estudiantes y en un futuro como profesionales
ResponderEliminar775 4A
ResponderEliminarEn definitiva el mejor profesor es la persona con sentido humano, educativo con carisma, que sabe llegar a los estudiantes, que entrega todo de sí mismo que se esmera porque sus estudiantes entiendan y lo puedan llegar aplicar en su vida cotidiana, nada ganamos teniendo docentes dictadores o madre. Que en realidad nos hacen mucho daño en nuestra vida como estudiantes y en un futuro como profesionales
"...Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia..."
ResponderEliminarEl ideal del verdadero educador sería, el de aquel, que genera en sus alumnos un proceso interior de permanente desarrollo; el cual, abarca la capacitación de habilidades y destrezas, y los conocimientos técnico-científicos orientados hacia un cultivo de aptitudes que le permita entender su medio y dar respuestas acertadas basadas en una actividad reflexiva.
359 4 A 2010
ResponderEliminarEn mi concepto un verdadero docente es aquel que tiene un poco de madre, de doctor, de dictador y educador y conociendo estas características sabe manejarlas pues antes de ser docente y estudiante se es persona, muestra la autoridad y el respeto por la cátedra pero nunca pasar por encima de los derechos de sus estudiantes; son muestra de sabiduría y seguridad y ayudan sin importar ninguna otra condición a sus estudiantes, no le teme a perder la autoridad y es un verdadero orientador.
310-4A-2010
ResponderEliminarEsta realidad no dista mucho de la que palpamos en las aulas escolares de muchas universidades y entre estas la nuestra. Por tanto, los cuatro tipos de profesores descritos en el texto, tales como el dictador, al cual le queda muy bien la conclusión del autor, resaltando que están poseídos por la inmadurez, incapacidad e impreparación. Con respecto al profesor madre, se podría decir que aunque desborda en sentimientos, en verdad su acción sería efímera. El doctor, es estimado, pero de lejitos, porque no se acercan mucho a los problemas de sus alumnos. Y para finalizar, se puede destacar al educador, que para el caso, es como el mejor prototipo de maestro, pues, es básico que sea académico exigente pero humanamente comprensivo, porque nos dejan desarrollar como seres humanos antes que profesionales, y esto es básico para ser completos en la disciplina que escojamos.
817-4A-2010
ResponderEliminarDe acuerdo a los tipos de profesores que existen opino: que hoy en dia son muy pocos los docentes que se encuentran entre la clasificación de madres, doctores, educadores, pues para nuestro pesar hay docentes desactualizados que se encuentran en la clasificación de dictadores que creen que con ello pueden sobresalir, ser intocables y temidos; no se dan cuenta que estamos en un siglo de flexibilidad y comprensión, claro está no de mediocridad.
916-4A-2010
ResponderEliminarComo se dice que de todo hay en la viña del seÑor en la vida educativa encontramos diferentes tipos de profesores pero de todo esto depende que el alumno tome lo mejor de cada uno de ellos, pues cada persona tiene su propio criterio para enseÑar y a pesar de que en momentos se haga caer en cuenta al docente de su actitud esto puede cambiar pero mantiene siempre su conocimiento y su forma de enseÑar.
536-5D-2010
ResponderEliminarLos profesores deben formarse bajo exigentes estándares, certificar sus habilidades, trabajar duro, evaluarse periódicamente en su lugar de trabajo y hacerse responsables por los resultados de su labor.
cod.821 4a nocturno
ResponderEliminara lo largo de la vida estudiantil se encuentra todo tipo de educadores, y los estudiantes aprenden a identificarlos y a, aprovecharse de ello; pero lo realmente importante no es solamente el tipo de profesor o el tipo de estudiante, sino la union profesor-estudiante, ya que esto debe ser un complemento, uno entrega sus conocimientos y el otro debe elegir si los recibe ciegamente, explora esos conocimientos, o simplemente los dejan ir.
910-4F-2010
ResponderEliminarPARRAFO 12
AUNQUE EL SER ESTUDIANTE NOS LLEVA A VIVIR UNA ETAPA DE CRECIMIENTO PROFESIONAL LLENO DE DISCIPLINA,CONSTANCIA Y PERSEVERANCIA, DANDO COMO ANTESALA LA RELACION DIARIA DE COMPAÑEROS Y PROFESORES, QUE AL FINAL ESTOS ULTIMOS SON SERES HUMANOS CON LA DIFERENCIA DE TENER MAS EXPERIENCIA Y TIEMPO APRENDIENDO DEL TEMA QUE NOS UNE EN COMUN. CUALQUIER CARRERA CONLLEVARA A SER PROFESIONALES PERO ANTE TODO SIENDO MEJOR PERSONAS, INDEPENDIENTE DE LAS CIRCUNSTANCIAS.
737--5f--2010
ResponderEliminarCreo que hoy un educador debe aprender acerca de liderazgo, motivación y psicología. Acercarse a alguna comunidad religiosa suele ayudar también mucho aprender a dar consejos desde un punto de vista más evidente. Incluso si no eres una persona creyente, deberías tener muy presente la religión como una opción de respaldo moral.
491.5D.2010.Seria ideal que todos los profesores fueran “educadores” académicos exigentes y humanamente comprensivos. Que lideren la formación del hombre del mañana y contribuyan en la humanización de la educación.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar231-4F-2010
ResponderEliminarComentario:
En el campo de la educación sobre salen diversas clases de profesores y no a todos se les puede atribuir el manejo de la enseñanza; ya que para trabajar la metodología, pedagogía se hace necesario analizar el contexto y el estudiante; por este razón considero que la mejor clasificación es la del educador; entendiendo esta como aquel ser estudiado, con conocimientos, respetuosos quienes al momento de enseñar se encargar de crear una relación con los estudiantes; logrando la conexidad, la libre discusión, con claridad en varios conceptos sobre el sistema opresor que lo conllevan a diferenciar claramente un mejor modelo pedagógico.
012-4f-2010
ResponderEliminarComentaio:En Colombia y en nuestras universidades existen un gran número de docentes con diferentes metodologías a la hora de enseñar a sus alumnos.
Considero personalmente que lo importante no es el método, sino el adquirir ese conocimiento que el docente nos trasmite a través de sus clases.
Todo docente ha de entenderse como una de las bases fundamentales para el estudiante en su camino en busca de adquirir nuevos conocimientos, que lo lleven a lograr ser el profesional idóneo e integro que la sociedad requiere.
709-5D-2010
ResponderEliminarEncontramos de nuevo un laberinto historico entre , autoridad, despotismo, autoritarismo y flexibilidad, bondad, cordialidad, amabilidad. Y que curiosidad, tambien aqui encontramos un paradigma social, puesto que cualquiera de los dos extremos es lesivo tanto para quien pretende ser el mejor, como para quien no pretende ser el peor. Curioso es, que cuando se es el profesor madre, el dignatario benevolo, el principe bondadoso se corre con el riesgo de perder el respeto y autoridad, y cuando se es el profesor dictador, el dignatario uraño, el principe arrogante y autoritario se corre con el riesgo que se le odie. Concluyo Maquiavelo en su obra: "Debe tener en cuenta esa universalidad, acudiendo areuniones alguna vez, dando ejemplo de cordialidad y de munificencia, pero teniendo siempre en alto la dignidad de su cargo, porque esta no debe faltar en ninguna ocasion".
El camino del aprendizaje, del conocimiento, de la sabiduria es un camino estrecho en el cual quienes vayan adelante, deben ir a la misma velocidad de quienes van de ultimos, pero como dice Maquiavelo, no sin olvidar que son quienes dirigen y guian.
735- 4B-2010
ResponderEliminarSon dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad.
Comentario.
La verdad este tipo de profesores están mandados a recoger, la dictadura pedagógica es la que ha hundido la calidad, la enseñanza, el nivel cultural moral y ético de los alumnos como personas en nuestra sociedad.
522-4B-2010
ResponderEliminarSaben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres.
JESUS QUINTERO
Todos los instructores en cierto porcentaje tienen algo de cada tipo de instructores, pero lo que deben es contribuir realmente a la formación personal y social del alumno
808-4B-2010
ResponderEliminarHay quienes ven en la educación la posibilidad de desarrollar al máximo las potencialidades ocultas de cada persona, de forma que a partir de ellas pueda ocupar un rol importante en la sociedad lo que le conducirá hacia su bien propio como el bien común. Es una visión esperanzadora y optimista del quehacer educativo. Desde esta visión el profesor aparece casi como un salvador, él encarna a la persona capaz de abrir las mentes de sus estudiantes y desarrollar en ellos diversos modos de vocación, de tal forma que posibilita con sus enseñanzas el desarrollo y progreso de la sociedad en su conjunto. La sociedad crece y se dinamiza gracias a la educación y el profesor es quien posibilita esto.
Un buen profesor no se define por su actividad sino por el sentido que da a ella. Si tomamos el vocablo en su acepción originaria para ser un buen profesor solo bastarí¬a saberse expresar adecuadamente, el profesor es aquel que expresa ante un público, el que da fe de su conocimiento y es capaz de traspasarlo.
873-5D-2010
ResponderEliminarNOTA: Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia. Encarna en su vida ese ideal de hombre en cuya construcción colabora.
798- 4F- 2010
ResponderEliminarExisten finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Comentario: En el desarrollo de mi estudio universitario constatemente me he encontrado con profesores tiranos, pero actuamente he notado un cambio en los diferentes docentes, ya sea por los retos que la nueva academia les ha establecido en la ciudad; pero al fin de cuentas un cambio para mejorar la calidad de nuestra universidad
082- 4F- 2010.
ResponderEliminarAl reverso de la medalla se encuentran los profesores madres, amantes de la popularidad. Para tener “contentos” a los estudiantes y gozar de su estimación, sacrifican los objetivos académicos; las lagrimas y las sonrisas los conmueven con demasiada facilidad. Confunden comprensión con “dejar pasar, dejar hacer”; y bondad, con justificarlo todo. Su lema es “no tener problemas y pasarla bien”. Cuando surgen problemas buscan negarlos, calmar a la gente, minimizarlos, no mezclarse en ellos o permanecer neutrales. “Eso no es nada… ya pasará. A mí no me toca… no tengo nada que hacer…”, tales son sus expresiones características ante los conflictos. Dejan crecer los problemas hasta “masificarlos”, haciéndolos por lo mismo insolubles, pues a nivel de la masa lo inconsciente prevalece sobre lo consciente; y los sentimientos (convertidos en caprichos), sobre las razones. A esto se agrega el que un problema escolar cuando se sale de manos del profesor se torna prácticamente insoluble.
Comentario: La proliferacion de estos profesores en algunas epocas de la universidad, son la causa por la cual la universidad libre seccional cucuta ha tenido un desprestigio eventual en algnos sectores de la sociedad cucuteña, pues se ha escuchado expresiones: "En la libre pasa cualquiera"; menos mal esta publicidad ha venido cambiando pues, estos profesores llamados madres, han estado despareciendo y por lo cual se ha mejorado tanto el sistema de enseñanza como el de calidad academica.
741-4f-2010
ResponderEliminarLa educación debe ser humanística , constructora de una visión crítica , de una lectura pertinente del mundo , debe ser defensora de la democracia participativa , popular , construida por todos, en medio de la diversidad y tolerancia.
987-4f-2010
ResponderEliminar"Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, y éstas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. Son siempre estudiantes; participan de las inquietudes estudiantiles y están presentes con sus luces y orientaciones. Consideran normal el inconformismo de sus educandos, y ven la inquietud juvenil como un hecho en sí mismo positivo, ya que oxigena nuestro ambiente social y sacude su tranquilidad y pasividad, lo cual probablemente propiciará un mayor desarrollo humano."
COMENTARIO:un profesor da un curso y luego se va a casa.Un educador da un paso mas alla y se preocupa por la formacion personal de sus estudiantes. un maestro ha sobre pasado ambas descripciones.no solo da un curso y se preocupa por sus alumnos, se compromete con ellos porqu enteinde que la mejor manera de asegurarnos un mundo mejor es teniendo mejores habitantes en las proximas generaciones futuras.educar es una responsabilidad social muy graqnde y no puede ser tomada a la ligera, como se ven infinidades de casos en las escuelas,colegios y universidades de nuestro pais.que bueno seria que pudieran escoger muchos maestros y menos profesores ara nuestra educacion futura¡
818-4B-2010
ResponderEliminarExisten finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres.
Muy buena definición del perfil que debe tener un docente. Aplicando esta a nuestra universidad, encontramos que muy pocos, poquisimos, de los docentes que hoy dia laboran en ella, aplican como "educadores". La disputa estadística la lideran los docentes "dictadores" y los "madres". El resultado de su mala gestión, lo encontramos en la pésima preparación que se recibe, en las asignaturas a su cargo, y la cual queda en evidencia en pruebas, como el Examen de Calidad ECAES
754-4B-2010
ResponderEliminarCOMENTARIO.
el buen docente no lo es por cuánto sabe acerca de su disciplina o por cuánto demuestra o aparenta saber sobre ella, sino por lo que es capaz de provocar en sus estudiantes. Si el docente no logra provocar curiosidad, disposición afectiva, conflicto, entusiasmo e interés y, tal vez, pasión por saber más, importa poco cuánto sabe él o ella acerca de su disciplina.
194.4B, 2010
ResponderEliminarEn este relato nos acerca a nuestra vida diaria del compartir con el profesor y nos damos cuenta que al ir leyendo vamos relacionando o encasillando los profesores que tenemos o hemos tenido y que en cierta forma no hemos olvidado por que por medios de sus actos dejaron huella en nuestro proceso de aprendizaje pero también a su vez pienso esta personas que hoy están en una difícil tarea que es la de educar se les olvida que para llegar fueron estudiantes y que deberían ya que eligieron este compromiso tratar de dia a dia ser un EXCELENTE EDUCADOR.
Existen finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
ResponderEliminarEse es el docente ideal que bueno seria que todos fuesen así, la educación seria más dinámica. Es enriquecedor encontrarse en nuestra vida estudiantil con profesores de esa calidad, se entra a clase con gusto, y se aprende con respeto.
021-4B-2010
ResponderEliminarLa educación ha tenido cambios o se ha ido transformando con los avances del hombre y la sociedad, sin embargo algunos todavía se resisten a los cambios y mantienen modelos arcaicos, anticuados y que no son aceptables académicamente; nosotros que somos los relevos de esa generación que se resiste, debemos entender que la educación debe ser humanizada y seguir siendo estudiantes para no quedarnos con lo que alguna vez aprendimos. Definitivamente este modelo “Profesor educador” es el que se debe adoptar.
196-4E-2010
ResponderEliminarEsta lectura nos invita a pensar en lo que realmente es un EDUCADOR que nos muestra la cara importante de la misión de un docente universitario que realmente logra dejar su huella en la generación de relevo, que logra romper con las limitaciones y las mediocridades que la sociedad aveces impone en los estudiantes del presente. Es un aspecto de gran importancia que nosotros, la generación de relevo, tomemos todos estos elementos, todas estas enseñanzas, y aprendamos de los errores de algunos de los que han sido nuestros docentes, para que mejoremos la calidad de la educación en nuestra Universidad, en nuestra Ciudad, en nuestro Departamento y porque no decirlo, en nuestro País.... Debemos proyectarnos en los estudiantes que vienen detrás de nosotros, pero basando nuestro aprendizaje en la Calidad de la información que le vamos a transmitir a aquellos que junto a nosotros serán el Futuro de nuestra sociedad....
596 4B 2010
ResponderEliminarSi por lo menos la mayoría de profesores fueran educadores seria más amena la educación, habría más interés en la academia y menos deserción escolar, gente que pensaría mas en un futuro digno y menos en la guerra.
281 4-B 2010
ResponderEliminarClaramente se ilustra la realidad que se presenta dentro de un centro estudiantil, donde con facilidad se pueden hallar los cuatro tipos de profesores que describe el texto, para empezar los 2 primeros no encajan en la adecuada docencia que deben prestar los maestros de formación académica, ya que por un lado tenemos a quien pretende ver el salón como un claustro y dirección de la clase a su total autoritarismo, y el otro de su parte cree ser quien puede dejar que los alumnos vean en él un ser que permite todo tipo de actitudes y acciones dentro de las clases, con el fin de que el estudiantado lo aprecie dejando de lado su labor de exigencia estudiantil.
Ahora bien se analiza el tipo doctor para quien su entorno gira a través del grado de estudios que él representa y de lo que busca enseñar a los estudiantes sea todo dogmatico, no ve en el arte de educar la manera de acercarse a circulo de jóvenes quienes son la clase, y todo se resuelve de manera razonada, sin considerar el sentido personal de cada uno de ellos; para culminar con el que se nota el más adecuado porque encierra los parámetros que se desearían en un educador…
Así que la mejor forma observar que situaciones conllevaron a que algunos docentes optaran por tomar estas cualidades a la hora de dictar sus materias, pueden ser factores que pueden provenir de la institución o del mismo estudiante… así que fortaleza en su sentir profesores y póngale el alma para enseñar con gusto y amor.. Apasiónense de sus cátedras.
471-2010-4A
ResponderEliminarLA LECTURA SOBRE LOS EDUCADORES TIENE UN BUEN CONTENIDO,TANTO LOS DOCENTES COMO LOS ESTUDIANTES DEBEMOS PONER DE NUESTRA PARTE PARA ADQUIRIR CONOCIMENTOS, SIEMPRE APLICANDO LA PRACTICA DEL AUTOAPRENDIZAJE
270-4f-2010
ResponderEliminarla realidad es que en la mayoria de las universidades se ven todas estas clases de docentes , pero seria bueno que existieran mas educadores que no solo se preocupan por enseñar su materia y cumplir con su labor sino que tambien le brinden importancia al alumno como persona
363-4B-2010
ResponderEliminarSon dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad
De que sirven los profesores si muchos de ellos pierden la paciencia ni tienen la vocación de enseñar,los verdaderos profesores deben tener esa vocación de enseñar que enseñe hasta que salgas de la duda que si tuviera que preguntársele 1000 veces ese verdadero profesor te ayudaría te guiaria.El verdadero profesor nos debe crear un ambiente de motivación en el aula.
544-4B-2010
ResponderEliminarEncontramos hoy día a pesar de que existen nuevas y modernas metodologías de enseñanza para poder transmitir todo el conocimiento no siempre se aplican, ya que encontramos docentes que aun creen que LA LETRA ENTRA CON SANGRE, o que ninguna otra persona podrá ser mejor que ellos porque no tienen capacidades y se creen seres superiores, intocables, y perfectos llevando a que el alumno se sienta inferior y frustrado y a no tener ese deseo de sabiduría, pero hay otros que solo se dedican a seguir un programa y su única preocupación es terminarlo a tiempo sin entender que no solo es terminar sino hacerse entender y transmitir de forma clara, correcta y concisa todo el conocimiento, si miramos a los profesores madres vemos que aunque se esmeren por enseñar nunca lo lograran ya que son demasiado flexibles por lo que esto hace que el alumno no le ponga interés ya que sabe que con cualquier cuento lo convence y consigue su nota, pero a mi manera de pensar seria el profesor ideal aquella persona que exija pero que comprenda al alumno, es decir que este en un punto medio donde haya siempre una interacción maestro –estudiante donde los dos al mismo tiempo aprendan porque no solo el docente por tener unos conocimientos es el que tiene que saber todo y que del alumno no podrá aprender ya que este hasta ahora esta recibiendo conocimiento , pues se equivocan ya que el mundo del conocimiento y la sabiduría es tan grande que todos los días se aprende algo nuevo de todas las personas por mas insignificante que esta parezca ante nuestros ojos. Y felicito a los docentes que están conectados con la tecnología en la actualidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarWilton Sierra Suescun
ResponderEliminarcód. 963 4B
Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, y éstas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. Son siempre estudiantes; participan de las inquietudes estudiantiles y están presentes con sus luces y orientaciones. Consideran normal el inconformismo de sus educandos, y ven la inquietud juvenil como un hecho en sí mismo positivo, ya que oxigena nuestro ambiente social y sacude su tranquilidad y pasividad, lo cual probablemente propiciará un mayor desarrollo humano.
Absolutamente nadie es dueño de la verdad ni existe persona que se las sepa todas. Un docente debe ser una persona dispuesta a enseñar, orientar, conducir a su alumno pero también porque no aprender de el; debe ser una persona que prepare su clase, maneje su materia y este siempre dispuesto al debate para dejar claro el conocimiento y por supuesto ante todo debe ser persona y no un muro de concreto porque mientras mas se humanice mejor comunicación y mejor comprensión habrá.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCOMENTARIOS
ResponderEliminar994. 4B. 2010.
Cuando nos referimos a los docentes dictadores es claro retrocedernos a primer año donde un docente era quien imponía sus leyes y su reglamento, el docente madre de esos hay muchos los cuales son despreocupados lo triste es que uno como estudiante por culpa de esta clase de docente perdemos mucho conocimiento, seguidamente los de tipo doctores son aquellos sabe lo todo que a la hora de la cátedra no enseña nada, el más importante de todos el tipo educadores quien es el que se esmera porque estudiante aprenda, valora los objetivos del estudiante lo orienta sin dañar la dignidad del estudiante.
810
ResponderEliminar4ºB nocturno - 2010
En nuestra vida estudiantil hemos conocido toda clase de profesores y hemos tenido que adaptarnos, porque ellos son los dueños de la clase. Así tengamos derecho para reclamar y exigir, por esa misma posición que adoptan no cambian su metodología muy fácilmente. No hay quien los haga cambiar de ideas porque ellos son muy equilibrados -supuestamente-
Esta crítica va hacia los profesores "doctores", son los más instruidos, quieren mostrarse amables, pero con su intransigencia se muestran groseros. Alumnos y Profesores merecemos respeto de igual forma. Todo lo convierten en un
-conflicto-, llegando al punto de dejar al alumno por fuera de clase por llegar unos minutos tarde, colocar inasistencia al alumno porque haya salido del aula antes de terminar la clase, o el que regaña porque el alumno se sonríe, porque hace un comentario con el compañero de al lado o porque desviamos la mirada.
Estos profesores deben darnos la importancia que tenemos como persona.
735- 4B-2010
ResponderEliminarExisten finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Comentario:
A veces creemos que profesor y educador significa lo mismo, pero la verdad hay una gran diferencia entre el uno y el otro, ser profesor es dar un curso y ya, mientras que el educador va más allá y se preocupa por la formación personal de sus estudiantes, se compromete con ellos porque entiende que la mejor manera de asegurarnos un mundo mejor es teniendo mejores habitantes en las próximas generaciones. Qué bueno es contar con esta calidad de profesores EDUCADORES.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar130-4f-2010
ResponderEliminarEl educador es exigente y comprensivo; su objetivo no consiste en preparar buenos profesionales sino en contribuir en la formación de hombres; crea un ambiente de confianza entre docente-alumno y a la vez respetable y exigente.
Profesores dictadores
ResponderEliminarSon inabordables; sus decisiones y opiniones son infalibles y supremas. Son rudos, autoritarios, impersonales y, a menudo, sarcásticos. Creen que la bondad pone en peligro su autoridad; y el diálogo, su infalibilidad.
COMENTARIO:898
No es la clase, por supuesto que queremos, en verdad los deseamos un poco mescla de madres y docentes, donde los estudiantes podamos ser miembros activos de la materia.
Ojala que la universidad Libre, no caiga en el error de contratar los docentes de régimen autoritario, exigimos calidad antes que drasticidad, para, disque conseguir, la inasistencia estudiantil a las aulas. La atención a una materia se gana es con lo interesante que ella se haga, de manera locuaz sintetizando no expandiéndose, para demostrar sabiduría.
471-4A 2010
ResponderEliminarEN LO RELACIONADO CON LA LECTURA DE LOS DOCENTES, COMO PARTE ESENCIAL DE LA EDUCACION, QUE HOY EN DIA HA EVOLUCIONADO, POR SE HA CONVERTIDO EN TUTOR, COMO UN ORIENTADOR AL ESTUDIANTE PARA QUE PROFUNDICE Y APLIQUE EL AUTOAPRENDISAJE A TRAVES DE ESE LIDERAZGO
CARLOS SANCHEZ
ResponderEliminarCOD: 045 CURSO: 4f
Existen finalmente, los profesores educadores.
Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
COMENTARIO:
los profesores educadores tienen un buen concepto sobre la forma de educar a sus estudiantes como dice No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
661-4F-2010
ResponderEliminarAsí como la tecnología a ido evolucionando y los tiempos también, los profesores no se pueden quedar atrás en la evolución,hoy en día los mejores docentes son aquellos que están caracterizados como educadores, pues son docentes para servir a las personas que los rodean y no se cierran a la banda en cuanto a los temas que dictan, ni a los aportes que les haga un estudiante.
natalia andrea basto jaimes
ResponderEliminarcodigo: 257
5f
a medida que avanza la tecnología y el mundo poco a poco se van acabando los libros, los cuadernos y nuestros antepasados para asi llevarnos al mundo modernizado donde vamos a llegar al punto que no necesitaremos docentes sino ya todo sera virtual.. habrá aulas virtuales entre muchas cosas mas que lo unico que hacen es dañar el planeta
159-4f
ResponderEliminarEste articulo es muy interesante para identificar a cada uno de los docentes que tenemos. Diria que en mi vida he tenido de cada tipo y con el paso de los años he aprendido que no se trata de ser dictadores, ni causar panico en es estudiante, ni portarse como un hombre de hierro, por el contrario aquel profesor q se muestra amable, q inspita confianza, q es sencillo, q comparte no solo sus conocimientos si nos sus anecdotas y que se da a entender bajo diversos estilos pedagogicos, ese es el mejor profesor, el q realmente le llega al estudiante y nos hace sentir bien en clase, nos deja enseñanzas no solo para una nota si no para toda la vida, a ellos se les recuerda con cariño y respeto, por q aparte de ser profesores nos inculcaron valores y dejaron una huella imborrable. Ojala los docentes entendieran q no se trata de ser tiranos, poner notas bajas y pasar por encima del estudiante, si no q se trata de enseñar integralmente, de ser ante todo personas y fomentar el respeto y los valores.
WIGOSAGO
ResponderEliminar964, 4B, 2010
Pertenecen al primer tipo aquellos institutores “tiranos”, “machos”, que organizan su labor alrededor del principio de autoridad. Su objetivo primordial es conservar la autoridad dentro del grupo con el fin de evitar desorden y pérdida de tiempo.
El respeto se debe ganar y no exigir por parte de los docentes, de la misma forma la autoridad en la que se escudan muchos no es más que para esconder muchas de sus falencias o temores de ser controvertidos por sus estudiantes.
159-5D-2010
ResponderEliminarComentario:
Los procedimientos de liderazgo son los que brindan resultados más optimos entre el profesor y el estudiante, además de elevar la enseñanza y e aprendizaje a su más alto grado. De allí la necesidad de mantenerse alerta ante aquello que despierte el interes del estudiante, porque suele ser de utilidad para fortalecer su personalidad.
Esta clasificación de los docentes no es otra cosa mas que la realidad, como dice el dicho “en la viña del señor hay de todo”, ojala todos lo docentes los pudiéramos encasillar en el perfil del EDUCADOR, pero lamentablemente no es así. Podría afirmar que cada persona a medida que lee el documento y se encuentra con cada una de las clasificaciones la asocia con X profesor, ello es una prueba contundente de que es la realidad en que vivimos.
ResponderEliminarFRANK OLIVARES TORRES
ResponderEliminar482 – 5D - 2010
Considero de una forma lacónica, que en el claustro universitario debe existir en la subjetividad de los docentes, una mescla entre los profesores doctores y los educadores, ya que eso es lo que necesitamos, personas comprometidas con la academia, que estén actualizados y dispuestos a recibir sugerencias de los mismos alumnos, ya que en no pocas ocasiones estos son los que tienen la razón.
996-5°D-2010
ResponderEliminarPara poder comentar dicha lectura, primero tenemos que hablar y saber cual es el concepto de educacion el cual puede definirse como:
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.
Por lo tanto deducimos que la educacion es dada por diversos docentes, los cuales ayudan en nuestra formacion, el hecho no es clasificarlos sino recibir la informacion dada por ellos y crecer academicamente.
771 4f 2010
ResponderEliminarhoy en dia nos damos cuenta que al pasar de los tiempos y en cada etapa de nuestra formacion academica he tenido diferentes clases de profesores, algunos personas muy integras que se han dedicado a educar correctamente y de manera muy parcial, no siendo docentes dictadores y haciendo lo que ellos han querido.tambien he coniocido que algunos son mediocres y no se dedican a lo que realmente deben. es fundamental contar con maestros ilustres ya que ellos son los unicos que se encargan de formarnos como verdaderos profesionales y tambien en nuestra formacion personal.
394 - 5F- 2010
ResponderEliminarEl educador es mas que una persona profesional,es alguien que ayuda a la costrucion de un hombre para un futuro y a la preparacion de un buen profesional. Su labor es dar libertad y crear confianza en sus alumnos
813 – 5 “F”
ResponderEliminarEsta clasificación de los profesores es muy ciertas, en nuestras diario vivir y en nuestras aulas encontramos cada una de estas clases de docentes, lo ideal seria que existieran los profesores educadores ya que estos son los mejores con los cuales nosotros los estudiantes tenemos una muy buena relación.
“Sin buenos profesores no hay buena educación”
270 - 4B - 2010
ResponderEliminarnadie tiene en sus manos de la verdad, lo que es verdadero para uno puede ser falso para otros. Un docente debe ser una persona dispuesta a enseñar, orientar, conducir a su alumno pero también porque no aprender de el; debe ser una persona que prepare su clase, maneje su area y este siempre con dispocision al debate para dejar claro el conocimiento y por supuesto ante todo debe ser persona y no un dura piedra porque mientras mas se humanice mejor comunicación y mejor comprensión habrá.
228-4B- 2010
ResponderEliminarEl camino del aprendizaje, del conocimiento, de la sabiduria es un camino estrecho en el cual quienes vayan adelante, deben ir a la misma velocidad de quienes van de ultimos, pero como dice Maquiavelo, no sin olvidar que son quienes dirigen y guian.
457-4B-2010
ResponderEliminarEl profesor de hoy debe ser ante todo humano, no todo profesional en determinada área se puede calificar como docente sino tener la pedagoga y el sentido de pertenencia con la labor que se esté desempeñando , el tener un grupo de alumnos al frente , no da el derecho de aplastarlos o en su defecto ridiculizarlos hay un viejo adagio popular que dice: “El alumno debe superar al maestro” y cuando esto ocurre en la practica el ego del dios que todo lo sabe no lo soporta y es en ese momento que el profesor debe poner los pies en la tierra y aceptar que el no ,alimentar sus conocimientos, conlleva a la mediocridad académica. NO TODO PROFESIONAL PUDE SER UN VERDADERO EDUCADOR.
El docente es un guia que transmite su conocimiento a sus alumnos para la preparacion de un buen profesional. Es responsabilidad de nosotros si tomamos o no estas enseñanzas a fin de no solo ser los mejores profesionales sino mejores personas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar8414 5ºD 2010
ResponderEliminarUn maestro es quien enseña, quien da a conocer sus conocimientos y quien nos orienta como aplicarlos, de acuerdo a esto pienso que debemos preocuparnos por recibir excelente formación académica, necesitamos tener sentido de pertenencia y exigencia con nuestra universidad.
514-5f-2010
ResponderEliminarExisten finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Nota: los profesores educadores son aquéllos personas que nos llenan de unos conocimientos sabios, que deducen las necesidades que requerimos para que logremos cumplir nuestros objetivos. Ellos son los que nos hacen personas de bien.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar514-5f-2010
ResponderEliminarExisten finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Nota: los profesores educadores son aquéllos personas que nos llenan de unos conocimientos sabios, que deducen las necesidades que requerimos para que logremos cumplir nuestros objetivos. Ellos son los que nos hacen personas de bien.
320-5D-2010
ResponderEliminarPienso que nosotros también somos monos y nos enfrentamos todos los días a este tipo de monos encerrados en un miedo profundo a progresar, a ayudar al otro a salir adelante sin importar cuán esté yo avanzado en el camino; muchas veces queremos llegar lejos pero frente a los obstáculos de la vida nos quedamos quietos, nos frustramos en muchas ocasiones y al ser ya tarde para salir de ese abismo de temor e inseguridad frente a lo que nos pueda pasar, nos volvemos seres egoístas y envidiosos frente a los demás que si quieren lograrlo o por lo menos comienzan esa lucha de querer intentarlo; al igual que esos monos de querer esas bananas con tanta ansiedad, nosotros también tenemos ilusiones, queremos muchas cosas, trazamos muchas metas, pero solo se queda en pensamientos, deseos, quereres...pues no nos arriesgamos por conseguir todo aquello; frente al primer obstáculo, frente a la primera persona que se opone, que no nos da confianza y seguridad por que no confía en nuestras capacidades, que hace lo que sea para arrebatar tus ilusiones y sueños, nos paralizamos, nos volvemos cobardes y pasamos inmediatamente a convertirnos en uno de esos monos de la jaula; me atrevería decir que yo soy un mono mas encerrado en una jaula de injusticias en la cual en ella la ilusión es aprender y ser grande pero no me atrevo todavía a hacerme sentir como estudiante que soy y que cuento por pertenecer al alma mater de la institución; como muy poquitos hace y no les va muy bien, llega otro que soporta las mismas situaciones del anterior y así; hasta que llega uno como yo se pregunta que ocurre y al saber lo que pasa y se presenta sin remedio alguno que valga la pena, las consecuencias que ello trae, me vuelvo del montón; me quedo quieta, y no hago nada por intentarlo siquiera.
320-5D-2010
ResponderEliminarMe parece un articulo interesante pues jamas habia podido en varios intentos describir en forma tan exacta a los diferntes tipos de profesores y con base en esas descipciones, a mi modo de ver considero que en los colegios y sobre todo universidades deben existir en conjunto, una mezcla de profesores de tipo doctor con los de tipo academicos para que la educacion en dichas instituciones cada vez valga mas la pensa y esfuerzos de parte y parte.
620- 5D- 2010
ResponderEliminarSer un buen profesor implica que debe tener una serie de cualidades debe tener vocación, sensibilidad, capacidad de empatia, autocontrol, autoconfianza, cultura y creatividad.
998-5D-2010
ResponderEliminarSe debe tener en cuenta que educar es una responsabilidad social muy importante y no puede ser tomada a la ligera. Y por esto quienes quieran transmitir su conocimiento deben gozar de verdadera vocación para hacerlo. Es por esto que los profesores educadores deben compartir sus conocimientos y preocuparse por la formación integral de sus estudiantes es decir se comprometen verdaderamente con las futuras generaciones. Haciendo de su profesión una de las más gratificantes.
086 – 5D – 2010
ResponderEliminarEn este documento nos revelan los profesores que tenemos y hemos tenido en las diversas áreas de nuestra carrera profesional, sería ideal que la mayoría de estos hubieran sido o sean profesores educadores por cuanto las demás clases de profesores no logran llenar una gran expectativa en los estudiantes. Igualmente hay que aclarar que en nuestra universidad hay muy pocos docentes con esta caracterización lo que ha conllevado a que exista una gran controversia entre profesor – alumno y que no exista una muy buena relación entre lo mismos.
en nuestra carrera tenemos toda clase de docentes y aunque unos mas tenaces que otros lo cierto es que debemos aprovecharlos al maximo para que tambien podamos llenar nuestras expectativas y obtener buenos resultados
ResponderEliminar377 - 5F - 2010
ResponderEliminarA lo largo de la vida universitaria nosotros los estudiantes estamos influenciados por toda clase de docentes, algunos dictadores o madres y otros doctores o educadores, pero,lo importante es extraer las cosas positivas de cada uno de ellos y así mismo, eliminar lo negativo.
753-5D-2010
ResponderEliminarCon respecto a este artículo debemos tener en cuenta, que es de gran importancia reconocer que el oficio del educador no es nada fácil, es una de las actividades profesionales más difíciles de sobre llevar, debido a que así como existen profesores de diferentes clases, también existen alumnos que no tienen valores éticos y morales, que no saben respetar a sus mayores, por ende es difícil para los educadores mantenerse en los limites, para no llegar a la anarquía o por el contrario ser una madre como lo dice el artículo. Por estos motivos es muy importante recomendar a los educadores, que tomen cursos de pedagogía para poder manejar correctamente sus conocimientos, así poderse dar a entender ante sus alumnos, impidiendo que se ocasionen conflictos de conocimientos en las aulas de clase.
357 5-D 2010
ResponderEliminarSon dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad.
nota: estos son los profesores que no deberian existir, son anárquicos e incomprensibles
5D-416-2010
ResponderEliminarSon dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad.
Nota: No sólo debe entenderse este tema como una clasificación de docentes, sino como una clasificación de personas. En particular, este tipo de profesores dictadores, en esencia son personas inseguras que pretenden ocultar sus carencias en ciertas áreas (quizá se incluya la falta de conocimiento) y reflejan con esta forma de represión su necesidad de ocultar sus propias incapacidades. Culpar a otros por los propios errores no es buena señal.
Cod:695 5D 2010
ResponderEliminarSon dictadores, tremendamente autosuficientes e inflexibles; para ellos, los discípulos siempre tienen la culpa de lo negativo que suceda en el claustro: son brutos, llegan impreparados, no respetan, son anárquicos e incomprensibles. No quieren estudiar, no atienden a sus óptimas explicaciones. Oprimidos por el caparazón de su “seguridad”, nunca se cuestionan a sí mismos, ni sus conocimientos, su capacidad de comunicación y sus características de personalidad.
Comentario: Creo que a lo largo de la vida estudiantil nos hemos encontrado con profesores de esta clase, ya que lo que ellos dicen es lo absoluto y no existe nada diferente a lo que ellos saben o conocen. Como también está la clase de profesores que son muy buenos en su materia, pero no saben explicarla y hacer que los estudiantes entiendan.
442-4A-2010
ResponderEliminarNo es solo la forma como el profesor utiliza su clase o como él cree que es mejor es también el hecho en que el alumno a prende porque no todos aprenden mecánicamente o de memoria, también hay aquellos que su forma de aprender es visual y si el docente se diera cuenta de cuál es la forma o cuales alumnos son los que aprenden mecánicamente y visualmente sería más fácil la forma como el alumno en tendería mejor
836-5F-2010
ResponderEliminarDe las clases de profesores que existen sin duda alguna prefiero a los educadores, creo que estos de alguna forma van mas allá que su cátedra, nos orientan para ser mejores personas, padres, ciudadanos, nos hacen falta bastantes de estos; y es que nosotros seremos propagadores de mas conocimientos, entonces es fundamental que se nos forme como aquellos buscadores de la verdad como lo expresa este texto.
679-5D-2010
ResponderEliminarLos profesores en general son aún profesores de aula muy poco motivados a la creatividad, desconocedores de las distintas formas de aprender, perdidos en el tiempo y en el espacio. Aún así, algunos, en especial los más jóvenes, tienen ideas, tienen ganas, pero muchas de sus actividades son coartadas por un sistema escolar rígido que obliga a pasar materia (la enormidad de materia de los planes y programas obligatorios), reduce los espacios, restringe las actividades, siembra el miedo.
171-5D-2010
ResponderEliminarEn una opinión personal pienso que existe poca organización en los profesores para intentar hacer un buen trabajo.
El estudio diario es fundamental para enfrentar a alumnos con tantas carencias culturales y afectivas y esto sólo un buen profesional lo hace. Como en todo trabajo deben ser muy pocos, esto es lamentable porque los alumnos cada vez son muchos más.
886-5F-2010
ResponderEliminarEn el presente, algunos de los profesores que nos guían, se puede decir que no se salvan en cuanto a la metodología y manera de interactuar con el estudiantado, ya que esta tiene estigmas de dictadores mas no de dialogo hacia el estudiantado, teniendo maneras arcaicas en cuanto al enfoque que le quieren dar a su materia, nos hacen falta pedagogos no tan solo en conocimiento del área específica, sino acompañamiento a formar mejores seres humanos.
932-5F-2010
ResponderEliminarMe llama la atención que en pleno siglo XXI, y con los avances tecnológicos todavía estemos con técnicas de copias, con profesores que no admiten una crítica constructiva, que no se les puede cuestionar de alguna forma con respeto, que creen que estamos por una nota numérica y no por algo más que esto, formándonos de verdad para la vida para ser integras personas.
013-5f-2010
ResponderEliminarExisten finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
NOTA: Sin duda alguna los mejores profesores son estos los educadores , por que son esos que se preocupan por que los estudiantes aprendan ,entiendan y conozcan bien todos los conocimientos que se les esta impartiendo y no solo se muestran como los malos sino como aquellas personas con la cual se puede contar y están dispuestos ayudar a sus estudiantes en todo momento a compartir con ellos todo lo que saben.
651-5f-2010
ResponderEliminarPodemos observar que en la actualidad, en colegios y universidades aun existen estos cuatro tipos de profesores y a pesar de los cambios que ha tenido la sociedad y la enseñanza, muchos siguen sus lineamientos de educación y enseñanza antigua, creyendo que es lo mejor para los estudiantes y para su vida, cuando por el contrario lo que están haciendo es limitando el marco de la enseñanza y de la mente de los estudiantes impidiendo así a ampliar ese campo, impidiendo la evolucionando de la educación. Ojalá todos los profesores evaluaran sus procesos de educación y escogieran lo que verdaderamente le va a servir a los estudiantes en su futuro profesional y en sus vidas.
508-4a-2010
ResponderEliminarLa realidad es que no existen docentes malos ni buenos todo depende de la capacidad de interpretar que tenemos los estudiantes frente a cada catedra brindada por ellos
967-5D-2010
ResponderEliminarComentario:
Las características educativas configuran diferentes maestros, determinando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas concepciones especifican las funciones y relaciones habidas entre el alumno y el profesor.Este debe realizar una serie de actuaciones que sirvan para la mejora del transcurso de la clase.Debe intentar construir normas, actitudes, destrezas y conocimientos en el aula.
Esta práctica debe ser eso, una práctica reflexiva que se utilice para un desarrollo profesional permanente. Ha de establecer un equilibrio entre la planificación y la evaluación de la enseñanza ya que los currículos gozan de un carácter procesual abierto al cambio y a la experimentación.
499-5D-2010
ResponderEliminarCreo que cada día se desprestigia más a los profesores. Esto jamás va a ayudar a mejorar la educación, pues se le quita el apoyo, que como sociedad se debe brindar a un profesor.- No me cabe duda, qué, en el más alto porcentahe, cuando un profesor va a realizar su clase, esta la prepara y ejercita sus contenidos. Ya que existen profesores que sin ser tan eruditos, entregan los contenidos en forma brillante, pues prepararon sus clases. En cambio, otros, muy sabios, no logran hacerse comprender y por lo tanto tienen un problema que repercutirá en los educandos.
El hecho de vivir en este mundo cambiante lo torna inquieto, estimulado, deseoso del progreso, en continua actualización y renovación pedagógica. Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia, ese ideal de hombre en cuya construcción colabora.El estudiande como costructor tiene que colaborar en ella en la academia. Con caracter y responsablidad de lo que eligió estudiar y aplicar para su desarollo intelectual y personal.
ResponderEliminar615 5D 2010
ResponderEliminar937-5f-2010
ResponderEliminarpara mi opinion seria excelente que todos los docentes fueran educadores ya que estos si son academicos exigentes y humanamente comprensivos estos maestros si son los que saben ensañar y al cual el estudiante se siente mas comprometido en querer formarse y aprender cada dia mas a estos docentes son los que uno les entiende con facilidad y disciplina.
721 4A – 2010
ResponderEliminarSaben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, y éstas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. Son siempre estudiantes; participan de las inquietudes estudiantiles y están presentes con sus luces y orientaciones. Consideran normal el inconformismo de sus educandos, y ven la inquietud juvenil como un hecho en sí mismo positivo, ya que oxigena nuestro ambiente social y sacude su tranquilidad y pasividad, lo cual probablemente propiciará un mayor desarrollo humano.
NOTA: Este tipo de profesores son los que la universidad debería tener, porque son los que enseñan no solo a que el estudiante se esfuerce por una nota, sino que aprendan que los conocimientos son para toda la vida y que preparan profesionales para que aporten lo mejor de sí a una sociedad cambiante que día a día es más exigente.
612-4ª-2010
ResponderEliminarEn mi tiempo de estudiante, agradezco a los profesores madres, a los doctores, y a los educadores, porque me han forjado como una persona con más capacidades, pero a los dictadores que han pasado por nuestras aulas hay que reconocerles una sola cosa de enseñanza, que la dictadura hace rato esta extinguida.
podemos decir que de las diferentes clases que nos ilustra la entrega solo hay que decir una cosa todos nos enseñaron algo, desde lo más fuerte , los errores , hasta como aprender , seguir un ejemplo y mas allá saber que es tener a una persona quien admirar. Para asi pensar que hay un futuro y decir el fue mi profesor.
ResponderEliminar656-5D-2010
ResponderEliminarpodemos decir que de las diferentes clases que nos ilustra la entrega solo hay que decir una cosa todos nos enseñaron algo, desde lo más fuerte , los errores , hasta como aprender , seguir un ejemplo y mas allá saber que es tener a una persona quien admirar. Para asi pensar que hay un futuro y decir el fue mi profesor.
117-5f-2010
ResponderEliminarLos profesores que existen.
Comnetario:
La formación de los profesionales de nivel superior , se desarrolla en las instituciones de educación superior para garantizar la preparación integral de los estudiantes universitarios,es decir que no es solo un compromiso del docente consigo mismo,sino, que la universidad en este caso, es tambien responsable de que esta persona, este en constante capacitacion por que de esta manera el beneficio es conjunto, gana la universidad el estudiante y el docente.
463-5f-2010
ResponderEliminarQue mas quisiera un estudiante de paso tener un profesor madre, pero eso no esta bien. Es un problema que no lo vamos haber en el momento sino en un futuro en el cual nos daremos cuenta pero demasiado tarde. Creería que el profesor ideal para los estudiantes es un profesor que fuese la combinación entre doctor y educador, diría que las demás no coinciden entre ellas y no hacen parte de la misma categoría.
456-5D-2010
ResponderEliminarComentario: Esa clasificación de los profesores universitarios resulta muy interesante por cuanto corresponde a la realidad que se vive diariamente en las universidades de éste país. El tipo de profesor que mas agrada es el educador, esa es una palabra que incluye demasiado, además de preparación, valores, presencia, autenticidad y una gran percepción para determinar en qué momento debe tener autoridad y en qué momento debe convertirse en un amigo del estudiante, ese es el tipo de profesores admirables, verdaderos educadores, maestros que se igualen al nivel de un estudiante pero sin olvidar su experiencia y que son seres humanos.
Paola 059 5D 2010
ResponderEliminarSi es acertado manifestar que entre los profesores a los que en algún momento podamos tener acceso, tengan cualidades y defectos que los hagan interesantes, útiles, temibles, amigables; también es cierto, que de la misma manera existirán estudiantes que para su desarrollo intelectual y humano necesiten de uno de ellos en específico, sin que aquello desconozca la labor que tienen los educandos y de los requisitos para ser uno de ellos, de su idoneidad y capacidad para transmitir, generar y sembrar la deliciosa incertidumbre del conocimiento.
De todo hay en la viña del señor, y cada uno de nosotros en algun momento de nuestras vidas decide quien quiere ser... quieres ser el docente dictador, madre, doctor o educador, y ahora... que clase de alumno has decidido ser...
ResponderEliminar025-5f-2010
ResponderEliminarComentario:
El profesor que hace de sus estudiantes un ser humano útil para vivir y construir una sociedad; Puede sentirse satisfecho porque ha cumplido su misión.
399-5F-2010
ResponderEliminarRespecto de la lectura considero que todas las aulas de clase deberian tener como maestro a un EDUCADOR "Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad."
Un educador amante de su profesion, con vocacion, y donde el encuentro pedagogico sea de interaccion de conocimientos, de construccion de conocimientos.
418-5f-2010
ResponderEliminarNOTA: A mi parecer el verdadero docente es aquel que mas que transmitir en el estudiante unos conceptos o conocimientos, logra crearle una conciencia de que debe seguir avanzando en su proceso fuera de las aulas de clase para hacer más grande y enriquecedor el proceso de aprendizaje.
COD:038-5F-201o
ResponderEliminarOrgullosamente naci del Vientre de una gran EDUCADORA mi madre, a quien se le ve el profesionalismo, el gusto y el amor que siente hacia sus alumnos interesada por que sus alumnos aprendan a definir lo que quieren ser, lo que deben tomar o dejar de las circunstancias que en la vida se le van presentando, donde se hace del aula de clases un segundo hogar donde c0mpartir, vivir, soñar. Eso es SER UN GRAN EDUCADOR. (Por eso para mi no hay mal educador sino falta de vocación)
784-5f-2010
ResponderEliminarlos mejores maestros son aquellos que nos brindan un conocimiento agradable,que comparten pensamientos e ideas positivas, pero que también nos ayudan a fortalecer nuestro intelecto, a conocer lo desconociedo, a luchar por nuestros ideales, a ser mejores seres humanos.
872-5f-2010
ResponderEliminarNo se educa cuando se imponen ideas, Sino cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia
jajaja, a mi por excelencia me agrada mas el "madre"oajla todosfueran madras.. jejeje.. pero lo ideal es que todos los profesores sin importar demas, fueran educadores, asi en realidad los estudiantes culminarion, bien capacitados, y agradecidos..
ResponderEliminarJIMENA CADENA. 695-5F-2010
ResponderEliminarInfortunadamente las cuatro clases de docentes existen en varias instituciones de enseñanza. Es difícil juzgar esta profesión pero creo que un buen educador esta hecho de espíritu con vocación, de tener conciencia sobre la responsabilidad que implica no sólo el enseñar contenidos curriculares, sino también la trascendencia de la labor de formación del hombre, de ciudadanos de quienes se espera que lleguen a ser personas positivas y prosperas. Considero que cuando un profesor tiene conciencia de esta seria responsabilidad, comprende que los jóvenes necesitamos seguridad al aprender y esta no la obtenemos de un individuo que se siente dueño del conocimiento y que solo pretende publicar lo que sabe, sino de alguien que desde la misma perspectiva del estudiante nos muestra lo que en realidad debemos aprender. El profesor mediocre habla, el bueno explica y el superior explica y demuestra y este último creo que si es un EDUCADOR!
535-5f-2010
ResponderEliminarantes de criticar o juzgar la labor del docente debemos exhaltar su gran desempeño al trasmitir sus conocimientos acadèmicos y su parte humana, que aunque en ocasiones son rechazadas por el mismo alumno, en cualquiera de sus clasificaciones el EDUCADOR de una u otra forma, siempre tendrà la responsabilidad de guiar y formar personas integras, basado en en el concepto de sus alumnos y su experiencia misma. El docente educador se esmera porque sus estudiantes combinen su vida espiritual, acadèmica y humana.
667-5f-2010
ResponderEliminarla labor del docente antes de ser educador y guia, es persona, con gran frecuencia éstos mezclan sus emociones con su vida profesional como todo y en muchas ocasiones no realizan sus funciones encaminadas a el desarrollo integral dwel alumno no solo en cuanto a conocimientos, tambièn en su desarrollo de vida integra, por el contrario deshoga sus molestias con los alumnos y no se fijan en lo que verdaderamente deben transmitir que son sus conocimientos académicos y personales. el docente Educador debería ser el común denominador en todas las instituciones y asi se formarian profesionales de alta calidad.
650- 5ºF- 2010
ResponderEliminarEl hecho de vivir en este mundo cambiante lo torna inquieto, estimulado, deseoso del progreso, en continua actualización y renovación pedagógica. Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia. Encarna en su vida ese ideal de hombre en cuya construcción colabora.
Comentario: Me siento muy orgullosa de haberme graduado de la Normal Superior María Auxiliadora, una institución con un arraigado énfasis en la Educación, de allí aprendí y entendí una frase del texto “Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida.” Esto realmente me parece muy importante pues es esa persona, el que hace de su profesión su propia vida, el verdadero EDUCADOR, en mi concepto la frase del educador seria “La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón” Hendricks, Howard G.
156-4e-2010
ResponderEliminarPienso quela labor fundamental de un docente es contribuir a la formación integral de cada persona, seguido de prepararlo para ser un buen profesional, enfocado siempre en orientarlo hacia un desarrollo y progreso tanto personal como laboral, con ideologías marcadas al servicio de la comunidad y en desarrollo personal y social; por lo tanto pienso que el “profesor educador” es el que más se acerca a esta idea.
417-4E
ResponderEliminarLa educación siempre ha sido vista como un proceso para moldear mentes al servicio de la sociedad con un enfoque económico, es así como nuestro sistema educativo se ha mantenido por años y sin importar como se lleve a cabo ese proceso, debe hacerse. A través del tiempo los cambios sociales se han dado por la inconformidad y la búsqueda de la justicia social, por tener el derecho a elegir y ser tratado con respeto siendo reconocido por el otro como un igual esto ha calado en los corazones y mentes de personas que se han atrevido a pensar distinto enfrentándose a las adversidades que la misma sociedad impone. Un aula de clase se puede comparar a la sociedad, los alumnos puedes ser estos iguales que se esfuerzan por saber cómo funciona el mundo a su alrededor, su inconformidad movida por la manera en que ven el mundo se fortalece o debilita según el arraigo que tengan y el Profesor con el don de la palabra podría guiar estas mentes a nuevos lugares y nuevas formas de pensar. La persona que encuentra la manera que sus estudiantes despierten sus sentidos para que puedan resolver a través de la experiencia y de la razón con un gran sentido humano, solo a él se le puede llamar EDUCADOR.
023-5F-2010
ResponderEliminarEl hecho de vivir en este mundo cambiante lo torna inquieto, estimulado, deseoso del progreso, en continua actualización y renovación pedagógica. Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia. Encarna en su vida ese ideal de hombre en cuya construcción colabora.
COMENTARIO: Si nosotros analizamos profesores, docentes, educadores somos todos por que de una u otra manera en algún momento enseñamos a alguien como en casa cuando tenemos hijos o hermanitos pequeños siempre tratamos de enseñarles algo para que cada día aprendan cosas nuevas, y eso es solo en la casa pensemos como será en el resto de lugares a donde vayamos, por eso la profesión de profesores es muy respetable y ante todo admirable.
IVONNE MARCELA RIOS GARCIA
ResponderEliminar5F COD: 56017
La actividad del profesor ha sido y seguirá siendo un aspecto de estudio de la Didáctica cada vez es
más evidente su papel de facilitador en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y en la educación en general, esta mas que una profesion es una vocacion,por eso segun el texto eventualmente existen en todas las universidades por eso hay unos profesores mejores que otros, aquellos que sin autoritarismo llegan a nosotros compartiendo de esa manera conocimientos de manera agradables y asi educarnos y formarnos como profesionales
130-4E-2010
ResponderEliminarSi bien enseñar y educar es un arte y una ciencia hay que tener en cuenta que no es lo mismo procesar información que comprender significados, un mono puede aprender tan solo de una computadora, en cambio una persona necesita primero del otro ser humano y después quizás de las computadora
130-4E-2010
ResponderEliminarPosiblemente, algunos no todos de esos maestros son una eminencia en su materia, pero sin duda, carecen de la mínima formación y actualización filosófica pedagógica y psicológica .Obviamente , como el dador de la cátedra muchas veces no sabe nada de técnicas de la enseñanza, entonces, recurre a dictar apuntes o a ejemplificar un problema y se llega a respeto mutuo.
981–5D-2010
ResponderEliminarEl profesor o docente es aquella persona que se dedica a la enseñanza, a la transmisión de valores, técnicas y conocimientos que nos faciliten el aprendizaje para que lo podamos alcanzar de la mejor manera posible; que bueno seria que todos los profesores fueran educadores, que nos prepararan para ser buenos profesionales y excelentes seres humanos.
171-5d-2010
ResponderEliminarun docente es aquel q enseña y se destaca en su tema especial, y a traves de este transmite sus conocimientos y nos ayuda a nosotros los estudiantes a entender la materia.
En la actualidad nos encontramos a diario distintas clases de docentes y profesores que de una u otra forma ejercen una influencia muy importante en nuestras vidas, sobresaliendo simepre aquellos sabios, nobles y con un conocimento tan extenso q los convierte en grandes seres humanos, que con el tiempo son bases y guias en el desarrollo de nuestra profesion.
ResponderEliminar943-4e-2010
ResponderEliminarEn la actualidad nos encontramos a diario distintas clases de docentes y profesores que de una u otra forma ejercen una influencia muy importante en nuestras vidas, sobresaliendo simepre aquellos sabios, nobles y con un conocimento tan extenso q los convierte en grandes seres humanos, que con el tiempo son bases y guias en el desarrollo de nuestra profesion.
258-5D-2010
ResponderEliminarEs claro que siempre que entremos a un aula nos vamos a encontrar con porfesores que se ajustan a las diversas clases que nos señala la lectura, pero lo cierto es que solo aquellos denominados EDUCADORES son los unicos que van a lograr llegarnos en la forma debida, ya que los profesores no deben llegar ni al extremo dictador, ni mucho menos al madre, deben ser tal y como el autor nos describe a los educadores, preocupados no solo por formar al academico, sino tambien por formar grandes personas y profesionales.
922-5f-2010
ResponderEliminarExisten finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
COMENTARIO: Para mi esta ellos los encieran a todos tienen algo de cada uno, son "madres" por que siempre nos estan ayudando para que pasemos las materias, los "tiranos" son los regañones, mandones, exigentes pero lo hacen con un proposito el de enseñarnos y por fin los "educadores" ellos son los que estan en un termino medio son los mejores los que siempre estan ayudandonos.
576-4E-2010
ResponderEliminarSer Docente, es guiar a los alumnos a la maduración de una fe. El educador creyente deberá reflejar su fe en su propia vida. Por eso, dentro de sus limitaciones, tratará de caminar siempre al lado de sus alumnos , dispuesto a atenderle con especial cariño y dedicación sobre todo cuando estén en serios problemas y dificultades. Que los alumnos sientan que siempre podrán contar con su ayuda y comprensión y nunca estarán solos.
Ser Docente, es más que inculcar respuestas e imponer repeticiones, conceptos, formulas y datos, es orientar a los alumnos a la creación y el descubrimiento, que surgen de interrogar la realidad de cada dia y de interrogarse permanentemente. Es formar individuos críticos, libres,democráticos, innovadores, trabajadores y con sentimientos nobles.
LOS PROFESORES QUE EXISTEN SON AQUELLOS QUE SE ENTREGAN POR COMPLETA A SU DOCENCIA SIN EGOISMO ALGUNO CON EL ANIMO DE ENSEÑAR Y DE ENRIQUECER A TODAS LAS PERSONA QUE DEPENDE DE SU APRENDIZAJE ACOMPAÑADO DE RESPETO,HUMILDAD,HONESTIDAD,CARISMA.....
ResponderEliminarEL PROFESOR ES LA GUIA QUE UN ALUMNO TIENE Y DEPENDE DE EL ES LA IMAGEN QUE REPRESENTA EL PROFESIONAL A FUTURO .....
EL BUEN PROFESOR ES EL PEDAGOGO QUE APLICA CORRECTAMENTE SUS CRITERIOS ETICOS Y FUNDAMENTALES COMO CALIDAD DE SER HUMANO....ESE ES REALMENTE UN PROFESOR....
MI CODIGO ES 77496-4E
ResponderEliminar129 - 4E - 2010
ResponderEliminarLa educación ha tenido cambios y se ha ido transformando con los avances del hombre, la sociedad, y el tiempo sin embargo algunos todavía se resisten a los cambios y mantienen modelos arcaicos, anticuados y que no son aceptables pedagógica y académicamente; nosotros que somos los relevos de esa generación que se resiste, debemos entender que la educación debe ser humanizada y seguir siendo estudiantes para no quedarnos con lo que alguna vez aprendimos. Definitivamente este modelo “Profesor educador” es el que se debe adoptar.
Tatyana Salazar 399 4E
ResponderEliminarconsidero que los profesores que son dictadores ocultan en su tiranía su propia ignorancia, así que con insultos o siendo despiadados logran que el estudiante se concidere menos que él y poder así desviar la atención del mismo para no confrontarlo nunca en el conocimiento.
963-4e-2010
ResponderEliminarLos profesores de hoy en dia tienen que ser integrales tanto en la parte de conocimientos como tener un gran humanismo para poder interactuar con los estudiantes ademas de una buena metodologia pedagogica exelente seria el profesor perfecto
221 4A-2010
ResponderEliminarImportante resaltar de la lectura, la figura del Educador, como aquella persona que no solo se limita a trasmitir sus conocimientos con el objeto de cumplir un programa determinado, sino que va más allá de dicho progama, y se preocupa por hacer de sus alumonos personas con criterio definido; enseñándoles a saber aceptarse tal y como son, con sus limitaciones y potenciales, logrando obtener de cada estudiante lo mejor de sí.
918-5F-2010
ResponderEliminarSer maestro es una facultad excepcional, que se desarrolla en algunos seres humanos. A todos los llamados maestros no se les desarrolla ésta.
Quien es maestro, deja huella, trasciende entre sus dirigidos. Para esto, ese ser humanos debe poseer algunas capacidades especiales, y desarrollar talentos que le permitan trascender en los demás.
478-5d-2010
ResponderEliminarEducar en la igualdad y el respecto es educar contra la violencia.
830 – 4E
ResponderEliminarUn buen docente es aquel que esta con sus estudiantes no solo en su aula de clase sino que comparte con él y le brinda una voz de apoyo, se convierte en un amigo conocedor de sus problemas y protagonista de sus soluciones, es el que se preocupa porque su estudiante aprenda, comprenda y entienda el tema tratado y no en un tirado que se aprovecha de su poder, mostrando frialdad e insensibilidad hacia sus estudiantes y por si fuera poco se encarga de dejar vacios académicos.
71210-5D-2010
ResponderEliminarparte de la función pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para que el alumno (estudiante o discente) lo alcance de la mejor manera posible. Ambos, profesor y alumno, son agentes efectivos del proceso
60508-5D-2010
ResponderEliminarLos mejores docentes que pueden existir son los que se dedican profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte. Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña.
manuel mora
ResponderEliminar088-5f
el problema no es si el docente es bueno o malo, si es madre o es autoritaro, la responsabilidad recae en nosotros como estudiantes, que es nuestro deber exigirle que nos den una educacion con calidad para ser buenos profesionales el dia de mañana
679-5D-2010
ResponderEliminarA lo largo de la vida estudiantil se encuentra todo tipo de educadores, y los estudiantes aprenden a identificarlos y a, aprovecharse de ello; pero lo realmente importante no es solamente el tipo de profesor o el tipo de estudiante, sino la unión profesor-estudiante, ya que esto debe ser un complemento, uno entrega sus conocimientos y el otro debe elegir si los recibe ciegamente, explora esos conocimientos, o simplemente los dejan ir. sucede lo que nos comentan a veces es mejor comprobar lo que nos dicen y cambiar el rumbo de las cosas para marcar la diferencia.
072-5D-2010
ResponderEliminarexisten gran variedad de docentes entre ellos están los que se preocupan por que sus estudiantes aprendan, se vinculan con ellos y hacen de ellos personas con conocimientos muy completos.. pero existen unos que solo les interesa e dar la catedrar y ya. claro que para que existe un buen profesor son muy importante sus alumnos y lo que realmente deseen aprender
010-5f
ResponderEliminar"Son inabordables; sus decisiones y opiniones son infalibles y supremas. Son rudos, autoritarios, impersonales y, a menudo, sarcásticos. Creen que la bondad pone en peligro su autoridad; y el diálogo, su infalibilidad. Consideran que las calificaciones, particularmente las bajas, son el mejor estímulo para el estudio: y el “garrote”, el más eficaz instrumento de orden."
Como se puede apreciar en este fragmento este tipo de profesores lo unico que alimentan en un etudiante es la incoformidad, la inestabilidad y la desconfianza en si mismos ya que si se enseña de esta forma pues nunca sera suficiente el desenvolvimiento en cualquier clase de temas que se quieran tratar y por tanto el estudiante no se va abrir ni va a explorar sus conocimientos mas a fondo y sin miedos. El verdadero maestro es aquel que en ves de dedicarse a darle criticas a un alumno sobre su desem´peño, camina de su mano ayudandolo a explorar cuales son sus fortalezas
ser maestro no es solo dar formulas, repetir conceptos y realizar evaluaciones es aquel que hace que el estudiante se pregunte, investigue sea mejor persona, se realice y encuentre cuales son sus fortalezas y debilidades para asi superarse.
ResponderEliminarIVONNE MARCELA RIOS GARCIA
ResponderEliminarCOD: 56017
5F
Mas que ser cualquier tipo de profesor creo que ser maestro ser una profesion es una vocacion, creo que es algo que va de la mano con los conceptos y ayudas dirigidas a nosotros los alumnos, ademas depende de nosotros los estudiantes la calidad ya que debemos ser mas exigentes.
517-5f-2010
ResponderEliminarLa educación ha tenido cambios o se ha ido transformando con los avances del hombre y la sociedad, sin embargo algunos todavía se resisten a los cambios y mantienen modelos arcaicos, anticuados y que no son aceptables académicamente; nosotros que somos los relevos de esa generación que se resiste, debemos entender que la educación debe ser humanizada y seguir siendo estudiantes para no quedarnos con lo que alguna vez aprendimos. Definitivamente este modelo “Profesor educador” es el que se debe adoptar.
928 5F
ResponderEliminarAnte todo la humildad y sencillez es gran caracter que aprende de lo cotidiano de la vida
educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad
238-4f-2010
ResponderEliminarel quehacer pedagógico según la clasificación propuesta en el artículo; diría que hay profesores con formación pedagógica, interesados en prepararse constantemente y ofrecer la orientación y el conocimiento a sus educandos o discípulos de manera práctica para llevarlos a hacer profesionales y mejores personas. Lo contrario a esto encontramos sin preparación pedagógica que por necesidad económica o por realización profesional, resultan en el grupo de educadores expertos en la cátedra que dictan, peor con fallas notorias en su pedagogía y en el arte de enseñar.
830-5F-2010
ResponderEliminaren nuestra vida estuadiantil hemos encontrado estas clases de profesores, el que es dictador que todo el mundo le tiene miedo por lo cuchilla y autoritario, el madre que todos se la montan y pasa a todos, el doctor el que esta lleno de titulos y admiran y por ultimo el educador que es el que nos guia como personas...no importa que profesor nos toque lo unico importante es que debemos aprovecharlo a lo maximo y explotarle todo su conocimiento que va ser importante para nuestras vida y carrera profesional.
433-5F-2010
ResponderEliminarEl docente es un guia que transmite su conocimiento a sus alumnos para la preparacion de un buen profesional. Es responsabilidad de nosotros si tomamos o no estas enseñanzas a fin de no solo ser los mejores profesionales sino mejores personas.
801-5F-2010
ResponderEliminarUn maestro es quien enseña, quien da a conocer sus conocimientos y quien nos orienta como aplicarlos, de acuerdo a esto pienso que debemos preocuparnos por recibir excelente formación académica, necesitamos tener sentido de pertenencia y exigencia con nuestra universidad.
382-5F-2010
ResponderEliminarLos estudiantes tenemos un problema muy grave porque casi no existen profesores educadores, esto ha provocado que exista una mediocridad y falta de responsabilidad por parte de los alumnos, provocando una vida profesional sin ningún merito y con un alto grado de falta de conocimientos y aprendizaje.
Es bueno que un docente exija y que se dé a respetar, pero que también crea en el estudiante, que lo apoye, que lo corrija y que trate de orientarlo para que no solo forme buenos profesionales sino que forme buenas personas.
384-4f-2010
ResponderEliminarEsto nos sirve una vez más para concientizarnos de la responsabilidad adquirida como estudiantes.
414-5F-2010
ResponderEliminaren nuestra vida estuadiantil hemos encontrado estas clases de profesores, el que es dictador que todo el mundo le tiene miedo por lo cuchilla y autoritario, el madre que todos se la montan y pasa a todos, el doctor el que esta lleno de titulos y admiran y por ultimo el educador que es el que nos guia como personas...no importa que profesor nos toque lo unico importante es que debemos aprovecharlo a lo maximo y explotarle todo su conocimiento que va ser importante para nuestras vida y carrera profesional.
270-5d-2010
ResponderEliminarEl problema no es si el docente es bueno o malo, si es madre o es autoritario, la responsabilidad recae en nosotros como estudiantes, que es nuestro deber exigirle que nos den una educación con calidad para ser buenos profesionales el día de mañana.
270-5d-2010
ResponderEliminarLa educación debe ser humanística , constructora de una visión crítica , de una lectura pertinente del mundo , debe ser defensora de la democracia participativa , popular , construida por todos, en medio de la diversidad y tolerancia
045-4b-2010
ResponderEliminarSe encuentra de todo en las aulas de clase col, universidad, estan los buenos por que pasan y no molestan nada y los buenos por que saben lo que ensñana y lo hacen bien, los malos porque no saben ni lo que dicen y malos por que se la saben toda y dejan a todo el mundo que serían los mismos que les gusta ver a los estuddiantes remando y diciendoles por todoa la universidad que les de otra oportunidad, en fin los mejores son los que nos enseñan nos respetan y aceptan con nuestros defectos y virtudes
olga cristina 4B dijo:De todo hay en la viña del Señor..., Pero Unilibre necesita URGENTE que todos sus Docentes SEAN EN EL SENTIDO DE LA PALABRA VERDADEROS EDUCADORES, es el punto escencial para enfrentar loa camcios de paradigmas a los que nos tenemos que enfrentar los profesionales contemporáneos,ese Educador altamente académico,exigente y humanista en un ambientre de confianza y libertad generado por la firmeza del conocimiento.
ResponderEliminar648-4B abril de 2,011.
016-4A-2011
ResponderEliminar“El hecho de vivir en este mundo cambiante lo torna inquieto, estimulado, deseoso del progreso, en continua actualización y renovación pedagógica. Entiende que ser educador, más que una profesión, es una vida; y proyecta su acción profesional en función de una concepción amplia y social de la existencia. Encarna en su vida ese ideal de hombre en cuya construcción colabora”.
Cuando hablamos de docentes surgen preguntas relevantes no sólo en los investigadores sino en el público en general sobre la calidad de éstos en los procesos de enseñanza aprendizaje en cualquiera de los niveles de formación académica-intelectual.
¿Qué tipo de conocimientos y formación deberían tener los docentes? La clave para entender esta pregunta es saber cuánta influencia tienen los profesores en el rendimiento de sus alumnos y cuáles atributos tienen más impacto.
Nos preguntamos por ejemplo, ¿obtener un magister mejora el rendimiento del docente?, ¿los mejores profesores vienen de las mejores universidades?, ¿sacaron buenas notas en la universidad?, ¿qué es necesario saber? ¿Cuánto influyen los años de experiencia?, ¿cuánto influye el número de horas de perfeccionamiento?
De acuerdo con la evidencia, ¿cuáles son las características de los docentes que influyen en un mejor rendimiento? Considero que se pueden resumir así:
• El nivel de educación y los años de experiencia en el área de desempeño
• Nivel de conocimiento de los contenidos a compartir con sus alumnos
• Conocimiento pedagógico para aplicar en sus clases
• Adaptar todos los instrumentos tecnológicos a su alcance para adaptarlos a un modelo formativo, a unos objetivos, a unos contenidos y a unos estudiantes donde todos interactúen recíprocamente.
• Otros atributos como actualización permanente, generosidad en la transmisión de conocimientos, respeto y cordialidad para con sus alumnos, y nunca olvidar que existe una probabilidad muy grande de que el alumno de hoy será su amigo en el futuro.
En la UNILIBRE contamos con excelentes y maravillosos docentes pero no hace falta el punto negro que se destaca en el folio blanco.
337-4D-2011
ResponderEliminarEsta lectura nos pone a reflexionar, nos hace caer en cuenta de la clases de docentes que hemos, tenemos y tendremos como estudiantes, en los conocimientos adquiridos por medio de ellos que en muchas ocasiones no es el más adecuado; también caí en cuanta que son muy pocos los “educadores” que han pasado por mi vida y lo importante que ha sido su función en ella.
153-4E-2011
ResponderEliminarComo estudiante que soy he tenido la coyuntura de conocer personalmente a cada uno de los institutores mentados preliminarmente y pese a que existe la libertad de cátedra, considero que todos y cada uno de ellos DEBEN sujetarse a una serie de pautas y aforismos educacionales puesto que la educación no es una obligación,"es una VOCACIÓN".
Doy por sentado que todo pedagogo que ejerza dicha profesión vocacionalmente propiciará el aprendizaje y formación humana de los alumnos a su cargo, coadyuvando a que la educación sea un éxito irrefutable y finiquitando las diferenciaciones entre todos aquellos que cumplen la función de FORMAR (intelectual y humanamente) atribuyéndoles así una sola nominación: EDUCADORES.
988-4-E-2011
ResponderEliminarLos profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Estos profesores deben existir en los centros educativos porque son aquellas personas que se preocupan en contribuir en la formación de las personas y su labor no consiste en preparar profesionales. Estos docentes se convierten en estudiantes porque aprenden cada día de las inquietudes de estos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar752-4D-2011
ResponderEliminarLa educación ha tenido cambios o se ha ido transformando con los avances del hombre y la sociedad, sin embargo algunos todavía se resisten a los cambios y mantienen modelos arcaicos, anticuados y que no son aceptables académicamente; nosotros que somos los relevos de esa generación que se resiste, debemos entender que la educación debe ser humanizada y seguir siendo estudiantes para no quedarnos con lo que alguna vez aprendimos. Definitivamente este modelo “Profesor educador” es el que se debe adoptar.
932-4D-2011
ResponderEliminarlos profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
COMENTARIO: gracias a los docentes por brindarnos sus guias y proyectos a los estudiantes de 4 año de la comunidad estudiantil unilbrista
776-4B-2011
ResponderEliminarComo en toda actividad humana, también en la educativa existe tensión entre ideal y realidad, entre aquello que debe ser y lo que es. El profesor participa de esta tensión. Sin pretender hacer una clasificación exhaustiva, y con el objeto de subrayar algunas realidades que vale la pena considerar en la tarea del profesor, dividiremos a los profesores existentes en cuatro tipos: el dictador, el madre, el doctor y el educador.
comentario:los profesores son la guia de nosotros los estudiantes, ya que con el estudio se Sueñan, algunos, con otros recursos y una normativa que por fin sea la definitiva. Incluso cuentan con una futura madurez de la sociedad.
693-4D-2011
ResponderEliminarEl educador su objetivo no consiste en preparar buenos profesionales sino en contribuir en la formación de hombres; crea un ambiente de confianza entre docente-alumno y a la vez respetable y exigente lo cual nos lleva a una educacion de interes para los estudiantes..
781-4D-2011
ResponderEliminaren La Universidad Libre contamos un material humano de profesores educadores que se asemejan a la lectura, nos sentimos orgullos del valor sin ecunime que poseen en su actividad diaria... "Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres". Gracias Docentes por pertenecer a nuestro grupo de trabajo y permanente capacitación.
653-4E-2011
ResponderEliminarEventualmente en las instituciones educativas de formación primaria, secundaria y universitaria no existen espacios donde el alumno pueda dar a conocer sus inconformidades porque teme ser juzgado y perseguido de manera inadecuada por parte de los educadores que no toleran ni toman en cuenta las opiniones de terceros.
En mi contexto universitario personalmente he sido afectada por la falta de ética profesional y el ego de algunos profesores que por tener algún título profesional,se puedan llegar a creer omnisapientes; olvidan ser personas y formarse cada día como seres imparciales y autoritarios ante su comportamiento, donde no tratan con equidad a sus alumnos, donde sólo es tomado en cuenta la decisión que el considera conveniente para llegar a cumplir con el desarrollo de su cátedra.
A los educadores les falta ponerse en el rol de los demás, porque ante todo han de ser personas y no nos diferencia que unos seamos más profesionales que otros, tampoco nos mide la capacidad intelectual para llegar a creer que seamos alumnos de su devoción. El diálogo y la comprensión por parte de los previamente mencionados no existe puesto que se toman decisiones sin tener en cuenta a los demás, donde no impera la democracia y donde siempre habrá una barrera entre profesor y alumno por la condición intelectual, donde estos seres deben contribuir ante la formación integral y personal de los demás porque se supone que la experiencia coadyuva a preparar personas honestas y ciudadanas ante cualquier contexto social.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar275-4D-2011
ResponderEliminarES INCREIBLE LA CANTIDAD DE PROFESORES Y LAS CLASES QUE PODEMOS ENCONTRAR, SOLO EN NUESTRA UNIVERSIDAD ENCONTRAMOS DESDE EL MAESTRO QUE ES UN EDUCADOR HASTA EL MAESTRO QUE EN OTRAS PALABRAS VA COMO POR OBLIGACION, LA PALABRA LE QUEDA GRANDE YA QUE MAESTRO DESDE MI PUNTO DE VISTA ES AQUELLA PERSONA QUE SABE O PUEDE TENER CONOCIMIENTOS PERO NO TIENE LA VOCACION DE DAR A CONOCER Y ENTENDER ESOS CONOCIMIENTOS, ES POR ESO QUE ES DIFICIL ENCONTRAR BUENOS MAESTROS POR ESO ESTOY DEACUERDO Y ES MUY CIERTO QUE NO TODO EDUCADOR ES UN MAESTRO.
556-4D-2011
ResponderEliminarEN CADA INSTITUCION TENEMOS DE CADA CLASE DE PROFESOR, PERO ES DIFICIL ENCONTRAR CANTIDAD DE BUENOS MAESTROS YA QUE NO TODOS TIENEN ESA VOCACION DE EDUCADORES Y SE LIMITAN A LEER O NO BUSCAR METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA PUES EXISTEN CASOS DONDE LOS PROFESORES TIENEN BUENOS CONOCIMIENTOS PERO NO SE SABEN DAR A ENTENDER Y DE UNA U OTRA FORMA LOS PERJUDICADOS SOMOS NOSOTROS LOS ESTUDIANTES, POR ESO NO SOBRA DECIR QUE ES BUENO QUE POR INICIATIVA DE NOSOTROS LOS ESTUDIANTES, ESTUDIEMOS Y PROFUNDIZEMOS POR OTROS AUTORES.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar909-4E-2011
ResponderEliminarEn este documento se clasifican a los profesores en 4 tipos así tenemos a; el dictador, el madre, el doctor y el educador. Ya hecha la clasificación explican la personalidad de cada uno. El mor profesor seria entonces para mí el EDUCADOR por ser un maestro real, que deja atrás muchas cosas, que baja su cabeza siendo el más grande, que acepta criticas para mejorar siempre y que impulsa a que otros más jóvenes y menos expertos lo superen. Podemos decir que en la actualidad hay muchos profesores y pocos EDUCADORES.
370-4E-2011
ResponderEliminarestos 4 tipos de docentes se encuentran en las aulas de clase si excepción. Se encuentra el dictador que no es flexible y el alumno debe someterse a su “verdad”; el madre que no tiene autoridad ni manejo de los temas y por no verse envuelto en controversias regala notas; los doctores que son personas basadas en su prestigio sus clases son llenas de conocimientos y ordenadas pero no se ve la comunicación alumno-docente, algunos doctores en su campo y en la práctica son los mejores pero en lo académico les hace falta pedagogía para hacerse entender y por ultimo encontramos a los educadores quienes no se centran en su prestigio, ayudan no solo a formar profesionales sino hombres guiándolos en su curiosidad e inquietud de aprender .
474-4B-2011
ResponderEliminarHay todo tipo de educadores, ya sean buenos o malos, pero la responsabilidad recae en nosotros los estudiantes, si solo nos conformamos con lo que ellos nos dicen, sin buscar o indagar mas en otro lado por nuestra cuenta, nosotros somos quienes debemos exigir una educacion de calidad
587-4D-2011
ResponderEliminarPertenecen al primer tipo aquellos institutores “tiranos”, “machos”, que organizan su labor alrededor del principio de autoridad. Su objetivo primordial es conservar la autoridad dentro del grupo con el fin de evitar desorden y pérdida de tiempo.
Creo que a pesar de que a muchos les parezca mal este tipo de docentes, sin irse tanto al extremo de la teoría, es una clase que tiende a obtener buenos resultados académicos y de conocimiento. Inclusive de mi parte esperaría ver más así y no como los de la segunda clase que son todo lo contrario y tienden a dar pésimos resultados.
111-4D-2011
ResponderEliminar"El maestro es un educador pero no necesariamente un educador es un maestro".
Por esto el educador es el que se encarga dia a dia de ejercer su funciòn. Por esto la pedagogia no es para todas las personas y esto se basa en poseer de vocaciòn. Un educador llega a la vida del estudiante brindandole las mejores enseñanzas tanto de conocimientos como de experiencias sin dudar que su estudiante serà el mejor profesional.
380 - 4E - 2011
ResponderEliminarLa profesión de educador o profesor es una de las más importantes y primordiales de las carreras que existen en la educación superior y tristemente una de las mas atropelladas por los gobiernos de turno, conocedores de su labor, de su experiencia, de sus conocimientos adquirdos a lo largo de la vida, respetados y contribuyentes de la formación del futuro de cada generación del país. Indudablemente todo estudiante universitario se ha topado con estass cuatro clase de eduacadores, los ha admirado, los ha reprochado, pero que de una u otra manera los vamos a valorar en el transcurso de la carrera profesional y sin equivocaciones de la vida misma, bella profesión que debe tener el total y mas mínimo cuidado por cada gobierno, con miras a perfecionar la calidad de la educación superior en Colombia.
756-4D-2011
ResponderEliminarDE TODOS LOS PREOFESORES EL QUE MAS ME LLAMA LA ATENCION ES EL EDUCADOR Saben que su labor no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres Y MUJERES UTILES PARA ES SOCIEDAD QUE NECESITA FORJADORES DE UN BUEN FUTURO.
703-4D-2011
ResponderEliminarEn el campo de la educación sobre salen diversas clases de profesores y no a todos se les puede atribuir el manejo de la enseñanza; ya que para trabajar la metodología, pedagogía se hace necesario analizar el contexto y el estudiante; por este razón considero que la mejor clasificación es la del educador; entendiendo esta como aquel ser estudiado, con conocimientos, respetuosos quienes al momento de enseñar se encargar de crear una relación con los estudiantes; logrando la conexidad, la libre discusión, con claridad en varios conceptos sobre el sistema opresor que lo conllevan a diferenciar claramente un mejor modelo pedagógico.
038-4D-2011
ResponderEliminarLOS EDUCADORES CUMPLEN UN PAPEL PRIMORDIAL EN LA SOCIEDAD , NO SOLO SE ENCARGAN DE FORMAR PROFESIONALES ,SINO TAMBIEN DE FORMAR PERSONAS DE PRINCIPIOS Y VALORES ,DE LOS CUALES LA SOCIEDAD NECESITA MUCHOS PARA PODER CAMBIAR .
EDUCADORES LA UNIVERSIDAD LIBRE NECESITA MUCHOS...
298-4D-2011
ResponderEliminarExisten finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Comentario: ser profesor es dar un curso y ya, mientras que el educador va más allá y se preocupa por la formación personal de sus estudiantes, se compromete con ellos porque entiende que la mejor manera de asegurarnos un mundo mejor es teniendo mejores habitantes en las próximas generaciones.
406-4D-2011
ResponderEliminarExisten finalmente, los profesores educadores. Son académicos exigentes y humanamente comprensivos. No temen al diálogo y a la libre discusión, pues tienen suficiente claridad ideológica. No confunden orden con uniformidad, ni autoridad con autoritarismo. No temen reconocer sus limitaciones ya que su actividad no está centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad.
Comentario:
Muchos se hacen DOCENTES, pocos nacen EDUCADORES. El verdadero educador es aquel que para mi criterio sabe combinar sus aptitudes reflejándolas en el manejo no solo de los temas, sino de la forma como los expresa, como llega a los estudiantes esa interacción y lucha constante para que nosotros los educandos adquiramos de manera eficiente y eficaz los conocimientos necesarios para obtener nuestros logros y metas propuestas.